Despedimos a un maestro de maestros
El pasado sábado 21 de agosto falleció Sir Ken Robinson, un gran profesor, autor y divulgador que ha contribuido significativamente al cambio en la educación con su personal enfoque personalizado del aprendizaje centrado en la innovación y la creatividad, y sus grandes dotes de divulgador de la educación.
Autor de obras de gran influencia, como el bestseller “El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo” y conocidísimo por los vídeos de sus charlas TED, que tienen millones de visualizaciones (es el orador más visto en TED.com), ha contribuido enormemente a difundir la necesidad de trabajar desde todos los frentes: padres, políticos, educadores… por conseguir una escuela mejor, que fomente la creatividad de los alumnos, más inclusiva, que responda a los ideales de formación de calidad para todos, desarrollo individual, respeto de la diferencia y formación integral de la persona.
Todos conocemos alguno de sus vídeos con el que probablemente nos habremos conmovido, animado e ilusionado en más de una ocasión y, seguramente, haya muchas frases y aprendizajes que puede que ni sepamos que provienen de él pero que nos han ayudado a construir una imagen más optimista, confiada e ilusionante de nuestra, no siempre fácil, pero increíblemente maravillosa profesión.
Hoy quiero contribuir desde este rinconcito de internet a los muchos y muy merecidos homenajes que se le harán en todo el mundo, recordándolo, recogiendo algunas de sus reflexiones e invitándoos a leer alguna de sus obras o simplemente a escucharlo, para que su legado siga siendo útil para todos.
Como referente del mundo educativo actual hemos hablado de Ken Robinson en varias ocasiones.
En algunos post del blog ya hemos comentado las ideas principales de algunas de sus charlas analizando como sus enseñanzas nos pueden resultar útiles como docentes.
Tal vez te apetezca echarles un vistazo, sus títulos ya te ofrecen un bocado de lo que vas a disfrutar a continuación:
¡A iniciar la revolución del aprendizaje!
Esta charla TED, de título provocador, pero también animoso y optimista, ya en 2013 la comentaba en el blog (debió de ser de los primeros post de este blog, viendo la fecha), como casi siempre en sus charlas Ken Robinson promueve el cambio en la escuela, nos anima a centrar la atención en los alumnos, buscar sus talentos, sus aptitudes, aquello que despierta su pasión.
Y crear las condiciones para que todos nuestros alumnos puedan florecer.
La comentaba en el post “La diversidad de talentos en nuestras aulas”, precisamente para resaltar que la diversidad no debe ser entendida como un problema sino como algo connatural al ser humano y valioso en su individualidad.
Y por ello debemos buscar intencionalmente esa diferencia que nos hace únicos para potenciarla y permitir que todos lleguemos al máximo de nuestro desarrollo debe ser una de nuestras tareas principales.
Cómo escapar del valle de la muerte de la educación
De nuevo Ken Robinson nos provoca a todos, incluso a los que creemos que lo hacemos bien, señalando que la escuela puede destruir las ganas de aprender de los alumnos.
Y como en muchas otras ocasiones pone el centro de interés en la importancia de los maestros para cambiar esta visión de la escuela y convertirla en un lugar donde se guía, estimula e involucra a los alumnos en su propio aprendizaje facilitando las condiciones para que puedan desarrollar toda su creatividad.
Hablamos de este vídeo en 2014 en el post de la serie la programación didáctica paso a paso dedicado a la metodología, ya que precisamente cuando elaboramos este apartado de la programación, cuando pensamos en cómo enseñar, es cuando deberemos tener presente la importancia de crear esas condiciones que permitan que florezcan todos nuestros alumnos, como Ken Robinson nos recuerda en su charla.
El sistema educativo es anacrónico
En esta ocasión no es una charla TED sino la entrevista que le realizó Eduardo Punset en el programa Redes.
Como su título indica Robinson pone el dedo en la llaga de un sistema que en lugar de motivar, entusiasmar y animar a los alumnos a no dejar de aprender muchas veces mata su motivación.
Incluía esta charla en un post sobre los contenidos de nuestra programación, para incitar a la reflexión sobre aquello que tenemos que enseñar, que al fin y al cabo en la etapa de primaria, no es más que aquellos que todos debemos saber y que en principio debe despertar la curiosidad y las ganas de aprender de los alumnos.
Así que debemos reflexionar sobre cómo debemos hacerlo para no caer en los fallos que se mencionan en la charla.
¿Las escuelas matan la creatividad?
Esta charla de 2006, vista por más de 380 millones de personas, la comentaba en un post de 2017 en relación con cómo personalizar la bibliografía que debemos incluir en las oposiciones, y reflejar con nuestras elecciones nuestro estilo docente y nuestra formación.
Muchas veces desperdiciamos un apartado que sabemos que se va a valorar repitiendo como un loro una relación de referencias bibliográficas que hemos memorizado pero que en realidad no significan nada para nosotros.
En realidad debes aprovecharlo para transmitir tus ideas sobre la educación, aquellas lecturas que te han marcado como docente o de las que has aprendido aspectos que te definen.
Debes conseguir que tu selección de libros hable al tribunal de qué tipo de docente eres o quieres ser.
Ken Robinson tiene varios libros que te pueden resultar interesantes como “Escuelas creativas. la revolución que está transformando la educación”, que se comenta en esta charla y que te animo a leer y a incorporar a tu práctica docente, y por supuesto a utilizar en tu preparación para las oposiciones.
Y si ya conoces «El elemento» te interesará «Encuentra tu elemento, el camino para descubrir tu pasión y transformar tu vida».
Hasta siempre profesor
Para terminar os dejo una charla más reciente en la que habla de la importancia de los maestros, es muy breve, pero te dejará un precioso recuerdo y un buen ejemplo del arte de enseñar: «¿Qué hace falta para ser un buen maestro».
Si quieres acompañar su despedida en su cuenta oficial de Twitter puedes dejar tu mensaje.
Lo despedimos recordando una de sus citas defendiendo la importancia de la creatividad, tema al que dedicó gran parte de su vida:
“La mejor evidencia de la creatividad humana es nuestra trayectoria a lo largo de la vida. Creamos nuestras propias vidas. Y estos poderes de creatividad, manifestados en todas las formas en que operan los seres humanos, están en el corazón mismo de lo que es ser un ser humano ”.
Sir Ken Robinson
No dejemos de aprender de él.
Espíritu crítico y creatividad.
Me acuerdo de ella:
noelialopez.com/blog/
¡Hola Pepe!, sí es verdad, también en su caso fue una noticia triste.