Igualdad y educación
El mes que viene se celebra como todos los años el Día Internacional de la Mujer, es una de las efemérides que habitualmente se incluyen en las programaciones didácticas porque tienen una significativa relevancia y porque el tema de la coeducación y la igualdad está más presente que nunca dentro del panorama educativo ya que pese a los años que hace que pensamos que estamos educando en igualdad la realidad nos demuestra que todavía hay mucho trabajo por hacer.
La violencia de género, la desigualdad de las mujeres en muchos ámbitos sociales, el machismo imperante en muchos comportamientos entre adolescentes, la falta de mujeres en los ámbitos científicos… son realidades que debemos cambiar, y ya sabes, la educación es el arma más potente para cambiar el mundo.
Contents
Así que vamos a ver algunas experiencias interesantes que puedes incluir en tu programación y una estupenda bibliografía elaborada por Clara Martínez, la magnífica bibliotecaria del Cefire de Elche (Alicante) en la que nos proponen libros tanto para aprender sobre el tema de la coeducación, como cuentos para trabajar en el aula la igualdad con nuestros alumnos de diferentes edades.
La educación para la igualdad no debe limitarse a celebrar una efeméride o a manifestar rechazo o realizar acciones puntuales cuando las noticias nos enfrentan a la violencia de género o a situaciones de discriminación de las mujeres.
Es necesario incorporar la coeducación, la enseñanza por la igualdad y los valores que implican de forma transversal en toda la práctica educativa.
Experiencias de coeducación e igualdad
Infantil
- Programa de coeducación para educación infantil. Material de la Consejería de educación de Murcia elaborado para la formación del profesorado en el que encontrarás interesantes propuestas para trabajar este tema en el aula de infantil: la familia y el reparto de responsabilidades, la publicidad, los cuentos o las trampas del lenguaje te servirán para trabajar la coeducación con tus alumnos.
- Mamá, papá, ¡yo también quiero ser fontanera! es un proyecto para trabajar la coeducación en las aulas de infantil. Sus autoras nos ofrecen este material con todas las fases del proyecto y con las actividades que se pueden trabajar en el aula. Todo empieza cuando Kevin llega a clase con un nuevo look: se ha puesto un pendiente.
Si eres de infantil no te pierdas la selección de cuentos, hay auténticas joyas.
Primaria
- ¿Bellas o bestias? Las mujeres en los dibujos animados. Es una unidad didáctica para reflexionar sobre los estereotipos que se transmiten a través del cine o la televisión. Es una propuesta de Educarenigualdad.org. En la página del Instituto asturiano de la mujer hay otras propuestas interesantes.
- Projecte CienTICfiques i altres dones. Proyecto de Mª Carmen Devesa del CEIP Voramar de Alicante con alumnos de 3º primaria para descubrir y conocer a las mujeres científicas a lo largo de la historia, y analizar si ha habido igualdad entre hombres y mujeres en este campo. Con el proyecto se busca también conocer a mujeres relevantes del entorno cercano dentro de cualquier ámbito. No te pierdas la sección de trabajos del proyecto.
Educación secundaria
- Mujeres en la ciencia, es una de las muchas iniciativas orientadas a dar presencia a las mujeres científicas frecuentemente ignoradas, además de un merecido reconocimiento es una de las formas de animar a las alumnas a elegir la ciencia. Desde la página Luana Games ofrecen esta baraja para imprimir y realizar con ella cualquier tipo de propuesta en el aula.
- Mujeres en la historia. Un reto colaborativo. Una experiencia en la que puede participar toda la comunidad educativa, se trata de hacer un calendario de mujeres, donde cada uno puede participar eligiendo una mujer en la historia bien de una serie de categorías predeterminadas: escritoras, pensadoras, artistas, científicas, políticas, deportistas… o simplemente una mujer importante en la historia personal.
Una vez elegida se elabora un sencilla tarjeta en la indican datos bibliográficos, una foto y un resumen de sus logros. Con todas las tarjetas se irá elaborando un calendario gigante en el que cada día de 2018 se ilustrará con la tarjeta correspondiente al nacimiento de una de las mujeres seleccionadas (o con una fecha relevante por algún acontecimiento o logro significativo). En esta web de IgualaExtremadura puedes ver otras experiencias para la igualdad para el aula.
Las alumnas y alumnos del centro ya han iniciado el calendario gigante de #MujeresEnLaHistoria por la #IgualdadDeGénero Más información:https://t.co/TC4uURp3S9 #YoIgualo ¿Y tú? #IgualaExtremadura @mgarciab01 @puerto @InnovacionForm1 @manueljesusF @martinnunez @MariaCalvoFer pic.twitter.com/qhk3J3Ok8P
— Ramón Besonías (@ramon_besonias) 10 de febrero de 2018
Bibliografía para aprender más sobre coeducación e igualdad
Como os decía Clara, la bibliotecaria del centro de profesores de Elche, ha elaborado una selección de bibliografía para aprender sobre temas relacionados con la Mujer, la igualdad y la coeducación, aquí os la dejo:
- Briñón García, María Ángeles. Una visió de gènere. És de justicia . Madrid: Entreculturas: InteRed: Ayuda en Acción, 2007.
- Carro Ibarra, Sara. La construcción de las identidades de género: actividades para trabajar con jóvenes y adolescentes . Madrid: Los Libros de la Catarata, 2014.
- Brotons Ripoll, Paloma. Coeducar en primària: cícles 2n i 3r . Alacant : Diputació Provincial, Departament de Dona, 2002.
- Desfer la teranyina del gènere des de l’educació . 1a ed. Vic : Eumo, 2017. 223 pàg.; 21 cm. (Capsa de Pandora; 18).
- Educación en la igualdad de género: cien propuestas de acción. 1a ed. Valencia: Fundación de la Comunidad frente a la Discriminación y los Malos Tratos Tolerancia Cero, 2008.
- Gil, Carmen (1962-). Coeducación en el cole: 16 cuentos con actividades para trabajar la igualdad en Infantil y Primaria. Madrid : CCS, 2011.
- El harén pedagógico: perspectiva de género en la organización escolar. 1a ed. sep. 2000. Barcelona: Graó, 2000.
- Marroquí, Marina. Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdad. 1a ed. Barcelona: Destino, 2017.
- Sanchis Caudet, Rosa María (1966-). ¿Todo por amor?: Una experiencia educativa contra la violencia a la mujer. 1a ed., 1a reimp. Barcelona: Octaedro, 2008.
- Subirats, Marina. Coeducación, apuesta por la libertad. 1a ed. Barcelona: Octaedro, 2017.
- Tomar en serio a las niñas. 1a ed., 2a reimp. Madrid: Instituto de la Mujer, 2008.
- Mateos Inchaurrondo, Ainoa. Programa Gener@-T: programa socioeducativo para la prevención de la violencia de género en parejas adolescentes. Madrid: Pirámide, 2013.
- Rodríguez, Nora (1960-). El nuevo ideal del amor en adolescentes digitales: el control obsesivo dentro y fuera del mundo digital. Bilbao: Desclée Brouwer, 2015.
- Zacarés Pamblanco, Amparo. La violencia de género explicada a mi hijo. València: Carena Editors, 2005. 7
Bibliografía para trabajar coeducación e igualdad con niños y niñas
También ha preparado una selección de cuentos para trabajar en el aula, os dejo aquí algunos de ellos, más adelante puedes descargar la selección completa si estás interesado:
- Brenman, Ilan (1973-). Las princesas también se tiran pedos. 11 ed. Alzira : Algar, 2016.
- Calì, Davide (1972-). Un papá a la medida. 3a ed. Madrid: Edelvives, 2015.Carle, Eric. Don caballito de mar. 2a ed. Madrid: Kókinos, 2016.
- Cerdà, Mar. Familiario. 1a ed. Barcelona: Comanegra, 2014.
- Coyle, Carmela LaVigna. ¿Las princesas usan botas de montaña? 2a ed.Barcelona: Picarona, 2015.
- Díaz Reguera, Raquel (1974-). ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? . 9a ed. Barcelona: Thule, 2016.
- Dios, Olga de. Monstruo Rosa. 1a ed., 9a imp. Alagón, Zaragoza: Apila, 2017.
- Escoffier, Michaël (1970-). Super niño . Madrid : Kókinos, 2015.
- Estecha Pastor, Raquel. Isla mágica. 1a ed. Bilbao: A Fortiori, 2005.
- Favilli, Elena. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias. 1a ed., 2a imp. Barcelona: Destino, 2017.
- Gaudes, Belén. Érase dos veces La Sirenita. 3a ed. Madrid: Cuatro Tuercas, 2016.
- Gaudes, Belén. Érase dos veces Pinocho. 2a ed. Madrid: Cuatro Tuercas, 2016.
- Gómez Mata, Marta (1967-). Un mundo de familias. 1a ed. Barcelona: Comanegra.
- Herrera Castro, Carmen. Piratas y quesitos. 1a ed. Bilbao: Editorial a Fortiori, 2005.
- Ismail, Yasmeen. ¡Soy una niña! 1a ed. Sant Joan Despí, Barcelona: Corimbo, 2016. Krause, Ute (1960-).
- ¿Cuándo se irán estos? 3a ed. Barcelona: Juventud, 2016.
- Kilodavis, Cheryl. Mi princesito. 1a ed. Barcelona : Bellaterra, 2015.
- Lacasa, Blanca (1972-). Ni guau ni miau. 2a ed. Madrid: NubeOcho, 2017.
- Lienas, Gemma (1951-). La meitat d’en Jan. 1a ed., 2a imp. Barcelona: La Galera, 2011.
- Lindenbaum, Pija. Kike y las barbies. Madrid: Gato Sueco, 2017.
- Lorenzo, Manuel R. Ana y los patos. 1a ed. Bilbao: A Fortiori, 2005.
- Minhós Martins, Isabel. P de papá. 3a ed. Sevilla: Kalandraka, 2014.
- Masini, Beatrice (1962-). Vida secreta de las mamás . Madrid: Laberinto, 2009.
- Mayor, Aingeru. Niñas y niños : cada una cada uno diferente. Albuixech: Litera Libros, 2016.
- Mejuto, Eva. María. 1a ed. Pontevedra: OQO Editora, 2014. Messing, Gisela. ¿Me ayudas, gatito? Barcelona: Ekaré, 2012.
- Minne, Brigitte (1962-).Hadabruja. Albolote Granada : Barbara Fiore, 2013.
- Pavón, Mar (1968-). Un tractor muy, muy ruidoso. Madrid: Cuento de Luz, 2013.
- Pavón, Mar (1968-). Rula busca su lugar. Santo Feliú de Guíxols, Girona : Tramuntana, 2014.
- La peluca de Luca: un cuento para valientes. Alicante : Verkami, 2013.
- Pérez Hernando, Fernando. Armando. 1a ed. Barcelona: Takatuka, 2016.
- Piñán, Berta (1963-). Las cosas que le gustan a Fran. Madrid: Hotel Papel, 2007. Quintiá, Xerardo (1970-). Titiritesa. 1a ed. Pontevedra: OQO, 2007.
- Rojo, Miguel (1957-). El dinosaurio, el príncipe, la niña y su mamá. 1a ed. Oviedo: Pintar-Pintar, 2010.
- Romero, Cristina (Romero Miralles). El libro rojo de las niñas. 3a ed. Tenerife: Ob Stare, 2016.
- Ruiz, Isabel (1977-). Mujeres. 5a ed. [Madrid]: Ilustropos, 2017.
- Ruillier, Jérôme. Quatre petites cantonades de no res . 1a ed. Barcelona: Joventud, 2005.
- Sánchez Vergara, María Isabel. Pequeña & grande Dian Fossey. 1a ed. Madrid: Alba, 2017.
- Sánchez Vergara, María Isabel. Petita & gran Ella Fitzgerald. 1a ed. Madrid: Alba, 2017.
- Sánchez Vergara, María Isabel. Pequeña & grande Gloria Fuertes. 1a ed. Madrid: Alba, 2017.
- Sánchez Vergara, María Isabel. Pequeña & grande Marie Curie. 2a ed. Madrid: Alba, 2017.
- Sánchez Vergara, María Isabel. Pequeña & grande Frida Kahlo. 5a ed. Madrid: Alba, 2017.Santiago, Fabi. Un tigre con tutú. Madrid: Siruela, 2017.
- Servant, Stéphane (1975-). Ricitos de oso. 2a ed. Barcelona: Juventud, 2017.
- Turin, Adela. Arturo y Clementina. Barcelona: Lumen, 2001.
- Turin, Adela. Rosa Caramelo. Barcelona: Lumen, 1986..
- Turin, Adela. Una feliz catástrofe. Barcelona: Lumen, 1987.
- Turin, Adela. Historia de los bonobos con gafas. Barcelona: Lumen, 1986.
- Zafrilla Díaz, Marta (1982-). Hijito Pollito. Pozuelo de Alarcon, Madrid: Cuento de Luz, 2012.
Si quieres puedes descargar la selección completa de libros para trabajar la coeducación y la igualdad hecha por el CEFIRE.
Y para terminar…
Si estás interesado en aprender más sobre el tema de coeducación e igualdad estás a tiempo de inscribirte en el MOOC Educar en Igualdad del Intef, una magnífica oportunidad de recibir formación de calidad absolutamente gratis.