La LOMLOE en Infantil y Primaria

Veamos qué cambios y novedades va a suponer la nueva ley de Educación, LOMLOE, en las etapas de Infantil y Primaria.

Ya hemos comentado los aspectos generales que va a modificar la ley, y que afectan a todas las etapas, y también cuál es calendario de aplicación de la nueva ley. Si no has leído estos post todavía te recomendamos que lo hagas para entender correctamente cuál es la situación legal actual y la que probablemente tengamos en los próximo años.

De cara a las oposiciones conocer el calendario es fundamental para saber qué cambios entran en vigor en cada momento, algunos ya desde el ya pasado 19 de enero 2021.

Al final de post tienes un recurso que esperamos que te sea muy útil 😉

¿Qué cambia en la Educación Infantil con la LOMLOE?

No hay grandes cambios en esta etapa, se menciona el respeto a los Derechos del Niño, expresamente a la específica cultura de la infancia tal y como la define el Comité de los Derechos del Niño.

Veamos algunos de los cambios más significativos.

Oferta educativa

Se anuncia que se incrementarán las plazas públicas para atender todas las solicitudes de escolarización de 0 a 3 años y en la promoción de centros públicos que incorporen infantil junto a otras etapas.

Se establece que todos los centros que atiendan de forma regular a los niños de 0-3 deberán ser autorizados como centros de educación infantil y se determinarán los requisitos mínimos de los centros para esta esta etapa.

Esto puede ser una buena noticia si estás interesado en opositar para infantil porque probablemente aumentarán las plazas.

Habrá que esperar al desarrollo de los requisitos mínimos del primer ciclo para ver la titulación que se exigirá para trabajar en ese primer ciclo, pero lo más probable es que haya plazas para maestros y otras para técnicos de Educación Infantil.

Y la referencia a que el gobierno regulará el currículo y los requisitos mínimos hace pensar que tal vez tengamos más adelante un nuevo currículo de infantil. Ya lo veremos.

Objetivos y principios

Entre los principios de la etapa se añade como finalidad contribuir, además de al desarrollo físico, afectivo y social, al cognitivo y artístico, así como la educación en valores cívicos y para la convivencia.

En los objetivos se hace hincapié en promover la igualdad de género.

Al mencionar los principios pedagógicos se menciona la gestión emocional, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción para la salud. Se hace una interesante precisión: se deberá hacer una primera aproximación a la lectura y a la escritura, pero se precisa que no resultará exigible para afrontar la educación primaria.

Es algo que ya sabíamos (sobre todo las y los de infantil) pero que ahora aparece expresamente en la propia ley.

Evaluación y orientación

Se destaca la importancia de la detección precoz y atención temprana a las necesidades específicas de apoyo educativo en esta etapa.

También se establece la necesidad de hacer un informe final de etapa sobre el desarrollo y las necesidades de cada alumno, tampoco es nuevo, pero antes no estaba explícito en la ley.

Y en Primaria, ¿qué cambios introduce la LOMLOE?

En la etapa de Educación Primaria los cambios no son grandes novedades, ya que algunos de ellos en realidad nos devuelven a tiempos pasados no muy lejanos.

Principios y objetivos

En los principios y objetivos los cambios son más bien de matiz, por ejemplo se especifica que uno de los objetivos es que los alumnos no discriminen a las personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras condiciones, cuando en la redacción anterior solo se decía “no discriminación de personas con discapacidad”.

En lugar de tecnologías de la información y comunicación se utiliza el término “competencias tecnológicas básicas”, probablemente porque el término TIC ya se considera superado y para incluir ese enfoque moderno que se citaba en el preámbulo.

Y en la educación vial se añade la movilidad autónoma saludable.

Como ves no son muy significativos en estos apartados.

También es conveniente mencionar, aunque no es específico de la etapa sino de toda la enseñanza básica que se tendrán en cuenta los principios del DUA tanto a nivel organizativo como curricular y metodológico, para asegurar los derechos de los alumnos y el acceso a los apoyos necesarios.

Organización de la etapa

En cuanto a la organización de la etapa sí hay cambios importantes ya que volvemos a la organización por ciclos de dos cursos cada uno y se menciona que las áreas podrán organizarse en ámbitos.

En cuanto a las mencionadas áreas también hay algunas novedades: 

  • Vuelve Conocimiento del Medio, o no, porque la ley permite que las Comunidades Autónomas mantengan las Ciencias separadas: Sociales y de la Naturaleza, o que vuelvan a impartirlas de forma integrada en Conocimiento del Medio.
  • La Educación Artística se puede desdoblar en Educación Plástica y Música y Danza. También dependerá de la comunidad autónoma.
  • Se añade Educación en Valores cívicos y éticos como asignatura que se impartirá en 5º o 6º de primaria.
  • No hay asignatura alternativa a la religión.
  • Se podrán añadir una segunda lengua extranjera, lenguas cooficiales y alguna materia de carácter transversal, algo que de hecho ya tienen algunas comunidades.

En el resto de asignaturas: Educación física, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas no se mencionan cambios.

Y recuerda, que como ya vimos en el primer post sobre la LOMLOE, ya no existirá la diferenciación de asignaturas en troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

Principios pedagógicos

Este apartado tiene interesantes novedades:

  • Comienzan mencionando la necesidad de garantizar la inclusión educativa (algo que ya llevamos tiempo destacando en este blog)
  • Se trabajará en todas las áreas de forma transversal: comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, competencia digital, fomento de la creatividad, espíritu científico y del emprendimiento, la igualdad de género, educación para La Paz, educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud.
  • Se establece la necesidad de dedicar tiempo diario a la lectura, que ya estaba pero se detalla más.
  • Se añade que se dedicará tiempo lectivo a:
    • Proyectos
    • Resolución colaborativa de problemas.

También se habla en este artículo de flexibilización en la organización de las áreas, los espacios y tiempo y de las alternativas metodológicas para mejorar los aprendizajes.

Los aspectos pedagógicos son fundamentales para conseguir la enseñanza competencial que prevé la normativa, así como para conseguir adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos.

Evaluación

También en este apartado la LOMLOE introduce algunos cambios de hecho los tres artículos que la desarrollan han cambiado por completo su redacción.

Podemos destacar como aspectos significativos a tener en cuenta:

  • Al finalizar cada ciclo el tutor hará un informe sobre el grado de adquisición de las competencias. También será necesario un informe al finalizar la etapa.
  • La repetición requiere que se hayan aplicado previamente medidas ordinarias suficientes, adecuadas y personalizadas y solo podrá aplicarse una vez en la etapa y en los cursos pares (al terminar un ciclo). Además establece que se debe de tratar de evitar.
  • Se especifica que los referentes para la evaluación de los alumnos con NEE serán los de su adaptaciones curriculares sin que esto les impida promocionar. Esta precisión viene a aclarar una situación que ocasionalmente daba lugar a desiguales interpretaciones. También prevé que las condiciones de evaluación se adapten si es necesario.
  • Desaparecen las evaluaciones de tercero y final de la etapa.
  • Se introduce una evaluación de diagnóstico en 4º curso con carácter informativo, formativo y orientador, a partir de las cuales los centros elaborarán planes de mejora.

No olvides, que ya comentamos en el post sobre los cambios generales que se aplican a todas las etapas que los estándares de aprendizaje desaparecen del currículo, aunque habrá que esperar a la publicación de los nuevos currículos porque los actuales, que hasta entonces estarán en aplicación, aún los tienen.

Y un recurso súper útil

Para terminar este post te ofrecemos un recurso súper útil: el texto de la LOE con los cambios introducidos por la LOMLOE (el texto consolidado que puedes descargar de la página del BOE) pero donde te hemos señalado los cambios en color amarillo para facilitarte su identificación, solo tienes que compartir el post para descargártelo:

[l2g name=»texto de la LOE con los cambios introducidos por la LOMLOE» id=»41335″]

Por supuesto no es texto oficial, pero esperamos que te sirva para manejarte con la nueva ley de Educación LOMLOE y los cambios que ha introducido en Infantil y Primaria.

Si quieres estar al día de todos los cambios normativos apúntate al boletín de novedades del blog y así te aseguras de no perderte nada.

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

37 comentarios en «La LOMLOE en Infantil y Primaria»

  1. Hola Ester, lo primero de todo darte la enhorabuena por tu web, llevo años consultándola y he hecho algún curso.
    La PD que elaboré para las anteriores oposiciones en Navarra, era para el área de Ciencias de la Naturaleza en 5º de primaria. Entiendo que con la LOMLOE, si Navarra decide englobar las dos áreas en Conocimiento del Medio Natural y Social, ¿tendría que realizar de nuevo la programación para todo el área incluyendo sociales? Acabo de ver que en los cursos impares se aplica en el curso 23-24, por lo que si las opos son en junio del año que viene, ¿podría evitar cambiarlo? ¿crees que será un punto negativo para el tribunal si lo mantengo como estaba argumentando que es 5ºP? Quiero decir, si la LOMLOE marca ese calendario de aplicación, no denota que no esté al día con la ley… me estaría ajustando a ella. Evidentemente ajustaré el resto de puntos que sí se modifican desde ya.
    Un saludo y gracias de antemano.

    Responder
    • Holo Elena, gracia por los comentarios sobre la web, me alegra que te sirva de ayuda.

      En las oposiciones de 2022, si se hace como en otros años de cambio legislativo, lo normal es que la convocatoria establezca que se tiene que emplear la normativa en vigor en el momento de la convocatoria, ni siquiera la que entrará en vigor el curso siguiente, por lo que podrías utilizar tu programación.

      Pero habrá que estar atento a las convocatorias para comprobarlo.

      Obviamente sí que tendrás que hacer todas las referencias necesarias a la normativa vigente y al cambio correspondiente para demostrar la actualización de tus conocimientos.

      Responder
      • Hola Ester, la verdad es que tu blog es muy útil. MUCHAS GRACIAS por el esfuerzo!

        Al hilo de esta duda, me gustaría preguntar si a la hora de estudiar el temario, en aquellos donde haya que citar los contenidos, los criterios de evaluación, etc. ¿cómo lo podemos ir preparando si la LOMCE está derogada y aun no tenemos los decretos de la comunidad autónoma?

        ¿Habría que seguir mencionando en Decreto 108/2014 en el caso de Valencia, o el anterior 111/2007 (debido a que la LOE vuelve a estar en vigor)…?

        Lo digo porque no tiene sentido usar el Decreto 108/2014, cuando la nueva LOMLOE recupera los 3 ciclos, y en el decreto 108/2014 los contenidos NO están divididos por ciclos. La verdad que me parece todo bastante confuso porque para el 2022 ya deberían haber sacado el Real Decreto y el Decreto de la comunidad autónoma, verdad? Y en ese caso, de nada serviría haber estudiado el D 108/2014 o el 111/2007.

        No sé si me he explicado bien. En cualquier caso, muchas gracias por resolver todas nuestras dudas.

        Un saludo

        Responder
  2. Buenos días,
    No sé si éste es e lugar acertado para plantear una duda que me surge.
    Ya formo parte de la Comunidad Educativa, con la idea de ir preparando las oposiciones a primaria en 2022. Con el nuevo cambio de ley me preguntaba si es conveniente prepararlo todo en función del currículo vigente o esperar a hacerlo si hay previsto un nuevo cambio de currículo.
    Estoy un poco perdida en ese sentido.
    Muchas gracias,
    Rocío

    Responder
  3. Buenos días,
    el sábado asistí a la masterclass sobre los cambios de la LOMLOE y me ayudo mucho a entender los nuevos cambios que supone la nueva ley. No obstante, me surgen algunas dudas. La LOMLOE ha modificado algunos objetivos generales de etapa, ¿estos nuevos objetivos los tenemos que tener en cuenta para las próximas oposiciones de primaria en 2021? No se si los tengo que cambiar en los temas y en la programación así como en los prácticos de UD, o si por el contrario he de programar con los objetivos generales anteriores por ser un tema de curriculo.
    Por otro lado, ¿es acertado continuar programando con los indicadores de logro que establece el Documento Puente de la Comunitat Valenciana?
    Muchas gracias,
    Un saludo
    Sandra

    Responder
    • Hola Sandra, me alegro de que la clase te resultara interesante. En cuanto a tu duda sobre los objetivos de la etapa yo creo que ahora los que están en vigor son los de la LOMLOE, pero creo que en las próximas oposiciones (o cuando sean pero antes de que entren en aplicación los nuevo currículos), se podría justificar el uso de los anteriores. En cualquier caso lo que me parece importante es explicar los que se aplican (es decir, si utilizas los de la LOMLOE porque ya está en vigor, etc., etc., y si utilizas los de la LOMCE explicar que cómo todavía no se aplican los cambios curriculares en el nivel o en la etapa correspondiente se mantienen los anteriores.

      En cuanto a los indicadores de logro de la comunidad valenciana creo que hasta que no se cambien los currículos son perfectamente válidos.

      Responder
    • Hola Inma, de momento la LOMLOE no ha introducido cambios en Infantil, pero hace tiempo que el ministerio anunció su plan de modificar el sistema de acceso a las oposiciones, incluyendo los temarios después de 2022 por lo que no se puede descartar que más adelante haya cambios en estos.

      Responder
  4. Felicidades por tu web.

    Me gustaría preguntarte algunas dudas:
    Me presentaré por Madrid en 2022.

    – Si a partir de septiembre lo que entra en vigor es evaluación y promoción. Tendrá que salir algo más que nos indique cómo hacerlo no? Porque en la ley aparte de las pruebas externas y que se evaluarán objetivos y competencias…poco más viene.

    -Entiendo que si salen los curriculums a lo largo de este año, si dieran indicaciones de evaluación y promoción, valdrían? como en teoría los curriculums no afectarían hasta 2022-2023…

    -Y la última, si nos presentamos el curso que viene, la programación en teoría debe ser del curso 21-22, por lo que habría que mencionar medidas COVID si durante el próximo curso siguiéramos con ellas?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Manuel, efectivamente falta todo el desarrollo normativo de la LOMLOE, habrá que esperar para ir conociéndolo. En cuanto a qué se aplicará en cada momento hay que estar atentos al calendario. Ten en cuenta que una cosa es el currículo (que no empezará a aplicarse hasta el curso 22-23 y otra diferente la evaluación, en relación con aspectos como la promoción y titulación, así como pruebas externas. Son cosas diferentes que pueden aplicarse en momento distintos.

      En cuanto a si habrá que hacer mención a las medidas covid es posible, pero es pronto para saber qué medidas serán necesarias el curso próximo. Iremos viéndolas en otros post.

      Responder
  5. Mi duda es la siguiente:

    La Lomloe deroga la Lomce y modifica la Loe. Por lo que he podido leer, desaparecen cosas como por ejemplo los estándares de aprendizaje quedando solo los criterios de evaluación. Esto me queda claro.

    Mi duda es que al consultar el RD126, por ejemplo, que desarrolla el currículo de ed. Primaria… ahí sí que aparecen los estándares porque claro, este RD partía de la Lomce.

    ¿Tendrán que sacar alguna modificación de este RD, no? Para que así se actualicen esos artículos… Porque si la Lomloe empieza a implantarse el próximo curso eso debe estar modificado para entonces, entiendo yo.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Mar, claro, ahora estamos pendientes de la publicación de los nuevos currículos necesarios para la aplicación de la LOMLOE en los diferentes niveles y etapas, de acuerdo con el calendario de aplicación de la ley será en el curso 22-23 cuando empiecen a aplicarse y como tú dices, en los nuevos currículos ya no tendremos estándares de aprendizaje.

      Si quieres estar informada de todo apúntate al boletín de novedades del blog y así te iremos informando de todo lo que se vaya publicando. Un saludo.

      Responder
  6. Buenos días!!

    Yo tengo una duda respecto a la LOMLOE en infantil. Si no aparecemos en el calendario de aplicación. ¿Debemos señalar la ley en nuestro temario y programacion? Solo con nombrarla vale? Sobre todo en los temas propios de legislación. ¿En esos se habla de la LOMLOE y los nuevos curriculos aunque no se hayan implantado?
    Y al respecto de esto, deberiamos seguir nombrando la LOMCE o al estar derogada ya no se nombra.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Laura, aunque no se mencione a la etapa de educación infantil el calendario de aplicación de la LOMLOE no quiere decir que no le afecte, le tiene que afectar necesariamente ya que la LOMCE está derogada y la redacción actual de la LOE es la que establece la LOMLOE. Por lo tanto yo creo que es necesario referirse a ella.
      Además, como seguro que sabrás sí se va a hacer un nuevo currículo de Infantil, ya están circulando por ahí los borradores. Lo que no sabemos es cuando entrarán en aplicación pero me imagino que se determinará cuando se publiquen.
      Mientras estemos en este periodo transitorio entre redes creo que lo más recomendable es redactar un breve texto explicando la situación normativa e incluirlo en temas, programación y siempre que sea necesario.

      Responder
      • Muchisimas gracias!!!

        La unica duda que todavia mantengo es, si infantil siempre se ha regido por la LOE (el curriculo nunca se modifico con la LOMCE).
        ¿Hay que nombrar la LOMCE en la programacion, temas y casos? O con nombrar LOE y LOMLOE bastaria?

        Muchas gracias

        Responder
        • Hola Laura, no hay que confundir con estar regido por la ley y el currículo. A Infantil como a cualquier etapa le afecta la ley de Educación que esté en vigor en cada momento, fuera la LOE, la LOMCE o ahora la LOMLOE. Otra cosa es que su currículo se modifique o no porque así lo determine la ley en vigor.

          Ahora ya no está en vigor la LOMCE porque ha sido derogada por la LOMLOE, y como Infantil tiene el mismo currículo que tenía con la LOE pues efectivamente es probable que no tengas que hacer ninguna referencia a la LOMCE en tus temas o en tu programación, pero no porque no rigiera en la etapa, sino porque no introdujo cambios en su currículo.

          Responder
  7. Buenas tardes! estoy empezando de cero con las oposiciones de Ed primaria de Andalucía. Me compré todo ( temario. unidades..etc) de la editorial MAD… y ahí está todo de manera muy genérica. alguien me podía aconsejar que hacer para crear mis temas incluyendo los cambios de la LOMLOE? NO puedo permitirme una academia en este momento y no sé que hacer. un saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Jesús, eso es precisamente lo que proponemos en la comunidad de opositores, de cada tema damos ideas, propuestas y materiales para personalizarlos y durante este curso escolar, a medida que vayamos trabajando según el itinerario que tenemos programado, iremos haciendo las referencias a LOMLOE que sean necesarias hasta que en el curso 22-23 entre en vigor los nuevos currículos.

      Anímate a probar la comunidad con la semana gratis para ver si los materiales que ofrecemos son lo que estás buscando.

      Responder
      • BUENAS TARDES!!
        «La LOMLOE no se aplicará hasta el cursos 2022/23. Para el 2022 infantil es LOE y primaria LOMCE» eso es lo que me han contestado una academia, sabes si es cierto? yo quiero opositar en Andalucía.

        También me gustaría saber en qué consiste la semana gratis, ya que como te comenté no me puedo permitir un preparador/a

        un saludo y gracias.

        Responder
        • Hola Jesús, no estoy segura de lo que quieres decir, supongo que lo que te han dicho en la academia se refiere a las oposiciones que se celebren en 2022, ¿es así?, ¿o se refieren a la normativa en vigor en la etapa?

          Respecto a la semana de prueba te permite el acceso a nuestros materiales para la formación para las oposiciones de la especialidad de Primaria (lecciones de temario, de programación, de casos prácticos, foros de dudas y contenido premium) para que puedas valorar si te parecen interesantes y útiles para tu preparación.

          Responder
          • SI!! Yo me voy a presentar en 2022 en Andalucía por primaria y mi temario es de la editorial MAD con la antigua legislatura(LOMCE). Entonces preguntando en academias y grupos de opositores para saber como cambiar los temarios y demás a partir de la LOMLOE me han escrito esto, que no use la LOMLOE que hasta que no saquen el decreto con la nueva ley me van a examinar con la LOMCE. es cierto? estoy muy perdido y cada academia o preparador dice algo diferente.

          • Hola Jesús, el tema de los cambios normativos siempre genera confusión, los maestros no suelen analizar las implicaciones legales y de ahí que cada uno lo explique a su manera o quiera emplear recetas rápidas que valgan para todo.

            Yo creo que lo más conveniente es entender en qué momento normativo nos encontramos para evitar cometer errores por eso te aconsejo que leas los post sobre la LOMLOE y no confíes mucho en lo que digan si no te cuadra con tu información.

            En mi opinión hay que saber diferenciar qué ley orgánica está en vigor y regula el sistema educativo, de en qué curso se aplicarán los cambios de currículo en la etapa. Haciendo referencia a esto y al calendario de aplicación te aseguras de no meter la pata.

            En la comunidad de Prepara tus Opos sí estamos actualizando los temas en este sentido, y más adelante habrá que volver a modificarlos cuando haya que tener en cuenta los nuevos currículos. Además tenemos un foro abierto para resolver dudas sobre la LOMLOE, si necesitas ayuda estás invitado a conocerla.

            Un saludo.

  8. VALE. Entonces lo que debería de hacer es comparar la LOMCE con la LOMLOE y esos serias los únicos cambios que hay a día de hoy con respecto ala convocatoria pasada no? un saludo.

    Responder
    • Hola Jesús, yo te aconsejo utilizar el texto consolidado de la LOE. En cuanto a las novedades son las que se comentan en este y los otros posts de la lOMLOE. No olvides tener en cuenta el calendario de implantación para saber qué se aplica en cada curso.

      Responder
  9. Buenas,

    Tengo una duda respecto a Educación Infantil. Si en mi comunidad no ha salido el decreto, y se comenta que no entrará en vigor hasta el curso 2022 la lomloe y que por tanto, seguirá vigente la LOE?

    Debería hacer referencia a la finalidad de la etapa de educación infantil según la LOMLOE? O las modificaciones sobre la evaluación?

    O sería conveniente introducir las modificaciones respecto a la finalidad de la etapa y la evaluación de la LOMLOE y en los objetivos basarnos en los del D17? No sé si explico mi duda

    Responder
    • Hola Beatriz, la ley actualmente en vigor en es la LOE pero con las modificaciones introducidas por la LOMLOE. Ahora bien hasta que no entren en vigor los nuevos currículos estamos en una situación un tanto intermedia, tenemos una ley que establece unos objetivos y unas finalidades y unos currículos en los que la relación no es idéntica. Yo creo que lo mejor es explicarlo. Yo creo que habría que referirse a los de la ley que es una norma de mayor rango, pero si utilizas los del currículo y lo explicas tampoco creo que esté mal.

      Responder
  10. Hola Ester,

    Me gustaría saber que espacios van a ser obligatorios para la Etapa de Infantil en primer ciclo, y que dimensiones.
    ¿Sería necesario tener aula dormitorio para cursos de 0, y 1 año, a parte de su propia aula con aseo?
    ¿Las dimensiones de otros espacios para estas: comedor, patio, etc..?

    gracias de antemano.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario