Recursos TIC para Infantil

¿Cómo integrar las propuestas TIC en tu programación didáctica de Infantil?

Hoy en día todos somos conscientes de la importancia de incluir las TIC entre los recursos de nuestra programación didáctica, tema especialmente importante ahora que el ministerio ya publicado el marco de competencia digital docente así que ahora vamos a seguir analizando cómo incorporar los recursos TIC a nuestra programación didáctica de infantil.

Lo primero que debes decidir es qué uso darás a las TIC en función de tu programación, a continuación veremos algunos ejemplos e ideas que pueden servirte de punto de partida:

El uso de las TIC en infantil es cada vez más frecuente, desde el rincón del ordenador que ya es habitual en todas las aulas y que puedes utilizar para todo tipo de actividades en función de lo que estés trabajando en ese momento, hasta los proyectos colaborativos, pasando por la PDI que en este nivel ofrece infinidad de posibilidades como recurso enormemente motivador para nuestros alumnos.

Para que veas un montón de ideas y usos creativos de las TIC te dejo con “Infantic-tac.La cocina de las TIC”, la página de las hermanas Marta y Sara Reina (te recomiendo seguirlas en twitter, aprenderás muchísimo sobre el uso de las TIC en infantil: @matita33 y @kenzitomania). En su página encontrarás “Ingredientes 2.0” con recursos para incluir en tu programación, “Recetas 2.0”, “Aliños 2.0” y mucho más.

Han realizados proyectos muy innovadores e interesantes que ofrecen ahora, paso a paso, para que cualquier docente interesado pueda aprovecharlos en sus aulas como el Proyecto con herramientas 2.0, con tablets e incluso, uno de robótica en el aula de infantil. Mejor que nadie lo explican ellas mismas en una entrevista en Educa en Digital. No te lo pierdas.

Decide qué utilizarás y ve buscando propuestas para integrar las TIC en tu programación didáctica, aquí tienes algunas ideas para los diferentes recursos:

Rincón del ordenador

Incluye en tu programación didáctica de infantil un rincón del ordenador, colócalo en un lugar accesible para los alumnos que puedan trabajar por parejas, incluso si hace falta por tríos, establece un sistema de acceso a los rincones y una plantilla de registro donde los propios alumnos podrán apuntar las actividades que van realizando.

En cada una de tus unidades didácticas deberás buscar aplicaciones adecuadas a los contenidos que estés trabajando y en la sesión o sesiones de rincones que programes no olvides diseñar propuestas para que los niños las lleven a cabo en el rincón del ordenador.

En la página Recursos TIC para infantil de Salomé Recio, @salomerecio, tienes muchas propuestas.

PDI

La pizarra digital es un recursos que hoy en día no debe faltar en la programación, te permitirá trabajar en gran grupo, la puedes utilizar para actividades donde todos participen aprovechando que facilita atraer la atención de los alumnos.

Los usos son múltiples, demostrar en gran grupo lo que después tendrán que realizar individualmente en el rincón del ordenador, comenzar la unidad didáctica visionando un video u otra propuesta para centrar el interés en un tema concreto, ver y escuhar cuentos en grupo y realizar actividades de comprensión oral o de desarrollo del lenguaje con ellos…

En la página “La clase de Daniela on-line”, Daniela Ayala, maestra con pdi, te ofrece muchísimas ideas para incorporar este recurso a tus propuestas. Puedes seguirla en twitter @DanielaAyalaM o en Pinterest donde no deja de ofrecernos ideas interesantes que va encontrando por la red, sobre todo de recursos para trabajar el inglés en infantil.

Aplicaciones para dispositivos móviles

El uso de tablets en infantil cada vez es más frecuente, hay montones de apps de uso muy intuitivo que podrás utilizar en el aula. La página del proyecto Guappis, en el que por cierto, puedes animarte a participar, ofrece numerosas apps propuestas por otros docentes junto con sus sugerencias para ser empleadas en el aula. Aquí tienes su webmix de infantil:

TIC en la programación didáctica de infantil
Webmix de apps para infantil del proyecto Guappis

Aula de informática

Creo que es un recurso en progresivo desuso porque cada vez el uso de las TIC se orienta a emplearlas como herramientas en el proceso de aprendizaje más que como contenidos a trabajar para ser conocidos en sí mismos.

No obstante es posible que en el centro para el que programas, o en tu propuesta, te resulte conveniente acudir al aula de informática con alguna periodicidad para que todos los alumnos puedan utilizar a la vez el ordenador y bien aprender jugando con aplicaciones concretas o aprender a utilizar el ordenador y sus aplicaciones en sí mismos (teclado, aplicaciones como procesadores de texto, aplicaciones para trabajar con imágenes, correo electrónico, redes sociales infantiles, etc.).

A la hora de programar tendrías que tener en cuenta el tiempo necesario para los desplazamientos, si cuentas con algún apoyo para atender a todos los alumnos a la vez o aprovechas algún desdoble para ir con menos alumnos al aula. Podrías empezar enseñando a los alumnos la aplicación con la que se va a trabajar en la sesión y la tarea a realizar con la PDI en gran grupo, para luego ayudar a los alumnos que necesiten atención individual mientras la realizan cada uno con su equipo.

Trabajar por proyectos, y compartirlos

Una de las propuestas más interesantes que te ofrece la red es la posibilidad de participar en proyectos colaborativos.

Si eres de infantil ya sabes, mejor que nadie, cómo se trabaja por proyectos, la ventaja es que ahora las TIC te van a permitir darles difusión y compartirlos o participar en proyectos elaborados por otros que te interesen.

Esta posibilidad enriquece enormemente los proyectos, en parte porque aprendemos mucho de los demás y hay muchas ideas muy buenas circulando por la red; además es muy motivador contactar con compañeros con motivaciones e inquietudes similares a las nuestras y dispuestos a compartir materiales, propuestas y a ayudar en lo que haga falta; pero principalmente son interesantes porque dotarán de significado a la actividad del aula, los alumnos comprobarán que lo que aprenden es real, que es explica el mundo que les rodea y que les sirve para abrir las puertas de su mundo a uno mucho mayor que es apasionante descubrir.

Gregorio Toribio (@gregoriotoribio) lo explica en tres minutos:

Aquí te dejo unos enlaces a proyectos de infantil que ofrecen la oportunidad de colaborar, en algún caso el proyecto ya habrá terminado pero creo te servirá igualmente para que hagas propuestas similares en tu programación didáctica.

Te recuerdo que, como siempre, todos los enlaces que encuentro interesantes los voy seleccionando en la página Recursos para infantil clasificándolos por etiquetas, en la etiqueta “Proyectos” irás encontrando otras propuestas.

  • Viaja con nosotros a 1001 lugar: Viaja con nosotr@s pretende ser un lugar de encuentro donde se sumen las experiencias y los aprendizajes derivados de los diferentes viajes que se pueden realizar desde la escuela a mil y un lugar. Cada cual puede implicarse en la medida que desee y ofrece el producto que elabora. Puede ser desde un simple reportaje de fotos, un video, mapas geolocalizados con fotos y enlaces, un podcast, actividades sobre el viaje emprendido o el que se va a emprender, un itinerario, una gymkana, un diario o cuaderno de viaje, etc. Cualquier interacción es posible, cualquier aprendizaje es posible.
  • Platero TIC: proyecto de la Junta de Andalucía para conmemorar el centenario de la publicación de Platero y yo, con las aportaciones de los centros interesados se proponía la elaboración de un libro digital conmemorativo. Es una idea fácil de adaptar a cualquier evento cultural que se celebre en el curso para el que queremos presentar nuestra programación.
  • LLunàtics: Proyecto temático pensado para trabajar la poesía con el alumnado de todos los niveles: infantil, primaria y secundaria, buscando jugar con la poesía, que los alumnos conozcan y disfruten con el lenguaje poético como otra forma de expresar sentimientos, emociones, histórias…
  • Agua, ¿a dónde vas?, proyecto propuesto por Rosa Muñoz (@rosamunoz24 en twitter), del CEIP Al-Kazar de Los Alcázares, Murcia, que busca despertar en los niños los deseos de aprender, la capacidad de hacer preguntas por lo que pasa a su alrededor, el deseo de observar y experimentar y la capacidad de aprender a aprender. Rosa tiene ya experiencia con otros proyectos que puedes consultar en su blog, por lo que iniciarse de su mano será una garantía de éxito. Aquí los tienes experimentando y reflexionado desde los 3 años:

Otros proyectos colaborativos para profes:

  • Proyecto Guappis, este es otro tipo de proyecto, pensado no para trabajar en el aula con los alumnos si no para coloborar con otros docentes seleccionando y clasificando apps de uso educativo. Si te animas a participar además conocerás a un montón de compañeros muy activos en las redes de los que no dejarás de aprender y de animarte a participar en propuestas de todo tipo.
  • Palabras azules: Proyecto colaborativo para crear, recoger, ampliar y compartir recursos propios o adaptados, y secuencias didácticas completas orientadas a la mejora de la expresión escrita por lo que se dirige a los profesores de lengua y a todos aquellos interesados en la animación a la lectura. Los recursos pueden ser aplicados con y sin TIC y encontrarás una sección de infantil con muchísimas propuestas interesantes, como proyecto colaborativo también está abierto a que tú propongas las tuyas. Puedes seguirlos en twitter @palabrasazules_

Si te animas y quieres conocer proyectos que estén en funcionamiento o buscando participantes una buena estrategia es utilizar la etiqueta #proyectoscolaborativos ( o en singular) en twitter y encontrarás seguro alguno que te resultará interesante. Como siempre dispones de los comentarios si tienes dudas, ideas o quieres hacer tus propias propuestas.


Más información útil si eres de Infantil:

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

6 comentarios en «Recursos TIC para Infantil»

  1. Hola!
    Lo primero darte la enhorabuena por tu blog, buscando información y recursos sobre oposiciones he encontrado PREPARA-T. Mi primer año de oposición para educación infantil fue en el 2011, y mas tarde en 2013(asturias y león)siempre he aprobado pero necesito algo más para tener una gran nota.Ahora se necesita una nota muy elevada y no se como puedo destacar para llegar a conseguirlo.El primer año fue a una academia y he logrado confeccionar un temario propio. Me gustaría preguntarte cual es la distinción para esas notas mas elevadas.
    muchas gracias!!
    un saludo!!

    Responder
    • Hola María, lo primero que hay que tener e cuenta es que las notas dependen en gran medida del tribunal, es indiscutible que ese sentido hay un factor que no controlamos. Pero en general para conseguir destacar te recomendaría que desarrolles los temas de una forma personal, con una actitud crítica, relacionándolos con la práctica en el aul..
      Respecto de la programación sé original, utiliza metodologías innovadoras, recursos variados. Haz propuestas donde los alumnos sean los verdaderos protagonistas de su aprendizaje… y explica buenas secuencias didácticas. No te olvides de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, de las TIC y de evaluar tu propia programación didáctica.

      Responder
  2. Hola Ester!
    He estado echando un vistazo a algunos de los blogs que nos has recomendado y sin duda he encontrado recursos TICs muy útiles para aplicar en el aula de infantil e incorporarlos en alguna Unidad Didáctica de cara a las oposiciones. Destaco el blog de «Infantic-tac. La cocina de las TICs» (el uso de los Códigos QR).
    Y dentro del blog de Rosa Muñoz me ha resultado especialmente interesante «150 Herramientas gratuitas para editar materiales didácticos online». Os dejo el enlace:
    https://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/10/14/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-didacticos-on-line/
    Del Proyecto «Palabras azules» también he encontrado recursos TICs muy interesantes.
    Muchas gracias por toda esta recopilación de información y recursos que vas compartiendo.
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario