Situaciones de aprendizaje en la práctica docente
Una vez que sabemos lo que dice la normativa sobre las situaciones de aprendizjae vamos a ver qué significa este nuevo término en la práctica docente.
Una vez que sabemos lo que dice la normativa sobre las situaciones de aprendizjae vamos a ver qué significa este nuevo término en la práctica docente.
En este post comenzamos con las situaciones de aprendizaje.
Lo primero es lo primero así que vamos a ver qué dice la normativa, para desde ahí seguir aprendiendo cómo diseñarlas, dónde encontrar modelos, cómo evaluarlas, y todo lo que tenga que ver con esta interesante propuesta.
La repetición es una medida ineficiente y poco equitativo por lo que la LOMLOE pretende reducirla al mínimo y fomentar el empleo de otras medidas ordinarias orientadas a conseguir el éxito de los alumnos.
La estructura del currículo LOMLOE es ligeramente diferente del anterior, hay nuevos elementos y, sobre todo, nuevas relaciones entre ellos que es muy útil conocer para comprender mejor cómo hay que programar y evaluar con el nuevo currículo.
¿LOE, LOMCE, LOMLOE? ¡¿Todas a la vez?! Los cursos en que transcurren en periodos de transición entre dos leyes de educación siempre implican una situación de gran incertidumbre respecto de … Leer más.
En nuestras aulas es posible que tengamos alumnos con alguna de las enfermedades conocidas como «raras», son alumnos muy especiales y también nuestra respuesta a sus necesidades debe serlo.
Analizamos cuáles son las medidas que el sistema educativo tiene para atender adecuadamente a estos alumnos.
La evaluación es uno de los aspectos que cambia de forma significativa con la LOMLOE.
Veamos qué cambios ha introducido la nueva ley en la evaluación en Primaria: características, instrumentos y documentos.
Llevar el currículo LOMLOE al aula requiere de todo un proceso de concreción curricular que hay que realizar en el centro educativo.
Aquí tienes los modelos y plantillas que han elaborado diferentes administraciones educativas para facilitar este trabajo.
La renaturalización de patios es un movimiento creciente que busca transformar los patios escolares en espacios educativos en contacto con la naturaleza.
Los beneficios para el desarrollo de los alumnos son de todo tipo: cognitivo, motor, emocional y social.
Ven a ver en qué consiste y cómo podrías llevarlo a tu centro.
En un ámbito tan cambiante como la educación saber cómo actualizar la normativa es indispensable, sobre todo para equipos directivos y opositores.
En este post os explico un par de estrategias que espero que os ayuden a manejar la normativa actualizada y evitar errores y complicaciones.
La LOMLOE otorga mayor autonomía a los centros, lo que implica que deberán realizar un trabajo de concreción y desarrollo del currículo mayor del que se hacía hasta ahora.
Repasamos cuáles son los niveles de concreción curricular, en qué nuevos documentos se va a recoger el proceso que se debe realizar en cada centro y algunas ideas de cómo llevarlo a cabo.