Biblioteca de aula para 5º y 6º primaria

Los mejores libros para tu biblioteca de aula

Esta semana hemos celebrado el Día del Libro, así que dedicamos un post a hablar de libros en el aula y a recomendar una selección de libros muy interesantes para la biblioteca de aula, en este caso de 5º y 6º.

La biblioteca de aula es un recurso didáctico imprescindible en cualquier aula, y por supuesto también debes tenerla en cuenta en tu programación didáctica para las oposiciones.

De acuerdo con la normativa actual desde todas las áreas se debe planificar el desarrollo del hábito lector, así que aunque programes para Matemáticas o Ciencias te recomendamos que dediques algo de atención a tu biblioteca de aula.

La creación, organización, criterios para la selección de libros y los diferentes usos y actividades que se pueden realizar en la biblioteca de aula son conocimientos indispensables para cualquier maestro de primaria.

Pero una buena biblioteca de aula necesita una buena selección de libros, así que te presentamos nuestra selección para 5º y 6º de primaria, disfrútala.

Propuesta de libros para 5º y 6º

Lecturas variadas

En primer lugar libros para leer solo por el placer de leer.

Estos son los libros que seleccionamos para despertar en los niños el placer de leer para disfrutar de otra historias, vidas diferentes, aventuras insospechadas, emociones intensas:

  • Toda la colección de Wonder, además de la obra original “La lección de August”, hay otros libros: «La historia de Julián», «El juego de Christopher» y «Charlotte tiene la palabra», que cuentan sus historias que se relacionan con la de August.
  • Querido hijo estamos en huelga y Querido hijo estás despedido, de Jordi Sierra i Fabra.
  • Historia ilustrada del rock, de Susana Monteagudo y Luis Demano, editorial Lit-era
  • Pelos por todas partes o la hormona alborotada, de Babette Cole, publicado por Ediciones Destino.
  • Alex Colt: Cadete espacial de Juan Gómez-Jurado y Fran Ferriz como ilustrador. De momento hay cuatro aventuras espaciales (publicados por Destino) y son tan adictivos para los niños como la Reina Roja para los adultos.
  • Toletis de Rafael Ruiz, un canto a la naturaleza, a la vida sencilla, a poner atención a lo importante, de Rafa Ruiz y Elena Hormiga.
  • El cuento más maravilloso jamás escrito, de Edward Berry, serie de fantasía y aventuras, cada una de sus aventuras se desarrolla dentro de un cuento clásico.
  • Poli y Tifón, de Sonia Ruiz García, publicado por la editorial Toromítico, un libro de aventuras donde tres niños tienen la posibilidad de cambiar el mundo tal y como lo conocemos, porque también en el Siglo XXI siguen haciendo falta los cuentos de hadas. 
  • El precio de un ángel de cobre, de Marta Cerviño bellamente ilustrado por Núria Tamarit, un libro de la editorial SM, en el que tanto el contenido como las ilustraciones contribuirán al desarrollo de la personalidad de nuestros alumnos, descubriendo temas como la justicia, la soberbia, la condición humana… en preciosos y emocionantes relatos.
  • Los dedos de Walt Disney de Juan Sasturain, también aventuras de niños con los que nuestros alumnos pueden identificarse
  • Laura Gallego, autora de literatura fantástica que atrae mucho a los alumnos de estas edades: Guardianes de la Ciudadela, Crónicas de la Torre, Memorias de Idún… y libros donde las protagonistas son mujeres en roles diferentes de los tradicionales como Ahriel o Sara y las goleadoras.
  • Series: La Brújula Dorada, Las Crónicas de Narnia, El pequeño Vampiro, El pequeño Nicolás, Detective Lechuza, Finis Mundi

Libros interesantes para aprender

Además de los libros para disfrutar leyendo, es una buena selección de libros para la biblioteca de aula no pueden faltar libros para aprender, sin que por eso dejen de ser libros con los que los alumnos puedan disfrutar, aquí tienes unos cuantos.

  • Atlas del mundo. Un insólito viaje por las mil curiosidades y maravillas del mundo, de Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski. Editorial Maeva Young.
  • La línea del tiempo. Un viaje ilustrado por la historia de Peter Goes, editorial Maeva Young. Además tiene un interesante libro de actividades.
  • Cuéntamelo todo. 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante, de Katharina von der Gathen y Anke Kuhl, publicado por la editorial Takatuka, para aprender sobre la sexualidad, un tema que en estas edades comienza a ser importante.
  • Niñas y niños. Cada una, cada uno, diferente. De Aingeru Mayor y Susan Monteagudo, de la editorial Lit-era, para aprender sobre la diversidad sexual.
  • 50 cosas peligrosas (Que deberías dejar hacer a tus hijos), de Gever Tulley y Julie Spiegler, también de la editorial Lit-era. Para leer con ellos, más que para prestarlo 😉
  • Cuentos de terror financiero. Perderás el sueño o dormirás tranquilo de Yurima Cruz y Humberto Vergara, publicado por Ediciones Money Kids, educación financiera con humor.
  • Cambio climático, de Yago Herrero, María González y Berta Páramo, de nuevo de la editorial Lit-era para aprender a hacer, deshacer, y vivir más en relación con la naturaleza, la comunidad y la vida.
  • La aventura atómica del profesor Astro Cat del Dr. Dominic Walliman, de la fantástica editorial Barbara Fiore, un libro para introducirse en el fascinante mundo de la física recorriendo los conceptos básicos relacionados con la energía, la fuerza y los elementos. Acerca a los niños a la ciencia de forma amena, curiosa y divertida.
  • El libro más bonito de todos los colores, de Tom Schamp publicado por Combel es también una obra gráfica que contiene cientos de pequeños detalles de la cultura moderna organizados por colores. Una presentación impresionante que seguro que atraerá a los alumnos más curiosos que podrán aprender sobre mucho más de lo que imaginan: música, ciudades, animales, deportistas, curiosidades de todo tipo… (aquí puedes ver ejemplos de las ilustraciones de Tom Shcamp).
  • El gran libro de las enfermedades, de Lukas Kaniewsky y Karolina Kotowska, editado por Penguin Random, indispensable para acompañar los contenidos del cuerpo humano, a través del interés de los alumnos por las enfermedades, con un tono divertido y un acabado de muy buena calidad. Desde las lombrices hasta la Hipertensión explicadas para niños 😉

Libros clásicos imprescindibles

Aunque es importante tener libros actuales en tu selección un docente debe proporcionar a sus alumnos libros clásicos que interesan y atraen a generaciones de niños, algunos seguramente los hayas leído cuando eras más joven, o los hayas leído con tus hijos. Ofréceselos también a tus alumnos:

  • Roald Dahl, tiene muchas obras recomendables y muy conocidas como Matilda, Las Brujas o La fábrica de chocolate, y otros que tal vez no conozcas y que son cien por cien recomendables como Cuentos en verso para niños perversos, lo tienes publicado por la editorial Alfaguara en su colección Infantil con ilustraciones de Quentin Blake o Relatos escalofriantes editado por Santillana.
  • David Williams, títulos tan atractivos como «La increíble historia de… la abuela gánster» o de la dentista demonio, del mago del balón o del chico del millón, resultarán irresistibles para tus alumnos.
  • Michael Ende: La historia interminable o Momo son obras que  les encantarán, tal vez no conozcas Aventuras de Jim Botón y Lucas el maquinista, libro de locomotoras y dragones y de una amistad interétnica.
  • Colección Érase dos veces, para hacer segundas lecturas de los cuentos clásicos como La Cenicienta, Blancanieves, La Bella Durmiente, etc., son libros para trabajarlos con los alumnos porque nos servirán para identificar estereotipos y roles sobre los que reflexionar.
  • El mago de Oz, un clásico que podrás encontrar en diversas ediciones, pero que siempre siempre encanta a los niños. Como Alicia en el país de las maravillas, si quieres ver algo diferente búscalo en los desplegables de Kókinos.
  • Ana de las tejas verdes, la historia de la huérfana de once años que llega a su nueva familia, de L.M. Montgomery en la novela gráfica de Mariah Marsden y Brenna Thummler publicada por Maeva Young, así ofrecemos un nuevo estilo que seguro atraerá a los alumnos de este ciclo.
  • Cuentos por teléfono de Gianni Rodari, para lecturas cortas y divertidas, en ocasiones surrealistas o intrigantes que despiertan la curiosidad de los niños a la vez que les ayudan a desarrollar un espíritu crítico.
  • Adaptaciones de clásicos de la literatura universal adaptados para niños por Rosa Navarro Durán, podrán descubrir desde La Odisea a Don Quijote de la Mancha, al Lazarillo de Tormes, a Ulises y a muchos más y disfrutar con sus historias.

Ideas para visibilizar el papel de la mujer

Los cuentos son un recursos inmejorable para transmitir valores a los alumnos, como en el caso de la situación de la mujer en la actualidad y a lo largo de la historia, con estos libros podrás trabajar este tema en el aula con tus alumnos.

  • Feminismo ilustrado. Ideas para combatir el machismo de María Murnau y Helen Sotillo.
  • Las chicas son de ciencias, 25 científicas que cambiaron el mundo que demostraron que ¡las chicas son de ciencias!, muy útil para fomentar las ciencias entre las alumnos y ayudar a derribar la barrera invisible que parece alejarlas de estos estudios.
  • Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. 100 historias de mujeres extraordinarias de Francesca Cavallo, se ha convertido en un bestseller, y tienes varios volúmenes, se nota que somos las mujeres las que compramos más libros 😉
  • El futuro es femenino. Cuentos para que juntas cambiemos el mundo, de Nube de tinta, es una obra de lujo, maravillosamente ilustrado, recoge historias de mujeres que se enfrentan a las limitaciones que se encuentran en el camino.
  • Colección Pequeña y Grande, cada uno de una autora y una ilustradora diferentes en los que se narran vidas de mujeres importantes de ámbitos muy variados: Marie Curie, Frida Kahlo, Dian Fossey…, también hay un «Pequeño y grande».

Completa tu biblioteca de aula de 5º y 6º…

A esta selección debes añadir tus propias propuestas: libros que te gustan especialmente, que recuerdas haber trabajado con tus alumnos, o los preferidos de tus hijos.

No olvides completar tu biblioteca de aula de 5º y 6º con otros libros, como libros de poesía, libros para hacer cosas: papiroflexia, lettering, colorear mandalas, hacer manualidades… Pero de ellos ya hablaremos en otros post.

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

Deja un comentario