Todo lo que tienes que saber sobre la evaluación final de primaria

La nueva evaluación final de primaria LOMCE

La LOMCE ha introducido unas nuevas evaluaciones al finalizar las etapas educativas, de hecho estas evaluación son una de las novedades más significativas de esta ley, así que vamos a conocerlas.

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 1058/2015, que regula las características generales de esta prueba.

¿Qué es la evaluación final de primaria?

Como sabes la LOMCE ha introducido una serie de modificaciones en el sistema, como la nueva clasificación de las asignaturas en troncales, específicas, de libre configuración autonómica; las pruebas finales de etapa; los estándares de aprendizajes, etc. (si quieres leer más sobre las novedades introducidas por la LOMCE echa un vistazo a estos post: Principales cambios y novedades de la LOMCE y La evaluación LOMCE I -primaria-.

Las pruebas de evaluación final de etapa se introducen con el objetivo, según se explica en el preámbulo de la ley, de homogeneizar el sistema, introducir un incentivo al rendimiento e incluso como elemento que establezca claramente para los centros el nivel de exigencia.

De esta manera existe un criterio claro de cuáles son los objetivos que se pretenden conseguir, las competencias que los alumnos deben desarrollar y se garantiza que las titulaciones responden a unas garantías mínimas comunes.

Con la finalidad de tener unos referentes comunes para todos los alumnos, cursen los estudios en cualquiera de las diferentes comunidades en centros públicos o privados, se incluye en el currículo oficial un nuevo elemento: los estándares de aprendizaje.

Además en la LOMCE se introducen unas pruebas finales de etapa y se reserva para el Gobierno la competencia de determinar los criterios de evaluación así como las características de las pruebas en la etapa de primaria (en secundaria obligatoria y bachillerato, será competencia del Ministerio de Educación, además de los criterios y las características, diseñar las propias pruebas y establecer el contenido para cada convocatoria).

Es precisamente en el ejercicio de esta competencia del Gobierno que se acaba de publicar el Real Decreto que regula dichas características generales, que ahora, cada comunidad autónoma deberá desarrollar para su ámbito territorial, ya que las pruebas no serán comunes para todo el estado, (como está previsto que ocurra en la ESO y Bachillerato).

Aquí tienes las respuestas a las preguntas fundamentales sobre las pruebas:

¿A quién y cuándo se va a evaluar?

A todos los alumnos de sexto de primaria a partir del final de este curso 2015/16. Se adaptarán las pruebas para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

¿De qué se les va evaluar?

Las pruebas se diseñarán para evaluar la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, las competencias básicas en ciencia y tecnología así como el logro de los objetivos de la etapa.

Como ves al ser pruebas competenciales y tener como referencia los objetivos de la etapa, todas las áreas están implicadas, por tanto haz las modificaciones oportunas al hablar de la evaluación en todos los temas de las áreas y tenlo también en cuenta sea cual sea el área para la que programas.

Los referentes serán los estándares de aprendizaje y criterios de evaluación establecido en el Real Decreto 126/2013 que establece el currículo básico de primaria.

¿En qué lengua se realizarán las pruebas?

Las competencias en lenguas castellana, lengua cooficial y lengua extranjera serán en la lengua correspondiente, en el resto las familias podrán elegir entre castellano y lengua cooficial si la hay.

¿Serán iguales para todos los alumnos?

No, cada comunidad diseñará, aplicará y corregirá sus propias pruebas. Además si hay lengua cooficial todos los aspectos de la prueba de la misma serán competencia de la administración educativa correspondiente.

¿Se valorará el contexto?

Sí, se aplicarán cuestionarios elaborados por el Ministerio para contextualizar lso resultados con datos de las condiciones socioeconómicas y culturales.

¿A quién se informará de los resultados?

Se hará un informe para cada alumno expresando con Insuficiente, Bien, Notable y Sobresaliente el nivel alcanzado para cada una de las competencias evaluadas. Se trasladará a las familias y a los centros donde continuarán estudiando secundaria.

Este informe también tendrá carácter informativo y orientador para los centros, tanto para aquellos en los que han cursado estudios los alumnos como para aquellos en los que van a continuar su escolarización.

También se prevé que de estas pruebas se recoja información sobre el funcionamiento de los centros educativos y del sistema en general de la que podrá derivar la puesta en marcha de planes de mejora.

¿Se podrán revisar los resultados?

Sí, las familias podrán solicitar la revisión de los resultados ante la administración correspondiente.

Para terminar…

Ya sabes que en la preparación de oposiciones es imprescindible estar a la última en los cambios de la normativa. Así que tienes que prestar especial interés a todas las novedades introducidas por la LOMCE y la evaluación final de primaria (y de las otras etapas) es muy significativa.

Por tanto incluye la nueva referencia legal en tus temas  Recuerda que deberás actualizarla si hay antes de las oposiciones se publica normativa de desarrollo en tu comunidad.

En cuanto a tu programación didáctica haz referencia a estas pruebas en el apartado de evaluación para demostrar la actualización de tus conocimientos. Si programas para sexto tenla especialmente en cuenta.

Y como siempre, comparte el post si piensas que les puede ser de utilidad para otros opositores que se estén preparando y si quieres estar informado de todas las novedades que puedan afectarte…¡sigue el blog!

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

2 comentarios en «Todo lo que tienes que saber sobre la evaluación final de primaria»

Deja un comentario