TIC en todas las unidades de la programación didáctica
Adrián: Mi pregunta es: ¿como podría incluir en toda mi programación didáctica algo que esté relacionado con las TIC? Por ejemplo, ¿haciendo un modelo de ejercicio con alguna aplicación, y que pueda integrar en todas las unidades didácticas?. Mi objetivo es que las TIC estén presenten en toda mi programación, así salga la unidad que salga, lo pueda mostrar al tribunal.
Me ha venido muy bien recibir la pregunta de Adrián porque me permite explicar cómo ir diseñando las unidades didácticas de forma eficiente para la programación didáctica y porque demuestra interés por las TIC, que como sabéis, es uno de mis temas favoritos.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de incluir recursos TIC en la programación didáctica , así como de las competencias digitales que el MECD quiere incluir en las oposiciones docentes
Ahora nos encontramos ante la duda de cómo llevar las propuestas TIC de forma práctica a las unidades didácticas.
Adrián acierta al plantearse cómo hacer un tipo de propuesta con garantías de que, salga la unidad que le salga en el sorteo, pueda tener opción a explicársela al tribunal.
Veréis, al diseñar la programación didáctica es conveniente ser original, es decir, utilizar nuestras propias propuestas (en el sentido de no copiadas, no de que sea algo totalmente inaudito), diferentes de lo que es habitual en el aula (depender del libro de texto), atractivas y motivadoras para los alumnos, etc. pero esto no quiere decir que todas las unidades tengan que ser diferentes entre sí.
Al contrario, que las unidades didácticas tengan una estructura similar nos facilitará su elaboración, su estudio, la forma de exponerlas y nos permitirá sacar todo el aprovechamiento posible a nuestras propuestas.
De manera que lo mejor será plantearnos en nuestra área qué tipo de actividades nos parecen más adecuadas para realizarlas con el apoyo de los recursos digitales: pizarra digital, ordenador de aula, aula de informática, blog de la clase, cámara de video, grabaciones de los alumnos o cualquier otro medio que tengamos disponible.
Recordad que como la programación la diseñamos nosotros podemos contar con todos los recursos que imaginemos, sólo deberemos asegurarnos de ser coherentes en la descripción del contexto, del aula y de los recursos didácticos con las propuestas en las que después los utilizaremos.
Por ejemplo: para trabajar en el área de lengua podríamos utilizar aplicaciones para trabajar la ortografía, hacer ejercicios de comprensión lectora, elaborar cuentos colaborativos, un blog de aula con una sección de club de lectura, etc.
La estrategia consistiría en diseñar la estructura de las unidades didácticas de manera que la propuesta que hayamos decidido, por ejemplo, utilizar el blog del aula para hacer un club de lectura, tenga su espacio reservado, por ejemplo, la sesión número X.
Elaboramos la secuencia didáctica completa de cómo utilizaríamos el recurso, y solo cambiaría en cada unidad la lectura correspondiente (o el alumno encargado o “la consigna” que daríamos a los alumnos, depende de cómo decidiésemos el uso de la estrategia).
De esta manera cuando expongamos la unidad didáctica tendremos ocasión de explicar cómo integramos el blog del aula en el área de lengua para trabajar la lectura de forma significativa, lúdica y motivadora, independientemente de la unidad que nos salga.
Por supuesto podemos tener más de una propuesta de uso de las TIC, aunque tampoco creo que sea conveniente que todas las sesiones se haga uso de los recursos digitales, pero nada impide que utilicemos por ejemplo el recurso mencionado y una aplicación para trabajar la ortografía.
También puede ocurrir que en alguna unidad didáctica haya un uso más intensivo por determinados motivos (por ejemplo estar trabajando en un proyecto colaborativo con otro centro; realizar grabaciones de poesías para trabajar este género literario, etc.), pero en ese caso exponer o no la actividad dependerá de que nos salga la unidad correspondiente.
Además de este uso de las TIC integrado en las unidades didácticas hay otras propuestas “transversales” que se podrán también explicar en todo caso, como puede ser el uso del blog como herramienta de comunicación con las familias, las tutorías virtuales, la recomendaciones de apps para reforzar el trabajo del aula, los documentos colaborativos… y muchas, muchas más, que iremos viendo en otros post.
Ester, muchísimas gracias por tu contestación. Una muy buena idea el tema del blog de lectura, además en función de a qué ciclo lo plantees, puede tener muchas posibilidades. Es un idea muy buena para poder trabajar la lectura a través de toda la programación. Si no te importa, ¡me lo apunto!
También había pensado en utilizar herramientas como Lino-IT o EdModo para incluirlas en la programación, pero es verdad que todavía tengo que darle un par de vueltas para conseguir que pueda encajar dentro de toda mi programación.
Mi intención es llevarme un portátil al tribunal, y si me lo permiten, un proyector para poder mostrarles todo lo que tenga hecho en relación a las TIC, y que de ésta manera no sea únicamente contado, sino también de manera visual.
Gracias por tu atención, sigo tu blog fehacientemente.
Un saludo enorme, Adrián!
Hola Adrián, me alegro de haberte servido de ayuda, no me importa en absoluto que aproveches la idea del blog, al contrario me encanta, de hecho trato de rescatar todas las buenas ideas que encuentro por ahí para darles difusión y que se vayan aplicando en otras aulas.
Respecto de llevarte el portátil no olvides consultar la convocatoria y si esta no lo aclara preguntarle el primer día de las pruebas al tribunal, también es necesario asegurarse de que se dispondrá de todo lo necesario previamente para no tener disgustos de última hora.
Y gracias por los comentarios sobre mi blog, de verdad que has sido muy amable.
Buenas tardes Esther.
Primeramente darte las gracias por todo lo que ayudas y a la vez motivas a futuros/as maestros/as. Tu blog es de los mejores que he visto. ME ENCANTA!!! En mi programación me gustaría hacer alguna actividad que pudiera aprovechar para todas las unidades, cambiando el tema claro… Me encantaría que me pudieras asesorar. En princio programo para Conocimiento del Medio. Espero tengas alguna idea que me pueda ayudar…
un saludo
Buenas Ester, me gustaría usar una tableta para programar y exponer mi programación al tribunal. Piensas que el tribunal verá realista que una maestra tenga una tablet en clase y desarrolle sus unidades didácticas con sus alumnos/as con esto? o como no es muy común les puede parecer poco adaptado a la realidad?
Muchas gracias.
Hola María, son dos cosas distintas, una es que utilices la tablet como recurso didáctico y otra que quieras utilizarla en la exposición de tu programación en las oposiciones.
No hay problema para utilizarla como recurso didáctico, de hecho hay programas de empleo de tablets en varias comunidades autónomas. Aunque sí deberás explicar al tribunal de dónde se obtendrá la dotación necesaria.
Respecto a utilizarla tú en la exposición es probable que la convocatoria no lo permita o que, aún estando permitido, el tribunal no vea con buenos ojos su uso. Lo mejor seré en primer lugar consultar la convocatoria y en segundo preparar la presentación en la que pienses apoyarte si te dejan y la versión sin tablet por si te indican que no es posible su uso.