¿Valen todos los cursos para las oposiciones?

Aprende qué cursos valen para las oposiciones

La duda sobre qué cursos valen para las oposiciones es una pregunta muy frecuente, importante, pero a la vez equivocada. Es verdad que existe mucha confusión entre cursos válidos, homologados, avalados, certificados…, y la respuesta, como siempre, está en la convocatoria.

Es decir, no hay una única respuesta ni un tipo de curso que valga para cualquier convocatoria de oposición a cuerpos docentes, salvo los títulos universitarios y de idiomas oficiales, pero esos se valoran en otro apartado del baremo.

Cuando nos referimos a “cursos” habitualmente hablamos del apartado final del baremo:  “III. Otros méritos” que tienen una puntuación máxima de 2 puntos. Este apartado según el Real Decreto 276/2007 corresponde determinarlo a las CCAA, lo que en la práctica da lugar a que cada comunidad autónoma incluya lo que estime pertinente y lo que puede ser válido para una no lo sea para otras.

Así que esta es la primera pregunta cuya respuesta debes responder: “¿Qué incluye la comunidad autónoma por la que vas a presentarte en el apartado “Otros méritos” relativo a los cursos para las oposiciones?, para ello lo mejor es que vayas a la última convocatoria publicada, y compruebes qué tipo de cursos se valoran: de qué áreas, con qué requisitos, de cuántas horas, quién los debe certificar e impartir, etc.

Es importante que lo compruebes para evitar desagradables sorpresas posteriores. Te pongo algunos ejemplos:

Cursos de oposiciones válidos en la Comunidad Valenciana

En la última convocatoria de la Comunidad Valenciana (2013) en “Otros méritos” se incluían acreditaciones de oficiales de nivel B2 o superior, cursos y participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios.

Hay que tener en cuenta que las acreditaciones de nivel B2 o superior de lenguas extranjeras contaban con una puntuación muy alta, 2 puntos, el total del apartado, lo que quiere decir, por un lado que interesa más acreditar un nivel de los citados de lengua extranjera que cursos de formación que como máximo daban 1 punto; pero además tienes que tener en cuenta que si presentaras un certificado de nivel B2 o superior, ya tendrías el máximo de puntos en el apartado, por lo que no te contarían los cursos que pudieras acreditar.

Respecto de los cursos se establecían como requisitos la temática del curso (puntuándose en diferentes subapartados los relacionados con las TIC) y que debían estar certificados por la administración educativa o por universidades, siendo necesario en este caso la colaboración o el reconocimiento de la administración educativa. Esta sería por tanto la información que deberías comprobar que figura en el curso que te interesa.

En esta comunidad también se excluyen expresamente de este apartado cursos o asignaturas cuya finalidad sea la obtención de un título académico, Máster u otra titulación de postgrado ni el título de Especialización Didáctica o de Certificado de Aptitud Pedagógica.

Cursos para las oposiciones de Andalucía

En el apartado 3 del baremo “Otros méritos” de la convocatoria 2013 se incluyen varios conceptos: cursos superados, impartidos, participación en planes y proyectos educativos, méritos artísticos y méritos deportivos. En concreto respecto del apartado “Formación permanente” se especifica que deben ser cursos inscritos en los registros de formación del profesorado u homologados por las administraciones educativas.

Se señala además que en el caso de las universidades sólo se valorarán los impartidos por las mismas, no los que ellas certifican pero los imparten otros, práctica cada vez más frecuente  y que deberás tener en cuenta si te presentas por esta comunidad (atención por tanto a muchos de los cursos que encontrarás en internet, de sindicatos y academias, los certifican universidades pero no los imparten directamente).

Cursos para las oposiciones de Madrid 2014

En la convocatoria de 2014 esta comunidad ha sido especialmente restrictiva sobre los cursos que se podían incluir en el apartado «Otros méritos» del baremo de oposiciones, únicamente se valoraban certificaciones oficiales de idiomas nivel B2 (0,5 puntos) o C1 o superior (2 puntos) y el premio extraordinario de fin de carrera (también 2 puntos). En la propia convocatoria se relacionan los títulos extranjeros que se valoran y los idiomas que se consideran.

Es decir en este caso no se daba ninguna puntuación a los cursos de formación permanente. Aunque hay que tener en cuenta que sólo se convocaban plazas por la especialidad de idioma extranjero en la convocatoria anterior, 2013, donde sí se convocaron plazas de otras especialidades el baremo se mantuvo prácticamente igual añadiendo méritos específicos para la especialidad de Educación Física, pero tampoco valorando cursos de formación permanente.

Por ello no hay una única respuesta a tu pregunta, si te dijera: “valen los cursos certificados por universidades” o “valen aquellos cursos que estén incluidos en el plan de formación permanente del profesorado de la administración convocante”, sería cierto en unos casos, pero falso en otros. Y no dependería del curso en sí mismo, ni de que se tratara de un engaño de la entidad que lo publicita.

Nos suele preocupar bastante que nos engañen por internet, o que sea un fraude, pero en muchas ocasiones no se trata de un engaño, sino de falta de información por nuestra parte.

Así que como siempre, te animo a consultar la última convocatoria de la comunidad por la que te interese presentarte, lo que te dará bastante información,  pero no la certeza absoluta porque las condiciones pueden cambiar de una convocatoria a otra.


Más información sobre las oposiciones:

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

162 comentarios en «¿Valen todos los cursos para las oposiciones?»

  1. Te agradezco enormemente tu rápida y eficiente respuesta a mi consulta. Ya tengo las cosas un poco más claras. Muchas gracias por el esfuerzo que haces por resolver las dudas de los que las necesitamos.

    Responder
  2. Aunque yo no haya hecho la pregunta, te estoy muy agradecido por tu nueva entrada. Me ha servido también de ayuda.

    Como siempre, un placer leer tu blog.

    Un lector fiel, Adrián.

    Responder
  3. Buenas tardes Ester,

    Con respeto a los cursos, es verdad que de una convocatoria-oposición a otra no sirven los cursos?? Hay tanta información con relación a este tema que no lo tengo del todo claro. Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Luis Miguel, no, no es cierto, los cursos que cumplen los requisitos valen para siempre, tienen que realizarse después de obtener el título, eso sí.
      Lo que puede ocurrir es que cambie la convocatoria y dejen de valorarse los cursos o cambien los requisitos.

      Responder
      • Hola Ester Álvarez
        Tengo una duda con respecto a tu respuesta ¿Los cursos debo sacarlos después de obtener el Máster de Profesorado de Secundaria?
        Muchas gracias.
        Roberto

        Responder
        • Hola Roberto, yo creo que no, es verdad que el máster en el caso de secundaria es también requisito, pero creo que la formación permanente se considera la que se realiza después de la titulación que da acceso, en este caso la licenciatura o grado.

          Pero convendría consultar la convocatoria por si estableciera algo más preciso al respecto.

          Responder
      • Hola! Soy graduada en primaria y me estoy sacando infantil. Si usara el título de infantil para opositar… Me valen los cursos que hice para la anterior carrera? Están hechos antes de tener el titulo de infantil, pero di era ya maestra por primaria.

        Un saludo,
        Lauta

        Responder
    • Hola mi duda es una vez la convocatoria se paga la tasa pero aún no hay fecha de examen los cursos que realice en este tiempo me valdrán para ser aceptados o no. Saludos y gracias

      Responder
      • Hola Vanessa, la fecha límite de validez de los cursos (y de los méritos en general) la establece la propia convocatoria. En la comunidad valenciana en las últimas oposiciones la fecha límite se estableció en el día en que empezaban las pruebas si no recuerdo mal.

        Responder
  4. Hola Ester! Por casualidad ¿sabes como se mide la puntuación de los cursos? En el BOJA dice que por 20 horas son dos créditos, pero no pone nada de los puntos a los que equivalen esos créditos. Entre los cursos que voy a hacer acumularé un total de 300 horas, y no sé si será suficiente para conseguir los dos puntos.

    Gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Hola Noelia, lo pone en la convocatoria: cada 30 horas (3 crédito) 0,2 puntos, es decir, 300 horas serán junto los 2 puntos máximos que se puede acumular en el apartado de otros méritos.
      Echa un vistazo a lo que dice el baremo de los cursos para asegurarte de que te sirven todos (al menos según la convocatoria de 2013)

      Responder
  5. Buenas
    ¿En el caso de esta convocatoria servirian los cursos de la convocatoria de 2013?Esque he escuchado que de unas convocatorias a otras no sirven..y ya me hago un lio.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Carmen, tienes que consultar los requisitos para la validez de los cursos de la última convocatoria de tu comunidad, por lo general los cursos sí que valen pero puede ser distinto en cada autonomía porque se bareman en un apartado «Otros méritos» cuyo desarrollo compete a las administraciones autonómicas.

      Responder
  6. Buenas noches Ester, me podrias informar si los cursos que iferta INTEF del MEC son homologados y por tanto evaluables en las oposiciones? Yo tengo varios de nuevas texnologias hechos de ahi, y como en la CV el último año de oposiciones hubo un aprtado que hacia referencia, por eso preguntaba.
    Muchas gracias

    Responder
    • Depende del curso, hay cursos que están inscritos en los planes permanentes de formación del profesorado y entonces sí, los que son en «abierto» como los MOOC no. Mira en el título, seguramente lo indicará. Y comprueba también la última convocatoria de tu comunidad para ver qué requisitos piden para los cursos del apartado «Otros méritos».

      Responder
  7. Es verdad que los cursos de formación deben finalizarse antes de que se presente la convocatoria?? Me han dicho que si sale la convocatoria y no he terminado el curso, no me cuenta para esa convocatoria (aunque para la fecha de la realización del examen ya haya finalizado dicho curso)

    Responder
    • Hola Juan es habitual que las convocatorias recojan que los méritos deben estar «perfeccionados hasta el día que finalice el plazo de presentación de solicitudes» como en Andalucía o algo similar, es decir, no te valdría si no está en el plazo de la convocatoria. Pero revisar la convotoria de tu comunidad para comprobarlo porque no estoy segura de que sea así en todas.

      Responder
  8. Buenas Esther y gracias por este estupendo blog.

    Mi pregunta es:

    Yo tengo todos los cursos necesarios para obtener los dos puntos en la oposicion de primaria, pero este año que me presentare por inglés ¿valdrán tambien esos?
    Ninguno tiene que ver con inglés, son sobre arte, sobre las tic, sobre recursos didacticos…
    pero bueno son sobre educacion y para primaria eran validos.
    gracias
    un saludo.

    Responder
    • Hola Saray, depende de lo que tenga regulado el baremo de tu comunidad para el apartado de otros méritos, consúltalo en la convocatoria del año pasado (pero ten en cuenta que puede cambiar de una año a otro).

      Responder
  9. Buenas Ester, estoy mirando cursos para «otros meritos» del baremo y me he encontrado muchas paginas por internet para hacer los cursos online como puedo saber si esta empresa está inscrita en el registro de actividades de formacion permanente?
    Gracias

    Responder
    • Hola Lola, no son las empresas sino los cursos los que deben estar inscritos. Dicha relación la publicando las administraciones con el plan anual, pero lo más fácil es que la empresa organizadora te dé la referencia para que puedas consultarlo.
      Recuerda además asegurarte de las condiciones de la comunidad que te interesa para valorar cursos en el apartado de otros méritos del baremo. Es decir, puede ocurrir que los cursos ofertados estén reconocidos en el correspondiente plan de formación del profesorado pero que en las oposiciones sólo se valoren los de idiomas, por ejemplo.

      Responder
  10. Buenas, voy a presentarme a las oposiciones del SAS, sabrían dónde puedo encontrar cursos de formación continuada para subir la puntuación?

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos.

    Responder
  11. Buenas tardes Ester, enhorabuena por la página web. Para los que empezamos en este mundo, te debemos estar muy agradecidos por aclararnos tantas dudas. Te dejo por aquí la mía por si eres tan amable de poderla resolver. Gracias de antemano.
    ¿Realicé después de acabar la carrera de Magisterio un Curso de monitor de ocio y tiempo libre de 295 horas. Pertenece al Instituto Andaluz de la Juventud (Junta de Andalucía creo). Crees que me darían puntos por él acreditándolo en otros méritos? Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola David, no creo que te lo cuenten. En Andalucía se exige que los cursos estén inscritos en el Registro de formación permanente de las distintas administraciones educativas o al menos hayan sido homologados por ellas, es decir, que sean cursos destinados específicamente a la formación del profesorado. Échale un vistazo a la última convocatoria para tener más información.

      Responder
  12. Hola. Quisiera preguntar si sólo puedes presentar un certificado como que tienes el nivel b2 (o más) de una lengua extranjera. Es decir, si presento el C1 de inglés, ya tengo la máxima puntuación, o debería presentar más niveles de otros idiomas para subir la puntuación? O alomejor està cuestión depende de la comunidad en la que vivas. En mi caso, Valencia. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Laura, en Valencia, con la convocatoria actual podrías presentar un certificado en el apartado de «Otros méritos» (2 puntos) y otro en 2.4.2 certificados de nivel avanzado, aquí especifica 0.5 por cada uno, así que también podrías utilizar un tercero (o más), consulta el baremo (anexo I) de la última convocatoria.

      Responder
  13. Hola. Entonces, en la Comunidad Valenciana, con sólo presentar un título de b2 o superior de lengua extranjera ya tienes los dos puntos?

    Y otra pregunta. En el apartado de experiencia laboral, si quieres opositar para profesor de inglés, qué debería empezar a hacer para sumar puntos en ese apartado? Gracias. Saludos.

    Responder
    • Hola Antonio, de momento sí, pero el apartado de otros méritos puede cambiar en cada convocatoria.
      En cuanto a la experiencia laboral solo cuenta la experiencia docente, eso sí tanto en centro públicos como privados, y en tu especialidad o en otras. Consulta el baremo, está en el anexo I de la última convocatoria.

      Responder
  14. Hola Ester,
    Gracias por tomarte el tiempo en informar a futuros opositores y responder a nuestras preguntas. Estoy un tanto confundido ya que en algunos sitios leo que estos cursos puntual en el apartado III. Otros Méritos. En Castilla y Leon donde tengo intención de presentarme en ese apartado los cursos cuentan por cada 10 horas 0.035, es decir para sacar 2 puntos debes hacer al menos 6 cursos de 100horas! Pero veo que hay otro apartado en la sección 2 de Méritos Académicos donde se valoran cursos de formación permanente tb, 10 créditos (100horas) son 0.5 puntos. Mi pregunta es, si sabias aclararme la diferencia entre estos apartados y cuales son los cursos que se valoran en el apartado 2? Estoy hecho un lío. Gracias.

    Responder
    • Hola Martín, no estoy muy segura de dónde has visto que en «Méritos académicos» se valora la formación permanente. En el baremo de 2013 yo no lo veo, solo veo lo habitual: titulaciones de posgrado, doctorado, otras titulaciones oficiales y de régimen general, ¿dónde lo has consultado tú?

      Responder
  15. Hola, encantado. Me gustaría saber en qué podría trabajar para ganar puntos en el apartado de experiencia paradas oposiciones de secundaria, concretamente inglés. ¿Sólo vale dar clase en privados/ concertados o qué más hay que me beneficie?

    Muchas gracias.

    Responder
  16. Hola Ester, me gustaría saber si solo puntuan los cursos que han sido realizados después de la carrera, o si los cursos que están homologados y han sido realizados durante la carrera también puntuan en las oposiciones.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Celia, lo normal es que cuenten los que se realizan después de obtener la titulación, en algunas comunidades se especifica en la convocatoria y en otras no, pero yo no me arriesgaría.

      Responder
  17. Buenas noches! Me gustaría realizar un segundo máster para que me sumen un punto en las oposiciones de secundaria. Quiero hacerlo totalmente online y no se cuales me aceptaran y cuales no. He mirado en la universidad online de la UNED pero no encuentro nada al respecto. Agradecería algún consejo. Gracias.

    Responder
  18. Hola!

    Tengo dudas respecto a los créditos tradicionales y ects. Conozco la diferencia pero tengo un tremendo lío porque no sé qué tipo es válido para las oposiciones de Castilla La Mancha 2016 (maestros). Aclaro que en 2013 para obterner 2 puntos en el baremo, apartado otros méritos, era posible alcanzarlos con cursos de un total de 266 horas.

    Veo en la convocatoria de 2013 que, por crédito, puntúan 0.075 (he estado haciendo mil y una operaciones y revisiones y creo que se refiere por cada crédito tradicional)

    Pero yo estoy muy interesada en cursos de 220 horas donde dan 8 créditos ECTS.
    Ahora muestro las diferencias:

    220 horas traducidas a créditos tradicionales son 22 créditos, siendo 22*0.075=1.65 puntos en el baremo.

    Sin embargo si multiplico los 8 creditos ECTS * 0.075 = 0.6…. demasiado poco sabiendo que 266 horas son los 2 puntos. La relación no es correcta entonces. De ahí que piense que en la convocatoria indican la puntuación por crédito tradicional. No sé si me explico.

    Resumiendo mi duda para no alargarme, da igual que los cursos que realice sean tradicionales o ects? se cuentan las horas? o solo la cantidad de creditos? habría problema en que hiciera cursos con créditos ects?

    Gracias! y gracias también por la página, nos da la vida a los novatos! 🙂

    Responder
    • Hola Lidia, de acuerdo con la convocatoria se requiere que en el certificado consten los cursos o las horas, de manera que no te preocupes porque el tribunal aplicará el cálculo que corresponda al tipo de título que presentes.

      Responder
  19. Hola Ester,
    He visto tu blog y me ha encantado, a la hora de las opos me surgen diversas dudas no se si me podrás ayudar, quisiera saber ¿cuándo hay que empezar a hacer los cursos que puntúan para las opos si yo me quiero presentar a las del 2017? ¿me valdrían si los hago este año? es que he oído que tienen validez temporal de dos años, eso ¿es verdad? y, una ultima pregunta, en Andalucía sé que sólo son homologados los cursos que estén inscritos en los registros de formación del profesorado, por las administraciones educativas o los que impartan las universidades, pero no me queda muy claro, ¿puntuarían los cursos de «cenhomologados» de «cenoposiciones»? pone que son cursos homologados online de formación permanente certificados por CEU, Universidad de San Pablo. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Lucía, el apartado de otros méritos, que es donde van los cursos, depende de las administraciones educativas de las comunidades autónomas así que hay que revisarlo en la convocatoria de cada una de ellas para ver los requisitos que incluyen. En Andalucía creo recordar que exigen que los cursos que certifican las universidades los impartan ellas directamente (no valen los que dan otras organizaciones, como sindicatos o academias privadas y luego certifica la universidad), pero lo de los dos años no lo recuerdo pero es posible. Dentro de poco saldrá la convocatoria de este año, revísala cuidadosamente y así te aseguras.

      Responder
  20. Hola buenas tardes. Tengo varios cursos hechos en otras CCAA y quería saber donde pone si están convalidados para C. Valenciana o si hay que llevar a cabo un proceso determinado. Todos los cursos que tengo son oficiales, firmados por el gobierno de la CCAA donde los cursé.

    Gracias

    Responder
    • Hola Enrique, en la comunidad valenciana viene expresado en la convocatoria, los cursos deben estar convocados o autorizados por la conselleraa, el ministerio o las administraciones educativas de otras comunidades o por instituciones sin ánimo de lucro que hayan sido homologados o reconocidos por dichas administraciones. También los convocados por universidades.
      Por tanto es el propio certificado donde deben constar tales circunstancias para que puedan ser valorados por el tribunal.

      Responder
  21. Hola Ester.
    Antes de nada muchísimas gracias por la ayuda que nos prestas, eso es verdadera vocación 🙂
    Tengo dos dudillas:
    1- En la Región de Murcia, el apartado III de otros méritos puntúa máximo 2, donde las actividades de formación permanente puntúan únicamente 1,5. Y esta puntuación además se desglosa en:
    – Actividades realizadas (1 punto máx)
    – Actividades impartidas (0,5 puntos máx)
    ¿Esto quiere decir que con la realización de cursos solo aspiro a sumar 1 punto?

    2- En relación a los cursos que podrían servirme, este apartado especifica lo siguiente:
    “Por cada actividad de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, convocado por administraciones públicas con plenas competencias educativas o por universidades, o actividades incluidas en el plan de formación permanente organizados por entidades colaboradoras con las administraciones educativas, o actividades reconocidas por la Administración educativa correspondiente”.

    ¿Me servirían los cursos LOGOSS, tal y como ellos especifican en su web?

    Perdón por la parrafada, ¡saludos!

    Responder
    • Hola Yanira, pues efectivamente si esa es la redacción actual quiere decir que con cursos como asistente solo se puede llegar a un punto, es necesario también haber impartido cursos para alcanzar el máximo.

      En cuanto a los cursos que me indicas dependerá de que en la certificación que te dan ponga que cumplen alguno de los requisitos que exige Murcia. Consulta si están incluidas en un plan de formación o están reconocidas por una administración. Si no lo están no te los contarán.

      Responder
  22. Buenos días, tengo una duda referente al premio extraordinario fin de carrera en las oposiciones de Madrid. Acabo de terminar magisterio de Educación Infantil y no sé todavía si me darán el premio, sin embargo, sí que tengo un premio extraordinario en otra carrera, diplomatura en trabajo social. ¿Valdría?

    Responder
    • Hola Gloria, en el baremo se valora el premio extraordinaria en el caso del doctorado, en la titulación que utilices como acceso te contará puntuación en función de la nota.

      Responder
  23. Buenas tardes, gracias por toda la información que plasmas porque supone una gran ayuda a la hora de enfocarse en esto de las oposiciones. Mi pregunta acerca de los cursos de formación es la siguiente:

    -¿es un requisito imprescindible para las CCAA haber terminado la carrera universitaria a la hora de comenzar y/o concluir estos cursos de formación?

    Gracias.

    Responder
    • Hola Isma, depende de la comunidad, en la mía sí, en otras conviene consultar la convocatoria. Yo creo que es un requisito bastante común como se considera formación «permanente» como posterior a la inicial.

      Responder
  24. Hola Ester,
    otra duda: este año trabajaré de interino en un conservatorio y quiero aprovechar para hacer unos cursos on line organizados por la Consejería de educación.
    Hay varios cursos certificados de 10 horas, 15 horas, etc. Sumarían, entiendo, a la hora de opositar, es correcto?
    Los de TIC suelen puntuar a parte?
    Mil gracias por la ayuda, página guardada en favoritos 🙂
    david

    Responder
  25. Hola Ester, ¿sabes si los cursos homologados de educación en Castilla La Mancha sirven para oposiciones a sanidad (terapia ocupacional en este caso)? Es que en sanidad se ponen muy tiquismiquis con la homolagación (exigen que figuren los créditos y no horas amparándose en una ley del 2003) a veces resulta complicado encontrar cursos específicos de calidad y he pensado recurrir a aquellos homologados por la Junta de Comunidades. ¿Me servirán?
    Por otro lado, ¿sabes si se pueden homologar cursos en los que solo aparecían horas para que aparezcan créditos?
    Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • Lo siento Ángel, no conozco nada de las oposiciones a sanidad. Ya tengo más que de sobra con las de educación 😉

      Normalmente las convocatorias especifican los requisitos que deben tener los cursos para ser valorados. Si me preguntas si puedes encargarte tú de homologar cursos en los que se especifican horas para que aparezcan créditos desconozco si el trámite puede hacerse. En ocasiones en la convocatoria sí establece la equivalencia pero si no viene explícito no sé si puede conseguirse de otro modo. Lo siento.

      Responder
  26. Hola,

    ¿Un master propio de universidad, de 60 créditos, me daría puntos en el apartado de formación permanente? (Sé que en el apartado de master oficial no, que se valora en país vasco, como un punto). ¿Me daría sólo 0,5 o me daría los 2 puntos del apartado?
    Gracias!

    Responder
    • Hola Dilindan, tienes que revisar los requisitos para el apartado «Otros méritos» de tu comunidad (cambia en cada una de ellas y puede cambiar entre convocatorias). Aquí tienes la última convocatoria. Yo creo que te corresponderían los puntos en función de las horas hasta el máximo establecido por el apartado o subapartado que corresponda aplicar.

      Responder
  27. Hola Ester! Gracias por la información de este post y los demás, todo es de inmensa utilidad.

    Tengo una pregunta. Cursos online, del estilo de éstos que oferta la Universidad de Málaga, contarían dentro de otros méritos? Lo digo porque aparecen como «25 horas, 1 crédito», lo que me descoloca un poco, ya que creo que la equivalencia no sería así exactamente.

    Aparte, si yo tengo dos carreras, Química y Estudios Ingleses, y los cursos los realicé después de la primera pero antes de completar la segunda, ¿si me quisiese presentar a las oposiciones de Inglés me contarían, o sólo si me presentase a Química por ser posteriores sólo a esa carrera?

    Un saludo, y gracias de nuevo!

    Responder
    • Hola Federico, los cursos servirán si cumplen los requisitos de la convocatoria (suelen admitir los que imparten las universidades) y aplicarán la puntuación que ahí se determine. Puede no coincidir con la que de la universidad a otros efectos a estos mismos cursos.

      Respecto de la fecha de realización de los cursos dependerá de la titulación que presentes como requisito de acceso.

      Responder
  28. Buenas tardes Ester, te quería comentar mi problemita con los cursos. Resulta que he realizado los que necesitaba pero los diplomas tardan más de un mes en llegar. Es necesario mostrar el diploma cuando se tengan que presentar todos los requisitos para opositar o hay otro medio para acreditar que los he realizado? Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola María creo que necesariamente hay que presentar los diplomas, pero tienes tiempo de sobra ya que los méritos se entregan al finalizar las oposiciones si has aprobado y te tienen que baremar.

      Responder
  29. Hola Éster Álvarez

    Yo estoy matriculado en un Curso de Aula Mentor para tener más puntos en las Opos… Me matriculé por el itinerario ordinario, pero hay otro itinerario: formación del profesorado. Me dará putos igualmente el curso («Familia, escuela y convivencia»)? Interpreté que el itinerario de Formación del profesorado era para profesores en activo, porque piden el certificado donde estés dando clase… y yo no estoy dando clase en ningun lado…

    Sabes algo de esto? Te agradezco tu atención
    Asier

    Responder
    • Hola Asier, no, lo siento, tienes que consultar los requisitos que pide la convocatoria en la cual quieres que te los baremen. Habitualmente se admiten los cursos que estén en los planes de formación del profesorado convocados por administraciones públicas, que no sé si es el caso de los de Aula Mentor.

      Responder
  30. Hola! estoy cursando la carrera de magisterio y me estoy planteando empezar a hacer cursos para aumentar el baremo. me recomendáis alguno que seguro valga en las oposiciones?

    Responder
    • Hola Mariola, lo primero que debes tener en cuenta es si te valdrán cursos hechos antes de acabar magisterio, en mi comunidad por ejemplo lo valen, los cursos de formación permanente tienen que estar realizados después de obtener la titulación para que sean valorados en el baremo de oposiciones.
      Para saberlo debes consultar la convocatoria de tu comunidad. En ella también se establecerán los requisitos que se exigen para valorar los cursos.

      Responder
          • Buenas Ester,
            Tengo una duda. Una solo no, muchas…
            Quiero presentarme a las oposiciones docentes de 2018 en Andalucía.
            Obtendré el título de Grado en febrero de 2018.
            Quiero realizar los cursos de formación permanente para llegar a alcanzar los 2 puntos de baremo. Pero tengo entendido que para poder realizar los cursos de formación permanente debo haber acabado la Ingeniería de Grado y realizarlos consecutivamente y no a la vez.
            Mis dudas son varias:
            1º la fecha a partir de la cual puedo realizar los cursos de formación permanente es a partir de la fecha en la que tenga el certificado de notas incluido el PFG o es la fecha del título? la cual suele ser posterior. Certificado de notas lo tendré en enero de 2018 y el título será por marzo de 2018.

            Gracias
            Saludos

          • Hola Antonio, los cursos de formación permanente suelen valorarse a partir de la fecha del titulo (se diferencian en ello de la formación inicial). En algunas comunidades está explícito en la convocatoria (generalmente en el apartado donde se detallan los requisitos del apartado de «Otros méritos») en otras no lo dice pero es uno de los criterios que consideran los tribunales. Ignoro si hay comunidades donde se aceptan titulaciones anteriores.

            En todo caso a la baremación hay que ir siempre con todo lo que se tenga y dejar que sea el tribunal el que valore si corresponde o no.

            En Andalucía hay un servicio de consultas en la web de la Consejeria, Cauce, creo que se llama, donde puedes enviar la pregunta y obtener una información que te puede aclarar definitivamente la duda.

  31. Buenas,
    Soy Ing. Técnico y terminaré la adaptación de Ingeniero Técnico a Ingeniería de Grado en Enero 2018. Tendré el certificado de notas en Enero 2018.
    La convocatoria saldrá en marzo 2018.
    Según tengo entendido para que cuenten como puntos en el baremo (Andalucía) los cursos de formación de profesorado deben realizarse de forma continuada (no todos a la vez). ¿Sabría decirme si puedo realizar dichos cursos antes de tener el Titulo de Ingeniero de Grado o debo realizarlos una vez tenga el certificado de haber acabado la Ingeniería?
    Por otro lado, el título Ing. Grado tardará en llegar, ¿Qué me exigirán presentar para poder participar en las oposiciones?

    Gracias
    Saludos

    Responder
  32. Un curso del inem da puntos? ¿Cuántos puntos puedo acumular? ¿Un cursillo del inem de ingles b2 cuántos puntos son?
    ¿Sirven Los cursos del formacarm que son gratis a distancia?

    Responder
    • Hola Indeciso, para saber los requisitos que deben cumplir los cursos debes consultar la convocatoria, ya que cada una puede establecer requisitos diferentes. Por lo general se exige que sean convocados por administraciones educativas (no valdrían por tanto los del Inem) o que estén incluidas en los planes de formación permanente del profesorado.

      Responder
  33. Estudiar ingles b2 del inem con bachiller¿da puntos para la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado?

    ¿Cuáles son los cursos que dan puntos para Auxiliar…?¿Cuantos puntos por curso y cual el máximo?

    Responder
  34. Buenas Esther!!
    Soy graduada en Educación Infantil, seguidamente estudié un Máster y ahora estoy haciendo cursos para tener puntuación en las oposiciones.
    Se supone que estos cursos me deben contar en las oposiciones no?puesto que se trata de formación permanente y que se realiza después de la carrera.
    Pero con esto de que los cursos no se puntuaban en algunas Comunidades Autónomas si se hacían en la carrera…
    No se si este aspecto de hacerlos despues del master influiria también…
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola, normalmente el requisito es que sea formación posterior a la titulación de acceso, que en tu caso es el grado de infantil. No afecta en este aspecto que también hagas un máster.

      Responder
  35. Hola Ester,
    hasta que no obtenga el Grado de Educación Infantil, no puedo ir haciendo antes cursos que me puntúen como «otros méritos» en una futura oposición? soy licenciada en C. Ambientales, pero estoy terminando ahora mismo el Grado de E.I.
    Gracias por ayuda,
    Un saludo,
    Sara

    Responder
  36. Hola Ester.
    Estoy realizando el curso de coordinación de monitores de ocio y tiempo libre. Se trata de un curso que ofrece el SEF y que aporta un certificado de profesionalidad nivel 3. No obstante no tengo claro si podría o no puntuar en las oposiciones de Murcia.

    La convocatoria establece lo siguiente:
    Por cada actividad de formación permanente y perfeccionamiento
    superado, relacionado con la especialidad a la que se opta o con la
    organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la
    didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, convocado
    por administraciones públicas con plenas competencias educativas o por universidades, o actividades incluidas en el plan de formación
    permanente organizados por entidades colaboradoras con las
    administraciones educativas, o actividades reconocidas por la
    Administración educativa correspondiente.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Yanira, por lo que me dices no parece que sea una actividad de formación permanente del profesorado, tiene que estar un plan de este tipo.

      Responder
  37. Hola, Ester:

    Me estoy preparando las oposiciones de secundaria en Andalucía y me ha surgido una duda. Hace un año realicé un curso de la UNED por el cual recibí un certificado de formación del profesorado equivalente a 150 horas, pero no se especifica que sirva para Andalucía. ¿Crees que me puntuará en las oposiciones? No encuentro nada de información al respecto y estoy bastante preocupada.

    Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Responder
    • Hola Rocío, hay que ver qué requisitos específicos exige tu convocatoria para los cursos, pero por lo general los que están dentro de planes de formación para el profesorado impartidos por administraciones públicas o universidades sí suelen valer.

      No es necesario que en la certificación indiquen sí valen o no. De hecho como te decía eso no lo pueden poner porque depende de cada convocatoria, y puede cambiar entre ellas.

      Responder
  38. Hola Ester. Me gustaría saber si los cursos que ofrece «Logoss» para Primaria están homologados y baremarán en las oposiciones de la Comunidad Valenciana (2018).

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Ángel, hay que ver los requisitos de la convocatoria, se suele solicitar que sean impartidos por una administración, universidad o que formen parte de un plan de formación permanente del profesorado, aspectos que habría que comprobar si cumplen dichos cursos.

      Responder
      • Gracias por responder Ester. Como dices, en la propia web detalla lo siguiente en los cursos que ofrecen para Primaria:
        «Certifica: Universidad Rey Juan Carlos».
        «Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos».
        Según lo expuesto sí que serían baremables ¿no?, además lo convoca una universidad como requisito de la convocatoria. También, al finalizar un curso se obtiene un diploma que certifica su superación y el número de horas, con el sello de la universidad. Incluso he contactado con ellos y me han asegurado que son baremables para las oposiciones, pero claro, no estoy muy seguro.

        Saludos.

        Responder
        • Hola Ángel, en principio sí, pero como te decía hay que ver lo que establece la convocatoria. Por ejemplo en Andalucía se exigía que los cursos certificados por universidades fueran impartidos por ellas mismas no por terceros. Por eso te recomendaba consultar la última convocatoria de la comunidad que te interesa, si no añade ningún requisito a los comentados te los reconocerán en el baremo.

          Responder
          • Esto quiere decir que los cursos de Logoss no serían puntuables en Andalucía?
            Si alguien me pudiera recomendar alguno que sí lo fuera, gracias.

          • Hola María, yo no puedo decirte si son o no son puntuables, hay que comprobar los requisitos de la convocatoria en cada caso.

    • Hola Jorge, yo no diría tanto, puede haber cursos de academias privadas que no tengan ningún reconocimiento. Siempre hay que consultar los requisitos que establezca la convocatoria para asegurarse.

      Responder
    • Hola Marta, depende de los requisitos de la convocatoria, pero por lo general no deben coincidir en el tiempo. Para asegurarte consulta la última convocatoria de tu comunidad.

      Responder
  39. Hola, buenos días.
    He tenido un problema con los cursos ya que los hice antes de pagar el título y no me puntúan. Ahora ya he pagado el título pero no se si hace falta que lo tenga en papel en casa (ya que tarda más de un mes en llegar) o si cuenta a partir de la fecha de dejarlo todo pagado. Tengo la duda si en el título va a aparecer la fecha de cuando lo pagué o una posterior.
    Muchas gracias de antemano Ester.

    Responder
    • Hola Luisa, no puedo opinar sobre los cursos de ninguna academia porque no tengo experiencia directa con ellos. Lo que sí es importante tener en cuenta es que los requisitos para que sean válidos para las oposiciones los establecen las comunidades convocantes y estas en algunos casos indican expresamente que si son cursos certificados por universidades (como es el caso) solo valen si están impartidos por dichas universidades y no por terceros. Asegúrate de tenerlo en cuenta si es tu caso.

      Responder
  40. Buenas noches Esther,

    En primer lugar, felicitarte por tu blog, es una brújula de gran ayuda para los opositores primerizos. Tenía una duda con respecto a los cursos. Ya que ha salido la convocatoria de oposiciones en la C.Valenciana, no especifica que los cursos no cuenten si se solapen. Si no lo especifica, quiere decir que sí contaría aunque se solapasen?

    Un cordial saludo

    Responder
    • Hola Juanma, no estoy segura, yo creo que antes tampoco lo decía, si no pone nada puede quedar a juicio del tribunal. Como imagino que ya los tienes hechos tú entrégalos todos, no tienes nada que perder.

      Responder
  41. Buenas.
    Muy buen artículo y resumido para hacernos una idea más cercana. Hay tantas cosas que mirar!
    Me gustaría hacer una consulta, aunque ya sé que hasta que no salga la convocatoria no se sabe… Estoy haciendo cursos de 110h, pero me he dado cuenta que uno de los que hice, se parece mucho en título y contenido a una de las asignaturas del máster de profesorado… Me valdría o no para la puntuación de «otros méritos»? Por una parte está «repetido», pero por otra, el máster es un requisito en sí… No sé.
    Saludos y muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Beatriz, esos aspectos los tienen que valorar los tribunales, pero no creo que tengan mucha pega con los cursos, en muchas ocasiones tratan de los mismos temas aunque con matices o enfoques diferentes y se suelen considerar válidos.

      Responder
  42. Buenas. Tengo una duda te agracederia si me pudieras orientar, tengo hecho cursos de homologado por Anpe Andalucia del los años 2004-2005, ¿valdrían para próximas oposiciones?. Gracias.

    Responder
    • Hola Jose Antonio, los requisitos para valorar los cursos son diferentes en cada convocatoria, ¿has revisado la tuya para ver si dice algo al respecto?, normalmente se exige que estén homologados o recogidos en plan de formación del profesorado y relacionados con la especialidad de que se trate y puede que algún otro aspecto. Ignoro si se pone un límite de tiempo desde su realización hasta ahora nunca me he encontrado con ese requisito.

      Responder
  43. Hola! Comencé a realizar unos cursos pero aun no tengo terminado el grado de Educación Infantil. ¿Si termino los cursos el mismo año que termino la carrera me puntuarían?
    Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Cristina, depende de la comunidad autónoma en la que te presentes pero por lo general los cursos de formación permanente deben estar realizados después de la carrera.

      Responder
  44. Hola,
    Cuando en mérito de cursos dice en la convocatoria: títulos, diplomas o acreditaciones impartidos en centros oficiales o reconocidos por el M. Educación y Ciencia, así como los impartidos por organismos e instituciones dependientes de la Admón. Pública, ¿dentro de estos últimos sería el INEM? Gracias

    Responder
    • Hola Mjct, tendría que ver completo lo que dice la convocatoria pero por lo general no sería el tipo de cursos que se acepta, suele haber un requisito relacionado con que sean cursos dentro de planes de formación permanente del profesorado y luego los referidos a quién los imparte. Si me pones el enlace a la convocatoria le echo un vistazo.

      Responder
      • Hola, no es del profesorado es para concurso opisición de justicia. Lo que indica en la última convocatoria que fue concurso oposición en el 2008, fue tal cual lo que puse al principio.

        Responder
        • Hola Mjct, pues la verdad es que me parece demasiado genérico, si no pone nada más deberían de valer los del INEM que comentas pero como te decía en el comentario anterior normalmente se precisa un poco más el contenido.

          Aunque yo de las oposiciones de justicia no tengo información.

          En todo caso si los tienes apórtalos y que sea el tribunal quien decida, aunque yo por si acaso iría completando el baremo con cursos de los que estuviera cien por cien segura.

          Responder
    • Hola Jenni, no creo, no responden a los requisitos de la convocatoria (no son de administraciones educativas, ni están dentro de planes de formación del profesorado).

      Responder
  45. Buenas tardes, acabo de terminar educación infantil y tengo intención de presentarme en las oposiciones de Extremadura de 2019. Tengo varias dudas, quiero prepararme cursos para conseguir puntos en otros méritos ya que actualmente no tengo ninguno, teniendo en cuenta esto:
    1º ¿Ya he solicitado y pagado las tasas del título,puedo empezar ya a hacer cursos que me cuenten en oposición o tendría que esperar hasta que me llegase el título?.
    2º ¿ Da igual créditos tradicionales y ECTS o alguno es mejor que otro?
    3º ¿Los cursos de páginas como Logoss me puntuarían en mi comunidad o no me valen?
    4º ¿ Cuantos cursos tendría que hacer para conseguir el máximo de puntos? Porque me lia un poco eso de que haya varios apartados de curso.

    Como he comentado anteriormente soy novata y lo cierto es que estoy muy perdida en todo,siento tantas preguntas pero me sería de gran utilidad la ayuda. Muchas gracias y un coordial saludo.

    Responder
    • Hola Oponovata, vamos a ir viendo tus preguntas:
      – los cursos puedes hacerlos desde el momento en que has pagado las tasas del título;
      – en este apartado se cuentan horas de formación, hay que ver la equivalencia de los créditos en horas, los créditos tradicionales equivalen a 10 horas de formación y los ECTS entre 25 y 30, conviene que siempre esté expresada la duración en horas;
      – para saber si un curso te vale o no tienes que consultar la convocatoria por la que te quieres presentar, para ver qué requisitos exige (por ejemplo si pide que estén impartidos por administraciones públicas no te valdrían);
      – también depende de la convocatoria, en algunas cada apartado está limitado por tanto no se puede conseguir el máximo sin hacer cursos de los diferentes apartados.

      Responder
  46. Buenos días, acabo de finalizar la carrera de educación infantil, y me gustaría presentarme en las oposiciones de Andalucía 2019. Tengo dos cuestiones :

    -¿Si aún no he pagado las tasas del título, no puedo empezar a hacer cursos homologados?
    – En la última convocatoria, se indica que los cursos han de estar no solo certificados sino impartidos por la universidad. ¿Valdrían entonces lo de ANPE Albacete, que son impartidos y certificados por la universidad Camilo José Cela?

    Gracias.

    Responder
    • Hola Auriopo, yo me esperaría a tener pagadas las tasas del título para evitar problemas, ya que se considera que es desde ese momento cuando ya dispones de la titulación (aunque físicamente no la tengas).

      En cuanto a los cursos entiendo que los cursos certificados por universidades pero impartidos por sindicatos o academias no cumplen con el requisito de la convocatoria de Andalucía que citas.

      Responder
      • Gracias por la rápida respuesta.Los cursos los ofertan a través de ANPE Albacete, pero en su web te redirigen a Campuseducación.com donde especifican que sus cursos son tanto organizados como impartidos por la universidad Camilo José Cela, ¿Valdrían?

        Gracias de nuevo.

        Responder
        • Si los imparte la universidad deberían de valer, pero la última palabra la tienen los tribunales, son ellos los que deciden si aceptar o no los cursos.

          Responder
    • Hola Coral, depende de la convocatoria de tu comunidad pero por lo general los cursos que se valoran en el apartado de formación permanente deben estar realizados en fecha posterior a la de la obtención del título.

      Responder
  47. Hola Ester, yo tengo dudas sobre si me serviría el antiguo CAP. En el apartado donde se incluyen los máster dice «o cualquier otro título equivalente, siempre que no sean requisito para la función docente». Yo entiendo que el máster de secundaria y el CAP son equivalentes y para primaria no es un requisito tenerlo. ¿Tú cómo lo ves?

    Responder
    • Hola Cristina si te refieres para el baremo, no, el CAP no se valora (que yo sepa), ten en cuenta que no era, ni de lejos, una formación equivalente a un máster, más bien es que ahora se pide más nivel de formación para dar clase en secundaria que en los tiempos del CAP.

      Responder
  48. Hola, tengo dudas después de leer todo, y no me es sencillo «verificar» si un master determinado entra en la baremación o no. ¿Puedes ayudarme y decirme si el siguiente master sirve para obtener puntos?

    Ellos parece que dicen que sí, pero con la boca pequeña. No sé…

    Gracias anticipadas y un abrazo
    joséluis

    Responder
    • Hola Jose Luis, en la primera página ya dicen «título propio», para que te contara en las oposiciones tendría que ser un título oficial, por tanto entiendo que no, al menos no como máster. Tal vez en el apartado de «Otros méritos» aunque eso dependerá de los requisitos de tu convocatoria.

      Responder
    • Hola Paco, en cuanto a las horas de los cursos siempre que hay que leer detenidamente la convocatoria, así sacado de contexto no sabría decirte, en algunos casos se pueden sumar las horas y en otros no.

      En cuanto a los requisitos de los cursos igualmente hay que consultar la convocatoria ya que cada vez los requisitos para valorarlos son más específicos, pero por lo general se bareman en el apartado de «Otros méritos» como cursos de formación permanente. En el resto de apartados no se contemplan «cursos» como tales sino estudios conducentes a titulaciones.

      Responder
  49. Hola, tenía una duda con respecto a los certificados de profesionalidad, ¿Suelen reconocerlos y darles puntos en las oposiciones? Tengo 2 realizados relacionados con el FP que quiero impartir y no sabía si puedo contar con ellos para la baremación. Gracias

    Responder
    • Hola Jorge, yo creo que no se valoran, no obstante tienes que consultar el baremo de la convocatoria que te interese, normalmente está en un anexo al final, ahí se especifica todo lo que se puntúa.

      Responder
  50. Hola Ester, en primer lugar me gustaría darte las gracias por este blog y en segundo me gustaria preguntarte una duda… Quiero opositar en la Comunidad Valenciana (ed. Infantil) pero he realizado un curso homologado por la Universidad de Murcia… mi pregunta es ¿Tengo que llevar el título a compulsar/inscribirlo por ser de otra Comunidad o eso no seria necesario? Gracias.

    Responder
    • Hola Jess, supongo que te refieres de un curso para el apartado «Otros méritos», verdad?

      Hay que consultar siempre los requisitos que establezca la convocatoria. En la última convocatoria de maestros de la comunidad valenciana se pide para los cursos:

      «Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a que se opta o con la organización escolar, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, o enseñanza en valenciano, o por actividades incluidas en el plan de formación permanente, y por la participación o coordinación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, planes de mejora, proyectos de formación en centros, seminarios y actividades análogas; todos estos convocados o autorizados por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por el Ministerio de Educación o por las Consejerías que tengan atribuidas las competencias en materia educativa, o por instituciones sin ánimo de lucro a que hayan sido homologados o reconocidos por las administraciones mencionadas, así como los convocados por las universidades.

      «Certificación de los mismos expedida por el órgano o autoridad competente de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, del Ministerio de Educación o de las consejerías que tengan atribuidas las competencias en materia educativa, o de las instituciones sin ánimo de lucro a que hayan sido homologados o reconocidos por las administraciones precitadas, así como de las universidades, en la que conste de manera expresa el número de horas de duración del curso,
      y, en su caso, la colaboración o el reconocimiento de la administración educativa correspondiente; si no se aporta esta certificación, no se obtendrá puntuación por este apartado.»

      El reconocimiento o la homologación de un curso no se pide después, sino que depende de cómo esté organizado. Para que esté dentro del plan de formación del profesorado las entidades organizadoras tienen que presentarse a una convocatoria y cumplir una serie de requisitos. Y los de las universidades, según la convocatoria tienen que ser convocados por estas.

      No obstante la decisión de valorarlo o no será del tribunal sin que tú puedas conseguir una homologación para un curso que no esté incluido en el plan de formación de otra administración (si está incluido en el de Murcia sí te valdrá).

      Responder
  51. Hola,
    Tengo una duda sobre los cursos de oreos meritos,en Andalucia,sabes si los cursos de idiomas realizados en universidades o por ejemplo en el Instituto de la mujer se tienen en cuenta.
    Otra cosa,los cursos de la Confederacion de EMPRESARIOS DE Andalucia sabes si estan homologados
    MUCHAS GRACIAS
    Ahh…otra cosa…es cierto que la fecha de expedicion del curso no tiene importancia,lo importante ses la fecha de realizacion-hasta el ultimo dia de convocatoria-

    Responder
    • Hola Rocío, eso hay que verlo en la convocatoria, en ella indican los requisitos que deben tener los cursos para poder ser barrenados. No obstante por lo que me dices yo diría que los de las universidades sí (siempre que den lugar a titulaciones oficiales) pero los de la confederación de empresarios y del instituto de la mujer no creo, es difícil que estén incluidos en un plan de formación del profesorado. Pero como te decía mira lo que pide la convocatoria y comprueba en el propio título.

      Responder
  52. Hola Ester,

    Tenia intención de opositar para profesor de Educación Infantil en el País Vasco y me ha surgido una duda en referencia a los méritos. basándome en la convocatoria de 2019.

    Un B2 de Ingles entraría en el apartado de formación académica, en el de otros méritos o en ambas?

    Un saludo

    Responder
    • Hola Jaime, depende de la convocatoria, pero puede ser que quepa colocarlo en dos apartados, en ese caso, en función de otros méritos que puedas tener, tú eliges dónde quieres colocarlo.

      Responder
  53. Hola Ester,
    quiero darte las gracias por este blog…me parece muy interesante.
    Mi pregunta y duda es la siguiente:
    Pretendo presentarme a las oposiciones de secundaria de Castilla y León
    Estoy realizando varios cursos de formación permanente (que no solapo ya que que no servirian para computo total de 2 puntos) y tengo una duda…si realizo un master universitario de 60 ECTS complementario solapado en el tiempo con esos cursos contabliliza 0,30 a mayores por estar dentro de baremos de tipo expediente académico?
    Gracias por todo.
    Un cordial Saludo

    Responder
    • Hola Emalladi, gracias por tu comentarios sobre el blog, me alegro de que te resulte interesante.

      En principio el máster puntúa efectivamente en otro apartado por lo que no cuenta en el límite de 2 puntos del apartado de otros méritos, y no suele exigirse la no coincidencia en el tiempo pero habría que consultar la convocatoria de tu comunidad para asegurarse.

      Responder
  54. Hola !! Me gustaría saber si para las oposiciones de Andalucía, los cursos puedo realizarlos durante el último año de carrera o si es necesario hacerlos una vez obtenido el título universitario. Gracias !!

    Responder
  55. Buenas tardes Ester,

    Me he matriculado en cursos para subir puntos en las oposiciones de la CAM, pero a la vez voy a cursar un Máster, tengo entendido que los cursos en la CAM son validos a partir de finalizar la carrera, pero en cuanto al Máster no hay inconveniente verdad?, es decir, ¿puedo realizar cursos y a la vez el Máster?

    Responder
    • Hola Patricia, si te presentas a las oposiciones de maestros no hay inconveniente en que hagas los cursos a la vez que el máster, ya que el requisito es el título de grado, no el máster.

      Responder
  56. Hola, quiero expresar que me ha encantado encontrar este artículo, hay mucha mucha desinformación y vamos locxs con esto, yo la primera, y acaba desmotivando mucho. Llevo muchos días, (y por no decir meses dando tumbos o palos de ciego, abriendo y cerrando puertas porque no hay nada claro). Llego a un punto de frustración muy grande con el negocio de la educación y sí, me parece ya UN NEGOCIO y me irrita mucho por qué es interés real, tiempo y dinero que quiero invertir y que luego no me sirva.. me parece….. uff.

    Hace años que va así, y crece y crece y NADIE hace nada ni se preocupa. Ni el propio estado.
    Bueno, la cosa es, hay cursos buenos de entidades colaboradoras con las universidades, tipo «Magister» «FormaciónCarpeDiem» «DivulgaciónDinámica» «EducaSocioeducativa.es (formación laboral online)» ,etc. Estos son algunos, y la mayoría dicen que son cursos homologados, o homologados y con posible baremo en oposición según la opo.
    Vale, pero cuando dicen (homologado pero no para las oposiciones, sino que te vale para el SEPE, son válidos para bolsas empleo, SAE, INEM…) ¿ESTO ENTONCES QUÉ ES? Me sirve para que me lo tengan en cuenta en las empresas solamente? o, no vale para nada (bueno para propia formación pero que no tiene validez en ningún sitio)

    De verdad, puedo entender que cada convocatoria de opo, que cada comunidad pueda pedir distinto… nos vuelven locos, pero puedo llegar a aceptarlo. Lo que me cuesta es el tema de las homologaciones, hay homologaciones que sirven para opo y otras que no. ¿Qué se diferencia? ¿Qué cursos son mejores? , independientemente si quieres opositar o encontrar trabajo, ¿los homologados para oposiciones o los que son homologados pero no para las opos y pueden servir para trabajar?
    Yo no tengo claro todavía lo de opositar, primero por la desinformación y por qué primero hay que trabajar, a poder ser de lo que he estudiado, para conseguir experiencia y más méritos para poder sacarse la opo. Y porque hay que vivir y pagar los cursos y aquí el problema de mi pregunta de los cursos…

    Entiendo que parte de responsabilidad la tiene el cliente para saber lo que compra o se forma pero hay mucha desinformación y poco control de las empresas formadoras y de los sellos que los acreditan y de las universidades que acreditan títulos (ANECA, APOSTILLAMIENTO HAYA, ANCED, SIC, estar en el RUCT, que haya beca MECD)… Nadie es claro ni sincero, ya que llamas a la universidad y te dicen que ellos expiden el título, y, ¿eso lo avala o no? pero el silencio es infinito. Ya no sabes si estudiar con homologación o acreditación detrás de un organismo o empresa universitaria (privada o no) o si por lo contrario los cursos no homologados y no reglados (privados y propios).

    Sé que pido mucho pero necesito asesoramiento en este tema por qué la necesidad aprieta hoy en día, cada vez peor y este país se rige por mucha «titulitis», pero según donde no cualquier «titulitis», el no disponer de todo el dinero del mundo y tiempo, querer formarte y ser buena en tu trabajo y a la vez conseguir un trabajo…. y conseguir un trabajo con lo que estudias. Es muy frustrante y no sé por donde tirar, si seguir estudiando cursos o directamente volver hacer un paso atrás y hacer una FP concreta donde haya salida laboral real, por qué la necesidad aprieta en todos los sentidos y el futuro no parece ser muy prometedor.

    Espero me puedas ayudar a aclararme mejor,
    Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • Hola Bruna, entiendo tu disgusto pero es que el tema en realidad es complejo y por eso hay que informarse bien.

      Efectivamente una cosa es quién certifica un curso, que sirve para avalar la calidad del curso, por ejemplo se presupone que si una universidad certifica un curso este debe tener una calidad aceptable.

      Y otra son los requisitos que ponen las convocatorias de las oposiciones para otorgar o no puntuación en el baremo a los cursos. Por eso la universidad no te puede asegurar que te vaya a valer, ya que dependerá de la administración ante la que quieras presentarlo.

      Las convocatorias cada vez son más precisas en cuanto a los requisitos de los cursos que aceptan, generalmente piden que sean certificados por administraciones educativas públicas (esto suele ser válido siempre), por universidades y otros organismos, pero en estos casos se suelen añadir condiciones, como que los cursos estén dentro de un plan de formación del profesorado aprobado por la administración pública. En ocasiones se especifica que los certificados por las universidades solo son válidos si son impartidos por ellas mismas, no valorándose los que certifica una universidad pero en realidad han sido impartidos por otras entidades como sindicatos.

      Así que la única manera de saber si los cursos te sirven es comprobando que cumplen con los requisitos que establezca la convocatoria de las oposiciones ante las que los quieras presentar.

      Yo creo que en gran parte todas estas condiciones se establecen precisamente para garantizar la calidad de la formación del aspirante y evitar «el negocio» de los cursos de dudosa calidad.

      Espero haberte ayudado pero si tienes más preguntas dímelo y trataré de ser más concreta si puedo.

      Responder
      • Buenos días Ester, me has aclarado la verdad por qué ya veo un poco más claro lo qué tengo que preguntar a las asociaciones o empresas que imparten cursos, para cerciorarme que su oficialidad está acreditada o homologada.

        Tengo una duda, cuando dicen (homologado pero no para las oposiciones, sino que te valen para el SEPE, son también válidos para bolsas empleo, SAE, INEM…) ¿para qué sirve exactamente? Me sirve para que me lo tengan en cuenta las empresas solamente? o, no vale ni para eso? Ya que también me gustaría que me contara puntos a la hora de inscribirme a la bolsa/lista de interinaje del ayuntamiento, pero no consigo saberlo por ninguna de las dos partes.

        Lo pregunto en caso que al final no me decida por opositar, pero que los cursos estén valorados para trabajar en empresas. (entiendo que tampoco todos los cursos valen para las empresas)

        Muchísimas gracias de nuevo! Estoy muy agradecida de encontrar este hilo la verdad. 🙂

        Responder
        • Hola Bruna, no tengo información del ámbito laboral, desconozco qué cursos son válidos para esas bolsas de empleo. Supongo, pero no lo sé, que cada bolsa tendrá sus propios requisitos, en mi opinión esa es la información más válida, no la que te ofrecen las empresas que “venden” los cursos.

          Responder
  57. Buenas, muy útil el artículo.
    Tengo una duda. Estoy matriculada por error en un curso homologado de infantil y primaria, y yo quería hacer las oposiciones de educación secundaria. ¿Me puntuará ese curso que hice?
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Ana, para saberlo tienes que comprobar los requisitos de tu convocatoria para los cursos del apartado “Otros méritos”, habitualmente suelen especificar qué cursos se bareman (“relacionados con la especialidad de que se trate, con la didáctica en general, con nuevas tecnologías…).

      Responder
  58. Hola Ester,
    En la actual convocatoria de concurso de méritos en Cataluña ,a mucha gente no nos han contado cursos realizados en universidades y en sindicatos. Los motivos esencialmente son que no se amoldan a una orden de Agosto de 2012 por la cual Cataluña regula la formación permanente. Nuestra queja,que estamos haciendo llegar a diferentes sindicatos,es que la orden que regula esos cursos no aparece en ningún momento mencionada en la convocatoria ni en el apartado de normativas aplicables ni en consideraciones de los cursos. En la convocatoria dice que los cursos de universidades públicas o privadas podrán ser valorados siempre que se indique el número de horas. No dice nada más. A parte entendemos que un Real decreto,el que regula la convocatoria, está por encima de una orden. También entendemos que en este concurso de méritos ,los méritos se han pactado a nivel nacional,dejando a las comunidades con lengua propia solo la posibilidad de regular el tema de la lengua cooficial. Se han rechazado incluso cursos realizados antes de la entrada en vigor de la orden de 2012,cursos perfectamente homologables antes de dicha norma.
    Entendemos que,un curso realizado en una universidad,relacionado con aspectos de la educación y en dónde se indiquen el número de horas debería ser validado ya que es estrictamente lo que requiere la convocatoria.
    ¿Nos podrías orientar? Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Frank, lo siento pero no tengo información sobre las convocatorias que me comentas.

      En general cuando un candidato no está de acuerdo con la baremación de unos méritos tiene un proceso de reclamación para que se revise la puntuación otorgada. Si la administración mantiene su criterio siempre cabe el recurso a un contencioso para que determine si la aplicación del baremo realizada por la administración ha sido correcta. Los servicios jurídicos de los sindicatos son quienes llevan con frecuencia estos contenciosos por lo que probablemente ellos te podrán asesorar en este sentido.

      Responder

Deja un comentario