Acceso por discapacidad y otras dudas

Hoy tenemos unas dudas muy interesantes y que creo que es la primera vez que comentamos, hablamos del acceso por la reserva de plazas para personas con discapacidad, de cómo elegir entre especialidades, de qué son las líneas de los centros o cómo saber si la normativa está en vigor cuando no parece utilizar la terminología actual.

«Alejandra: Buenos días, y en primer lugar muchas gracias por toda la información tan valiosa que aportáis y el trabajo que hacéis!

Mi pregunta va relacionada con las plazas reservadas a la discapacidad. Tengo una discapacidad del 34%, sé que mientras sea compatible con mi trabajo puedo presentarme por este cupo, pero ahora bien, me gustaría saber como funciona todo lo referente al cupo de discapacitados y con qué especialidad tengo más posibilidades de sacar plaza por este cupo.

¿La nota de corte para discapacitados es la misma? ¿El tribunal tiene en cuenta que vamos por este cupo o evalúan por igual que al resto? Me gustaría me pusieran la nota que merezco y no que porque piensen que entro más fácilmente me den menos nota, ¿eso puede pasar? ¿siempre se llenan estas plazas?

¿Cómo puedo saber la nota que hizo falta en este acceso en la última convocatoria? ¿Qué sería mejor para mi? ¿Con inglés no tengo puntos porque los méritos de inglés no cuentan? En cambio en infantil con todos los puntos de inglés tendría mejor nota ¿o me equivoco? Estoy pensando a opositar por infantil, ¿me podéis ayudar a decidirme?

Me encantaría poder trabajar de lo que he estudiado y si pudiera sacar plaza mejor que mejor. Muchas gracias por ayudarme y por vuestro estupendo trabajo.

Hola Alejandra, como son varias las dudas vamos a tratar de ordenar un poco la información y tratar de dar respuesta a todas.

  • Acceso por discapacidad. En todas las convocatorias hay un número de plazas para personas con discapacidad cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 33 por ciento, eso quiere decir que los aspirantes de esta opción compiten entre ellos, no con todos los aspirantes. En la práctica eso hace que la nota de corte sea más baja, consecuencia lógica de haber menos competencia.
  • ¿Se cubren siempre estas plazas?, no necesariamente, aunque en la práctica la menor nota de corte hace que sean relativamente más asequibles, en cualquier caso es imprescindible aprobar las pruebas, por lo que puede ocurrir que haya cinco plazas, se presenten seis personas pero dos no aprueben. En ese caso las aprobadas entrarán todas, incluso sin puntos en el baremo. Normalmente si las plazas reservadas no se cumplen revierten al acceso libre.
  • Los tribunales te evaluarán exactamente igual que al resto, será al finalizar las pruebas, cuando se ordenen las notas, cuando se tendrá en cuenta el tipo de acceso (en tu caso por la reserva de discapacidad), es decir, no tienen por qué evaluarte más rígida ni más flexiblemente que al resto. Por otro lado no tendría sentido, ya que como te he dicho solo compites con los que se han presentado por la mencionada reserva.
  • Elegir la especialidad es una decisión muy personal en la que es difícil ayudarte. En mi opinión ya que hablamos de un proceso de selección de personal yo elegiría en función de la opción más accesible, aquella por la que pudiera conseguir más fácilmente mi objetivo. Al fin y al cabo después podrás trabajar por todas las especialidades que tengas reconocidas.
  • No tengo la nota de corte de las últimas oposiciones en el cupo que te interesa, es probable que en la página de algún sindicato puedas encontrar las listas de aprobados de la última convocatoria de inglés y de infantil y comprobar qué nota necesitaron las personas del cupo de discapacidad para conseguir plaza. De todas formas es un dato relativamente significativo porque dado el pequeño número de que hablamos puede oscilar bastante.
  • En cuanto a los méritos en inglés efectivamente te contarán en infantil, en inglés no por ser de la misma especialidad por la que te presentas.

Olga: Hola, os escribo, porque después de mucho buscar, y atendiendo vuestros consejos, no quiero meter la pata con leyes derogadas o modificadas ni nada por el estilo.
Me gustaría saber si hay alguna normativa legislativa específica en la Comunidad Valenciana (a parte del Capítulo V del Decreto 108/2014) dedicada a la atención a la diversidad.

He encontrado:
– El Decreto 39/1998, de 31 de marzo. Modificado por el Decreto 227/2003, de 14 de noviembre.
– La Orden 16 de julio de 2001.

No me salen que estén derogadas, pero no aparece el concepto de «atención a la diversidad» por ninguna parte, utilizan todo el rato «alumnos con NEE». No sé si añadirlo en el temario y en la programación o nombrar solo el Decreto 108/2014.
Un saludo y gracias

Hola Olga, me encantan las preguntas sobre normativa, sobre todo de la Comunidad Valenciana (me encuentro en mi salsa), y porque en este caso me das pie a contestar a una cuestión importante.

Efectivamente las normas que mencionas están en vigor, y sí hay algunas más: aquí te dejo la sección de Educación Especial de la página de la conselleria para que puedas consultarlas todas.

¿Por qué en estas normas se utiliza alumnos con NEE y no «atención a la diversidad»?, simplemente porque son anteriores a la LOE (2006) y a la LOMCE (2013), lo que no quiere decir que estén automáticamente derogadas.

Cuando se publica una normativa nueva en ocasiones menciona normas previas que deroga expresamente, y se suele incluir la coletilla: «Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la presente Ley». Por lo tanto siguen siendo válidas en lo que no esté en contradicción, aunque la nomenclatura varíe.

Laura: Hola Ester. Una pregunta rápida, a ver si puedes contestarme. Cuando nos hablan de centro de doble línea, de tres líneas, etc. ¿a qué se refiere? He encontrado que se trata del número de clases por nivel o curso pero también que se refiere a las diferentes etapas que existen en un mismo centro (Infantil, Primaria, ESO…). ¿Se refiere entonces a ambas cosas? Nunca antes lo había oido, hasta ahora.

Hola Laura, hasta donde yo sé se refiere al número de aulas por nivel, los centros normalmente son incompletos si no tiene un aula por nivel (serán centros que agrupen alumnos de varias edades en una misma clase) y completo cuando tienen todos los niveles, de una línea si solo hay una clase por nivel y de dos o más según las que tenga.

En ocasiones también se hace referencia a las líneas lingüísticas del centro cuando hay más de una, por ejemplo una línea (de infantil de 3 años a 6º de primaria) en castellano y otra en valenciano.

Nunca lo he escuchado referido a las etapas que se imparten en un centro, pero tal vez si que utilice así en algún contexto.

Para terminar

Hasta aquí algunas de las preguntas que fueron llegando en octubre, algunas se han quedado sin contestar y lo iré haciendo más adelante, además puedes utilizar los comentarios para plantear otras nuevas.

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

81 comentarios en «Acceso por discapacidad y otras dudas»

  1. Yo tengo una gran duda, qué discapacidades son incompatibles con la profesión como docente, por más que busco no encuentro nada que lo regule.
    Muchas gracias de antemano, pero nunca he pedido la discapacidad por ese motivo, por miedo a que la consideren incompatible, cuando yo llevo dando clases mucho tiempo

    Responder
    • Hola Mamen, que yo sepa no está regulado a priori, y en cada comunidad pueden tener su propio proceso de verificación de las aptitudes del puesto de trabajo.Tal vez puedas hacer la consulta en el organismo que se encargue en tu comunidad de la seguridad y salud en el puesto de trabajo, ellos son los certifican en caso de conflicto si un trabajador es apto o no para un puesto.

      El tribunal también puede considerar que el aspirante no reúne los requisitos o solicitar informe en este sentido en caso de tener dudas.

      Ten en cuenta que para poder acceder por esa reserva (que en general es muy conveniente) es necesario tener el certificado de discapacidad igual o superior al 33%.

      Responder
  2. Una duda, en el caso de superar el proceso por el cupo de discapacidad, pero no obtener plaza, mi puntuacion seria tenida en cuenta en el sistema de acceso general si es superior a la de otros aspirantes del cupo general?

    Responder
    • Hola Charo, habría que revisar el acuerdo de interinos de tu comunidad pero yo tengo entendido que el cupo se aplica para el acceso pero que las listas de interinos se hacen colocando a todo el mundo según la puntuación. No obstante, compruébalo con la sección de personal o con un sindicato local.

      Responder
  3. ¡Hola Ester! tengo unas dudas, a ver si me la pudieras resolver, gracias. Tengo una incapacidad absoluta y he solicitado el certificado de discapacidad por la Junta de Andalucía que es del 33%. Mi duda es si esta incapacidad es compatible con la docencia (magisterio). Y que podría pasar si obtuviera plaza por el cupo de discapacidad si por revisión de la incapacidad me la retiraran. Muchas gracias, un saludo

    Responder
  4. Hola, me gustaría opositar para tramitación procesal grupo C1
    Tengo una discapacidad del 35%. No se donde inscribirme, para 2019, ni si hay alguna abierta.
    Otra pregunta:(podria presentarme sin tener que opuntarme a academias o similares)
    Gracia

    Responder
    • Hola Inne, lo siento, no tengo información sobre la oposición que me comentas. Normalmente al convocarse las oposiciones se establece el número de plazas reservadas para las personas que se presentan con discapacidad y deberás indicarlo en el momento de la solicitud de participación.

      No es obligatorio apuntarse a ninguna academia, cada uno puede prepararse con sus recursos.

      Responder
  5. Buenos días !
    Me presento este año a las oposiciones de educación infantil, y tengo una minusvalia de 33%. Me gustaría saber si hay más posibilidades de aprobar, si se presenta mucha gente con minusvalia, y si en la mayoría de cosas la gente con minusvalia adquiere una plaza.
    Gracias !

    Responder
    • Hola Cecilia, supongo que te refieres más que a aprobar a conseguir plaza, porque aprobar depende de ti, tienes las mismas posibilidades que el resto, pero a conseguir plazas sí que es más fácil porque por lo general hay menos competencia por los puestos reservados que por los libres por lo que con una puntuación final mucho menor se consigue la plaza (siempre que se aprueben todas las fases claro).

      Responder
  6. Hola, tengo una duda. En los casos en los que una persona con Minusvalía quiera opositar en otra comunidad autónoma distinta a la que le a dado el certificado de % de Minusvalía ¿funciona igual que cualquier otro opositor? ¿Se podría presentar en la comunidad autónoma que elija o solo en su comunidad, optando a las plazas designadas a discapacidad ?

    Responder
    • Hola Manuel, te puedes presentar en cualquier comunidad, por supuesto. Comprueba la convocatoria por si especifica algo al respecto del certificado de minusvalía, por ejemplo en la de la comunidad valenciana dice literalmente: «Para participar por la reserva de plazas para personas con diversidad funcional, además de reunir los requisitos anteriores, se deberá tener reconocida por los órganos competentes de la Generalitat, del Estado o
      del resto de las comunidades autónomas, una diversidad funcional cuyo grado sea igual o superior al 33 %, siempre que ello no sea incompatible con el ejercicio de la docencia en la especialidad a la que se opta.»

      Responder
  7. Muy buenas,
    Antes de nada, gracias por dejar toda esta información aquí al alcance de cualquiera.
    Mi duda también es por discapacidad; me han reconocido un 33% de discapacidad y estoy planteándome presentarme al PIR. Quisiera entender cómo funciona el tema de la nota de corte en el caso de los discapacitados y el tema de escoger destino o «elegir especialidad». Realmente contaré con más opciones de conseguir una plaza ¿no?
    Mi discapacidad se describe como «mano izquierda catastrófica». Al ser diestra, no creo que me afecte en el desempeño como psicóloga, pero sí que me puede ayudar a conseguir una plaza, ¿no?
    Además, he leído que debería presentar el certificado de discapacidad y luego otro documento que acredite que mi discapacidad no interfiere en el desempeño del trabajo, ¿cómo es esto? Por cierto, resido en Navarra
    Gracias de antemano y un saludo.

    Responder
    • Hola Ainhoa, lo siento, pero no tengo información sobre las oposiciones al PIR, nosotros nos centramos en las oposiciones al cuerpo de maestros. En nuestro caso sí suele ser más fácil conseguir plaza porque se compite con las plazas reservadas con menos personas que en el caso de las libres.

      Responder
  8. Buenos días,

    Tengo una discapacidad física del 33% y me voy a presentar a unas oposiciones de Educación física de primaria. Mi pregunta es si en caso de aprobar las oposiciones suelen hacer alguna prueba física para ver hasta qué punto estoy limitado para ese puesto.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Rodrigo, no estoy segura de cómo se hace en cada comunidad, pero lo que establece el Real Decreto entre los requisitos generales es que los aspirantes no deben padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de funciones correspondiente al cuerpo y especialidad a que se opta.

      Por tanto antes, durante o después de las oposiciones puede ser necesario un informe del Invasat u otro organismo certificando que el aspirante puede desempeñar sus funciones.

      Responder
      • Buenos dias,

        Yo con este tema tengo mucha confusión e incertidumbre. No sé a que se refiere eso, es decir,
        a unas oposiciones se puede uno presentar si tiene discapacidad física o lo que sea, con plazas reservadas como bien se lee aquí y se sabe que es así

        pero entonces que diferencia hay que se refiere, cuando dice, eso de » no limitación física o psíquica» entonces?
        no entiendo la diferencia

        se refiere para optar por normal, en lugar de plazas reservadas para discapacidad o qué?

        Perdón por mi ignorancia pero no entiendo a qué se refiere. entonces.
        es decir, veo que ponen si claro q puedes si tienes una discapacidad, pero a la vez, pone esto? no entiendo.

        Ojalá puedan ayudarme con la duda. Muchas gracias.

        Responder
        • Hola Lucía, no todas las discapacidades implican la imposibilidad física o psíquica para ser docente, piensa por ejemplo en una discapacidad motriz, o auditiva, por poner un ejemplo.

          Responder
          • Hola, gracias por responder, pero no lo he entendido bien.

            Me refiero, que cuando dicen esa frase de inpedimento para el puesto, a que se refiere? a ser sordo o algo así?
            yo solo tengo por recomendación medica, no coger pesos ni estar horas de pie. es decir, no tengo ninguna al menos a día de hoy, discapacidad firmada ni nada. y me dijo una abogada que no pueden decirme nada, sino tengo discapacidad ni nada.
            pero en caso de algún día tenerla, puedo optar por oposición normal? en plazas de discapacitados?
            es que realmente no entiendo la diferencia de a qué se refiere.
            es decir, si tuviera minusválida, puedo, por ese tipo de plazas,
            y sino la tuviera puedo por normal.
            pero al leer eso de algun impedimento nos que a se refiere…

            lo digo porque m parece muy importante para no estudiarlo, aunque era mi sueño.

          • Hola Lucía, el tema de establecer si alguien reúne o no las características físicas y psíquicas para ocupar un puesto es muy delicado. Corresponde más a los servicios de salud laboral y de inspección médica que a los tribunales, que en caso de duda pueden solicitar a la entidad correspondiente (Invassat u otros, dependiendo de la comunidad autónoma) que establezca si el interesado puede o no desarrollar las funciones del puesto al que se presenta.

            Ten en cuenta que la oposición tiene una fase de prácticas, imagínate que apruebas pero cuando empiezas a trabajar descubres que tu dolencia no te permite estar la jornada habitual en el aula, en ese caso es cuando se podría solicitar la valoración médica de tus aptitudes para el puesto.

            Otra cosa es una enfermedad sobrevenida, es decir, se accede cuando se tienen condiciones para desempeñar el puesto y si más adelante hay una enfermedad o una invalidez ya es una situación diferente, hay una inspección médica que supervisa las bajas, y un procedimiento establecido para determinar si alguien puede seguir desempeñando su puesto de trabajo o no.

            Y además está la situación por la que me consultas de que ahora no tienes una discapacidad por lo que si te presentas deberías hacerlo por el turno libre, pero si más adelante la tuvieras podrías presentarte por las plazas reservadas para personas con diversidad funcional. Generalmente esta es un situación ventajosa para los opositores porque la competencia por las plazas es menor, es decir, hay menos personas por plaza.

            Espero haberte ayudado un poco a aclarar este tema, pero como te decía, es un tema delicado, en el que cada caso puede tener una situación diferente y que en cada comunidad puede haber unos procedimientos y organismos propios para determinar la idoneidad del interesado para el puesto.

          • Gracias por responder, aunque no comprendo bien si al final respecto a mi, puedo presentarme.

            M refiero, que abajo comentas que si ahora no tengo discapacidad, me presten por las prueba normales y que en caso de general, por las otras plazas.
            pero q puedo, no?

            mi problema es que me enfrento al a incertidumbre de que no tengo discapacidad, pero no puedo coger pesos ni horas de pie. ( en magisterio creo yo q salvo e. física algo así, que no es mi caso) no pasa nada por eso porque en el aula como de estudiante hago, me levanto y siento cuando considero. y al no ser de infantil no es que tenga que estar con ellos en brazos.
            me refiero,
            q no entiendo si legalmente puedo o no.
            una abogada me dijo q si puedo. si n tengo discapacidad formada n nada q l diga. pero tengo miedo de tener en mente, q puedo o no puedo hacerla y estudiarlo para luego no saber si hago oposición, es decir, el esperar a que digan luego en oposición y estudiarlo en vano…
            o que si no dijera nada, no me hubieran dicho nada y hubiera podido, eso son los términos q no manejo. que no se como va. si me lo hacen luego, si se sabe antes,
            si legalmente tengo que decirlo, o sino lo digo no se sabe nada al toser que tenga discapacidad y en ese momento tenga que decirse y es ahí cuando se sabe porque presentas algo firmado…
            a eso me refiero.
            Perdona mi insistencia es que no me termina de quedar claro totalmente.

          • Hola de nuevo Lucía, presentarte te puedes presentar, de hecho nadie te preguntará de antemano si tu estado de salud es adecuado para dar clase.

            Durante las prácticas hay que pasar obligatoriamente por un examen médico en el que se comprueba que no existen contraindicaciones para el normal desarrollo de las tareas laborales que deberás desempeñar.

            Hoy por hoy tú eres la que mejor sabe si tu salud te permitiría desempeñar las tareas que normalmente hace un docente, dependiendo de la especialidad, claro.

            Supongo que no es posible asegurarte de que no tendrás ningún problema porque dependerá de tu estado físico, pero en principio por lo que dices, no parece que sea de tal gravedad que te impida ejercer como docente.

  9. Buena.
    Mi pregunta tambien va referente a discapacidad. Tengo reconocida un 46% revisable en noviembre ya de este año, me gustaria presentarme a las oposiciones de magisterio en andalucia por el turno de discapacidad, pero tengo la duda de al ser revisable pueda o no presentarme por dicho cupo. Gracias

    Responder
    • Hola Ana, la verdad es que no lo sé, en general los requisitos tienen que cumplirse en el momento de la convocatoria, pero tratándose de algo tan específico creo que deberías consultarlo en la sección de personal correspondiente.

      En todo caso consulta tu convocatoria para ver si establece algo al respecto. En el caso de la comunidad valenciana por ejemplo se explicita lo siguiente:
      «2.2. Plazo de cumplimiento de los requisitos
      Todos los requisitos enumerados anteriormente deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera.»

      Responder
  10. Buenos días. Tengo una duda…si me dan el grado de discapacidad, 33%, unos días después del fin del plazo de presentación de oposiciones, puede luego entregarlo, puesto que mi condición ha cambiado?
    Gracias

    Responder
    • Hola Irene, lo normal es que todos los requisitos tengan que cumplirse hasta dentro del plazo de presentación de solicitudes. No obstante consulta tu convocatoria a ver qué establece al respecto.

      Responder
      • Yo estoy esperando para una valoración y espero que me den más del 33%. Mi pregunta es puedo ir presentandome a una oposición, celador del sergas, o es mejor esperar?

        Responder
        • Hola Diego, no tengo información sobre las oposiciones por las que me preguntas. Normalmente los requisitos para las oposiciones hay que cumplirlos en el momento de la solicitud, es decir, si cuando llegue ese momento no tienes la certificación no podrías presentarte por esa modalidad. Pero como te decía no conozco vuestro caso, te recomiendo que lo compruebes en la convocatoria, ahí debe establecer el plazo del que dispones para entregar la certificación.

          Responder
  11. Buenos días.
    Tengo una duda. He aprobado unas oposiciones pero estoy pendiente de que me concedan o no una incapacidad permanente, si me la conceden deberían adaptarme el puesto?

    Responder
    • Hola Soraya, cuando te encuentres en esa situación deberás tramitar las nuevas necesidades con tu administración. Normalmente es a través de un organismo dependiente de seguridad y salud laboral como se determinan las necesidades de adaptación de puestos.

      Responder
  12. Buenos días,
    tengo una discapacidad del 34% y el año pasado obtuve una nota en dos de los ejercicios de la oposición al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de más de un 60% de la nota de corte. He intentado reiteradamente que, como dicen las bases, me mantengan la nota de los exámenes pero por correo electrónico no me contestan y he registrado la solicitud sin obtener contestación tampoco. Quedan 20 días para la fecha del primer examen y no sé nada ¿Qué debo hacer? si no me presento al primero no sé que puede pasar y si me presento, pierdo todo derecho.

    Responder
    • Hola Cristina, lo siento mucho pero no puedo ayudarte con tu duda, desconozco cómo se gestionan las convocatorias pasadas con exámenes aprobados. Lo mejor es que te dirijas a la sección de personal de tu consejería para que te lo aclaren a tiempo.

      Responder
  13. Buenas tardes, estoy apuntado para las pruebas selectivas para la convocatoria de auxiliar de la administración del estado con un Incapacidad Permanente Total rn mi profesión habitual, reconocida por sentencia, que no me incapacita para desempeñar otras profesiones como es el caso de estas oposiciones. Al INSS se le ocurre la feliz idea de quitarme la IPT en mi profesión habitual con fecha uno de octubre de 2.019, dieciocho días antes, y la pensión correspondiente aludiendo que ya estoy curado, esto no es cierto, y lo puedo demostrar con los informes y tratamientos crónicos pertinentes. ¿Qué pasa con el examen de las oposiciones?, ya no tengo la Incapacidad reconocida por el INSS, aunque La ley general de la Seguridad Social, la recoge como vitalicia, pero me obliga actualmente a no tener ingresos de pensionista, escepto el subsidio para mayores de cincuenta y dos años, y nada más, estoy que no puedo con mi mismo, ya que encima es una discapacidad por discapacidad psicosocial (trastorno crónico adaptativo mixto, ansioso depresivo e insomnio e hipertensión y otras dolencias físicas, que el INSS no se ha dignado valorar. ¿Me lo podrías aclarar?. Muchas Gracias por Tu posible ayuda

    Responder
    • Hola Jesús, lo siento pero no puedo ayudarte, no conozco las oposiciones que mencionas, y el tema que comentas parece lo suficientemente complejo para que necesites el asesoramiento especializado de un abogado, tal vez puedas consultar con algún sindicato de tu sector.

      Responder
  14. Buenas noches,

    Tengo una discapacidad del 67% por enfermedad mental. ¿El hecho de que sea por este tipo de trastorno me condiciona a la hora de obtener plaza?¿ Qué pruebas tendría que superar para conseguir plaza (hay psicotécnico o examen psicológico)? Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Martin, revisa la convocatoria de tu comunidad a ver lo que dice al respecto, es posible que una vez que se solicita participar por la reserva de plazas para personas con diversidad funcional se solicite un dictamen de los órganos competentes sobre la capacidad de la persona aspirante para la docencia.

      Responder
  15. Hola, Buenos dias y gracias por la información proporcionada.

    Me voy a presentar este año próximo a las oposiciones de Secundaria por la especialidad de Orientación Educativa por el turno de discapacidad. Sin embargo pese a ser maestro y haber superado varias asignaturas de la extinta licenciatura de psicopedagogía, me presento con el grado de Historia que es no afín por lo que tendría que superar la primera fase. Mis preguntas son las siguientes: ¿Cuando se deben pedir las adaptaciones necesarias para realizar la prueba? ¿Es asequible superar la primera fase por el turno de discapacidad? y al superar la fase ¿la lista de interinos es la general o una especifica de los presentados en el turno por discapacidad? Esto lo pregunto porque de las 300 personas que se presentaron en mi comunidad en 2018 únicamente aprobaron la primera fase 12 coincidentemente tantas personas como plazas había y me desanima en cierta manera.

    Un cordial saludo

    Responder
    • Hola Miguel Ángel, supongo que el procedimiento dependerá de cada comunidad, por ejemplo en la mía en la propia convocatoria se indica cuándo (al presentar la solicitud se adjunta una certificación de las adaptaciones requeridas expedida por los órganos competentes en materia de diversidad funcional.

      En cuanto a si es asequible o no yo creo que la dificultad es la misma para todo el mundo ya que el examen no varía.

      Respecto al funcionamiento de la lista de interinos sé que en algunas comunidades si se va alternando una persona con discapacidad cada X personas del turno libre, para asegurarte de cómo se hace en tu comunidad te recomiendo que hagas la consulta en la sección de personal de tu consejería ya que las listas de interinos tienen regulación diferente en cada caso.

      En este artículo tienes más información sobre Asturias, y comentan que los tribunales dan la razón a este colectivo así que te animo a reclamar estas medidas.

      Responder
  16. Buenas tardes, tenía una duda. Es conveniente presentarse a una oposición de profesora de Secundaria, usando minusvalía? Tengo un 33 por ciento y es de carácter psíquico (trastorno bipolar). Llevo años sin ningún problema, he acabado la carrera y estoy terminando el máster, es decir llevo una vida normal y no me influye, porque he acertado con medicación. Aún así me iba a presentar por el itinerario normal. Tengo la sensación (no certeza, porque no me atreví a preguntarlo) de que el tema de este tipo de minusvalía es delicado, y más aún para docencia. Por otra parte, hay muchas ventajas si me presento por vía minusvalía. Pero me parece que en mi caso sería más bien un obstáculo, ya que hay muchos prejuicios con respecto a enfermedades psíquicas. Y lo entiendo, es una cosa sería. Cómo asegurarlos de que eres una persona normal? Estoy hecha un lío y me inclino más por presentar me por la vía normal, mientras un amigo dijo que sacaría más provecho por la vía de discapacidad. Me podríais aclarar esta duda, si tenéis alguna información? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Nadia, no es fácil saber de antemano qué opción te conviene más, obviamente por el turno de discapacidad o diversidad funcional hay menos competencia lo que es un factor muy relevante pero comunicando tú misma tu minusvalía es más posible que se te pida valoración complementaria sobre tu capacidad para ser docente.

      Te recomiendo que leas detenidamente la convocatoria de tu comunidad, cada vez se incluye más información al respecto de los requisitos para participar por esta reserva. En la comunidad valenciana por ejemplo se indica en el artículo correspondiente a los requisitos para participar por la reserva de plazas para personas con diversidad funcional:

      Además de reunir los requisitos generales y específicos, se deberá tener reconocida por los órganos competentes de la Generalitat, del Estado o del resto de las Comunidades Autónomas, una diversidad funcional cuyo grado sea igual o superior al 33 %, siempre que ello no sea incompatible con el ejercicio de la docencia en la especialidad a la que se opte.

      La opción por esta reserva habrá de formularse en la solicitud de participación con declaración expresa de reunir la condición exigida al respecto, que se acreditará, si obtuviere plaza, mediante certificación de los órganos competentes.

      No obstante, si en la realización de las pruebas se suscitaran dudas al tribunal respecto de la capacidad de la persona aspirante para el desempeño de las actividades habitualmente desarrolladas por el personal funcionario del cuerpo docente al que aspira a ingresar, podrá recabar el correspondiente dictamen de los órganos competentes conforme a lo previsto en la base 7. En este caso, y hasta que se emita el dictamen, se podrá seguir participando condicionalmente en el proceso selectivo, quedando en suspenso la resolución definitiva sobre la admisión o exclusión del proceso hasta la recepción del mismo.

      El proceso selectivo se realizará en condiciones de igualdad con las personas aspirantes de ingreso libre, sin perjuicio de las adaptaciones previstas en la base 5.1.2 de esta convocatoria.

      Quienes participen por la reserva de diversidad, sea intelectual o de otro tipo, no podrán concurrir a la misma especialidad por el procedimiento de ingreso libre o por otro tipo de diversidad.

      Responder
  17. Hola, Ester.
    Tengo algunas dudas. Son sobre oposiciones de secundaria.
    Tengo un 38% de discapacidad.
    Sabes si hay adaptaciones en los exámenes? Por ejemplo más tiempo en la prueba práctica o escrita?

    Otra, en el caso de aprobar y no obtener plaza, mi nota se mezcla con las notas de libre? O estaría en una lista específica de discapacidad?

    Otra, quizá me presento en la Comunidad de Madrid. He oído algo (no es fuente fiable) que una vez en bolsa, hay un patrón en el orden de llamadas en que se cumple que cada 15 personas de libre que llaman para trabajar están obligados a llamar a un discapacitado, es cierto?

    Gracias por tu tiempo. Leeré con interés tu respuesta.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Juanjo, en mi comunidad sí que se pueden pedir adaptaciones, hay que dirigirse a la dirección general de personal quien lo transmite a la comisión de supervisión y coordinación de las oposiciones y ellos valoran cada caso e informan al tribunal correspondiente.

      En cuanto a lo que me preguntas del funcionamiento de las bolsas lo desconozco, eso depende del acuerdo de interinos que tenga cada comunidad. Para saberlo simplemente llama a la sección de personal de tu consejería y te informarán sin problemas.

      Responder
  18. Buenas!! quiero plantear mi caso por si me podéis ayudar, ya que no encuentro ningúno como el mío en todo internet!!jejeje!!
    Estoy inscrita para una oposición de auxiliar de enfermería por régimen general, pero me acaban de dar el 33 % de discapacidad. Me han dicho que puedo hacer un recurso de alzada para intentar que el tribunal tenga en cuenta mi nueva situación, pero la verdad es que no encuentro nada redactado con esta situación….Queda un mes y medio para el examen y necesito ayuda para hacer el papeleo lo antes posible.
    Os agradezco la ayuda, muchas gracias

    Responder
    • Hola María, yo tampoco tengo información sobre tu caso, lo siento.

      Pero lo primero que yo haría, es decir, cuanto antes, es hacer la solicitud por escrito de que tu solicitud se inscriba en turno de reserva por discapacidad dado que ahora dispones del reconocimiento del requisito, para que figure con la fecha más cercana posible a la solicitud de participación. Alega que no has podido hacerlo en el plazo correspondiente porque el certificado te lo han emitido con posterioridad.

      Si te lo deniegan es cuando podrás hacer un recurso de alzada contra la resolución de la administración.

      Que te lo admitan o no dependerá de lo que establezca la convocatoria, pero como te decía si no te lo admiten siempre puedes recurrir o en su caso ir a un contencioso. En ese caso te recomendaría ir a un sindicato para que el servicio de asistencia jurídica te asesorara.

      Y por supuesto no dejes de presentarte a las oposiciones, aunque sea por el turno general, porque aunque tarde en resolverse tu petición finalmente puede que sea a tu favor.

      Responder
  19. Hola, mi duda es, si tengo una discapacidad física y hay algo que no puedo hacer, me tienen que adaptar el puesto de trabajo o si o si tengo que hacer esa cosa?

    Responder
    • Hola Gema, es difícil contestar a esta pregunta sin saber exactamente a qué te refieres y cuál es tu situación, pero vamos a ver algunas posibilidades:
      – si eres funcionaria de carrera, es decir, has aprobado las oposiciones puedes solicitar la adaptación del puesto de trabajo con el informe correspondiente de las autoridades de trabajo;
      – si te estás planteando acceder, podrás pedir la adaptación siempre que no sea una minusvalía que te impida realizar las funciones propias del puesto para el que te quiere presentar.

      Espero que te haya ayudado algo la respuesta 🙂

      Responder
  20. Hola Buenas tardes,

    tengo reconocido mi grado de discapacidad y me voy a presentar a oposiciones, llevo ya un año hipico preparandomelas y ahora con el coronavirus se han aplazado las fechas. Mi pregunta es, ¿Hay menos personas que se presentan en el turno de discapacidad que en el del Turno General?, es decir por poner un ejemplo en el turno general se presentan 2000 personas y en el discapacidad es igual el numero o suele ser menor? y mi segunda pregunta, ¿Tienes mas posibilidad de conseguir tu plaza que en el turno general por el hecho de que la competencia es diferente?

    UN CORDIAL SALUDO

    Responder
    • Hola María, efectivamente hay muchas menos personas compitiendo por las plazas reservadas al turno de discapacidad, por eso normalmente se puede conseguir plaza con una nota menor, es por ello más accesible (ese de hecho es el objetivo).

      Responder
  21. Buenos días,
    Me gustaría resolver la siguiente duda: Tengo reconocido el 30% y he solicitado la revisión de la discapacidad con informes médicos nuevos por empeoramiento. Me puedo presentar a plazas de discapacidad si en el momento del examen me han aprobado el 33% o superior? O tengo que tener el 33% en el momento de la inscripción?
    Gracias

    Responder
    • Hola Noelia, hay que consultar la convocatoria por si establece algo al respecto, pero por lo general las condiciones que se alegan tienen que justificarse a fecha de la convocatoria.

      Responder
  22. Buenas tardes, en primer lugar muchas gracias por la información, es difícil encontrar datos sobre este tema.
    Me presento a la oposición de magisterio infantil en Madrid, y quería saber si dentro de las adaptaciones a la primera parte del examen existe la posibilidad de hacerlo a ordenador en lugar de escrito a mano, debido a mi discapacidad.
    Me han hablado de la posibilidad de hacerlo de manera oral, pero me siento mucho menos cómoda y segura que si pudiera hacerlo a ordenador.
    Aunque no sea en la comunidad de Madrid, querría saber si existe esa adaptación en alguna comunidad, si se ha hecho en alguna ocasión.

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Sonia, la verdad es que no lo sé, en mi comunidad las adaptaciones se solicitan cuando te inscribes en las opos y hay una comisión que las valora, e informa al tribunal de cuáles son las medidas que tiene que tomar para adaptar las pruebas.

      Yo creo que para informarte deberías dirigirte a la sección de personal que se dedica a la organización de las oposiciones, pero no creo que haya una forma fácil de conseguir la información de cómo se gestiona en todas las comunidades a no ser a través de alguna asociación o sindicato.

      Siento no poder ayudarte.

      Responder
  23. Tengo reconocida una minusvália, pero posteriormente a Ope, el
    Hecho que la administración me reconoce la minusvalia dos años antes de la fecha de Ope
    Me podrías ayudar???? Por favor
    Puedo acceder al cupo de minusvalia?

    Responder
    • Hola María, no sabría decirte si puedes ejercer el derecho a presentarte por la opción de reserva, dependerá de cómo esté establecido en la convocatoria. Te aconsejo que te dirijas a la sección de personal y que presentes la consulta por escrito para que tengas unas contestación válida frente a la que puedas recurrir en su caso.

      Responder
  24. Hola, tengo una consulta.
    Si para una especialidad no hay ninguna plaza para personas con discapacidad, da igual entrar por acceso libre que por acceso de discapacidad?

    O es recomendable aún así entrar por el de discapacidad?

    Responder
    • Hola Laura, no entiendo tu consulta, si no hay plazas reservadas para le acceso por discapacidad de la especialidad que te interesa no tienes la opción de presentarse por esa reserva en dicha convocatoria.

      Otra cosa es que entres en el cuerpo de maestros por una especialidad que tiene reserva, y una vez dentro quieras cambiar de especialidad porque tienes titulación y estás habilitada. En ese caso ya es irrelevante el tema de la reserva.

      Responder
  25. Hola Buenos días.
    Escribo porque quiero presentarme a las oposiciones de infantil 2022 pero me han diagnosticado una enfermedad llamada Raynaud. Es un trastorno poco frecuente de los vasos sanguíneos que afecta generalmente los dedos de las manos y los pies. Esta enfermedad provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la persona siente frío o estrés. No tiene cura y se considera enfermedad rara.

    No sé si esto podría darme la opción por optar a la plaza por discapacidad o no!?

    Gracias de antemano

    Responder
  26. Buenas tardes, tengo una discapacidad del 46% y se me plantea una duda.

    Cuándo ofertan sólo 2 ó 3 plazas , que pasa en estos casos con el cupo de discapacitados?

    En mi localidad, el Ayuntamiento va sacando convocatorias escasas, de 3,4,5 plazas y como regla general no hay reserva para discapacitados.

    la solución que le dan es sumar todas las plazas de la oferta pública de ese año y crear la el turno de discapacitados en la convocatoria que a ellos le interesa y jamás ha existido una plaza de discapacitados por ejemplo entre los jurídicos.

    Yo aprobé como interina por el turno ordinario pues no reservaron dichas plazas pero no quiero que vuelva a pasar lo mismo pues me parece injusto.

    Cómo.se hace en estos casos?
    Muchas gracias por su atención

    Responder
    • Hola Maya, el número de plazas (porcentaje del total) que se tienen que reservar para personas con discapacidad está regulado en cada administración, desconozco cuál es la norma que se aplica en las convocatorias que me mencionas, tendrías que revisarla para poder comprobar si se está cumpliendo o no.

      Te recomiendo consultar con algún sindicato de tu sector que seguro que podrá facilitarte la referencia que necesitas.

      Responder
  27. Hola.
    Tengo reconocida una incapacidad permanente total para aux.administrativo(me han dejado una pequeña pensión)
    Mi pregunta es: puedo trabajar como celador en un puesto que pueda desarrollar con mi patología?? O sería incompatible un puesto donde no puedo utilizar mi mano derecha?
    No puedo utilizar la mano derecha…
    Gracias

    Responder
    • Hola María, lo siento pero no puedo ayudarte, no tengo información sobre el tema que me consultas, supongo que en la administración que te ha reconocido la incapacidad podrán informarte si la pensión que recibes es compatible con realizar otro trabajo y en en la convocatoria de celadores comprobar si puedes acceder con tu discapacidad o no.

      Responder
  28. Hola. Tengo reconocida una discapacidad de 38% por la espalda y me gustaría saber si no me supone un obstáculo o si me pueden echar atrás en las oposiciones a celador ya no me gustaría estudiar, para luego nada, todo este tiempo.
    Un saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Carlos, lo siento, no tengo información específica sobre las oposiciones a celador, pero en general sí es conveniente asegurarse de que reúnes las condiciones para el puesto antes de prepararte y presentarte a las oposiciones. Te recomendaría que te dirijas al servicio de salud laboral para que te informen de cómo verificar esa circunstancia.

      Responder
  29. Hola, yo tengo una duda.
    Estoy preparándome unas oposiciones y estoy esperando el certificado de discapacidad… De momento no tengo ningún porcentaje… Si llega el día de apuntarme a las oposiciones y entro por el cupo normal y me dan el porcentaje después sería un problema?? Porque se que trabajando podría solicitar el traslado por motivos de salud por ejemplo.
    Es por el tema de que me den una incapacidad después de apuntarme a las opos por el cupo normal.
    Gracias, un saludo

    Responder
    • Hola Reyes, son cosas diferentes. El presentarte al cupo de discapacidad es una opción que solo tiene que ver con el acceso. Y para poder presentarte por ese cupo necesitas poder justificar la discapacidad en el momento de la solicitud (o cuando establezca la convocatoria).

      Los cambios que puedan ocurrir en tu estado de salud posteriores al acceso pueden tener que ver con una discapacidad previa o ser sobrevenidos y determinar por ejemplo traslados o adaptaciones del puesto independientemente de cómo hayas accedido al puesto.

      Responder
  30. Hola, tengo varias dudas.
    Este año me presento a las oposiciones de secundaria por la especialidad de inglés por el turno de discapacidad. Si suspendo en que lista quedo para el próximo curso escolar. Turno libre o discapacidad?

    Responder
    • Hola Verónica, lo siento, ignoro cómo se hacen las listas de interinos en ese aspecto. Te recomiendo que hagas la consulta en la sección de personal o en algún sindicato local.

      Responder
  31. Estimada ante todo muchas gracias por su ayuda y labor que hace. Llevo varios años intentando entrar en bolsa de trabajo como docente en la facultad (universidad de Málaga) pero las plazas las van sacando con cuenta gotas de 1 o 2 plazas y nunca ponen cupo para discapacitados, entonces ante estos acontecimientos nunca se cumple el mínimo exigido del 10% en Andalucia… Ante esto, como puedo actuar? Muchísimas gracias de nuevo.

    Responder
    • Hola Francisco Javier, creo que en primer lugar deberías pedirlo por escrito y ante la falta de convocatoria consultar con un sindicato por si es un tema que debe llevarse a un contencioso.

      Responder
  32. Hola, mi duda es: tengo una incapacidad absoluta y un 34% reconocido,no me impide desempeñar la función docente me voy a presentar a las opos de educacion infantil, si obtengo plaza y como es una incapacidad absoluta para el trabajo tendría que renunciar a ella o no me dejarían trabajar.
    Gracias

    Responder
    • Hola María Encarna, no sé si he entendido bien tu consulta. Si tienes incapacidad absoluta para el trabajo entiendo que no puedes trabajar y por tanto no tienes los requisitos para presentarte a las oposiciones.

      Responder
        • Hola María Encarna, creo que es un tema que debes consultar con alguien experto en la materia, tal vez con los servicios jurídicos de algún sindicato, yo no tengo suficiente información al respecto.

          Responder
  33. Hola, enhorabuena por la página!
    ¿¿¿Qué ocurre si te presentas a las plazas de personas con discapacidad, ya que en el momento de la inscripción reúnes y acreditas tal condición, pero en el momento del nombramiento has perdido esa condición???
    En el caso de que la convocatoria tuviese 20 plazas de turno libre y 2 para personas con discapacidad, ¿competirías por una de las 20 plazas? ¿Seguirías optando a las 2 plazas? o ¿perderías cualquier opción?
    Supongamos que las bases dicen que los requisitos deben mantenerse hasta el nombramiento y que sólo podrás optar por unos de los tipos de acceso (turno libre o personas por discapacidad) y optaste por inscribite a las 2 plazas de personas con discapacidad.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Carlos, normalmente en la convocatoria se establece que solo te puedes presentar por una de las dos opciones. Yo entiendo que no cambiarías de opción si te presentaras por la reserva y perdieras esa condición.

      Responder
  34. Hola Esther
    Me han concedido una discapacidad del 33% que dice textualmente física y mental y a la hora de rellenar la solicitud de la convocatoria actual existen tres campos diferentes de discapacidad la intelectual, enfermedad mental y otros tipos…¿qué opción es la más aconsejable ? No tengo claro que opción poner con mi tipo de discapacidad

    Responder
    • Hola Reme, lo siento, no lo sé, supongo que deberás elegir la que más se aproxime a tu tipo de discapacidad o elegir la de «otros tipos», entiendo que no será muy determinante una u otra opción ya que todas optan a la mismas plazas reservadas para personas con diversidad funcional.
      Para asegurarte de qué debes señalar lo mejor es que te dirijas a las sección de personal de tu dirección territorial.

      Responder
  35. Hola Ester.,

    Gracias por toda la información que comprartes. Me parece muy interesante.

    Quería hacerte una pregunta sobre el concurso de méritos para profesores/as de secundaria convocado por la Generalitat Valenciana. Le he dado mil vueltas a la convocatoria y, aunque hace varias menciones a las personas con discapacidad, no especifica el número de plazas reservadas para estas personas. Segun tengo entendido segun el TREBEP y el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre deben reservar un. 7% de plazas para personas con discapacidad, pero en la convocatoria no dice nada al respecto. Ante esta situación ¿Qué se puede hacer? Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Carmen, parece ser que en esta convocatoria no se han reservado plazas para personas con discapacidad, UGT y CSO han presentado varios recursos a este procedimiento y el de la falta de esta reserva es uno de ellos. Te recomiendo dirigirte a cualquiera de estos sindicatos para pedir más información.

      Responder

Deja un comentario