Recursos TIC para desarrollar la competencia lectora y para animar a la lectura
Como en tantos otros ámbitos de la educación en relación con la lectura también contamos con muchas aplicaciones y propuestas de uso de las TIC que nos ayudarán en nuestro trabajo y que resultarán interesantes y motivadoras para los alumnos.
Actualmente es indispensable utilizar las herramientas digitales, tanto como herramientas para facilitar tu tarea docente, como útiles recursos didácticos para conseguir los objetivos de aprendizaje previstos, claro. Pero también, porque un objetivo que debes tener siempre presente es el desarrollo de la competencia digital de tus alumnos, y las competencias, como sabes, se desarrollan en situaciones prácticas y significativas.
Te dejo aquí unas cuantas ideas y una selección de apps y actividades que otros docentes realizan en el aula donde seguro que encontrarás propuestas que se acerquen a tus gustos y que sean adecuadas para los alumnos para los cuales programas:
Blog de aula
Hemos hablado en diversas ocasiones de las diversas utilidades que le puedas dar a un blog de aula.
También para animar a leer el blog de aula te puede ser de gran ayuda, puedes dejar una sección para recomendar libros, presentar novedades, o dejar que sean los propios niños los que recomienden o comenten sus lecturas.
Unos mini videos recomendando los libros que han leído puede ser perfecto, para además practicar esas competencias digitales de las que hablábamos al principio.
También para fomentar la colaboración de las familias con la lectura el blog es un espacio muy conveniente, puedes recomendar libros (por ejemplo ahora para reyes, también puedes colgar «booktrailers» resultan muy atractivos y darán más interés a tu blog) o mostrar a los padres tareas que realizas en el aula y que demuestran la importancia de los libros en la educación de los niños: lecturas, ilustraciones, dramatizaciones, etc.
Graba lecturas. Audiocuentos
Hay muchos programas que te permitirán grabar fácilmente a tus alumnos leyendo, para ellos resulta muy motivador, por lo que cuidan más la dicción, atienden a la entonación, ajustan la velocidad de forma adecuada…, en definitiva, se esfuerzan por mejorar y disfrutan haciéndolo.
Podéis tener un archivo de lecturas de distintos tipos de textos: poesías, cuentos, trabalenguas, noticias, instrucciones, puede ser tarea muy significativa y útil.
También podéis crear vuestros propios libros de aula, por ejemplo con ilustraciones de los niños y el texto grabado, tanto en papel, como escaneándolos y montándolos con cualquier programa de presentaciones. Te aseguro que les encantará. Por supuesto si te has animado a utilizar un blog estos archivos irán directos a él.
Proyectos colaborativos
Palabras azules es un proyecto colaborativo para porfesores interesados en la expresión escrita y la animación a la lectura ofreciendo un espacio para compartir secuencias didácticas magníficamente elaboradas y para muchas de las cuales se utilizan las TIC, vale la pena conocerlo y si animas participar, aprenderás muchísimo.
Platero que ni pintado, interesante propuesta para contar la historia de Platero en boca de los personajes del Greco y así conmemorar ambos aniversario
O Palabrajeando interesante proyecto para alumnos de primaria y secundaria orientado a los minirretos literarios para fomentar la escritura creativa.
Apps para leer cuentos en la tablet
Con actividades para hacerlas más divertidas y atractivas (puzzles, juegos complementarios, posibilidad de grabar tu voz para acompañar las imágenes).
Cada vez es más frecuente que permanente o temporalmete podamos utilizar tablets en el aula.
También pueden ser recomendaciones para aquellos casos en los que las familias puedan disponder de ellas (y de nuevo para los próximos reyes, claro).
Aquí te dejo una demostración de apps, puedes ver también cuentos tradicionales como Caperucita Roja o Los tres cerditos. Si eres más atrevido no te pierdas Cadavercita Roja, es total.
Participa con tus alumnos en una red social dedicada a la lectura como Leoteca.
Esto es lo más en recursos TIC, redes sociales y lectura, la propuesta ideal, encontrarás todo tipo de libros, los niños aprenderán a utilizar una red social en un entorno controlado, se animarán a leer leyendo y comentando, me parece una propuesta inmejorable. También hay redes solo para profes como el Plan Lector Móvil.
Y tú, ¿qué recursos TIC utilizas para animar a leer a tus alumnos. Compártelos si quieres en los comentarios y así aprendemos todos.
Hola Esther, te felicito por la entrada y por todo el blog. Creo que ayudas mucho en la labor docente y en la preparación de oposiciones.
¿Crees conveniente introducir dentro del guión de UD algún apartado sobre fomento de la lectura? El problema es que la extensión máxima para presentar las UD dentro de la Programación son dos o tres páginas ( Andalucía).¿Cómo sería ese formato de UD? Gracias de antemano.
Hola Manolo, gracias por tus comentarios sobre el blog, me alegro de que te sea útil.
Respecto de la lectura en las UD yo sí pondría un apartado específico, si vas muy mal de espacio bastará con una referencia en el de los temas transversales, por ejemplo, y tener pensada una breve descripción para añadirla a la exposición.
Excelente! gracias por este gran trabajo de recopilación de propuestas tan interesantes. Felices fiestas!!
beset
Gracias Silvina, felices fiestas también para ti!
Buenos días Ester, he realizado unas fichas para exponer cómo trabajo la lectura de forma práctica y real con mis alumnos. En esas fichas reservo un espacio donde pongo los datos del centro, lógicamente el centro concreto en el que contextualizo mi programación.
¿Crees que está bien poner esos datos o mejor dejar el espacio en blanco?
Por una parte pienso que el tribunal verá bien que realice un documento real y por otra parte no sé si el tribunal puede dudar y pensar que estoy copiando y pegando un documento del Centro.
Muuuchas Gracias.
Hola María, creo que las dos opciones son válidas, tal vez lo mejor sea escoger la que prefieras y justificarlo. Si el centro para el que programas es ficticio no habría problema, porque no cabría la opción de que fueran copiados.