Las TIC en Educación Primaria

Incluir las TIC no es utilizar muchas apps

Las TIC han ido progresivamente cobrando protagonismo en todos los ámbitos del sistema educativo y como tales debemos incluirlas correctamente en el temario de las oposiciones.

Son importantes como recurso didáctico, como objeto de estudio, como objetivo de mejora en la formación docente, herramienta para preparar las clases, estrategia colaborativa, y un largo etcétera de situaciones de la vida escolar de la que forman parte cada vez más imprescindible.

Las utilizamos en todas las áreas y materias, las incluimos en nuestras programaciones para, de acuerdo con el currículo, desarrollar la competencia digital de nuestros alumnos, descubrimos cada día aplicaciones nuevas que nos abren un abanico de posibilidades, las empleamos para mejorar como docentes, para comunicarnos y colaborar con otros maestros, profesores, que comparten sus recursos y experiencias a través de las redes sociales… En definitiva forman una parte cada vez más importante del día a día de la escuela y de nuestro día a día como docentes.

Pero es un entorno permanente cambiante, en el que es difícil sentirse totalmente seguros porque requiere una competencia digital que no siempre poseemos, ni siquiera estamos del todo seguros de qué es eso de la “competencial digital” que tenemos que contribuir a que desarrollen nuestros alumnos.

Y sin embargo está ahí, es nuestra responsabilidad.

Así que vamos a analizar qué papel tienen en las TIC en la Educación Primaria, tenlo en cuenta en tu práctica docente y si te estás preparando para las oposiciones.

Las TIC en las oposiciones

En cuanto a la preparación de oposiciones debemos tenerlas en cuenta casi casi de forma permanente: 

Y un sinfín de posibilidades.

Pero además tenemos que incluirlas en el temario, cuando abordemos el apartado de “Intervención educativa” que aparece en muchos de los temas dedicados a cada una de las áreas debemos tener en cuenta siempre cómo utilizamos las TIC en ese área concreta.

Y tenemos un tema en el temario de Educación Primaria, el número 6, que nos da la oportunidad de explicar al tribunal el importante papel de las TIC en la etapa en este momento.

Es por tanto un tema que necesitará una actualización frecuente, ya que como hemos expuesto, es un ámbito en permanente cambio.

Por eso las TIC son una parte importante en una adecuada preparación para las oposiciones ya que no hay tema, ni programación o supuesto práctico, donde no aparezcan las TIC.

Qué novedades incluir en el tema de las TIC

Hay varios aspectos que un tema actualizado de las TIC debe incluir:

  • Marco de la competencia digital docente.
  • Los aspectos relacionados con la protección de datos y con los derechos digitales.
  • Nuevas aplicaciones y nuevas funcionalidades y metodologías basadas, o que utilizan de forma prioritaria las TIC.
  • Los principios del DUA y cómo utilizar las TIC para diseñar procesos educativos inclusivos.

Marco de referencia de la competencia digital docente

La competencia digital docente está definida y organizada en un marco de referencia digital docente recogido en la Resolución de 2 de julio de 2020 de la DG de Evaluación y Cooperación Territorial que establece las competencias, los niveles competenciales y los descriptores clasificados en cinco áreas:

  • Información y alfabetización internacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Seguridad.
  • Resolución de problemas.

Ya hemos hablado en otra ocasión sobre el Marco de competencia digital docente, explicando qué es, cómo se valora, la obligatoriedad de formarse y en su momento acreditarlo, pudiendo llegar a ser un requisito o al menos un mérito en las oposiciones.

En este post sobre el Marco de Competencia Digital Docente puedes consultar todas estas cuestiones y aprender más sobre este tema.

Protección de datos y garantía de derechos digitales

El uso de plataformas y recursos digitales con frecuencia nos enfrenta a situaciones que pueden vulnerar datos personales de los alumnos.

Como docente debes conocer algunos términos como “dato de carácter personal”, “tratamiento de datos”, diferencia entre “responsable y encargado de datos” y conocer los principios básicos de la protección de datos  personales para evitar prácticas inadecuadas, pero todavía muy frecuentes, en las que se pueden vulnerar estos derechos y dar lugar a reclamaciones (también cada vez más frecuentes).

En este post puedes aprender los aspectos básicos de la protección de datos en el entorno escolar y algunas recomendaciones básicas para respetarlos en tu práctica docente.

En cuanto a la protección de los derechos digitales tenemos que plantearnos cómo vamos a formar a nuestros alumnos para que hagan un uso adecuado de los recursos digitales evitando los riesgos que estos pueden suponer: adicción a las redes sociales o a los videojuegos, ciberbullying, grooming, suplantación de identidad, sexting, uso indiscriminado de los datos que facilitamos a las grandes plataformas, etc. Y construyan de forma responsable su identidad digital.

Nuevas aplicaciones y funcionalidades

Las TIC no paran de cambiar, continuamente conocemos nuevas funcionalidades que superan con creces las posibilidades de las aplicaciones conocidas hasta el momento. 

Por tanto nuestras propuestas, y las que escojamos para el tema deben reflejar esta evolución. 

Si hace unos años hablábamos de cazas del tesoro y de webquests ahora hablamos de proyectos gamificados, wikis, murales digitales, líneas del tiempo, infografías, geolocalización, mapas interactivos, pizarras digitales online y presentaciones interactivas, edición de imagen y vídeo, animaciones, vídeos stopmotion, proyectos colaborativos en red, clases en streaming, realidad aumentada, booktubers, aprender código en la escuela, aprender haciendo, tutoriales y screencasts, podcast, robots, apps, etc. etc. 

Igualmente las metodologías se han actualizado y algunas, como el flipped classroom se basan, muy principalmente en el uso del potencial de los recursos digitales.

Por último señalar que el uso de la tecnología no está exento de implicaciones éticas sobre las que vale la pena reflexionar, como la huella ecológica digital o la conciencia digital, aspectos de la tecnoética que debes plantearte.

Revisa tus propuestas y actualízalas.

Principios del DUA y herramientas digitales

El DUA es el enfoque en el que la legislación actualmente hace más hincapié porque la inclusión es un derecho y todos estamos obligados a hacer los cambios que sean necesarios en nuestra práctica docente para garantizar que nuestros alumnos, en toda su diversidad, puedan ejercerlo.

Precisamente el DUA se apoya en los recursos que ofrece la tecnología para diseñar los entornos y procesos de enseñanza-aprendizaje de manera que sean accesibles a todo el alumnado.

Para terminar

Las TIC son un recurso imprescindible en el trabajo docente actual, lo que nos obliga a actualizar nuestras competencias digitales y a tener en cuenta aspectos novedosos como los que hemos visto en este post.

Es por tanto un aspecto al que debes prestar atención y reciclarte con frecuencia, especialmente si te estás preparando las oposiciones, las administraciones están haciendo un gran esfuerzo en formar a los docentes y más pronto que tarde se requerirán acreditaciones que demuestren los conocimientos en este campo, así que ya sabes, ¡no dejes de formarte!


Más información que debes conocer sobre docentes y TIC:

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

Deja un comentario