¿Me presento o no me presento a las oposiciones?
Si eres un opositor inexperto ahora, cuando ya casi estamos llegando a las oposiciones, es muy normal que te surja la gran duda ¿vale la pena presentarse a estas oposiciones a maestros o me espero a “tener más posibilidades”?
La verdad es que estarás en desventaja si no tienes puntos en el baremo (sin antigüedad, los cursos cuentan poco), ni experiencia (cómo resolver casos prácticos, unidades didácticas).
Y si además hay una ratio alta (más de 70 opositores por plaza en primaria en Andalucía según Ustea, 1 plaza por cada 147 opositores en infantil en Castilla-La Mancha según los cálculos de Anpe, consulta en CCOO-Extremadura las ratios de todas las comunidades) hay que reconocer que la cosa está difícil.
Aún así, sin dudarlo, la respuesta es SÍ, tienes que presentarte.
Es este post voy a explicarte por qué creo que pese a todo el esfuerzo vale la pena.
Aunque me considero una persona muy optimista y creo que la actitud es muy importante en la vida, no voy a decirte frases de un optimismo hueco de “si quieres puedes”, “puedes conseguir todo lo que te propongas”; ni supuestas frases motivadoras del tipo “los ideales son como las estrellas…”, ni siquiera “que te presentes a ver si cuela”.
Voy a contarte mi experiencia la primera vez que me presenté a oposiciones y lo que aprendí de ella.
Mi experiencia la primera vez que me presenté a oposiciones
Me presenté, como se suele decir, “un poco por sport”, bueno por sport y porque mi familia me presionaba en ese momento (algo que también supongo que te puede ocurrir a ti en cierta medida).
No iba bien preparada, no tenía experiencia, prácticamente no tenía puntos, estaba en una ciudad muy pequeña donde la leyenda urbana era que no aprobaba nadie de fuera… en fin, un desastre, pero como te digo, me presenté.
En aquel momento había, como ahora, tres pruebas, la primera era el examen teórico y el caso práctico.
Sólo había 20 plazas, nos presentamos casi 300 si no recuerdo mal, creo que la ratio era para infantil, mi especialidad entonces, de 28 opositores por plaza. ¡Ah!, y entonces el temario era de 50 temas: 25 generales y 25 específicos, aunque bueno, eso para esta historia es irrelevante.
El caso es que la primera prueba era el examen teórico, y el caso práctico. Yo me sentía más segura con el teórico porque al no haber trabajado lo de resolver casos prácticos se me hacía más cuesta arriba.
Salieron las listas y había quedado la 12 por nota.
¡Me vine arriba!, ¡no me lo podía creer!, la 12, si podíamos entrar 20, de repente la plaza estaba a mi alcance.
Me puse a preparar la encerrona como una loca, estuve días sin dormir, practicando, practicando y practicando.
Llegó el día de la encerrona y me salieron dos unidades didácticas a elegir a cuál mejor. Lo hice perfecto, dije todo lo que se podía decir y mucho más.
Salí convencida de mi éxito, podía ser que no consiguiera la plaza por falta de puntos, pero mi nota sería altísima, seguro.
Salieron las listas y no estaba ni siquiera aprobada. Un 4,11.
Me vine abajo. No me lo podía creer.
Llegué a pensar que seguro que se habían confundido (creo que hasta revisé la nota).
O que la leyenda urbana de que allí no se podía aprobar era cierta (de hecho el tribunal me preguntó de dónde era y por qué me examinaba allí).
Pensé que con lo bien que lo había hecho y no había conseguido ni aprobar no podría hacerlo nunca porque mejor no me podría salir…
Y luego asumí mi fracaso: seguramente no lo hice tan bien como yo pensaba, probablemente ni con un 10 habría podido sacar la plaza ya que no tenía puntos y había mucha gente con la máxima puntuación en el baremo.
Lo que yo creía que había sido una exposición magistral seguramente había delatado mi inexperiencia, mis nervios, mi falta de preparación.
Y finalmente, una vez asimilada la situación, aprendí. Me di cuenta de que había estado a punto. Que pese a todos los factores en contra había sacado una muy buena nota en el examen ¡e incluso en el caso práctico!, que había pasado unos nervios terribles pero que había sido capaz de mantener el control, que mucha gente pasaba por la prueba y salía decepcionada como yo, pero que muchos otros la superaban… en definitiva que no era tan terrible, que con mejor preparación, y con circunstancias un poco más favorables lo conseguiría.
Todo ello me sirvió para ir mucho mejor preparada a la siguiente convocatoria donde sí pude conseguir mi plaza.
Resumiendo.
Desventajas de presentarse con poca preparación y/o pocas posibilidades
- Obviamente requiere un gran esfuerzo, y se pasa mal, no te voy a engañar, los nervios son tremendos.
Ventajas de presentarse a las oposiciones aunque no se tengan muchas posibilidades
- Aprendes muchísimo de la experiencia, cosas que nadie te puede enseñar.
- Te sirve de entrenamiento para la siguiente, toda actividad humana mejora con la práctica.
- Aprendes el procedimiento, la primera vez no sabes ni dónde tienes que ir, ni la documentación que tienes que llevar, ni si de dejan llevar dos bolis, ponen o no ponen el tema en la pizarra o si te dejan usar material en la exposición. Todo esto genera mucha inquietud y como oyes de todo no sabes de quién fiarte.
- Se te desmontan muchos miedos y “leyendas” que has ido oyendo y que aunque no sabes si creértelos te agobian.
- Descubres dónde tu nivel es más adecuado y donde fallas más lo que te ayudará a prepararte mejor reforzando tus puntos débiles.
- Conoces a otros opositores, que triunfan y fracasan, y la comparación con ellos también te hace ser más realista en tus expectativas, y también te quita esa sensación de que todo el mundo sabe más que tú.
- Descubres que la ratio no es del todo real, hay un porcentaje algo de gente que realmente no va a aprobar la oposición.
- Y además, que haya pocas posibilidades no quiere decir que sea imposible.
Créeme la primera vez hay que presentarse aunque no se lleve la preparación adecuada, puede que la suerte te sorprenda, al fin y al cabo nada es imposible, y en cualquier caso, ganarás más de lo que te imaginas y probablemente no tengas nada que perder.
Quiero decir que en algunas circunstancias (ratios altas, sin puntos), no se puede conseguir la plaza aunque saques un 10.
Tus expectativas tienen que ser ajustadas a esa realidad.
Tienes que saber cómo se evalúa, qué nota media hace falta para sacar plaza en tu especialidad en las condiciones actuales, cómo vas en el baremo y que nota tendrías que sacar en tu caso para tener posibilidades.
Si tus expectativas son inadecuadas te frustrarás y eso es lo último. Las oposiciones son una carrera de fondo, y al final todo el mundo llega.
Nadie puede subir esta montaña por ti, pero a lo mejor puedo serte de ayuda:
Si quieres contarme tu experiencia o comentar tus propias dudas te espero en los comentarios.
Si piensas que este post es interesante o te ha sido útil te agradezco que me ayudes a difundirlo haciendo clic en los botones de las redes sociales que prefieras.
Y si no quieres sentirte solo en este camino de las oposiciones te invito a apuntarte al boletín de novedades del blog, así nunca te sentirás solo. Recibirás cada nuevo post en tu buzón y no te perderás nada.
Yo soy un chico nuevo en estos de las oposiciones. Tenía muy claro que yo quería llegar a ser maestro cueste lo que cueste. Es verdad que las circunstancias no son de las más favorables, pero pienso que hay que luchar por lo que te apasiona. Esta convocatoria ha sido un tanto express, y si añadimos que nunca me he presentado, son muchas las inseguridades que te surgen. Tú blog lo descubrí ayer mismo buscando como estructurar un caso práctico, y la verdad es que me ha gustado mucho.
Además, este post que acabas de colgar me ha dado más energía para continuar sin perder el desánimo.
Enhorabuena. Un abrazo.
Hola Luis Miguel, me alegro de que te haya gustado mi blog. Saber que mis posts son útiles a alguien y el contacto con los lectores es lo que hace atractivo este esfuerzo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que luchar por lo que te apasiona, y que no sea fácil no debe desanimarnos sino convencernos de que debemos prepararnos adecuadamente, planificar un plan de trabajo y avanzar día a día hacia nuestro objetivo.
Hola Ester, mi duda y seguro que ha salido es la siguiente:
-yo es la primera vez que me voy a presentar a las oposiciones de maestro, pero no tengo experiencia y puntos de cursos poquitos. Entonces mi gran duda es que soy de la especialidad de inglés, pero quería presentarme por primaria general…. Hago bien?
Gracias por atenderme y espero tu consejo
Hola Luna, no estoy muy segura de cuál es tu duda, ¿si puedes?, ¿si te conviene más?, probablemente quieras saber si tienes más posibilidades en una u otra especialidad. Si es así yo no te puedo ayudar porque depende mucho de la comunidad, una información que te puede servir de referencia es la nota de corte de ambas especialidades en la última convocatoria (siempre que no hubiera reparto de plazas por tribunal, porque en ese caso no te serviría de nada).
En cuanto al funcionamiento de las bolsas de trabajo, para saber si hay más gente en una o en otra y a qué ritmo corren puedes consultar con algún sindicato local, suelen tener información sobre esos aspectos.
Siento no poder ayudarte de forma más precisa 🙁
Hola 🙂
He pasado por lo mismo es mi primera vez me esforcé muchísimo
La primera prueba saque 7’3 la segunda nota más alta de mi tribunal éramos 30 y 9 plazas y la segunda prueba 4’7 al terminar de exponer me dijeron que me penalizarán por los anexos que tenían contenido curricular. Puse 6 confiando en un maestro en vez de en mi misma y la verdad estoy pasando una depresión muy gorda jajajajaja
Entrado en la bolsa y no creo que me llamen a ti t llamaron la primera vez que t presentaste ya que t Paso algo similar
Hola Bea, entiendo como te sientes, porque como has leído nuestra primera experiencia ha sido muy muy parecida.
A mi no me llamaron pero tampoco te sirve de referencia porque yo entonces estaba viviendo (y trabajando) en otra comunidad y, la verdad, no me preocupé de las listas. Además eso depende muchísimo de cada comunidad, del volumen de interinos que se mueva cada curso, de cómo estén las listas…, así que en eso no te fijes en mi experiencia. En que a la siguiente sí lo saqué sí puedes fijarte 🙂
En cuanto a la penalización por los anexos, habría que leer la convocatoria, porque si no se valoran para incrementar la nota tampoco cabría valorarlos para disminuirla (entiendo yo).
Yo tengo la gran suerte de conocer a esta excelente persona que apareció en mi vida en el momento más adecuado,gracias a ella pude ejercer mi profesión. Yo venía de trabajar en otra empresa que no me gustaba y decidí jugármelo todo y conseguir mi sueño. No había ejercido nunca,no tenía puntos por lo que mi situación era bastante complicada incluso para entrar en bolsa. Pero he aquí que apareció Ester y me tendió, no sólo su mano, sino muchas horas de su tiempo para prepararnos. Éramos 18 personas y aprobamos 16 entre ellas yo,que sin puntos logré entrar en bolsa y hasta la fecha estoy trabajando. Es una gran profesional por lo que os aconsejo tomar buena nota de lo que propone, yo lo estoy haciendo. Un abrazo
Hola Susana, qué alegría verte por aquí. Me ha encantado tu mensaje, ayer era mi cumpleaños y me pareció un regalo estupendo!!
La verdad es que lo mejor de preparar opositores es la relación que se establece con ellos, con el grupo en general (el de ese año fue estupendo), y con cada uno en particular. Es lo que ahora llamamos «mentoring» y que es tan difícil de definir porque es, desde luego, la labor de un profesional con más experiencia que te acompaña y guía durante un proceso de perfeccionamiento, pero también es mucho más, es un referente, una persona de confianza, alguien que te ayuda a sacar lo mejor de ti… y con suerte, un amigo.
Gracias por acercarte a mi blog y animar a los que se encuentran en una situación parecida a la que tú estabas entonces. Un abrazo, y como siempre aquí estoy a tu «dispo».
Hola Susana:
Quería hacerte una pregunta. ¿Cómo te preparaste las oposiciones con Esther, a través de su página o presencial?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Carmen, no sé si Susana se pasará por aquí, por si acaso te contesto yo. Nos preparamos en forma presencial hace ya la tira de años. Pero desde hace muchos que yo ya no preparo.
Muchas gracias por tu blog y por todos los consejos y resolución de dudas. Este post me ha encantado, una lástima no haberlo leído antes, porque en este ultimo mes he perdido mucho el tiempo por culpa de la negatividad y la baja autoestima. Pero después de haber leído sobre tu experiencia tengo muchos animo, así que esta semana que me queda hasta el examen de oposición voy a repasar todos los temas como sino hubiese mañana y los casos prácticos … pues intentaré dar lo mejor de mi. Muchas gracias.
Ánimo Candela, no vuelvas a dejar que sean los demás los que marquen tus objetivos y tus posibilidades. Me alegro muchísimo de haberte hecho pensar en la importancia de las creencias positivas y de mantener unas expectativas elevadas sobre tu propia capacidad y rendimiento. Sigue pensando así, confiando en tí misma y cuestionando lo que te digan los demás (yo incluso) si contradice tu percepción, nadie tiene la verdad absoluta y la crítica bien orientada es un ejercicio de lo más saludable.
Espero seguir viéndote por aquí, estoy a tu disposición aquí o en el Mail para lo que pueda ayudarte.
¡Ve a por tus catedrales!
Fantásticas palbras de ánimo, Ester! Muchas gracias y en el momento justo!
Precisamente ahora soy todo dudas para presentarme por primera vez a Primaria. Soy algo mayorcito y llevo toda la vida trabajando en otros ámbitos alejados de la educación. Como bien dices son todo miedos, presiones, etc… No he tenido prácticamente tiempo de nada, pero coincido contigo en que se necesita ir una primera vez para saber a qué te enfrentas en la próxima ocasión.
No hay apenas info sobre los supuestos prácticos (de hecho creo que lo mejor será pasar por una academia para la siguiente), en fin todo parece muy hermético, máxime si no cuentas con puntos ni experiencia previa.
Gracias por tu excelente post !!!
(pero aun así sigo dudando si presentarme o no… quedan 3 días… y voy muy mal)
Creo que todos hemos pasado por es momento Javier, por unos motivos o por otros, hay que lleva tiempo alejado de la profesión y no sabe si estará al día, los que acaban la carrera porque saben que no tienen experiencia, muchos que sí tienen experiencia pero hace muchos años que no estudian y se sienten poco preparados para ello…, pero piensa que todo el mundo al final saca su plaza. Así que no desistas y hazme caso y preséntate, ten por seguro que valdrá la pena la experiencia.
Jolín qué bonito.
Leer esto a dos días de las opos, me da mucha fuerza.
Muchas gracias.
En unos días pasaré a contaros mi historia de novata =)
Hola Ester!
Yo en marzo dudaba si presentarme o no, pero tengo curiosidad por ver como es un supuesto práctico y como lo pueden evaluar…La verdad que no voy muy preparada, me he estudiado pocos temas y los supuestos los he visto esta semana en tu página, así que ya sé lo que me espera… pero estoy deacuerdo contigo, son más experiencias…
En las últimas oposiciones me presenté también por saber lo que era una oposición y estudié lo que pude(más de medio temario), estudié más que en éstas (por circunstancias personales) y no me salió ningún tema de los que había estudiado…Me quedé blanca, y estaba por salir del aula con el exámen en blanco, pero por vergüenza me quedé y medio desarrollé algo escueto echando mano de recuerdos de la carrera, y un poco de imaginación lógica…Estoy segura que la parte teórica no la aprobé, pero bendito examen oral (quien me iba a decir a mí, con un poco de miedo escénico) porque gracias a él aprobé (sin plaza, está claro) y me di cuenta de mis puntos fuertes y débiles…algo me subió la autoestima y vi que nada es imposible!
En las próximas lo intentaré bien! Ánimo a todos y suerte!
Hola Noelia, gracias por comentar tu experiencia, creo que a todos nos enriquece saber cómo se han enfrentado otros a la misma prueba. Respecto a lo que dices de que salga un tema que no has preparado me parece muy adecuada tu actuación, nunca hay que dejar el folio en blanco, para empezar todos los que llegan a la oposición saben mucho de educación, más de lo que en ocasiones piensan, hay que empezar a presentar el tema parafraseando y explicando los propios epígrafes y echar mano de nuestros conocimientos y experiencia para hacer al menos una redacción correcta de contenidos relacionados con el tema principal. ¡Nunca se sabe! y en tu caso te sirvió para comprobar que con algo más de preparación la oposición estaba a tu alcance, no es poco aprendizaje.
Hola Ester y todos los lectores de tu blog,
He de decirte que finalmente me presenté a Primaria este sábado pasado, a pesar de ir prácticamente en blanco. Circunstancias familiares me impidieron estudiar prácticamente nada, pero la experiencia y lo que aprendes, es valiosísimo !!!
Para empezar, te diré que la primera parte consistió en el desarrollo del tema, sacaron dos a elegir (uno de plástica y el otro de cálculo numérico). Como bien dices, siempre tienes algo que contar, y aunque no había leído ninguno de esos dos temas (otro sí pude), sí tuve cositas que contar, aunque sé que no valdrá al tribunal. La segunda prueba fueron dos supuestos prácticos a elegir. Ambos eran dos clases, con algún alumno de altas capacidades y otro TDAH y explicar como harías la intervención educativa para un tema de historia, por ejemplo.
Mi plan era dejarlo aquí ya que no tengo programación hecha… pero me he enterado que nos llaman durante esta semana para leer esta primera prueba del tema escogido. No acabo de entender bien por qué hemos de ir hasta otra provincia sólo para leer algo escrito ?¿¿?¿
Me ha parecido entender que si no lees es como si no hubieras hecho nada, pero te cuenta como presentado. ¿Alguien me puede orientar? Muchas gracias por todos vuestros consejos!!!
Hola Javier, me alegro de que te hayas presentado y que hayas encontrado valiosa la experiencia. Efectivamente para la corrección de las pruebas la modalidad es la lectura realizada por el propio opositor. Si no vas a leerlo no valorarán tu prueba, es como si te hubieras levantado y dejado el examen en blanco. Las consecuencias administrativas no te las puedo confirmar porque pueden variar según las comunidades autónomas o las comisiones de evaluación, así que si alguien nos lee y puede aclarártelo le agradecería mucho que lo hiciera.
Pero yo no me quedaría sin saber cómo me califica el tribunal, me parece una parte fundamental para saber realmente dónde estás y por tanto de dónde partes de cara a próximas convocatorias. Seguramente lo del tema lo puedas prever (aunque nunca se sabe) pero para saber cómo te has desenvuelto en el caso práctico necesitas saber cómo te lo han valorado.
Además, la lectura también es una prueba, leer correctamente, vocalizando, realizando las pausas para mirar a los diferentes miembros del tribunal, controlando los nervios, también es una práctica que te ayudará más adelante.
Hola Ester,
Esta es la primera vez que me presento a la oposición a primaria y tengo bastantes dudas aunque me he leído entero tu blog que es de mucha ayuda.Supongo que es imposible pero quiero dejarte mi móvil por si puedes llamarme para despejar incertidumbres que no veo en tu blog y nadie me aclara.Si no puedes llamar,tienes mi correo o no sé como ponermeen contacto contigo de forma privada.
Gracias.
Hola Iñaki, puedes utilizar el formulario de contacto (menú superior «Contacta»), no dudes que te responderé y si puedo te ayudaré con tus dudas.
He leído esta mañana los dos ejercicios escritos de la primera prueba.
Hay que hacerlo sin sentir vergüenza, con toda la dignidad del mundo y sin esperar más de lo que es. No ha habido preguntas, sólo la lectura literal de lo escrito. La verdad es que lo recordaba mejor redactado, pero me he encontrado con muchas deficiencias que, en la premura de la redacción no pude solventar.
En todo caso, quiero dar desde aqui mil millones de gracias a Ester. Sin sus palabras creo que no me habría animado a «mi primera vez». Sé que no tengo posibilidades de pasar a la segunda prueba, pero la experiencia ha sido valiosísima.
Ánimo y suerte a todos, pero sobre todo mucha tranquilidad. He visto demasiados nervios, rememorando lo escrito… ya no tiene sentido; ahora hay que preparar las siguientes pruebas.
Lo dicho, gracias, Ester y hasta siempre !!!
Hola Javier, me alegro de que te hayas animado y de que la experiencia te haya resultado valiosa. Gracias por comentarlo aquí, seguro que animas a algunos compañeros que se sentirán cercanos a tu situación. Espero seguir viéndote por aquí 🙂
La verdad es que felicidades porque es un gran blog y ayuda a leerlo y ver que tanta gente pasa por lo mismo. Os contare que me presente por primera vez hace un mes casi y la verdad pese a que salí contenta del examen creo que para ser la primera vez lo estructure todo bastante bien, presentación , ortografía mejor de lo que pensé por la inexperiencia y los nervios pero es una vergüenza lo que estan haciendo con los opositores ya que aquí en Cantabria solo han pasado el 7 por ciento, es decir que casi no ha habido aprobados muy poco mucha gente por el camino juegan con nuestras ilusiones y futuro que es lo peor es normal que hagan criba pero esto es demasiado y lo peor es que quedas en una lista de sustituciones y casi sin puntos sin nada es lógico que uno se deprima y piense tanto esfuerzo en realidad vale la pena? Así que esa es mi experiencia por el momento . Un saludo
Hola María, la verdad es que aprobar las oposiciones se está poniendo muy difícil por diferentes factores, principalmente por el bajo número de plazas lo que determina una gran competencia, pero también porque se ha incrementado la dificultad de las pruebas.
Aunque ahora estás muy desanimada y ni querrás oír hablar de volver a prepararte tienes que ser optimista, aprovechar el verano para descansar y recuperar fuerzas y con el nuevo curso planificar adecuadamente tu preparación. Era tu primera vez, seguro que has aprendido muchas cosas que te servirán para ir en mejores condiciones en la próxima convocatoria y si estás en la lista con un poco de suerte empezarás a trabajar lo que también te aportará una experiencia insustituible.
Yo trataré de ofrecer desde aquí recursos que te puedan ser útiles de cara a mejorar tus posibilidades. Un abrazo muy fuerte y anímate, por esa primera experiencia desoladora hemos pasado casi todos.
¿Alguien sabe el porcentaje de aprobados en la de Madrid en la primera prueba?Yo no he visto esos datos y las notas salieron el diez de julio.Gracias
Hola Iñaki: las notas de Madrid se pueden consultar mediante certificado electrónico (si se ha participado) o por las fotos que algunas academias y sindicatos han colgado de las listas expuestas en los tablones. Todavía no he encontrado el análisis de los resultados en porcentajes. En el post sobre las oposiciones en Madrid voy colgando los resultados que encuentro.
https://preparatusoposiciones.es/informacion-oposiciones-maestros-madrid/
Hola Ester:Mi nota ya la sé,he aprobado pero quería saber de los 11.000 y pico que nos presentamos cuántos han pasado la primera prueba,qué porcentaje así como todos los datos referidos a esas notas:por especialidades,etc
Gracias.
Resulta difícil saberlo con este sistema de publicación, la verdad. Si encuentro la información que me pides la publicaré en el post. Me alegro mucho de que hayas aprobado el primer examen, no te angusties buscando resultados y practica la defensa de la programación y la unidad didáctica. ¡Suerte!
Gracias Ester!!Es que me ha dejado impactado que en Cantabria sólo ha aprobado el 7%;quizá llamando directamente a la Consejería den el dato ya que es público,no?
Un saludo.
No lo creo, pero no pierdes nada por probar. Habitualmente son los sindicatos o la prensa los que analizan esos datos y transmiten la información sobre los resultados.
Hola Ester, gracias por el blog. He acabado la carrera y me planteo muchas cosas por el tema de no tener experiencia. En caso de que me presentara y suspendiera por la falta de puntos o aprobara pero con lo mínimo, quisiera saber si se te conserva la nota del examen teórico y práctico y se te pueden sumar puntos de experiencia, cursos etc una vez los hayas obtenido o tendrías que repetir la oposición.
Muchas gracias
Hola Ana: la nota de una oposición no se conserva para la siguiente, te sirve para entrar en la bolsa y con suerte empezar a trabajar, por eso es importante sacar la mejor nota posible, ya que aumenta tus opciones de empezar a trabajar y con ello ir aumentando puntos, pero a la siguiente oposición que te presentes dependerás de nuevo de que apruebes las diferentes pruebas con la mejor nota que seas capaz de conseguir y que los puntos que hayas sido capaz de acumular mejoren tus posibilidades de conseguir plaza.
Hola Ester:
¿Podrías conseguir los datos de la oposición de primaria en MadridDe los 11.000 candidatos ,¿cuántos pasaron la primera prueba?¿y la segunda?Todo lo posible.Yo no soy capaz.
Muchas gracias.
Hola Iñaki, lo siento pero la Comunidad de Madrid no ha publicado los datos que me comentas así que yo tampoco sé cómo conseguir esa información. Tal vez algún sindicato o academia lo haya publicado.
Si lo quieres saber es la nota de corte puedes consultarla en https://preparatusoposiciones.es/nota-de-corte-oposiciones-a-maestros-2013/ y en el post sobre las oposiciones en la comunidad de Madrid también puedes encontrar información de utilidad https://preparatusoposiciones.es/informacion-oposiciones-maestros-madrid/, allí tienes enlaces a las fotos de las notas que publicaron los tribunales.
Gracias Ester por este post.
Bueno queria pedir consejo en si sabes o alguien sabe de una buena academia en Madrid para poder prepararme las oposiciones, nunca pense en prepararme pero la verdad es que quiero intentarlo y lo quiero hacer desde el principio bien y enterarme de las cosas, porque la verdad esque no se ni cuando suelen salir las oposiciones ni nada.
Asi que te agradeceria si me puedes dar la mayor informacion sobre este tema y el de aconsejarme una academia para poder empezar a prepararme.
Muchas Gracias
Hola Mery, lo siento pero no puedo aconsejarte de ninguna academia en Madrid porque no las conozco más que por referencia, de todas formas dejo aquí tu comentario por si alguien puede echarte una mano.
hola, soy nuna mujer cincuentona, que termino la carrera hace ya treinta años, que nunca ha tenido la posibilida de trabajar como docente, siendo mi gran vocacion, y ahora terngo la intencion de presentarme a las oposiciones que el pais vasco ha convocado. Agradeceria que me asesoraras de cual debe ser mi primer y siguientes pasos.Muy agradecida.
Hola Ana, lo primero asegúrate de que cumples los requisitos (consulta titulación y conocimiento del euskera) e infórmate de las características de las pruebas, para ello te recomiendo que consultes la última convocatoria de oposiciones de tu comunidad (aquí te dejo la 2012) y te hagas con el temario, aquí tienes un post de información sobre las pruebas de acceso en general https://preparatusoposiciones.es/infobox/informacion-sobre-las-oposiciones/.
Ve leyendo un poco y sigue preguntado. Y no te vayas a desanimar por la edad o por el tiempo que hace que estudiaste, en educación, como en tantas otras cosas de la vida, la experiencia es un grado 😉
se me ha caido una lágrima al ver la margarita y lo que pones en el párrafo anterior, soy un sensiblón, es precisamente lo que representa: estar solo, sin experiencia, y sin puntuación grande en el baremo, pero con esperanza y buena voluntad
Hola, Ester,
Me he dado cuenta de que no había dejado completa mi experiencia con las opos.
Creo que la experiencia entera merece la pena que sea contada.
La verdad es que estaba algo más preparado de lo que pensaba, no ha pasado mucho desde que terminé el grado y me curré en poco tiempo la programación, y lo que pasó fue curioso. La madurez juega un papel fundamental en la «encerrona». Yo, como ya comenté, tengo 46 años en el momento en que me presento, y, por circunstancias de la vida, nunca he trabajado en la docencia. El caso es que la nota final en ambos ejercicios fue de un siete y pico. Yo, alucinado, no daba crédito al buen papel que acabé haciendo, y tengo que confesar que gran parte del mérito (esto es cierto) venía por este blog. Ahora viene la parte menos amable. Con esta puntuación y sin experiencia, pensaba que estaría lejos de las listas, pero no imaginaba ocupar un lugar cercano al 2000 en las listas de sustituciones. Con las pocas vacantes que salieron, no había muchas oportunidades, pero de sustituciones, finalmente nada de nada. Mirando bien las listas, ves que dalente de ti hay gente que tiene una burrada de puntos de experiencia y la mayoría nunca han aprobado un ejercicio siquiera. Aún más sangrante: chicos/as con 9 y pico y sin experiencia, también quedaron fuera del sistema. Esperanzas futuras: nulas. A volver a intentarlo y seguir en las mismas. Reflexión en voz alta: mientras no cambie el sistema de baremación (creo que en Madrid se ha hecho ya), y yo estoy en CyL, y se limiten los puntos de los interinos (que tienen el mérito de la experiencia, pero el demérito de no aprobar), la cosa va muy, pero que muy cruda para los que queremos empezar. En el examen vi gente mayor que sólo firmó la hoja en blanco y se fue. Era el requisito para seguir en listas de interinidad y seguir acumulando puntos. Es más, a éstos ni siquiera les interesa aprobar seguramente, su destino laboral cambiaría radicalmente.
Para pensar… pero a mí se me han quitado las ganas de volver a intentarlo. Aun que hagas un esfuerzo brutal, no hay resultado en esta comunidad.
Pero, a veces pasan cosas insospechadas.
Gracias nuevamente, Ester. Tu apoyo es una gran ayuda.
Hola Javier, efectivamente el sistema valora de forma significativa la experiencia, lo que hace que sea casi imprescindible acumular algo de puntuación como interino para poder tener opciones de conseguir plaza, esta situación se agrava cuando hay pocas plazas, lógicamente.
Yo creo que esta situación es importante conocerla para tener expectativas realistas y no desanimarse cuando se está tratando de entrar, para empezar a trabajar, acumular puntos y experiencia y tener mejores opciones de cara a obtener plaza.
El acceso a la función pública es igual en todas las comunidades, porque como sabes está regulado por el Real Decreto 276/2007, y el baremo, salvo lo que se considera que puntúa en «otros méritos», es igual para todos.
La configuración de las listas de interinos sí que es diferente en cada comunidad, y de hecho en muchas se está modificando la forma de elaborar las listas para evitar precisamente la situación que tú comentas, que haya interinos que permanezcan en ellas sin aprobar en las oposiciones y bloqueen las posibilidades de empezar a trabajar de aspirantes bien cualificados. Es decir, se trata de buscar un sistema más justo, respetando los derechos de todo el mundo.
Vamos, que ni se te ocurra dejar de intentarlo, y menos cuando en la primera ocasión, y sin haber podido prepararte adecuadamente sacaste tan buena nota, lo que tienes que hacer es ir a por nota más alta, a destacar, seguro que puedes.
Hola! me ha encantado este post! Yo soy graduada en ed.primaria y educación especial, queda un mes para las oposiciones y no tenía pensado presentarme ya que estoy viviendo en EEUU y supuestamente mi contrato acababa a finales de septiembre, pero ha habido cambio de planes y vuelvo en 10 días…mi familia está muy ‘pesada’ en que me presente pero con un mes de antelación es una locura, quería ir para saber como son los exámenes aunque ya sepa que no vaya a aprobar, primero porque no tengo experiencia. Crees que es muy precipitado? Y otra pregunta, en el caso en que me matriculase sabes si es necesario que la persona que va a hacer el examen sea la que presente la documentación? al estar fuera llego un día después del cierre de la matrícula, y no sabia si sería posible que algún familiar lo tramitase todo.
Muchas gracias y felicidades por tu blog.
Hola Ángela, para presentar la solicitud de inscripción la puede hacer cualquiera en tu nombre. Preséntate, como explico en el post, es una experiencia que te será de gran ayuda para la próxima.
Buenos días! Sigo tu blog y sólo darte las gracias porque nos ayudas mucho!!
Soy de la especialidad de PT, me he presentado este año por primera vez a las oposiciones en Madrid y Andalucía. He aprobado la primera parte en las dos! Pero me coincide el día de exposición de la. Programación…
Tengo poco en el baremo de méritos.
Mi duda es dónde presentarme? Dónde puedo tener más posibilidades de trabajar? Porque no voy a por la plaza, soy realista. Pero quiero trabajar.
Muchas gracias!
Hola María, pues supongo que depende del ritmo al que se muevan las listas en ambas comunidades, me parece que lo mejor será que llames a algún sindicato para comprobar ese dato antes de decidir. Enhorabuena por aprobar, está claro que ibas bien preparada, ánimo y a por la programación.
Me ha alegrado mucho saber que mi blog te ayuda, gracias.
Buenos días, he acabado este año el grado de maestro en educacion primaria y he realizado ya 4 cursos de formacion. He leido que en 2016 van a sacar bastantes plazas. Es cierto? Esque no se si prepararme las oposiciones o hacer un master y esperar a otro año que salgan. Que me recomendais?
Hola Pablo, es muy probable que en 2016 haya una importante oferta de plazas ya que el ministerio acaba de anunciar que se va elevar la tasa de reposición que ha estado reducida en los últimos años, es decir, que se podrán ofertar todas las plazas disponibles por las jubilaciones que se produzcan.
En mi opinión no hay que dejar pasar oportunidades y la forma de entrar en la función pública es presentarse a las oposiciones. Otra cosa es que hay que ser realista y aceptar que lo normal es no poder obtener plaza cuando no se tienen puntos y por tanto hay que intentar mejorar en el baremo. Para ello cursos y máster son necesarios, pero sobre todo lo que te dará opciones será la antigüedad (en este post tienes más información sobre cómo mejorar el baremo).
Trata de consultar la nota de corte de tu especialidad en la comunidad por la que pienses presentarte para ver si tienes opciones. Es una información importante y que debes valorar para tomar decisiones de forma realista.
Hola! Estoy terminando la carrera de Educación Primaria de Inglés. Me gustaría saber si el temario va cambiando de una oposición a otra. Y dónde podría obtenerlo. Me encanta tu blog creo que es de gran ayuda para la gente que comienza esta nueva etapa. Un saludo.
Hola Ainara, no cambia en cada oposición (de hecho el actual es el de 1993), pero al parecer hay intención de cambiarlo, aunque aún no se sabe seguro ni en qué sentido cambiará. Si quieres ver el actual lo tienes en este post sobre información para las oposiciones).
Buenas noches ! Mi nombre es Ligia , soy rumana y llevó 11 años viviendo en España . Soy licenciada en Filología clásica ( latín y griego) desde 2003 , en mi país , pero nunca he profesado .
Encontré tu blog al buscar información sobre las oposiciones . Siempre me ha dado miedo presentarme , pero ahora estoy bastante decidida ( más bien mi marido logró convencerme) .
Vivo en la provincia de Guadalajara y mañana mismo quiero ir a Guadalajareño a la consejería de educación para informarme sobre los pasos a seguir , por q no tengo ni idea …. También me tengo q preparar ( por que han pasado 12 años) , pero esperó conseguir un temario o algo .
También me estoy sacando First Certificate de Cambridge ( B2 ) de inglés .
Estoy decidida cambiar mi vida ( ahora trabajo de limpiadora) y ser lo que siempre he soñado .
Tu post me ha dado muchísimos ánimos .
Muchas gracias !!!!
Hola Ligia, me ha encantado tu comentario, me alegra muchísimo haberte dado ánimos. Estoy preparando una guía para opositores con todo lo que hace falta saber para prepararse las opos, si te interesa ve echando un vistazo por aquí de vez en cuando, ya me contarás si te sirve. Ánimo y mucha suerte.
Gracias !!!!!
Hola Esther, gracias por el post me ha dado animos a pesar de estar un poco decaída. Soy joven pero toda mi vida me he preparado para ser profesora de inglés…el nivel es altisimo y ya me presente una vez sin ir bien preprada…. me dedique mas a lamentarme que a estudiar… y no sé como despues de toda la vida queriendo hacer esto, me cuesta tanto ponerme a estudiar, concentrarme, todo son excusas antes de estudiar… no sé si es que cambié de opinion sin darme cuenta, o que le tengo tanto miedo y pánico que no sé como salir de esta. El caso es que estoy frus trada y bloqueada y las horas pasan… y todo sigue igual. Veo a la gente que oposita animada (no siempre claro, es duro) contenta con sus oposiciones porque les gusta, con motivación…. pero yo nunca me siento así. No sé si esto es logico de una opositora que quiere ser profesora o que estoy anclada. Si supieras si es normal este proceso o si alguien más se sintió asi pero consiguio superarlo… Quizas sea un paso solo de las Opos… yo es que lo veo más tortura que otra cosa. O quizás no sea mi camino. ¡Gracias por la colaboración! y suerte
Angélica ponerse a estudiar cuesta siempre, no creas que te pasa solo a ti, nos pasa a todos, yo hace poco he pasado por las oposiciones de inspección y ponerme a estudiar a mi edad (avanzada 😉 ) y con mis responsabilidades familiares ha sido un esfuerzo tremendo.
A mi me funcionaba no darle vueltas al tema, el objetivo para mi estaba clarísimo: aprobar y sacar mi plaza de inspectora, diseñé el plan más exigente que podía permitirme y luego lo llevaba a la práctica de forma casi rutinaria, como si no hubiera más opción y siempre pensando que lo iba a conseguir («visualizando» el éxito).
Te aseguro que eso no me evitaba siempre el desánimo, la inseguridad y las quejas… pero el esfuerzo ha valido la pena.
Acabo de terminar el Grado de Educación Infantil y ya desde las prácticas mi mentora me animaba a prepararme las oposiciones, y la verdad que busco y busco información y me surgen mil dudas.
La verdad es que no sé si esperar para comprar el temario por si hay cambio de cara al 2016 y el cambio de gobierno (etc), y estoy perdidísima acerca de cómo prepararme la prueba de conocimientos generales.
La verdad es lo que dices: mucho miedo, muchos nervios y muchísimas dudas. Por lo menos sabes que no te sientes sola en esto, que otros sienten lo mismo que tú, gracias a post como éste las ganas de seguir adelante se renuevan.
Muchas gracias
Por supuesto que hay que animarse Laura, al principio es difícil, sobre todo porque hay tanta información que se desconoce que se hace un mundo empezar, pero ya verás que poco a poco vas avanzando y sintiéndote más segura y más motivada para conseguir tu objetivo.
Yo creo que de cara a las próximas oposiciones no habrá grandes cambios, aunque sí se esperan a medio plazo, no obstante cualquier esfuerzo y avance que hagas no será en vano porque todo lo que aprendas te servirá de una manera u otra, al fin y al cabo lo que tenemos que enseñar en infantil y primaria no cambia tanto aunque cambien las leyes y las «modas».
Mil gracias Esther y ENHORABUENA, ahora sé cuánto cuesta una plaza, debe ser el mayor logro de una vida. Confiaré en tus palabras y la de los demás, es bueno saber que no eres la única 🙂 Sigamos adelante pues! Ánimo a todos
Me alegro de que te animes. Se me olvidó decirte que empieces poco a poco, paso a paso con objetivos alcanzables para ti, y que cuando los consigas te premies por el esfuerzo y el éxito, así te sentirás capaz, satisfecha y tu motivación crecerá y te ayudará a seguir.
Hola, yo soy medio nueva en esto de la oposición, el año pasado me presenté en Andalucia y la verdad es que me fue bastante mal, suspendí la primera parte, y este año he decidido volverme a presentar, pero tengo mil dus, a parte de que no se cuál será la clave para aprobar, porque estudié bastante el año pasado y saqué poco más de un 3, no se si presentarme en mi comunidad, Extremadura, a pesar de que corren muy poco las lista de interinos, o hacerlo en La Rioja que corren un poco más, pero me da miedo por eso que cuentan que ponen menos nota a la gente de fuera…estoy hecha un lío, si alguien pudiera darme un consejo lo agradecería
Hola Ainhoa, dejo aquí tu comentario por si alguien puede echarte una mano. Yo desconozco la situación de las listas y la circunstancia que mencionas de que los tribunales tienden a poner menos nota a los de fuera, y espero que no sea así, en mi opinión las notas deben ser lo más ajustadas posible al desempeño del aspirante, todo tipo de «filtro» añadido me parece injusto.
Hola, felicitaciones y espero que me puedan ayudar.Me encuentro confusa con el
procedimiento a seguir en los siguientes ejercicios de una oposición:
a) El aspirante deberá desarrollar x escrito un tema elegido al azar…tiempo 1hora
b) El aspirante desarrollara dos supuestos prácticos……tiempo 90 minutos
Los ejercicios serán leídos por los aspirantes………
Ante lo dicho pregunto:
Significa que debo saber de memoria los temas de la oposición para poder desarrollarlo
en el mismo momento y inmediatamente leerlo al tribunal?
O se elige el tema y en otra sesión es leído?
Los supuestos prácticos que son?
Donde puedo aprender sobre esto.Alguna técnica que ayude a superar este ejercicio.
Muchas gracias.
Hola Milagros, vamos a ver si puedo aclarar alguna de tus dudas:
a) el tribunal sortea los temas, eliges uno y tienes un tiempo para desarollarlo por escrito. No hace falta que te sepas los temas de memoria, suelen escribir en la pizarra del aula los epígrafes de los dos temas que han salido o dan una fotocopia con todos los temas para que los tengas a mano.
b) Los supuestos prácticos son situaciones educativas que te proponen para que des la respuesta más adecuada a las diferentes circunstancias.
Dependiendo de la comunidad autónoma los ejercicios los lee el tribunal por sí mismo o te citan en días posteriores para que lo leas tú en voz alta mientras ellos los puntúan. Lo mejor es ver la última convocatoria de tu comunidad para ver cómo se hace ahí.
En este post tienes más información sobre las diferentes pruebas de la oposición y aquí tienes información sobre los casos prácticos. Échales un vistazo y si tienes más dudas pregunta, que si puedo trataré de ayudarte.
Hola Ester: En primer lugar quiero agradecerte el esfuerzo que has hecho para motivar a gente, que,como yo, y otros muchos,dudamos si presentarnos o no, no habiéndose preparado suficientemente. Aún así creo que es más lo positivo, y creo que me presentaré, aunque en mi caso estoy tan verde que ni sé dónde debo apuntarme para poder presentarme…si me puedes aclarar algo te estaría muy agradecido. Un saludo y gracias.
Hola Iago, en la convocatoria de tu comunidad está toda la información, el modelo de solicitud, el plazo, las tasas que hay que pagar, etc. Lo puedes consultar en la página web de tu consejería, yo creo que todas cuelgan esta información actualmente.
No te despistes que estamos justo en plazo, y no te desanimes, como explicaba en este post se aprende muchísimo de la experiencia, y si con un poco de suerte entras en bolsa tu carrera habrá comenzado.
Ánimo y mucha suerte.
Buenos días Ester,
Buscando y buscando información, y perdida que ando… Me he encontrado con tu web.
Soy Diplomada en Magisterio de Educación física. Y mi intención es presentarme a la próxima convocatoria de especialidad Primaria. No se ni por donde empezar. Termine mi carrera en 2009 y trabajé en un colegio privado durante 4 años nada mas terminar la carrera. Desde entonces he estado parada en estos temas. He pensado que quizás podría ampliar mis estudios (según he visto esto punta en oposición) pero no se con que sería lo mejor. Según he ido indagando… podría acceder a Psicopedagogía (si me admitieran claro) y no se si estos estudios están muy saturados y no tendrían salida, o si lo ideal sería completar hasta grado… No se como hacer, ni con que sería mejor ampliar, para obtener mas puntos y tener mas posibilidades. Si me pudieras guiar un poco te estaría enormemente agradecida.
Un saludo
Hola Lara, pues es difícil saber qué es lo que más te conviene. En mi opinión lo mejor es aprobar y quedar en buena posición en la lista de interinos para empezar a trabajar cuanto antes, esto es lo que te dará más puntos y te preparará mejor para tener buenas posibilidades cuando por tus puntos estés en situación de conseguir plaza.
La formación complementaria siempre está bien. Depende un poco de la comunidad pera la formación en niveles avanzados de idiomas (del B2 en adelante) es de lo que mejor se valora.
No te recomiendo la adaptación al grado, en muchas comunidades ya no se valora como formación complementaria, o solo en parte. Igual te ocurriría con los estudios de psicopedagogía, (todavía se imparte?) que solo son de segundo grado. Lo bueno de psicopedagogía es que te habilita para trabajar como PT.
me presentaría en Madrid y por lo que me parece entender en lo que he visto en anteriores convocatorias, no cuentan los cursos para puntos.
Hola Lara, efectivamente en las últimas convocatorias de Madrid en el apartado «Otros méritos», que es en el que se pueden incluir los cursos, solo se han tenido en cuenta idiomas y méritos específicos para EF y Música.
Hola Ester, he descubierto tu blog y estoy encantada de ver que alguien quizá pueda resolver o ayudarme por lo menos a encauzar un camino, te cuento. Este año termino los estudios de magisterio de primaria y además tengo la mención de PT. Tengo 25 años y me agobia que se me eche el tiempo encima… Había pensado en prepararme las oposiciones para Murcia dentro de 2 años o a Andalucía el año que viene si convocasen (y me encuentro motivada para ello). Personalmente me encuentro con la carrera terminada sin más titulos y sin apenas puntos (solo con los cursos), estudiando para el B2 de inglés y con pensamiento de hacer la mención de AL porque me comentan que sería muy bueno complementar esta especialidad con la de PT. Por otro lado, no se si quitarme en mente la idea de opositar unos años y hacer master o alguna segunda carrera como pedagogía. Creo como tu que empezar a opositar es algo bueno que te aporta confianza y experiencia pero si nunca accedo a conseguir más puntos creo que me veré siempre en la misma posición. Necesito tu consejo amiga todos los días mi cabeza inventa algo nuevo xD. Un saludo!!
Hola Carmen, yo creo que además de todo el aprendizaje que supone la experiencia de opositar, que no es poco, también es la puerta de entrada a empezar a trabajar como interino, y desde luego eso es lo más conveniente, empezarás a sumar puntos por experiencia y, todavía más importante, empezarás a aprender muchísimo sobre la docencia, lo que, sin ninguna duda te permitirá prepararte mucho mejor que cualquier máster.
Obviamente mientras consigues trabajar de forma continuada puedes ir mejorando tu formación, para añadir además estos puntos al baremo. Pero me parece mucho más importante dedicar esfuerzos a empezar a trabajar (en centros privados también) que únicamente a aumentar la formación.
Me alegra que te guste el blog 🙂
Muchas gracias Ester, tu comentario me ha ayudado mucho a la hora de meditar sobre mi futuro y creo que el año que viene empezaré a prepararme las opos. Por otro lado tengo una duda sobre el tema de habilitación de las especialidades en las listas. Yo si tengo más de una especialidad por ejemplo PT e Inglés si me presento a las opos por primaria puedo habilitar esas especialidades para estar en varias listas a la vez? No se si eso se puede… Yo pertenezco a la Región de Murcia por si eso te ayuda. Un saludo
Hola Carmen, eso depende del acuerdo de interinos de cada comunidad, en algunas entras en todas las listas para las que tengas habilitación, en otras solo para aquella que te presentas. Lo mejor es que lo consultes en la sección de personal de tu consejería o en cualquier sindicato local.
Me alegro de que te sirviera el comentario.
Hola Ester, yo me voy a desahogar. Oposiciones en el País Vasco 2014/2015. Fase oposición entre las 40 primeras, en la fase concurso sin plaza.Lista de interinos posterior entre las ocho primeras. Curso 2016 sin contar contigo, porque tiran de otra lista que tienen. Llega rebaremación de mayo 2016 te incluyen en lista general, no tienen encuenta esta oposición y te quedas en el puesto que mejor ni mentarlo.¿Esto qué lectura tiene?
Hola Ana, entiendo tu frustración. Primero por lo difícil que es conseguir plaza cuando se tienen pocos puntos en el baremo, pero hay que entender desde el principio que estamos ante un concurso-oposición, es decir, que además de superar unas pruebas (ya difíciles de por sí), hay que competir («concursar») con otros muchos aspirantes, lo que, lógicamente hace mucho más complicado conseguir la plaza.
Además están los diferentes acuerdos de interinos que se modifican con frecuencia debido a las negociaciones de los sindicatos con la administración que por lo general buscan favorecer la situación laboral de este profesorado, pero que con frecuencia suponen perjuicios para algún grupo concreto.
¿Qué te queda?, pues aprovechar tu experiencia y conocimiento para diseñar el plan que te permita avanzar hacia tu objetivo. Por los resultados en las anteriores oposiciones está claro que tienes una muy buena preparación, debes mantenerla y si es posible mejorarla, paralelamente debes centrar tus esfuerzos en mejorar el baremo lo que implicará mayores oportunidades para ti. Analiza los resultados de tu especialidad, calcula si la nota de corte está a tu alcance o no, y no te desanimes ni desistas, es un camino largo, pero la recompensa justifica el esfuerzo.
Hola buenas tardes, no se si todavía sigues teniendo el blog, a lo mejor me puedes ayudar, mira este sábado me he presentado a las oposiciones por primera vez por Castilla y León y en educación infantil. Me he hecho el examen la primera parte el tema y la segunda el supuesto práctico y me han convocado para la lectura del supuesto pratico y del tema, esto que significa que he aprobado y tengo que presentarlo al tribunal?? O que significa?? Gracias por tu atención. Por adelantado
Hola Eva, en algunas comunidades, no sé si es tu caso, se convoca después del primer ejercicio a los opositores para su lectura, es decir, cada día una serie de opositores leen el tema y el caso y mientras el tribunal lo valora.
Comprueba en la convocatoria si a esa lectura ya tienes que llevar la programación para entregarla o se solicita en un momento posterior (cuando salgan las listas de los que han superado esta primera parte).
Hola Ester buenas noches, gracias por tu aportación, y según pone en un folio que colgaron si tendría que llevar la programación, y la unidad didáctica, pero solamente para los que han aprobado, entonces me tendría que quedar hasta que pusieran la nota. Gracias por tu atencion, me encanta tu blog es increible.
Efectivamente, como las pruebas son eliminatorias solo hay que entregar la programación si se supera la primera.
Hola! Tengo una duda. Aprobé el primer examen de la oposición de maestros de Primaria de Castilla – La Mancha. Mi duda es, ¿si no me presento al oral (porque mi programación no está hecha y no tengo tiempo de terminarla) ya no entro en bolsa? ¿O simplemente se me califica con 0 y sigo manteniendo la posibilidad de entrar en la bolsa? Gracias.
Hola Aita, pues depende del acuerdo de interinos de tu comunidad, en la mía en estas oposiciones basta con presentarse a la primera parte, pero no siempre, ni en todas partes es así. Lo mejor es consultarlo con cualquier sindicato o directamente en personal de tu consejería.
Muchas gracias por ser tan amable en responderme. Lo consultaré con el sindicato a ver qué me dice. Es la primera vez que apruebo el primer examen.
Gracias.
Espero que te vaya bien. Un abrazo.
Buenas,
Acabo de encontrar este blog y me ha gustado mucho tanto que me animo a comentar y ha dejar mis dudas.
Yo también soy maestra, pero por motivos económicos no pude terminar de estudiar el temario, ni poder ir a una academia, ni presentarme a las oposiciones. Hoy en día aún me llama la atención, pero viendo el panorama en el que muchísimos opositores se quedan aprobados con una nota bastante alta y sin plaza, no hace que me atreva a invertir un dinero que no tengo para ello.
Por eso, me estoy planteando la opción de otras oposiciones que no sean las de magisterio, alguien recomienda alguna?
Gracias.
Hola! Acabo de descubrir tu blog y me gustaría recibir un consejillo de una experta en oposiciones. Verás, acabé este pasado mayo el grado en primaria, por música, y actualmente estoy viviendo en Irlanda para perfeccionar el inglés y tener más oportunidades en las opos. Si todo sale bien, antes de mayo tendré el nivel avanzado de inglés por Cambridge (nivel C1). Me han dicho varias personas que me presente a las oposiciones en 2017 (CLM o Madrid), aunque ni siquiera me haya preparado nada, ya que con ese nivel de inglés me llamarán para trabajar de interina fijo. ¿Vosotras recomendáis que me presente? ¿Si me llaman para trabajar no me será más difícil preparar las opos después si estoy trabajando, o es bueno para ir consiguiendo experiencia? Muchas gracias de antemano!!
Hola Alba sin ninguna duda hay que empezar a trabajar cuanto antes mejor, lógicamente cuando trabajes tendrás menos tiempo para estudiar pero tanto por la experiencia y conocimiento que adquirirás como por la puntuación que irás obteniendo por la antigüedad te conviene mucho más prepararte «desde dentro» que «desde fuera».
Para 2019 habrá oposiciones de magisterio infantil en la mayoría de comunidades, tengo ciertas dudas sobre en qué comunidad presentarme, ya que hay comunidades en las que aunque tu nota sea de 10, si no tienes experiencia (como es mi caso), ni tienes plaza ni te llaman para trabajar. En qué comunidades creéis que sería una buena opción presentarse??
Hola Laura, para saber dónde es más asequible conseguir plaza puedes consultar la nota de corte de las últimas oposiciones en las comunidades donde la lengua no supongo una barrera de entrada para ti.
No hay ninguna garantía de que dicha nota se vaya a mantener pero te puede servir de orientación sobre dónde resulta habitualmente más fácil o difícil conseguir plaza. Ten en cuenta a la hora de hacer la valoración de como quedaría tu nota, con el baremo actual y con los cambios que se están anunciando y que finalmente pueden ser aprobados.
Hola sigo tu blog y tu página de Facebook desde el 2015que intenté presentarme a las oposiciones de educación infantil al final por motivos personales no pude hacerlo y estoy pensando en prepararme para 2019 pero me surgen muchas dudas ya que nunca me he presentado nunca he ejercido y tengo ya 41 años
Estaba pensando ya que no tengo ningún mérito obtener primero el certificado de ingles por si ayuda mi duda es si será útil una pérdida de tiempo.
Un saludo.
Hola Miriam, tener titulación de inglés siempre es interesante porque te dará puntos en el baremo y te permitirá mejorar tus posibilidades de trabajar como interina en puestos bilingües, pero no te recomendaría que dejaras las oposiciones hasta que tengas el certificado. A las oposiciones hay que presentarse, ya sabes que influyen muchos factores además de la preparación (la suerte, la competencia, el tribunal), pero ninguno es la edad, créeme 41 años es una edad estupenda.
Buenos días, tengo 36 años y hace 13 acabe la carrera de primaria ,nunca he ejercido de maestra, la verdad que me gusta mucho la profesión pero no sé si merece la pena presentarme a estas oposiciones habiendo olvidado muchas cosas de la carrera sobre todo temas de unidad didácticas, me recomendáis alguna forma de llevarlo? Hago primero cursos o me presento directamente? Gracias
Hola Lourdes, yo creo que siempre hay que presentarse, se aprende más de la experiencia que de mucho tiempo de preparación, además del factor suerte que puede beneficiarte, claro. Lo que no quita para que trates de hacer los cursos necesarios para ir con el máximo número de puntos en el apartado «Otros méritos» del baremo por si acaso.
Cuanto antes entres a trabajar mejores posibilidades tendrás para siguientes convocatorias, por formación, por experiencia, por baremo… así que si hay convocatoria, no la dejes pasar.
Buenas, querría preguntar algo. Soy novata en esto de las oposiciones, nunca me he presentado ni preparado. Por lo tanto, ¿es cierto que es mejor prepararse por una especialidad que por primaria general? Me han comentado que la bolsa de primaria está muy saturada y no es muy recomendable tirar por ese camino.
Gracias.
Hola Bárbara, es un decisión difícil de valorar, pero desde luego es un dato para tener en cuenta. Pero compruébalo previamente. Los sindicatos locales suelen tener toda la información sobre el funcionamiento de las bolsas de interinos y el ritmo al que se mueven, ten en cuenta que en cada centro de primaria hay muchos más maestros en plantilla de primaria (generalista) que de las especialidades que suele haber uno por línea, por lo que el número de vacantes y el ritmo de las sustituciones seguro que es mayor.
Gracias!!! Y conoce o me podría recomendar algún preparador o academia para la especialidad de PT en Andalucía?
Gracias!!!
Hola de nuevo, lo siento Bárbara, no conozco a nadie. En este post tienes algunas ideas para seleccionar la ayuda más adecuada: «Academia o preparador, ¡qué difícil decidir!«
Estoy a punto de prepararme este año las oposiciones Justo acabo de terminar la carrera, quiero trabajar a la vez ya que me quiero mantener yo sola y salir de casa de mis padres para vivir sola, pero me están metiendo miedo que ambas cosas no puedo hacer, y ya tengo miedo, dice que espere un año en el que mis padres me sigan manteniendo pero no quiero seguir en casa, quiero independizarme pero ahora ya dudo de todo, No se que hacer.
Hola Daniela, veo que estás en un momento en que te planteas dudas que van más allá del contenido de las oposiciones. Si tu prioridad es independizarte lo que necesitas es un trabajo que te proporcione los ingresos económicos necesarios.
Puedes empezar a trabajar como maestra en un centro privado presentado currículo o puedes tratar de trabajar en un centro público. Para trabajar en un centro público hay que entrar en la bolsa de trabajo, lo habitual es que sea a través de las oposiciones donde puede ocurrir que apruebes con plaza (muy improbable a la primera, sin puntos en el baremo), que apruebes sin plaza o que no apruebes. En el caso de aprobar sin plaza o no aprobar entras a la lista de interinos y en función del lugar que ocupes te pueden llamar para trabajar todo el año o para sustituciones.
Lo normal es empezar haciendo algunas sustituciones y a medida que vas mejorando en la bolsa puedes acceder a puestos vacantes para todo el año.
Los años que hay muchas plazas es posible aprobar con plaza sin puntos, pero para ello hay que conseguir estar entre las mejores notas.
Espero haberte explicado un poco mejor cuáles son las posibilidades de empezar a trabajar una vez terminada la carrera. Ahora decidir si puedes independizarte o no ya es una decisión más compleja.
Bastante útil lo que acabo de leer. Espero ver más posts así en internet