9 Preguntas sobre el concurso de traslados

Cómo conseguir y cambiar de puesto como funcionario

Aunque aún estás preparándote para ser funcionario de carrera seguramente te preguntes cómo conseguirás un puesto docente una vez que tengas tu plaza, de qué manera podrás cambiar ese puesto por otro que te interese más (más cercano a tu domicilio, en un centro que te gusta, tal vez en otra comunidad…), si podrás cambiar de especialidad y cómo hacerlo, etc. etc.

El mecanismo que se utiliza es el concurso de traslados, vamos a ver en qué consiste.

Al principio no te preocupas mucho de esas cosas. Al menos yo, cuando era interina, desconocía todos estos aspectos, la verdad es que no les daba demasiada importancia (en mi ignorancia) pero también es verdad que no sabía a quién preguntar.

Si este es tu caso, aquí tienes la información que necesitas explicada de forma sencilla.

¿Cómo obtienes plaza cuando apruebas la oposición?

Una vez que pasan las oposiciones empieza tu (larga) carrera como funcionario, y lo primero que necesitas es un puesto de trabajo.

Por esta primera vez, y por última si tienes suerte, tendrás que ir a adjudicaciones, en la forma en que se organicen en tu comunidad, probablemente de forma telemática, es decir, a través de una aplicación elegirás un número de centros determinado de acuerdo con tus preferencias.

En esta primera adjudicación de puesto, que será provisional, pues solo valdrá para el primer año, debes optar a puestos de la especialidad por la que has aprobado la oposición. Y en dicho puesto deberás realizar las prácticas.

Durante este primer curso como funcionario en prácticas deberás participar en tu primer concurso de traslados para obtener tu primer destino definitivo.

Tu primer destino definitivo deberá ser en la comunidad en la que has aprobado y por la especialidad y su caso idioma por el que fuiste seleccionado.

Lo habitual en el cuerpo de maestros es conseguir destino definitivo en este primer concurso, en otros cuerpos, como el de profesores de secundaria, y dependiendo de la especialidad (y por supuesto de la comunidad) puede que no obtengas destino definitivo y estés en situación de provisionalidad uno o más años.

Mientras no consigas tu primer destino definitivo permanecerás en situación de provisionalidad y estarás obligado a concursar todos los años.

Como el primer curso estarás en prácticas la obtención del destino está supeditada a la superación de la fase de prácticas, es decir, que si superas la fase de prácticas obtendrás el destino y si por algún motivo no la superases no se haría efectiva dicha adjudicación.

¿Qué es el concurso de traslados?

Es el procedimiento a través del cual los funcionarios de carrera obtienen destino o puesto de trabajo.

Está regulado en el Real Decreto 1364/2010 que regula el concurso de traslados de ámbito estatal y otros procedimientos de provisión de plazas.

Consiste en un «concurso» en el que participan todos los interesados en conseguir o cambiar de puesto y se adjudican por orden de interés en función de mayor a menor puntuación de acuerdo con un baremo de méritos.

¿Cuándo puedes concursar?

Como te decía en la primera convocatoria que se publique después de que hayas aprobado la oposición, cuando todavía estés en tu año de prácticas, deberás participar en el concurso.

En esta primera vez tienes que participar por la especialidad por la que has aprobado la oposición y en la comunidad en la que te has presentado.

En este primer concurso no tienes puntos que añadir al baremo, estarás ordenado por la posición conseguida en la oposiciones.

Es decir, que estás al final del concurso, lo que implica que no podrás conseguir plaza en los puestos o localidades que tienen mucha demanda.

Tendrás un montón de posibilidades para elegir, en mi comunidad creo que hay 350 opciones, lo que hace difícil la tarea de cumplimentarlas todas pero es conveniente hacerlo porque si se agotan tus elecciones sin que en ninguna de ellas consigas plaza la administración te dará plaza de oficio (si hay, si no las hay podrías quedarte de nuevo en situación de provisionalidad).

Las plazas de oficio con frecuencia distan mucho de las que hubieras elegido por ti mismo.

Así que tómate el tiempo necesario para recoger información sobre centros y localidades para cumplimentar la solicitud de la mejor manera posible.

También es posible pedir todos los centros de una localidad, pero asegúrate de lo que implica antes de hacerlo. Yo en uno de los primeros concursos participé indicando localidades y me dieron plaza en una escuela infantil de 0 a 3. No es que no quisiera ir, ¡es que ni siquiera sabía que podían darme un centro de esas características!, la experiencia no fue mala, y aprendí mucho de esa etapa, pero desde luego no era lo que esperaba.

¿Qué pasa si cambias de idea?

Dependerá de tu convocatoria si permite o no la renuncia cuando den los resultados provisionales (contra los que caben reclamaciones).

En  mi comunidad no puedes, puedes poner el orden que quieras, pero luego la plaza es irrenunciable, así que si no quieres pasarte un par de años en una escuela infantil como yo (o en un CAES o en un CRA o lejísimos de tu casa o en una unitaria o…) sé cuidadoso al cumplimentar la solicitud.

¿Cuánto tiempo hay que estar en un puesto obtenido por concurso de traslados?

Dos años, es decir, no podrás participar en el concurso que se convoque en el curso posterior pero sí en el siguiente. Por tanto, deberás ejercer tus funciones al menos durante dos cursos escolares en el destino que has obtenido.

Si te preguntas si estuve dos años en la escuela infantil de 0 a 3, la respuesta es sí, dos cursos completos rodeada de bebés, pañales e incluso biberones.

¿Te puedes cambiar todas la veces que quieras?

Sí, cada dos años puedes participar y obtener otros puestos, pero la administración fomenta la estabilidad en los puestos dando más puntuación si permaneces tiempo en el mismo destino, por lo que hay una parte de los puntos que puedes acumular que los pierdes cada vez que concursas, por lo que en la práctica si el destino está más o menos bien te interesa quedarte para ir acumulando puntos que te permitan elegir puestos por los que hay más competencia.

¿De qué depende que puedas o no elegir plaza?

En primer lugar del baremo.

El concurso tiene un baremo de méritos a través del cual obtienes puntuación por diversos apartados (principalmente por antigüedad, por permanencia ininterrumpida en el último centro, méritos académicos, puestos singulares como dirección, coordinaciones, formación, etc.).

Puedes consultar los apartados del baremo en el anexo I del RD 1364/2010, pero no te olvides que en cada caso deberás tener en cuenta el específico de la convocatoria por la que participes.

Se concursa en concurrencia, es decir, de todos los aspirantes a una plaza la obtiene el que más puntos acumula, o dicho de otra manera nadie puede quitarte una plaza en la que estás interesado con menos puntos que tú.

Pero tiene que existir esa plaza, es decir, por muchos puntos que tengas si en el cole que te interesa no hay puestos disponibles no podrás obtenerla.

No obstante hay que intentarlo, porque en el concurso también se dan plazas por resultas, es decir, que si alguien concursa y obtiene cambio de puesto deja un hueco que se cubre en el mismo concurso.

Cómo pedir plaza de otra especialidad o en otra comunidad

Como hemos dicho en el primer concurso no puedes, pero a partir del siguiente puedes pedir plaza en otras comunidades si toca concurso estatal o por otras especialidades para las que estés habilitado, bien porque tienes la titulación correspondiente o porque has participado en las oposiciones para conseguir nuevas especialidades.

El concurso se celebra todos los años a nivel autonómico (al menos en mi comunidad) y cada dos a nivel estatal, es decir que no todos los años tienes la posibilidad de cambiar de comunidad.

Aunque todas las comunidades tienen que realizar su convocatoria dentro del marco general establecido por el citado Real Decreto pueden tener particularidades propias que deberás conocer, en particular en lo relacionado al baremo de méritos.

También puede que determinados puestos tengan requisitos específicos, para ello deberás consultar la oferta de puestos

Otras formas de obtener puesto

Además del concurso puedes cambiar de puesto a través de otras formas como son la comisión de servicios o la permuta, en el citado Real Decreto tienes más información sobres estas modalidades.

Para terminar…

Ten en cuenta que aquí hemos hablado del concurso de forma general y tratando de dar explicaciones sencillas. Cuando te toque concursar te recomiendo que leas detenidamente toda la convocatoria para evitar errores que podrían darte más de un disgusto (plazos, documentación, puestos con requisitos específicos, máximo de puestos a solicitar, posibilidad de renuncias…).

En especial deberás consultar el baremo para saber qué aspectos puntúan y tratar de obtener la mayor puntuación posible, ya que a medida que tengas más puntuación más posibilidades tendrás de conseguir el centro que te interese, siempre que haya plaza, claro.

A lo mejor aún ves lejos tu primer concurso de traslados, pero tú haz como Tamara, la niña del video, y persigue tu sueño, pese a las dificultades:

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

111 comentarios en «9 Preguntas sobre el concurso de traslados»

  1. Hola Ester!
    Tengo una duda … en el temario, cuando se hace alusión al director, jefe de estudios, etc. ¿éstos se escriben con minúscula o mayúscula? Me han dicho ambas cosas y ya no sé qué creer.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Nuria, desde 2010 la recomendación de la RAE es escribirlos con minúscula, en la práctica lo puedes encontrar de las dos maneras. De todas maneras no sufras por estas cosas, no creo que los tribunales hilen tan fino, aunque lógicamente es mejor ponerlo bien, claro.

      Responder
  2. Hola Ester! muchas gracias por este post, pero me surgen algunas dudas, has dicho que ciertos méritos se eliminan cuando realizas un concurso de traslados, ¿cuáles son esos méritos? ¿Los académicos?, es decir, segundas titulaciones, cursos y demás. Yo soy titulada en magisterio y tenía pensado estudiar grado en pedagogía para emplearla como puntos para futuros traslados. Y otra duda, ¿los méritos que utilizas en la oposición para obtener plaza puedes emplearlos después para los traslados?
    Gracias, un saludo!

    Responder
    • Hola Cristina, no lo he expresado bien, los únicos que pierdes son los que se acumulan por permanecer en un centro sin cambiar de destino. A partir de un cierto número de años cada uno que estás en el mismo centro puntúa algo más, pero esa puntuación complementaria a la antigüedad es la que se pierde (como es lógico, ya que va encaminada a que no nos cambiemos cada dos años para dar cierta estabilidad a las plantillas).
      El resto de méritos que consigas son tuyos para siempre.

      Responder
      • Entonces si llevas mas de 10 años en un centro de salud y te vas por comision de servicio porque te necesitan a otro centro, es normal pierdas los 10 puntos te deberian haber dado por haber estado en dicho centro de manera ininterrumpida tanto tiempo, y no solo no se te premia por ese año que llevas en el nuevo centro sino que se te castiga quitandote los años anteriores en le centro anterior? Sumado a que se deberia considerar mas valioso que cursos que se realizan o puntuacion por haber hecho algun cursillo de lenguas cooficiales, ya que aporta experiencia nueva gente que tratar, diferentes tareas a realizar… No entiendo porque en la empresa privada esto sumaria puntuacion, aumentaria curriculum etc y en la empresa publica se valora justo el no moverse no querer reciclarse no querer aprender aun mas no querer estar en mas centros etc

        Responder
        • Hola Alberto, desconozco las características y condiciones del concurso de traslados de sanidad, que pueden ser muy diferentes de las del concurso de docentes.
          En todo caso durante la comisión de servicios, en nuestro caso, no se pierde la antigüedad ya que a efectos de puesto sigues ocupando el de origen.

          Responder
  3. Hola Ester.
    Muchas gracias porque eres la única que nos aclaras toda la información.
    Yo soy interina de AL, en caso de conseguir plaza fija: ¿podría cambiarme a primaria más adelante a través de concurso? Según lo que leo, entiendo que sí, por mi grado en primaria, pero quería asegurarme.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Blanca, así es, el primer destino lo tendrás por la especialidad por la que hayas aprobado la oposición, a partir de entonces podrás concursar por todas las especialidades que tengas reconocidas.

      Responder
  4. Hola!! Tengo un caso cercano que va a preparar la oposicion para maestro de educacion fisica para niños de 3,4 de eso y 1 bach. El va a pedir para andalucia o canarias y despues cuando puede pedir el traslado? Gracias

    Responder
    • Hola Sara, hay que permanecer dos años en el destino obtenido, así que el primer año no se puede concursar y se hace en el siguiente, de manera que al tercer año ya se podría ejercer en el nuevo destino si se obtuviera.

      Responder
        • Hola Gonzalo, me refería a que son dos de permanencia en el destino que obtienes, concursas desde el segundo (el concurso empieza en octubre-noviembre), se resuelve en marzo o así y se hace efectivo al siguiente septiembre.
          En la respuesta anterior no contaba el de prácticas que puede o no ser en el mismo centro, pero si te refieres desde el principio sí.

          Responder
  5. Hola Ester, muchas gracias por este post, está genial.

    Tengo una duda que no se si sabrás aclararme. En el siguiente concurso de traslados de nivel estatal mi mujer y yo queremos solicitar cambiar de comunidad autónoma. ¿Existe alguna forma de solicitar el cambio solo si nos lo conceden a los dos? Es decir, que se anule la petición si solamente lo va a obtener uno.

    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Alberto sí que existe, se denomina «derecho de concurrencia», aparece regulado en la sección 3º del RD 1634/2010 que regula el concurso de traslados. Te copio el artículo 18 de dicha sección:

      1. A los efectos de la participación en el concurso de traslados de ámbito estatal, se entiende por derecho de concurrencia la posibilidad de que varios funcionarios o funcionarias de carrera con destino definitivo condicionen su voluntaria participación en el concurso a la obtención de destino en uno o varios centros de una provincia determinada.

      Podrá hacer uso de esta modalidad de participación el personal funcionario de carrera de un mismo cuerpo docente. Además, el personal funcionario de carrera de los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Artes Plásticas y Diseño podrá participar conjuntamente con el personal funcionario de los respectivos cuerpos de profesores de los mismos niveles de enseñanza.

      2. El ejercicio de este derecho tendrá las siguientes peculiaridades:

      a) Las personas participantes incluirán en sus peticiones centros de una sola provincia, la misma para cada grupo de concurrencia.

      b) El número de personas participantes en cada grupo será, como máximo, de cuatro.

      c) La adjudicación de destino vendrá determinada por la aplicación del baremo de méritos que se indica en el anexo I.

      d) Esta modalidad de participación tiene como finalidad que todas las personas participantes de un mismo grupo obtengan a la vez destino en uno o varios centros de una misma provincia. En el caso de que alguno de ellos no pudiera obtener una plaza se considerarán desestimadas por esta vía todas las solicitudes del grupo.

      Responder
  6. Hola, gracias por la info tan útil que nos proporcionas. ¿Sabrías decirme si acumulas los puntos de antigüedad aunque estés en comisión de servicio en otro centro diferente de tu destino definitivo?
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Hola Mónica, sí, durante la comisión de servicios tu centro de destino no cambia y se mantiene la antigüedad (salvo que haya habido cambios recientes que yo desconozca).

      Responder
  7. Hola Ester, gracias por toda la información que nos estás dando.
    Mi pregunta es que yo soy maestra de lengua extranjera inglés, y quiero hacer el grado de primaria con la mención de PT, en la modalidad online por una Universidad privada de Madrid, la pregunta es que no sé si me lo valorarán en el concurso de traslados o no. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Alicia, que te lo valoren o no dependerá de que en tu comunidad se permitan las diferentes especialidades de magisterio como diferentes titulaciones, en algunas no se aceptan o se ponen limitaciones como el número de créditos convalidados. El hecho de que la universidad sea online, si es oficial, es irrelevante.

      Responder
  8. Hola Alicia:
    Soy maestra de primaria en Andalucía y llevo 5 años en destinos provisionales, (aún no me han dado destino definitivo). ¿Podría concursar para intentar cambiar de comunidad autónoma aún no teniendo aún el destino definitivo?
    Gracias y un saludo

    Responder
    • Hola Rosa, creo que no, en el artículo 12 que habla de la participación obligatoria del RD 1364/2010 especifica:
      «Quienes no hayan obtenido aún su primer destino definitivo sólo podrán optar a plazas o puestos dependientes de la Administración educativa a través de la que accedieron o ingresaron en los cuerpos docentes.»

      Responder
  9. Hola Ester, primero de todo agradecer tus comentarios y ayuda prestada.
    Quería hacerte una consulta… este año me han concedido una comisión de servicios por dos años para contar a partir del próximo curso. ¿Podría solicitar este año concurso de traslados? ¿Existe otra opción para poder conseguir plaza en mi centro de destino ?

    Gracias y enhorabuena por tu trabajo

    Responder
    • Hola José A. sí que puedes concursar desde la situación de comisión de servicios, que puedas o no depende de cuándo obtuviste tu último destino definitivo.
      Yo no conozco otra posibilidad para obtener plaza para funcionarios de carrera, o por concurso o por comisión.

      Responder
  10. Hola! Gracias por tu post! Es de gran ayuda 🙂
    Tengo varias dudas…
    1. ¿Es sencillo que te den el traslado de una comunidad a otra?
    2. Si por ejemplo tienes una plaza en Andalucía y te quieres ir a Asturias… Depende mucho tu traslado si por ejemplo en Asturias no existe gente que quiera trasladarse, ¿o no tiene nada que ver?

    Responder
    • Hola, no, no se trata de que haya que intercambiar plazas, depende de que haya plazas disponible que a ti te interesen, claro. Lo que pasa es que vas por detrás de los de la propia comunidad, según tengo entendido. De todos modos no tengo experiencia al respecto, deberías preguntar en la sección de personal de tu consejería o en algún sindicato, suelen controlar más de estos temas.

      Responder
  11. Hola Ester. Hace dos años concursé de infantil a Francés, en mi mismo centro. Si ahora pido traslado me cuenta la antigüedad en el centro de todos los años que he estado en infantil y francés?
    Muchas gracias.

    Responder
  12. Hola, he leído que Rosa lleva 5 años en destino provisional. Yo me he sacado la plaza el año pasado en la C.Valenciana y todo apunta que yo también tendré destino provisional y no definitivo.
    Siempre concursar él con 0 punto hasta que consiga la plaza definitiva o sólo es el primer año?

    Gracias

    Responder
    • Hola Alba, hasta que se obtiene el primer destino no se empiezan a acumular puntos en el baremo, pero no te preocupes por eso, la situación de provisionalidad no es frecuente en el cuerpo de maestros (supongo que aprobaste por este cuerpo porque las oposiciones del año pasado en Valencia fueron solo de maestros), lo que sí puede ocurrir es que te den plaza de oficio, es decir, que no sea uno de los centros que has elegido, pero para el primer destino si hay plaza disponible te la adjudican, el resto ya son voluntarios.

      Responder
  13. Hola Ester,
    Soy profesor de secundaria y este año concurso para otra comunidad, no sabía que iba por detrás de todos los que se presentan en esa comunidad ¿incluso los que concursan con 0 puntos por haber aprobado las opos en la última convocatoria irán por encima de mí? ¿Entonces para qué valen mis puntos? ¿Sólo para competir con otros profesores que vengan de otras comunidades a la comunidad a la que concurso?
    ¿Seguro que no hay más formas de conseguir el traslado? (más allá de la comisión de servicios o la permuta). ¿No existe la posibilidad de renunciar a la plaza definitiva y obtener el traslado volviendo a la condición de funcionario en expectativa de destino? (con la pérdida de todos los puntos de la plaza definitiva obviamente).
    Muchas gracias

    Responder
  14. Me puedo presentar a la adquisición de nueva especialidad por oposición a otra CCAA diferente a la mía dentro del mismo cuerpo?
    Trabajo en Cataluñña,pido Andalucía porque mi madre vive allí y nunca me dan.
    Ya no sé qué hacer para cambiarme de comunidad

    Responder
    • Hola Cecilia, creo que no, pertenecer a la misma administración que convoca es uno de los requisitos, al menos en las convocatorias que yo he visto. Consulta la que a ti te interesa a ver qué dice al respecto.

      Responder
  15. Hola Ester,
    Espero que mi pregunta no sea demasiado «técnica»: quiero aprovechar el verano para conseguir más puntos en la parte de formación permanente del baremo del concurso de traslados. En la convocatoria de mi CA pone que los cursos han de estar organizados por el MEC, consejerías, universidades o instituciones sin ánimo de lucro (en cuyo caso tienen que estar homologados por la administración educativa). Por lo tanto:
    1.- ¿Los cursos de verano – que tengan que ver con tu especialidad o con la educación en general – que organizan las universidades, si te conceden un certificado en el que conste el número de horas, sirven para el baremo? ¿O tienen que estar expresamente homologados por la consejería?
    2.- ¿Los cursos reconocidos por la administración educativa de otra CA valen para la tuya?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
  16. Buenas, tendría una consulta, si te dan una comisión pedagógica por cuatro años en otro centro, al volver al de origen has perdido la antigüedad en el mismo? Gracias por su ayuda.

    Responder
  17. Hola. Me gustaría saber si me presento por primaria siendo de infantil, puedes cambiarte luego para infantil?
    Se sabe si van a cambiar el temario? Gracias

    Responder
    • Claro, si aprueba por primaria luego pides a la administración la habilitación por infantil aportando tu titulación. En el primer concurso tienes que pedir por la especialidad por la que has aprobado, pero a partir del siguiente podrás pedir plaza por tus dos especialidades.

      Responder
      • Buenos días. Me preguntaba si ocurre lo mismo en secundaria. Es decir, si apruebo las opos por inglés y luego me saco el grado en filología hispánica, ¿podría optar a plazas tanto de inglés como de lengua? Gracias.

        Responder
  18. Hola, Ester.

    Muchas gracias por toda esta información. Voy a preparar este año por primera vez las oposiciones de Educación Infantil y tengo muchas dudas sobre qué viene después de sacar la plaza, aunque me has aclarado algunas ya con este post.

    Si he entendido bien, una vez se saca plaza, se está un año siendo funcionario en prácticas. Para este primer destino de prácticas se pueden elegir una serie de centros/localidades (según he entendido), y si no puede ser porque ya no hay plazas (¿cómo se ordenan los aspirantes? ¿Por nota de oposición?), la Administración asignará una aleatoria dentro de la comunidad autónoma (Galicia en mi caso), ¿no es así?

    En este primer año, también tenemos la obligación de participar en el concurso de traslados para obtener destino definitivo. En este concurso de traslados, ¿se pueden elegir también una serie de centros o localidades de preferencia? ¿O adjudica la Administración al azar? ¿De qué depende que obtengamos la plaza en la localidad que queremos o no? Entiendo que depende de los méritos que tengamos, ¿no?

    Disculpa si hago preguntas muy obvias. Soy muy novata en esto de las oposiciones y, aunque todavía no he opositado, me gusta estar informada con antelación de estas cosas.

    ¡Un saludo y gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Yolanda, no te preocupes, al principio todos somos novatos, y no hay que tener vergüenza de preguntar, al contrario.

      En todos los procesos de adjudicación, tanto para puestos de interinos, como para hacer las prácticas u obtener puesto definitivo, se participa por preferencia ordenados los aspirantes de acuerdo con unos criterios que cambian según el procedimiento.

      Las listas de interinos se ordenan conforme a la nota de la oposición, la de provisionales a la nota final (pruebas más méritos) y los concursos con antigüedad más méritos.

      Cada participante debe poner una serie de centros por preferencia, si se agotan todos los centros por preferencia se asigna de oficio en los procesos obligatorios (pero hay muchos muchos centros que se pueden poner).

      En los procesos voluntarios (cuando ya tienes un destino pero participas para cambiar) solo tienes que poner los centros que quieres, y si no obtienes plaza en ninguno de ellos te quedas donde estás.

      Si todavía tienes más dudas pregunta lo que necesites 😉

      Responder
      • ¡Aclarado! Muchas gracias. Otras dudas que me surgen: ¿de qué depende que asignen un destino provisional o que éste sea ya definitivo? ¿Es posible quedarse en el centro en el que has estado en prácticas, bien como destino provisional o como destino definitivo? ¿Todos los funcionarios en prácticas o con destino provisional están obligados a participar en el concurso de traslados cada dos años? ¿Con antigüedad para el concurso de traslados te refieres a todo el tiempo que llevas trabajado o al tiempo que permaneciste en el último centro?

        Gracias por tu tiempo, Ester 🙂

        Responder
        • Hola Yolanda, el destino provisional es el que tienes el año de prácticas, antes de que hayas participado en el primer concurso. Cuando obtienes plaza en un concurso ese destino es definitivo hasta que vuelvas a concursar. Obtener plaza o no en el mismo centro depende del concurso, es decir, se adjudicará por el baremo del concurso en el que los provisionales participan solo con la nota de la oposición.

          A partir de que terminas las prácticas vas acumulando puntos por antigüedad (por tiempo trabajado) y también se acumulan por años de permanencia sin cambiar de centro.

          Responder
  19. 1.- Me gustaría saber qué puntos pierdo si, en este concurso de traslados, solicito y se me concede, cambio de especialidad en el mismo centro ( soy funcionaria definitiva inglés y concursaría para primaria).
    2.- En este caso , ¿en qué posición quedo en el centro? ¿Sería la última , o se respetaría mi antigüedad en el centro a pesar de la nueva especialidad? (Con tanta normativa nueva, se producen desplazamientos cada año. No me gustaría quedar en situación de riesgo).
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Carmen, cuando concursas en el mismo centro, cambiando de especialidad no pierdes la antigüedad, al menos en mi comunidad. Te recomiendo confirmarlo con la sección de personal de tu consejería de educación, así evitas sorpresas.

      Responder
  20. Buenas tardes Ester,
    tenía una duda sobre el concurso de oposición. Si por ejemplo me presentó a las oposiciones en Cataluña y apruebo, ¿podría a través del concurso de traslado solicitar una plaza en una escuela de las Islas Baleares? O me tendría que presentar directamente a las oposiciones convocadas en las Islas Baleares? (Mi pareja es de Menorca y nos queremos mudar allí a vivir ). Estoy un poco confundida, dado que escucho diferentes versiones.
    Un saludo y gracias ☺️

    Responder
    • Hola Claudia, a través del concurso del traslados puedes cambiar de comunidad, un año el concurso es solo autonómico y al siguiente es nacional, es en estas convocatorias cuando puedes pedir el cambio de comunidad.

      Pero ten en cuenta que cuando apruebas debes hacer el año de prácticas y que debes obtener plaza fija en tu comunidad antes de poder concursar para el cambio (es decir, como mínimo dos años tendrías que estar en tu comunidad o más si no toca concurso nacional o no obtienes plaza fija y te quedas provisional).

      Responder
  21. Hola.
    Mi pregunta es si podría cambiarme de la Comunidad de Madrid a Castilla La Mancha. He estado mirándolo pero no hay ningún sitio donde se deje claro. (Una plaza de Primaria generalista). Gracias.

    Responder
    • Hola Raquel, supongo que te refieres a participar en el concurso de traslados como funcionaria de carrera para otra comunidad. Sí se puede, cada dos años el concurso es estatal y entonces se pueden pedir plazas en otras comunidades.

      Responder
  22. Buenos días, Esther.
    Muchas gracias por tus aclaraciones.
    Dices que el primer destino definitivo debe ser en la comunidad en la que uno aprueba… ¿Sabes si esto sigue siendo así y si está recogido en algún documento?

    Responder
  23. Buenas tardes, Esther.
    El próximo año, me quiero presentar a las oposiciones de Maestra de Educación Infantil, pero también tengo la especialidad de Pedagogia terapeutica y de Orientación Educativa en secundària. Segun este artículo, si apruebo la oposición de educación infantil, en unos años podría cambiarme la plaza a Orientación Educativa?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Carla, no exactamente. Con el concurso de traslados puedes obtener un cambio de destino en el mismo cuerpo al que perteneces. Es decir, si perteneces al cuerpo de maestros puedes cambiar de una plaza de inglés a una de infantil o de PT (si tienes la titulación correspondiente). Pero no a Orientación, porque esta pertenece al cuerpo de profesores de secundaria.

      Responder
  24. De acuerdo, entonces en mi caso, podría cambiar de infantil a PT, puesto que tengo las dos especialidades. Entonces si en un futuro quisiera cambiar a Orientación (también tengo la especialidad), tendría que volver a pasar por las oposiciones de nuevo?
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Carla, para cambiar de cuerpo sí, tendrías que presentarte a la convocatoria de oposiciones, pero dentro del cuerpo de maestros solo necesitas la titulación.

      Responder
  25. Me preguntaba si teniendo mi plaza por Primaria inglés podría acceder alguna vez a la enseñanza en FP. ¿Tendría que opositar por secundaria?
    Gracias. Un saludo.

    Responder
  26. Buenas tardes Ester,
    En primer lugar darte las gracias por este post.
    No acabo de entender el tema de concursos de traslados a nivel estatal.
    Te explico mi situación:
    Este año (20/21) he realizado las oposiciones de secundaria en Cataluña, pero quiero trabajar en Baleares. Si no me equivoco, este año también se ha convocado concurso de traslado a nivel estatal para cambiarse de CCAA. Es decir, convocatoria 20/21 para entrar a trabajar en el nuevo centro pedido el curso 21/22. Si las convocatorias son cada 2 años, la próxima tendrá que ser durante el curso 22/23 para entrar a trabajar en el curso 23/24.
    En mi caso, que quiero trabajar en Baleares, quiro saber si la temporalización es la siguiente:
    Curso 20/21 —> apruebo opos
    Curso 21/22 —> año de practicas en Cataluña
    Curso 22/23 —> segundo año como funcionario de carrera en Cataluña (pido traslado a Baleares)
    Curso 23/24 —> trabajo en Baleares

    Es así?

    O tendré que esperar otro año mas?
    20/21 apruebo opos
    21/22 año practicas en Cataluña
    22/23 1r año funcionario carrera (y no puedo concursar…)
    23/24 2º año funcionario carrera
    24/25 3r año funcionario carrera (ya puedo concursar y pido traslado a Baleares)
    25/26 trabajo en Baleares

    También comentas que hay otras opciones para cambiarte de CCAA sin concurso, como puede ser la comisión de servivios. En este caso, en que año podria solicitarlo? La plazas de comisión corresponden a vacantes ordinarias de la especialidad a la que optas, o son plazas perfiladas?

    Muchas gracias!
    Saludos

    Responder
    • Hola Jaume, si apruebas este año, julio 21 la situación sería la siguiente:
      – curso 21/22, año de prácticas, concursas para obtener el primer destino definitivo,
      – curso 22/23, primer año de funcionario de carrera y primer curso en tu primer destino definitivo (siempre que lo hayas obtenido y no te hayas quedado en situación de provisionalidad, en cuyo caso tendrías que volver a concursar);
      – curso 23/24, segundo año en tu destino definitivo y ya puedes concursar para cambiar de destino.

      Como los concursos de ámbito estatal se convocan en años alternos y en 2020 se ha convocado el siguiente será en 2022 (suelen convocarse en noviembre), año en el que tú no podrás concursar porque será tu primer año en el destino definitivo así que deberás esperar a la siguiente convocatoria. Aquí tienes las normas de los concursos de ámbito estatal por si necesitas consultarlas, y aquí las convocatorias de las diferentes comunidades.

      Responder
  27. Hola, muchas gracias por atender todas las preguntas.
    Este año he conseguido una plaza definitiva en una escuela. En el concurso de traslados que se hace para de aquí dos años quiero concursar para cambiar de centro. Mi duda es la siguiente:
    ¿Si concurso para cambiar de escuela y no consigo el cambio pierdo los puntos que tengo acumulados de antigüedad en el centro? ¿o solo se pierden si consigues el cambio? He escuchado que pierdes la puntuación y me parece una locura, ya que si al final no consigues cambio vuelves a empezar de 0.
    Muchas gracias por tu atención y tu amabilidad.

    Atentamente,
    Marga Gogez

    Responder
    • Hola Marga, los puntos los «consumes» cuando te trasladas, no antes, y solo los que corresponden con la antigüedad en el centro, no los que te corresponden por antigüedad en el cuerpo, esos no se consumen sino que se van acumulando a lo largo de tu vida profesional.

      Responder
  28. Buenas tardes, Ester:
    Muchas gracias por toda la información proporcionada y por responder con tanta paciencia a todas las preguntas.
    Hay un tema que sigo sin entender, a pesar de que ya se ha preguntado más arriba y de haber buscado información al respecto. No comprendo cómo se consigue plaza definitiva. Según tengo entendido, es obligatorio participar en el concurso de traslados hasta que no se dispone de plaza definitiva. Pero, ¿cómo se consigue entonces? ¿De qué dépende? Comprendo el tema de la puntuación, méritos etc., pero hay algo que se me escapa.
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Bárbara, me parece que eso no lo he explicado bien. En ocasiones, sobre todo cuando salen muchas plazas en las oposiciones, no se consigue destino definitivo en el primer concurso de traslados por falta de plazas suficientes, en ese caso el funcionario se queda en situación de provisionalidad y vuelve a concursar.

      Hay que tener en cuenta que hay un orden a la hora de asignar puestos, en primer lugar concursan los suprimidos, reingresados en el cuerpo y otros, luego los que concursan voluntariamente para cambiar de puesto y finalmente los recién aprobados.

      Es decir, las plazas se van asignando primero a los concursan por puntos (según un baremo) y luego a los recién ingresados que se ordenan según la nota de la oposición, hasta que se acaban, los que no obtienen plaza se quedan, como te decía en situación de provisionalidad hasta sucesivos concursos.

      Espero haberme explicado mejor ahora, si no es así no dudes en decírmelo.

      Responder
  29. Buenas tardes, Ester.
    Soy maestra de Infantil, me gustaría hacer el grado de Primaria para tener más puntos para el Concurso de traslados y quisiera saber si valdría hacer el grado por convalidación, teniendo que realizar únicamente el TFG o así no valdría? Gracias

    Responder
    • Hola Sandra, tienes que consultar la convocatoria y ver qué condiciones exige para valorar las diferentes titulaciones. En las oposiciones no se suelen valorar como titulaciones independientes las diferentes especialidades de la misma titulación.

      Responder
  30. Hola buenas,

    Acabo de hacer una oposición para conservatorio y he aprobado sin plaza. He llegado a oir que al haber aprobado se puede trabajar en el mismo tipo cuerpo pero en otra comunidad siempre que haya vacante en esa de destino. ¿Es esto cierto? Si es así donde debo informarme de todo esto? Mil gracias de antemano

    Responder
    • Hola Aingeru, lo siento, no conozco esa posibilidad, seguro que podrán informarte en la sección de personal de la consejería de educación a la que te interesa desplazarte.

      Responder
  31. Hola, Ester, muchas gracias por tu post.
    Una pregunta: en el entorno de educación, ¿se puede pedir plaza en el concurso de traslados por otra especialidad diferente de la cual eres funcionario?
    Por ejemplo, supongamos: Soy funcionario profesor de violín en un conservatorio profesional. Pero también tengo la titulación superior de trompeta. Entonces, ¿en el concurso de traslados, puedo pedir una plaza vacante de trompeta? ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Juan, en general en el concurso de traslados se puede pedir plaza por cualquiera de las especialidades que tienes reconocidas. Para ello simplemente hay que solicitar a la administración para la que trabajas la habilitación por la especialidad que te interese aportando la titulación o requisitos correspondientes.
      Ignoro si puedes solicitar el traslado previamente y luego solicitar la habilitación, eso puedes consultarlo en la sección de personal de tu consejería (primero mira en la convocatoria del concurso por si lo aclara).

      Responder
  32. ¡Hola Ester!Yo tengo destino definitivo como especialista de educación primaria, pero me quiero cambiar a infantil, que fue mi especialidad de acceso al cuerpo y por la que saqué la plaza. Me quiero quedar en el mismo centro, sólo cambiarme a infantil porque hay una plaza vacante. Mi duda es si en este caso perdería los puntos de antigüedad en el centro. Un saludo y mucha gracias.

    Responder
  33. Cuando quieres cambiar de comunidad autónoma ¿En que plataforma se solicita el consurso de traslados, en la de la comunidad origen, o en la de la comunidad destino?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Javier, deberás participar en la plataforma de tu comunidad pero mi recomendación es que lo confirmes en la convocatoria por la que vas a presentarte, por ejemplo en la de la Comunidad Valenciana (este año el concurso es de ámbito estatal) indica que todo el personal debe solicitarlo a través de Ovidoc (que es la plataforma de esta comunidad).

      En la Orden EFP/834/2022 que establece las normas que regulan este procedimiento así lo indican: «Los participantes, cualquiera que sea el contenido de sus peticiones, deberán
      presentar una única solicitud por cada cuerpo por el que participen, aun cuando
      participen por más de una especialidad, que se dirigirá al órgano que se determine en la
      convocatoria que efectúe la Administración educativa a cuyo ámbito de gestión
      pertenezca el centro o puesto desde el que participan o, en su caso, al órgano de quien
      actualmente dependa el centro o plaza en el que tuvieron su último destino.»

      Responder
  34. Hola, Ester!
    Tengo dos dudas; la 1ª: los puntos para el concurso de traslado van ligados al cuerpo no a la función, ¿verdad? Es decir, si como profesora de secundaria has dado unos años de una especialidad y otros de otra, ¿se tienen todos en cuenta?
    La 2ª: en el nuevo proceso de estabilización, en el concurso de méritos, tengo entendido que sí puntuarán los años trabajado como profesora interina, ¿es así?
    Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Hola Nuria, sí, los puntos son por antigüedad en el cuerpo, no por el trabajo desempeñado.

      En cuanto al proceso de estabilización claro que cuentan los años de trabajo como interino, de hecho el objetivo del proceso es estabilizar en los puestos a personas que llevan muchos años de experiencia y reducir el número de interinos.

      Responder
  35. Hola, me gustaría saber si teniendo una plaza definitiva de formación profesional se podría concursar y cambiar a orientación educativa (tengo la habilitación). También tengo la duda, en el concurso eliges las plazas que te interesan pero si no las consigues no te obligan a aceptar otra de la misma especialidad no? Seguirías en tu misma plaza? Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Ikerne, en el concurso puedes participar por todas las especialidades en las que tengas habilitación (dentro del mismo cuerpo), si la participación es voluntaria solo cambias si hay alguna de las plazas que solicitas, si no te quedas en el mismo puesto.

      Responder
  36. Hola Ester,

    En mi comunidad creo que no se puede concursar para otra especialidad en la que estés habilitado… Tendría que hacer de nuevo oposiciones para esa especialidad o proceso de estabilización… Si de esta forma se tiene la posibilidad de concursar por otra especialidad, si no hay una plaza que te interese o no te la adjudican en el concurso, entiendo que se sigue en la misma especialidad de antes no? Gracias

    Responder
  37. Hola Ester,
    Tengo una baja de larga duración, quería saber si afecta en algo para el concurso de traslados entre comunidades. Además, me he quedado de oficio, así que otra duda es que aunque tuviera definitiva el siguiente curso, no podría participar en el próximo concurso por no tener dos años de definitiva, ¿verdad?

    Muchas gracias por tus respuestas, nos ayudan muchísimo!

    Responder
    • Hola Naiara, yo creo que la baja no tiene ningún efecto en el concurso. En cuanto a la duración de los destinos efectivamente son dos cursos, el que llegas a un centro no concursas, lo haces el segundo de manera que al tercero ya puedes estar en otro centro.

      Espero haberme explicado bien 🙂

      Responder
      • Gracias Ester! Pero si el primer curso (el que no concursas) estás de oficio, entonces al siguiente no cumples los dos años de definitiva (solo cumples uno, suponiendo que consigues la definitiva en ese segundo curso) para poder hacer el traslado en el próximo concurso entre comunidades. Así que tengo que esperar al menos cuatro años para poder trasladarme.

        Responder
        • Hola Naiara, el curso de prácticas no cuenta, cuentan los cursos en los que has obtenido el destino por concurso (hayas elegido tú el destino o te lo hayan dado de oficio porque no había plaza en tus elecciones).

          Responder
  38. Gracias por la información del concurso de traslados. Tengo una duda por si alguien me puede responder

    Estoy pendiente de la resolución definitiva del concurso de traslados de maestros.
    Creo que la plaza que me han dado no va a salir. Entonces, podría conseguir otra que haya pedido y que, de momento se la han adjudicado a otra persona con menos puntos….(no importaría que a esa persona se la hubieran dado con menos puntos que los que yo tengo ni que esa persona haya, por ejemplo, pedido el centro que le han dado en primer lugar y en mi lista fuera el octavo…..).

    Gracias

    Responder
    • Hola Olga, en las listas definitivas puede haber cambios respecto de las provisionales por lo que si la plaza que habías obtenido finalmente no va a salir y se retirado de la oferta de vacantes puedes cambiar a la siguiente posición, es decir, se corregiría la lista con los efectos que correspondiera.

      Responder
  39. Hola Ester, gracias por tu tiempo.
    Soy interino en CV, si saco plaza en otra comunidad, ¿me echarían de la bolsa en CV o me podría desactivar para no perder mi puesto de interino aquí?
    Por si no me va bien en dicha comunidad, tener la opción de renunciar y volver a pesar del concurso de traslados, que se puede extender demasiado con tantas plazas que salen este año.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Gabriel, lo siento pero no tengo mucha información sobre interinos, pero supongo que te podrías desactivar sin problemas.

      Si sacaras plaza en otra comunidad antes de renunciar siempre podrías pedir en el concurso de traslados (en las convocatorias de ámbito nacional) o una comisión de servicios.

      Responder
  40. Hola Ester:

    Acabo de descubrir tu blog y no sé si sigue activo.
    Mi consulta es, en caso de que la primera vez que concursas no te den destino definitivo, ¿podría concursar la próxima vez por una especialidad diferente a la que he conseguido por oposición? obviamente tengo la habilitación.

    Gracias por adelantado.
    Un saludo,

    Responder
    • Hola, el primer destino definitivo tiene que ser por la especialidad por la que se accede y en el ámbito de la administración convocante, de todos modos esta circunstancia debe estar expresa en la convocatoria de tu oposición por lo que te recomiendo consultarla.

      Responder
  41. Hola, tengo una pregunta, estoy en expectativa de una especialidad de secundaria, cómo puedo obtener otra especialidad del mismo cuerpo? Solo por el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades? y en qué consiste? Se que hay que presentarse a las oposiciones pero hay que indicar en algún sitio que opositas para adquirir nueva especialidad? es que no lo entiendo.
    Gracias
    Rakel

    Responder
  42. Hola Ester!!
    gracias por toda tu info. Me surge una duda, yo soy Diplomada maestra en edu infantil. Si me presento a la opo por PT, me dan de oficio tb para primaria?? gracias

    Responder
    • Hola María, si tienes la diplomatura ya estás en situación de solicitar la habilitación para Primaria, la diplomatura era de «Maestra» y en algunos casos incluía especialidad, pero todos éramos de base de Primaria. Esto no ocurre con el grado.

      Si además apruebas la oposición por PT tendrías las tres especialidades.

      Responder
  43. Buenas noches Ester, he aprobado las oposiciones de secundaria en Cataluña , en La Comunidad Valenciana también pero sin plaza y tengo algunas dudas:
    -¿De qué manera podría volver a la Comunidad Valenciana lo más rápido posible?
    ¿Si tengo a un familiar a mi cargo (abuela) , puedo volver antes?
    Las comisiones de servicio ¿cómo se solicitan?
    Gracias,

    Responder

Deja un comentario