CAP, logopedia, cambios en el temario y otras dudas de opositores

Estamos en plenas oposiciones, muchos compañeros están en este momento enfrentándose a las pruebas después de haberse preparado duramente, y otros muchos, que aún no están listos, esperan su momento.

Mientras, siguen enviando sus dudas sobre: herramientas que faciliten el estudio del temario, titulación necesaria para justificar la formación pedagógica y didáctica para el profesorado de secundaria (¿sirve el cap?, ¿también hace falta el máster para profesor técnico?), o para presentarse a maestro de AL…, y la pregunta del millón en estos días: ¿va a cambiar el temario de oposiciones?

Vamos con las respuestas:

Lucía: Hola, he leído vuestro post sobre herramientas en la red que nos facilitan el estudio de las oposiciones y me preguntaba si conocéis alguna pagina o app que me sirva para pasar los temas a mp3. La idea es ir escuchando los temas mientras paseo. Muchas gracias de antemano.

Hola Lucía, pues claro que sí, de hecho es muy buena idea grabar los temas para facilitar el estudio y sobre todo el repaso.

Hay un par de  post que puedes consultar sobre este tema:

Espero que te sirvan y te faciliten la dura tarea de estudiar el temario.

Manuel: Tengo 50 años, soy licenciado en Ciencias de la Información y realicé el CAP en Lengua y Literatura. Mi duda es ¿Podría concursar en alguna oposición o necesitaría realizar el master en educación?

Hola Manuel, supongo que te refieres a las oposiciones de profesores de secundaria, ¿verdad?

En ese caso no, no necesitas hacer el máster de profesorado de secundaria, el CAP te sirve para cumplir este requisito si lo obtuviste antes de octubre de 2009.

De hecho, además del citado máster y del CAP hay otras formas de acreditar la formación pedagógica y didáctica a la que hace referencia la LOE en su artículo 100.2:

  • El título Profesional de Especialización didáctica o el Certificado de Cualificación Pedagógica.
  • Tener un título de Maestro o de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía.

En ambos casos se deben haber obtenido antes del 1 de octubre de 2009.

También servirá haber impartido docencia dos cursos académicos completos o 12 meses en periodos discontinuos antes del término del curso 2008-2009.

A partir de entonces el máster de profesorado de secundaria en requisito indispensable para presentarse a las oposiciones de profesores de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Eva: Hola. He visto que en 2011 se aprobó un nuevo temario para el cuerpo de maestros y se publicó en el BOE. Aunque pone que entra en vigor inmediatamente, en las ultimas OPEs se ha mantenido el de 1993.

¿Hay algún dato que indique que ese temario nuevo es el que se va emplear en las próximas convocatorias?

Hola Eva, la verdad es que no lo sé, es muy probable que haya cambios en el temario, por un lado el gobierno ya ha anunciado su intención de modificar el acceso a la función pública docente, y por otro es evidente que algunos temarios, por ejemplo el de primaria, necesitan una actualización.

Ahora, que se vuelva a aquellos temarios de 2011 o que se haga una nueva propuesta no lo sé.

Es un tema que actualmente está en negociación con los sindicatos así que probablemente será a través de ellos donde obtendremos información.

En realidad los de 2011 tendrían, en el caso de primaria, el mismo problema que los actuales, que no responden a la organización actual de las materias ya que cambiaron con la LOMCE en 2013, así que supongo que algunos cambios habrá.

Estaremos pendientes de estos cambios para comentarlos en el blog y analizar cómo actualizar los temas en su caso.

Azahara: Hola: Soy una diplomada en Logopedia. Me gustaría saber si a fecha actual (junio de 2017) mi formación me permite presentarme a las oposiciones próximas de Magisterio, ya que como afirmáis en vuestra web: La Diplomatura en Logopedia sí da la especialidad en Audición y Lenguaje.

Hola Azahara: No, no es así exactamente, es verdad que la diplomatura en logopedia te habilita para ejercer como especialista de Audición y Lenguaje, pero siempre que tengas titulación de magisterio.

Es decir, por sí sola no es suficiente.

Para presentarse a las oposiciones al cuerpo de maestros es requisito tener titulación de magisterio.

Viene regulado en el artículo 13 del Real Decreto 276/2007 que es el que establece las condiciones y requisitos para el acceso a todos los cuerpos docentes.

Pero para obtener segundas especialidades o habilitarse para nuevas es suficiente con tener titulación complementaria.

Las especialidades del cuerpo de Maestros están reguladas en el Real Decreto 1594/2011, en él se establece que se puede adquirir la especialidad de AL con la Diplomatura en Logopedia (consulta el anexo).

¡Hola! Soy Sara. Esta página me la ha recomendado mi tía, que lleva años siguiéndoos, para que os preguntase las dudas que tengo. Tengo 24 años, he terminado la universidad (grado en comercio) y un grado superior en diseño gráfico, y estoy planteándome hacer unas oposiciones, pero tengo muchas dudas.

Me gustaría presentarme a las oposiciones para profesor técnico, ya sea de fotografía, diseño gráfico o técnicas y procedimientos de imagen y sonido. No se si con el grado universitario es suficiente (más el CAP, tengo entendido). Pero me da la sensación de que me estoy metiendo en un callejón sin salida, ya sea por excesiva demanda, por la inexistencia de plazas…

Y creo que es ahora o nunca, por lo que me dicen es un proceso largo de varios años. Agradecería mucho mucho la ayuda, ya que me siento muy perdida. ¡Muchas gracias!

Hola Sara, si has leído un poco más arriba la respuesta a la pregunta de Manuel actualmente para presentarse a las oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria necesitas además del grado un máster (el CAP era una formación anterior).

Se trata de un máster específico para la profesión de profesor de secundaria.

En algunos titulados anteriores a 2009 en lugar del máster la formación complementaria pedagógica y didáctica se puede justificar con otras titulaciones, pero en tu caso, como tienes el grado, necesitas hacer el máster.

En cuanto a las posibilidades reales de conseguir plaza y la oferta según especialidades es difícil aconsejarte.

Habitualmente sobre la oferta de plazas será en las páginas de los sindicatos donde encontrarás más información.

Para hacerte una idea de las posibilidades reales de sacar plaza o empezar a trabajar tienes que calcular tu puntuación del baremo y las notas de corte de tu especialidad en anteriores convocatorias para valorar si está o no a tu alcance.

En este post tienes información sobre cómo se calcula la nota en las oposiciones y en este datos sobre la nota de corte en las oposiciones de 2016 aunque no están las especialidades que a ti te interesan tal vez te sirva para hacerte una idea de la situación.

Dale las gracias a tu tía por recomendar mi blog 😉

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

18 comentarios en «CAP, logopedia, cambios en el temario y otras dudas de opositores»

  1. Buenas noches! Estoy preparando el examen oral, y estoy de los nervios! Me podrías dar algún consejo? Y sobre qué crees que podrán preguntarme en los 10 minutos de debate? Muchas gracias siempre por tu ayuda!

    Responder
    • Hola Cristina, ¡claro que sí!, echa un vistazo al post: Enamora al tribunal con la defensa de tu programación y a Prepara tu exposición oral ahí tienes un video de Elsa Punset con consejos para hablar en público, también en todos estos se habla de una manera o de otra de la defensa.

      En cuanto al debate no le tengas miedo, será más intenso cuanto más interés despierten el tribunal tus propuestas, en ese caso te preguntarán para que las expliques mejor o las ejemplifiques. No es normal que pregunten con mala intención sino todo lo contrario, las preguntas te suelen ayudar a exponer con más profundidad aspectos interesantes que tal vez por precipitación en la exposición o por falta de tiempo, no han quedado suficientemente claros para el tribunal.

      Ánimo y mucha suerte.

      Responder
  2. Hola veo que están súper bien informados tengo el título extranjero licenciada en logopedia, al no existir aquí me lo convalidaron en 2005 como diplomatura en logopedia, quisiera acceder a las opos de audición y lenguaje o primaria o secundaria. Se puede?? Y si no es así, que opos puedo hacer solo en logopedia???

    Responder
    • Hola Yraya, dentro del sistema educativo el puesto de maestro especialista en Audición y Lenguaje precisa que también tengas el título de magisterio. Es el mimo puesto que luego ejerce en primaria o en secundaria.

      Por otro lado para presentarte al cuerpo de profesores de secundaria necesitas la licenciatura o el grado más un máster en educación secundaria, con la titulación de diplomatura no tienes acceso salvo a alguna especialidad concreta como Intervención sociocomunitaria. En el Real Decreto 276/2007 que regula el acceso puedes comprobar las titulaciones requeridas.

      Fuera el sistema educativo ignoro si hay algún tipo de oposición para logopedas, tal vez en el sistema de salud.

      Responder
  3. Buenas tardes, si soy diplomada en magisterio de educación primaria y licenciada en psicopedagogía, me puedo presentar a las oposiciones de maestra de audición y lenguaje? o solo pueden con diplomatura los que sean de educación especial?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Meri, puedes presentarte con cualquier título de magisterio, no tiene que coincidir con la especialidad, pero ten en cuenta que si no apruebas no podrás entrar en la lista de interinos ya que no tienes titulación para AL.

      Responder
  4. Tal y como se vio con anterioridad, un Maestro en Educación Primaria puede adquirir la especialidad de AL con el Grado en Logopedia. Ahora bien, si posee experiencia profesional en el campo de la logopedia, ¿esta sería acreditable en el concurso de méritos?
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Juan, en el baremo solo cuenta la experiencia docente, y en enseñanzas en las que tiene docencia el cuerpo al que se aspira, es decir, en nuestro caso en la etapa de primaria o en la ESO (para PT y AL), si por ejemplo se hubieran dado clases en academias no contarían.

      Responder
  5. Buenos días, en primer lugar enhorabuena por el blog.
    Soy graduado en Logopedia y me gustaría opositar para ser maestro de formación profesional. He visto que puedo acceder el máster de formación para el profesorado (especialidad procesos sanitarios) sin ningún problema.
    Mi pregunta es si con mi grado y ese máster puedo presentarme a dichas oposiciones o saber a cuáles podría presentarme.
    Dejó claro que NO quiero trabajar como logopeda si no como profesor de formación profesional, por si induce a confusión jaja.
    Muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Guillermo, sí puedes presentarte al cuerpo de profesores de formación profesional.

      No confundas maestro con profesor de FP (técnico o superior). Los maestros solo dan clase en primaria y para acceder al cuerpo de maestros es indispensable el grado en Magisterio. Por otro lado los maestros de la especialidad de Audición y Lenguaje, (lo que muchos confunden con logopedas) son del cuerpo de maestros y por tanto aunque tu formación específica sea muy similar no podrías acceder sin el mencionado grado en Magisterio.

      Si tienes alguna duda más no dudes en preguntar.

      Responder
      • Buenos días Ester,

        me ha surgido una duda más. Como te comenté, quiero presentarme a las oposiciones para profesorado de FP (en concreto la especialidad de Intervención Sociocomunitaria) Según me han informado dado que el Grado de Logopedia no consta en las listas prioritarias de acceso a la oposición, puedo presentarme pero no opto a la bolsa de empleo.

        Mi duda es, ¿tendría que aprobar las oposiciones obligatoriamente o tendría que sacar plaza directamente?

        Es decir ¿puede darse la situación en la que apruebe las oposiciones y no obtenga plaza y no pueda quedarme en bolsa de empleo ni realizar bajas, sustituciones… etc?

        Muchas gracias de antemano.

        Un saludo.

        Responder
        • Hola Guillermo, si apruebas todas las pruebas de la oposición, aunque sea sin plaza, podrás trabajar como interino. No obstante, y dado que el tema es importante, para estar seguro te recomiendo hacer la consulta en la sección de personal de tu administración, así te evitas sorpresas.

          Responder
        • Buenas tardes Guillermo,

          He leído tu comentario y quería preguntarte si has recibido finalmente respuesta a tu pregunta. Si es así que te han comentado?

          Soy graduada en logopedia y estoy esperando a que acepten mi preinscripción para hacer el máster de profesorado que me habilite para las oposiciones de profesorado de FP en intervención sociocomunitaria.
          Aún me queda un largo camino, pero me quiero informar bien antes de comenzar, ya que siento que estoy dando un poco «palos de ciego» y poco me solucionan en las universidades, puesto que no tienen mucha información sobre si nuestro grado se encuentra relacionado
          con esta especialidad. ¿Es la especialidad más indicada? , ¿Te has encontrado algún problema?.

          Muchas gracias de antemano.

          Un saludo!

          Responder

Deja un comentario