¿Sabes utilizar bien la bibliografía?
Utilizar bien la bibliografía es necesario para tener buenos resultados en las oposiciones. En el post de esta semana vamos a prestar atención a la bibliografía de lengua para las oposiciones de Educación Primaria, viendo algún ejemplo y sobre todo, cómo utilizarlo.
Utilizar una bibliografía actualizada y personalizada en las oposiciones es uno de los aspectos que debemos cuidar ya que será uno de los criterios de evaluación que utilizará el tribunal para valorarte en todas las pruebas de la oposición.
Pero lo más importante es que «suene real».
Trabajar la bibliografía es mucho más que “recitar” una serie de obras al finalizar un tema o añadir unas cuantas páginas de referencias en tu programación.
Ya hemos hablado en otros post de este blog de la importancia que tiene la bibliografía en las oposiciones y te hemos dado orientaciones sobre qué bibliografía debes utilizar, cómo elaborar una propuesta personalizada, así como algunos ejemplos de obras actuales que puedes tener en cuenta para salirte un poco del corta y pega que utilizarán muchos de los opositores con los que tienes que competir por las plazas.
Contents
- 1 ¿Sabes utilizar bien la bibliografía?
- 2 Enseñar lengua en la bibliografía de Lengua Castellana
- 2.1 Tema 14: El área de Lengua Castellana
- 2.2 Tema 15: La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje
- 2.3 Tema 16: La educación literaria en el contexto escolar
- 2.4 Temas 17, 18 y 19: Adquisición y desarrollo del lenguaje oral, del proceso lector y de la expresión escrita.
- 2.5 Temas propios de la comunidades con lenguas cooficiales
- 3 Ten en cuenta que…
- 4 Otros post sobre bibliografía para las oposiciones:
Enseñar lengua en la bibliografía de Lengua Castellana
Si hay un libro imprescindible en el bloque de Lengua Castellana del temario de oposiciones de Primaria es el libro Enseñar lengua de Daniel Cassany, de la editorial Graó.
Enseñar lengua es un manual de didáctica de la lengua, clásico, publicado en 1994 aunque con numerosas reediciones y que aunque en algunos aspectos, como las referencias a la normativa, puede estar desactualizado en general el contenido es perfectamente válido para la preparación del temario.
El autor, Daniel Cassany, tiene toda una serie de libros muy recomendables que seguro que conoces, habrás estudiado en la universidad y que seguramente ya estén incluidos en los temas que utilizas para prepararte para las oposiciones.
Es decir, que no es nada nuevo citarlo.
Pero en lo que yo quiero insistirte es que debes demostrar conocerlo, debes utilizarlo haciendo referencias específicas a lo largo de los diferentes temas o añadiendo propuestas concretas extraídas del libro cuando resuelvas casos prácticos o diseñes tu programación didáctica si es que programas para esta área.
Y este libro te lo pone muy fácil porque tiene contenidos que puedes utilizar en todos los temas del área de lengua y por tanto incluirlo en sus referencias bibliográficas.
Dominar la bibliografía adecuada es fundamental para tener un buen temario, no lo olvides.
Tema 14: El área de Lengua Castellana
En el tema introductorio del área puedes hacer referencia al libro de Cassany sobre todo en el primer apartado al hablar del enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
Encontrarás muy bien descrito el enfoque comunicativo en el libro y variadas propuestas de intervención educativa que como sabes, es el apartado que más suele atraer la atención del tribunal.
Tema 15: La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje
Este tema habla de la reflexión sistemática sobre el lenguaje en relación con las condiciones de uso e incluye un epígrafe sobre la adquisición de la lectoescritura.
En relación con este último apartado la diferencia entre los métodos basados en el código y los basados en el sentido está fenomenalmente explicado en Enseñar lengua.
Y por supuesto tienes apartados dentro del capítulo 7 “El sistema de la lengua” para la teoría: gramática, textos, morfosintaxis, léxico y ortografía para que puedas hacer o rehacer el tema a tu gusto.
Tema 16: La educación literaria en el contexto escolar
También para la educación literaria encontrarás en el libro de Cassany algunas propuestas interesantes, desde cómo enfocar la didáctica de la literatura hasta propuestas concretas como los comentarios de textos o los talleres de creación literaria.
Me parecen muy interesantes los criterios para seleccionar libros para crear el hábito lector, libros para desarrollar la competencia literaria y las ideas para trabajar los libros de lectura.
Aborda también un tema importante: cómo evaluar el desarrollo de la competencia literaria, ¿te lo habías planteado?
Temas 17, 18 y 19: Adquisición y desarrollo del lenguaje oral, del proceso lector y de la expresión escrita.
El libro de Cassany dedica un capítulo muy interesante a las habilidades lingüísticas, con secciones para cada uno de estos temas: la comprensión y expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita.
Podrás utilizar tanto la teoría como numerosas propuestas de intervención educativa que mejorarán tus temas y los harán más personales.
Temas propios de la comunidades con lenguas cooficiales
Y si te preparas para la comunidad valenciana u otra que tenga lengua cooficial dispones de una sección dedicada a las situaciones donde hay dos lenguas y a la inmersión lingüística, dentro del capítulo sobre los proyectos lingüísticos de los centros, que te resultará de lo más interesante.
Y todo un capítulo final: Lengua y sociedad donde tienes contenidos sobre diversidad lingüística y sociolingüística que te serán útiles en el bloque de temas propios de estos casos.
Ten en cuenta que…
Como decía al empezar el post qué bibliografía debemos incluir en las oposiciones.
Con todo seguridad el tribunal tendrá entre los criterios de evaluación algún ítem que hará referencia a la bibliografía y, aunque es imprescindible incluir una serie de referencias, no es suficiente.
Todos los opositores incluyen una selección de referencias más o menos elaborada para “cubrir el expediente”. Demuestra conocer los libros que nombras y marcarás la diferencia.
Ya sabes que no se trata de utilizar trucos para aprobar las oposiciones, si no de demostrar una buena preparación, utilizar una bibliografía adecuada para personalizar los temas, actualizar tus recursos docentes, saber darle una justificación pedagógica a tus propuestas…., y saber exponérselo al tribunal es una estrategia que te ayudará a dar una imagen adecuada al tribunal.
Ya sabes, no descuides la bibliografía, no es solo un apartado más que hay que incluir, es un aspecto importante que hablará de tu buena preparación.
Hola!
Si no tengo cuenta de twitter, ¿No es posible descargar el anexo con las 20 ideas para talleres literarios?
Mil gracias por tus posts! Son de gran ayuda
Hola Raquel, gracias por tu comentario sobre el blog, me alegra mucho que te resulte útil.
Te mando el anexo a tu mail.