La importancia del baremo en las oposiciones docentes
Cuando empezamos a prepararnos un apartado que no podemos olvidar es el baremo de las oposiciones.
Ahora estamos a tiempo de tomar algunas decisiones que nos permitirán mejorar nuestra puntuación en el baremo y por tanto nuestras posibilidades de conseguir plaza.
Toda la información de este apartado es válida tanto para el acceso al cuerpo de maestros como al de profesores de secundaria.
Pero vamos a empezar por el principio.
NOTA IMPORTANTE: No te olvides de consultar los cambios introducidos en 2018 y que modifican temporal y parcialmente algunos aspectos importantes del sistema de oposición: como el número de bolas del sorteo, la puntuación por antigüedad y algunos relacionados con el baremo. También debes consultar los cambios en el acceso derivados del proceso de consolidación de personal hasta 2024.
Contents
- 1 La importancia del baremo en las oposiciones docentes
- 1.1 ¿Qué es el baremo?
- 1.2 ¿Por qué es tan importante?
- 1.3 ¿Qué méritos cuentan en el baremo?
- 1.4 ¿Cómo mejorar la puntuación en el baremo de oposiciones?
- 1.5 Apartado I: Experiencia
- 1.6 Apartado II: Formación académica
- 1.7 Apartado III: Otros Méritos
- 1.8 Otros post que te pueden interesar sobre oposiciones:
¿Qué es el baremo?
Para conseguir plaza en las oposiciones es necesario superar un concurso-oposición, ¿qué quiere decir esto?, pues que no basta con “aprobar” las diferentes pruebas, sino que la nota final, la que se tiene en cuenta para ordenar a todos los aprobados para ver hasta dónde llegan las plazas, se compone en parte por la nota obtenida en las diferentes pruebas (ponderada conforme a la convocatoria) y en parte por los puntos que se tienen en el baremo de oposiciones.
- fase oposición (2/3): pruebas selectivas: tema, caso práctico y programación didáctica,
- fase concurso (1/3): valoración de los méritos que se adjunten.
Es decir, que la nota final es la suma de multiplicar la nota de la fase de oposición por 0,66 y la de la fase de concurso por 0,33.
Toda la información sobre las pruebas de oposición más detallada la puedes consultar en esta página de información sobre las oposiciones.
Aquí puedes consultar cómo se calcula la nota de la oposición.
¿Por qué es tan importante?
Porque si no tienes puntos en el baremo tu nota final de las oposiciones resultará considerablemente menor que la que has obtenido en las pruebas.
Por ejemplo, sacas un 10 en la fase de oposición pero tienes 0 puntos en el baremo, la nota final sería 6,6, habitualmente insuficiente para obtener plaza.
Y, además, la nota final de muchos de los otros opositores resultará mejorada si tienen muchos puntos en el baremo, por lo que te “pasarán por delante” para conseguir plaza candidatos que en las pruebas obtuvieron menos nota que tú.
Por ejemplo un candidato que tiene 10 puntos en el baremo al sacar un 6 su nota final resultante sería un 7,6 que es una nota con muchas más posibilidades de conseguir plaza frente a tu 6,6 del ejemplo anterior.
En este post se habla de qué nota es necesaria para sacar plaza en una oposición y para comprobar con qué nota se consiguió plaza en tu especialidad y comunidad en la última oposición (2013) consulta este post sobre la nota de corte.
Pero no te olvides que de lo que primero tienes que preocuparte es de llevar una buena preparación, al fin y al cabo si no apruebas las oposiciones tener el máximo en el baremo no te servirá de nada.
¿Qué méritos cuentan en el baremo?
El baremo se compone de tres apartados:
1. Experiencia previa, máximo 5 puntos
2. Formación académica: máximo 5 puntos
3. Otros méritos: máximo 2 puntos
La puntuación máxima que se puede alcanzar son 10 puntos, pero como ves se pueden obtener de diferentes maneras, puedes tener el máximo de experiencia y de formación académica, en cuyo caso ya no te contarían los que pudieras acumular por “Otros méritos”, pero también ocurre que sin experiencia no puedes llegar al máximo, solo se pueden acumular 7 puntos.
Es por ello que los interinos con experiencia están en mejor situación en el baremo, lo que se basa, como es lógico, en que se reconoce la experiencia como un factor importante a la hora de conseguir plaza.
En la siguiente imagen tienes los principales apartados del baremo publicado en Anexo I del Real Decreto 276/2007 que regula el acceso a los cuerpos docentes. Todas las Comunidades Autónomas tienen que respetar este baremo en sus convocatorias para maestros y secundaria, aunque hay aspectos que pueden concretar, uno de ellos es la puntuación por meses trabajados (en el Real Decreto sólo se recoge la puntuación por años) y otro el tercer apartado “Otros Méritos”.
En el resto es común y da igual la comunidad por la que te presentes que puntuará lo mismo.
¿Cómo mejorar la puntuación en el baremo de oposiciones?
Apartado I: Experiencia
En este apartado se puede llegar a acumular 5 puntos, sólo incrementas puntuación desde que empiezas a trabajar, por lo que es conveniente que empieces cuanto antes.
Si te estás planteando si presentarte a las próximas oposiciones o seguir preparándote para tener más puntos que mejoren tus oportunidades más adelante, este es uno de los motivos que tienes que tener en cuenta antes de tomar tu decisión.
Mi recomendación siempre es que te presentes a las oposiciones, aunque sepas que tienes pocas posibilidades de sacarlas, si entras en bolsa y empiezas a trabajar empezarás a sumar puntos. Además adquirirás una experiencia que te preparará mejor que cualquier formación de cara a las siguientes oposiciones, créeme.
Si trabajas en centros concertados, o en otras etapas (como por ejemplo trabajar en escuelas infantiles municipales en puesto de maestro) también puntúa, aunque menos, así que no desperdicies ninguna oportunidad.
En Madrid, puede que también en otras comunidades, valoran en el 1.2. la experiencia como educador en escuelas infantiles (ver la información publicada por dicha consejería).
Apartado II: Formación académica
En este apartado, que también puede llegar a los 5 puntos.
- Expediente académico. Con un poco se suerte tendrás algo de puntuación por la nota media que tuvieras en el expediente académico de la universidad, necesitas documentarlo conforme a la convocatoria así que si no tienes el certificado o no lo encuentras es buen momento para que vayas tramitando una copia.
- Posgrados, doctorados y premios extraordinarios. En este apartados e incluyen los títulos de máster, ten en cuenta que tienen que ser oficiales y que el Real Decreto añade que «no sean requisito para el ingreso en la función pública docente» lo que puede excluir al máster de secundaria de puntuar en este apartado (también para maestros).
- Otras titulaciones universitarias, también siempre que no sean requisito, claro.
- Titulaciones de enseñanzas de régimen especial. Si tienes titulación profesional de música o danza, técnico superior de Artes Plástica y Diseño, de FP, o Técnico Deportivo Superior te puntuarán en este apartado. También los niveles avanzados de las EOI, es decir, el B2 o superior (C1 y C2), (aquí tienes una tabla de equivalencias de los diferentes diplomas publicada por la Universidad de Málaga).
Apartado III: Otros Méritos
Este es el apartado donde podrás incluir cursos y seminarios de formación, participación en proyectos de innovación y actividades formativas varias, por tanto es un apartado muy importante si aún no has empezado a trabajar y no tienes ninguna puntuación en el primer apartado del baremo.
Tienes que tener en cuenta:
- si se pueden incluir cursos tendrán que estar realizados después de haber obtenido la titulación y no vale todo tipo de cursos;
- es competencia de cada comunidad autónoma desarrollarlo, cada una incluye aquello que considera oportuno;
- puede cambiar en cada convocatoria.
Por tanto no hay más remedio que consultar la convocatoria correspondiente para ver qué se valoró en la última oposición y confiar en que no cambie demasiado.
Hay comunidades que dan bastante puntuación a los cursos pero en otras los requisitos o las exigencias limitan mucho esta opción (en la convocatoria 2014 de Andalucía para secundaria se especificaba que los cursos certificados por universidades sólo valdrían si habían sido impartidos por las mismas no por terceros, práctica muy habitual en los cursos ofertados por los sindicatos que de esta manera quedarían excluidos).
Además debes consultar la convocatoria de la comunidad por la que te vas a presentar para ver cómo se justifica cada uno de los apartados de manera que te asegures de que cuando la necesites tendrás toda la documentación correspondiente.
Aquí tienes la de la convocatoria de Madrid para primaria (2014), además es muy interesante porque está toda la información muy estructurada y bien explicada.
Como verás en la imagen prácticamente sólo se valoraba la formación en lenguas extranjeras (y el premio extraordinario de fin de carrera).
Por tanto no confíes demasiado en los cursos, asegúrate de que te van a servir antes de gastarte dinero y haz aquellos que tengan suficientes garantías de ser válidos y de estar dentro de los requisitos de tu convocatoria.
Es evidente que la formación que más se valora en la actualidad es la formación en lenguas extranjeras.
Puedes encontrarte que se contempla en dos apartados del baremo de oposiciones, en ese caso sólo se puede colocar en uno que siempre será el que más convenga al opositor (en la última convocatoria en Valencia el B2 o superior puntuaba 2 puntos en «Otros méritos» mientras que en el apartado 2.4.2 el B2 no puntúa y el resto sólo 0,5).
Creo haber ido aclarando las principales dudas que genera el baremo de las oposiciones, no obstante si tienes otras no dudes en utilizar los comentarios. Recuerda compartir el post si piensas que puede ser de utilidad a otros opositores.
NOTA IMPORTANTE: No te olvides de consultar los cambios introducidos en 2018 y que modifican temporal y parcialmente algunos aspectos importantes del sistema de oposición: como el número de bolas del sorteo, la puntuación por antigüedad y algunos relacionados con el baremo. También debes consultar los cambios en el acceso derivados del proceso de consolidación de personal hasta 2024.
Hola Ester, me surge una duda al ver el cuadro que nos has regalado. La puntuación en experiencia no tiene en cuenta la especialidad en la que has trabajado?
Estoy pensando en presentarme por la especialidad de Primaria, pero mi experiencia en como PT. Esto se me barema de forma distinta?
Muchas gracias. Como siempre, un trabajo espectacular el del blog.
Hola Belén, me alegro de que te haya resultado interesante. Respecto a la puntuación por experiencia lo has interpretado bien, es independiente la especialidad en la que hayas trabajado, siempre que sea una de las del cuerpo por el que te presentas, en este caso Maestros.
Buenas noches ,quisiera saber si el b2 de Portugués es apto para los méritos en la oposiciones de educación primaria. En el boe he visto que dicen los que estén en el Marco Común Europeo, pero solo ponen ejemplos del inglés, francés y alemán.
Me presentaría en Andalucía.
Gracias. Un saludo
Hola Sara, todos los certificados de nivel avanzado de las EOI son válidos independientemente de la lengua.
Hola Ester, me encanta tu blog, me ha ayudado muchísimo en mi preparación de las oposiciones del 2016.
Me surge una duda, estoy pensando en presentarme el FCE y leyendo el anexo de mérito de mi CCAA (Galicia) me dice lo siguiente:
b) Por cada certificado de nivel avanzado o equivalente de escuelas oficiales de idiomas: 0,5 puntos.
Por lo que entiendo que TIENE que ser de la EOI. Pues interpreto que la equivalencia se refiere al nivel y no a la institución. ¿Estoy en lo cierto??
Hola María, efectivamente el RD 276/2007 especifica que para obtener el 0,5 de idiomas se debe presentar una titulación de nivel avanzado de EOI.
Hola. Yo tengo filología inglesa y psicología. Si me presentase a orientación educativa en Castilla y León, cuántos puntos me darían por inglés?
Hola Ana, no estoy segura si preguntas por Filología Inglesa que te puntuaría como otra titulación o por inglés como acreditación de idioma. Si te presentas para orientación el inglés te contará como corresponda a la titulación que presentes, lo que no ocurriría si te presentaras para esa especialidad.
Hola,
yo tengo una duda con la formación académica.
He realizado un master en física y el master de educación. Por tanto en el apartado 2.2.1 puedo obtener un punto por master.
Mi duda es en el apartado2.3.2 de titulaciones de segundo ciclo.
Este master en física lo puedo considerar también aquí para conseguir otro punto, o debería hacer un tercer master para conseguir punto en este apartado
Hola Blank, el máster del profesorado no cuenta en el baremo porque es requisito, podrás puntuar por el de física, pero solo en un único apartado. Se colocan siempre en el que más beneficia al opositor.
¿Realmente sirve cualquier Máster Oficial? Actualmente me encuentro haciendo el Máster de Profesorado y he visto en la UNED algunos másters relacionados con docencia que son también oficiales. ¿Ese tipo de másters oficiales también valen?
Saludos.
Hola Alejandro, para el baremo, como titulación complementaria los másters deberán ser oficiales, pero puede que además tu comunidad exija otros requisitos (como que estén relacionados con tu especialidad), hay que verlo en la convocatoria.
Otra cosa es el máster para el profesorado de secundaria que es obligatorio para presentarse al cuerpo de profesores de secundaria y no cuenta como titulación complementaria.
Hola Ester.
Hoy si me ha llegado el correo sin ningún problema. ¡Muchas gracias!
¡¡Ah!! Y muy interesante tu post. En mi caso, como me presento por primera vez, me han dicho que sólamente puntuo:
-La nota media de la carrera
-El punto por tener el grado
En cuanto a la experiencia y otros méritos no tengo, asique… ¡¡Espero que me salgan muy bien!!
Hola Adrián, me alegro de que por fin funcione bien, gracias a ti por avisarme, al parecer llevaba tiempo fallando y yo no me había dado cuenta.
Respecto a tus puntos del baremo, ¿qué quieres decir con 1 punto por tener el grado?, ¿te refieres a que tienes la licenciatura y además el grado?
Hola Ester, leyendo el artículo me ha surgido una duda, pues no he entendido una parte del todo bien… y mejor preguntar para estar segura, ¿no?
«Posgrados, doctorados y premios extraordinarios. En este apartados e incluyen los títulos de máster, ten en cuenta que tienen que ser oficiales y que el Real Decreto añade que “no sean requisito para el ingreso en la función pública docente” lo que puede excluir al máster de secundaria de puntuar en este apartado (también para maestros).»
Esto quiere decir, que si por ejemplo yo (que pienso opositar a Primaria) tengo el Master de Orientación Educativa, ¿no me puntúa? ¿O eso ocurre sólo concretamente para los que se presentan a las oposiciones de Secundaria?
Gracias.
Hola Loreto, no sé qué Máster has realizado, el que es posible que no cuente como puntuación complementaria es el «Máster que habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria…» al que hace referencia el artículo 100 de la LOE (sustituye al antiguo CAP), si es un Máster diferente, y oficial, no tendrás ningún problema.
No lo he realizado, pero pensaba realizarlo el próximo curso si no conseguía plaza este año. Como te he dicho sería el máster en Orientación Educativa. El título completo es este:
«Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.»
Solo que en mi caso, la rama es la de Orientación Educativa (lo que equivaldría a la ya extinta licenciatura de Psicopedagogía)
Te lo pregunto porque técnicamente Orientación Educativa no se considera una asignatura de de Educación Secundaria, por lo que no sería profesora, sólo orientadora.
De aquí todas mis dudas.
Como te decía Loreto, si es el máster de formación para el profesorado de secundaria hay cierto riesgo de que no te lo valoren, yo haría otro con más garantías (que sea oficial, es importante).
Hola Loreto,
Hiciste al final ese máster? ¿Te contó en oposiciones? Estaba pensando en hacerlo yo también
Muchas gracias por este post tan interesante… pero me surge una duda… Yo me hice el Máster de Secundaria no para opositar a Secundaria, sino para sumar puntos para la oposición… ¿ahora no me vale? /O/
Por otro lado, además de tener el título de grado en educación primaria, también tengo educación primaria con mención en educación física pero los tengo por separado… tuve que hacer un curso después de acabar el grado en educación primaria… ¿tampoco puntúa como otra titulación?
Gracias, un saludo,
Hola Almudena, pues son de casos poco claros, por lo que sé hay convocatorias e incluso tribunales con criterios diferentes, en algunos casos interpretan que el Máster de secundaria no es requisito para los maestros y lo aceptan y en otros no porque la letra del Real Decreto parece excluirlo. Así que me temo que te puedes encontrar ante las dos situaciones. Yo ante la falta de seguridad no lo haría pero si ya lo tienes hecho te queda confiar en que te lo cojan y si no lo hicieran y de ese punto dependiera tener o no plaza siempre podrías reclamarlo.
Creo que las dos titulaciones de la misma carrera se encuentran en la misma situación. Hay tribunales que no los valoran porque entienden que es la misma formación en dos títulos distintos y otros que sí lo aceptan.
Buenas Almudena, ¿al final te sirvió el máster de orientación educativa para el punto de las oposiciones?
Buenas
Muchas gracias por el blog. Realizas un gran trabajo.
Yo tengo la diplomatura de magisterio y después realicé la licenciatura de psicopedagogía. ¿A la hora de contar las puntuaciones la licenciatura entraría como otra titulación universitaria?
Muchas gracias por apoyarnos y animarnos a presentarnos.
Hola David, sí, se puntuaría en el apartado 2.3.2. como una titulación de segundo ciclo (1 punto).
Hola Ester:
Tengo una duda acerca de los baremos…Soy Diplomada en Turismo, a parte de tener el Magisterio en Primaria. ¿Me contaría la diplomatura en el baremo?
Mil gracias de antemano,
Un saludo.
Laura.
Hola Laura, sí, al ser una titulación independiente te contará sin problemas.
No, me refiero a que tenía entendido que por tener el Grado (soy la segunda generación de grado), eso puntuaba en la fase de concurso (por eso la cantidad de profesores que están haciendo la adaptación a grado para que les puntúen).
Hoy he comenzado las clases en mi academia de oposiciones, ¡el día tenía que llegar!
No, si es la titulación que necesitas para presentarte es un requisito por tanto no puntúa aparte.
Hola tengo una duda! estoy haciendo la programación para 5º de primaria de lengua castellana (y soy de valencia, me presentaré aquí). Mi duda es, no aparecen objetivos de área como el el Decreto antiguo, yo me baso en el RD 126/14 y el D 108/14 (el de la CV), ¿qué he de poner en ese apartado de la PA de objetivos, solo los generales de primaria?
Gracias
Hola Belén, la respuesta a tu consulta está en este post https://preparatusoposiciones.es/la-programacion-didactica-paso-paso-objetivos/
Hola Ester, puede que yo no te haya entendido bien pero creo que te has liado con lo del B2. Los mismos enlaces que aportas dicen que SÍ es nivel avanzado por lo que SÍ puntuaría en ese apartado.
Hola Raúl, tienes razón, corregido.
Por desgracia la normativa utiliza indistintamente el término «nivel avanzado» para el B2 que para los C1 y C2.
Según la LOE-LOMCE, artículo 59:
1. Las Enseñanzas de Idiomas tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles siguientes: básico, intermedio y avanzado. Estos niveles se corresponderán, respectivamente, con los niveles A, B y C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que se subdividen en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Pero en Real Decreto 1629/2006 que estableció los aspectos básicos del currículo de los niveles intermedio y avanzado se asimilan el intermedio al B1 y el avanzado al B2.
En el reciente Decreto 138/2014, de 29 de agosto (establece el currículo de los niveles C1 y C2 en Valencia) se denomina a los niveles C «especializados» supongo que para diferenciar y aclarar un poco la cuestión.
Resumiendo, el B2 daría 0,5 puntos en el apartado 2.4.b) del baremo (mientras no se diga otra cosa :)).
Te agradezco muchísimo la corrección.
Hola Esther, te quería preguntar:
¿cuántos cursos de formación podemos realizar a la hora de opositar?
¿podemos rellenar esos 4 puntos sólo con cursos de formación?
¿de cuántas horas estaríamos hablando?
Muchísimas gracias de antemano, haces una labor magnifica.
Un saludo,
Estefanía
Hola Estefanía creo que la respuesta a tus dudas están en este post sobre los cursos https://preparatusoposiciones.es/oraculo-valen-todos-los-cursos-para-las-oposiciones/
¡Hola, Esther! Tengo intención de presentarme en la Comunidad Valenciana. Como es la primera vez no tengo claro esto del baremo. Mi duda es cuánto me puntuaría si tengo los cinco cursos del plan antiguo de la EOI de francés, los tres primeros cursos del plan antiguo de la EOI de inglés, el título Superior de valenciano certificado por la JQCV y el B2 con acreditación ACLES de inglés.
Muchísimas gracias por contestar, porque te aseguro que ni gente en teoría «experta» me ha dado una respuesta firme.
Hola Eva, según la convocatoria en el apartado 2.4.2 del baremo solo puntúan los certificados oficiales de nivel avanzado de escuelas oficiales de idiomas. Entiendo que tienes el nivel avanzado de francés, por tanto 0,5, de inglés sería un nivel B1, que no puntúa. Las otras titulaciones de idiomas tampoco son certificados de escuelas oficiales por tanto no puntúan en este apartado del baremo.
Pero si en la próxima convocatoria mantienen la redacción del apartado 3 «otros méritos» podrás obtener el máximo, 2 puntos, por el nivel B2 de inglés si tu acreditación está entre las recogidas en la Orden 17/2013 (mira el anexo I)
Buenos días Ester.
En medio de este sin saber en el que me encuentro, he dado con tu blog y me parece que haces un trabajo impresionante.
Yo soy diplomada en magisterio de educación primaria y he hecho el grado de primaria con especialidad en lengua inglesa. Nunca he opositado y este año me quiero poner a ello.
Estoy muy perdida, lo único que tengo claro es que quiero opositar y lo quiero hacer por primaria.
No se si el año que viene habrá oposiciones, ya que en la mayoría de páginas que me he metido pone que no, y tampoco se a que academia dirigirme. He leído tu post en el que hablas del temario, pero aún así me encuentro perdida la verdad.
¿Sabes de alguna academia fiable para empezar? (soy de Toledo), es bueno ponerse ya a estudiar ante toda esta incertidumbre?.
Muchas gracias por hacer esta gran labor orientativa.
Hola Miriam, precisamente el gobierno acaba de publicar su intención de ampliar la tasa de reposición para que las comunidades autónomas puedan convocar oposiciones por más plazas, además como es año electoral se espera que todas las que puedan convoquen, mira en la página de noticias los últimos enlaces que he publicado.
En mi opinión con las oposiciones no hay que dejar pasar oportunidades, si se convocan hay que presentarse porque nunca se sabe lo que tardarán en volver a salir, así que claro que vale la pena.
Respecto de recomendarte alguna academia no tengo referencias, seguramente en algún foro de maestros puedas contactar con alguien que te cuente su experiencia. Venga, ánimo y mucha suerte.
Hola Miriam, precisamente el gobierno acaba de publicar su intención de ampliar la tasa de reposición para que las comunidades autónomas puedan convocar oposiciones por más plazas, además como es año electoral se espera que todas las que puedan convoquen, mira en la página de noticias los últimos enlaces que he publicado https://preparatusoposiciones.es/noticias-para-maestros-opositores/.
En mi opinión con las oposiciones no hay que dejar pasar oportunidades, si se convocan hay que presentarse porque nunca se sabe lo que tardarán en volver a salir, así que claro que vale la pena.
Respecto de recomendarte alguna academia no tengo referencias, seguramente en algún foro de maestros puedas contactar con alguien que te cuente su experiencia. Venga, ánimo y mucha suerte.
Buenos dias Ester,
Hace tiempo que terminé la carrera pero este año va a ser el primero que oposite, lo haré por infantil. Mi pregunta es…. ¿me recomiendas academia o preparadora?, me esta resultando muy difícil encontrar preparadora. Soy de Madrid por si alguien me pudiera ayudar.
Muchísimas gracias
Hola Eva, yo no puedo recomendarte a nadie porque no tengo experiencia al respecto, depende mucho de la persona que realice la preparación. Lo único que puedo recomendarte es que asistas a alguna clase sin compromiso para valorar lo que te ofrecen y la cualificación y disposición del preparador. La opinión de otros compañeros en foros también te puede resultar de utilidad.
Hola!! Respecto a la puntuación con los idiomas yo tengo una duda. Tengo el nivel b2 de inglés, y para intentar tener más puntuación, no sé si presentarme al nivel c1 de inglés, o sería mejor al b2 de francés. También sé que depende de la convocatoria de cada comunidad, me quiero presentar en Castilla y León y Madrid.
Muchas gracias por el blog, saludos!
Hola Raquel, bueno si hablamos del apartado de formación académica no depende de las comunidades, en el apartado 2.4. b) dice por cada certificado de nivel avanzado o equivalente de EOI 0.5, por tanto los dos te servirían igual. Lo que sí depende de cada comunidad es el apartado «Otros méritos» donde, efectivamente, conviene ver la convocatoria de la tuya por si dice algo específico al respecto.
Hola quería hacerte una pregunta en cuanto a la puntuación
Soy maestra de educación especial y primaria.
las dudas son las siguientes
Por un lado la titulación de primaria es una adaptación al grado y no se si puntúa de la misma forma
Y por otro lado me presento por primaria, si me presento con el titulo de primaria, los cursos que he realizado para los oposiciones se tendrían en cuenta. Los cursos los realice cuando termine magisterio por educación especial, antes de finalizar primaria.
Un saludo
Muchas gracias por todo
Hola Carla, en los casos donde la normativa no está del todo clara dependerá de la interpretación que se haga en tu comunidad autónoma e incluso el tribunal que te toque.
En principio si tienes una diplomatura y un grado podrían considerarse como dos titulaciones pero también puede considerarse que no, ya que no son totalmente independientes (para obtener el grado te convalidan los créditos de la diplomatura y añades unos cuantos).
La adaptación al grado surge para que los alumnos que tienen asignaturas de una diplomatura aprobadas y no pueden seguir estudiándola porque desaparecen pueden convalidarlas y obtener su titulación. Como es un titulación de grado superior a muchos diplomados también les ha interesado por diferentes motivos «modificar» su titulación convirtiendo su diplomatura en grado, pero lo de considerar que se tienen dos titulaciones es un poco diferente.
Respecto de los cursos que me dices no tienes que tener ningún problema porque con tu diplomatura (da igual de qué especialidad) te puedes presentar a las oposiciones.
Buenas tardes Esther:
Este año quiero presentarme a las oposiciones de maestros 2015 en la Comunidad de Madrid: sin embargo, ando un poco perdida y no se cuando se abre el plazo para el reconocimiento de méritos. ¿sabes cuando se abre: antes o después de publicar la convocatoria de la oposición?
Muchas gracias y un saludo 🙂
Hola Cristina, todo el procedimiento comienza, y es regulado por la convocatoria, también los plazos para conseguir méritos.
Hola Ester: tenia entendido que la experiencia laboral en escuelas infantiles, al menos antes de que estas pertenecieran a educación, no contaba para oposiciones. Si ahora cuenta, como explicas en el post, vale si en el contrato pone directora pedagógica en lugar de maestra infantil?
Pues deberías intentar que conste en algún sitio que estabas contratada como maestra, Paula, ser la directora pedagógica es consecuencia de que eras la maestra del centro (según el real decreto de requisitos mínimos en las escuelas infantiles de primer ciclo debe haber una maestra que tendrá dichas funciones) pero sería conveniente, de cara a que el tribunal no tenga dudas a la hora de baremar.
Consulta la última convocatoria de tu comunidad, lo normal es que se pida un certificado del centro visado por la Inspección Educativa, si es así podrías tratar de conseguirlo para adjuntarlo al contrato y asegurarte de que te lo tienen en cuenta.
Hola, mi pregunta es ¿cuenta la experiencia docente en otro país? yo trabajé en México allí tengo mi oposición y trabajé en colegios públicos, durante 6 años, hay manera de que estos cuenten en la experiencia docente? un saludo.
Hola Sandta, pues no tengo ni idea, no veo nada en la convocatoria al respecto. Cuando la experiencia docente no es en centro públicos (españoles) se certifica mediante un contrato laboral con el visto bueno de la Inspección Educativa así que te recomiendo que te dirijas al servicio de inspección de tu comunidad con la documentación de que dispongas y que preguntes allí.
Hola Ester!!
Nuevamente me surge una duda al leer el post referente a la baremación. Soy nueva en el tema de oposiciones y este año he decidido presentarme por la Comunidad Valenciana. En el apartado de méritos (máximo dos puntos), en la última convocatoria comentaste que el B2 de un idioma extranjero puntuaba dos puntos. Yo tengo esta titulación, B2 de inglés, ¿necesito además hacer cursos de formación o ya tendría los dos puntos correspondientes a este apartado de «otros méritos»?
Muchas gracias por toda la ayuda que nos prestan.
Un saludo
Mari
Hola Mari, en la última convocatoria era así, con el B2 o superior tenías los 2 puntos que es el máximo en ese apartado, así que ya no puedes añadir más puntuación por cursos.
Hola Ester, a mí me pasa lo mismo. Tengo el B2 de inglés y tenía la misma duda, pero me presento a oposiciones de secundaria de inglés en la comunidad Valenciana. Nos cuenta el b2 de inglés aún siendo de filología inglesa?
Gracias
Hola Noe, la convocatoria de la comunidad valenciana excluye explícitamente esta opción en el caso del apartado de Otros méritos. En el 2.4.2, donde se valoran los títulos oficiales de escuelas de idiomas no dice nada al respecto.
Hola Ester! tengo dudas sobre dónde presentarme y dada tu experiencia me gustaría preguntarte. Mi duda es si presentarme en la comunidad de Madrid o en Asturias. Soy primeriza en las oposiciones por lo que no tengo ningún punto. Tengo cursos realizados pero he encontrado que en Madrid no cuentan, por lo que me ha echado para atrás aunque mucha gente prefiere Madrid porque pueden llegar a correr más las listas. En cambio, en Asturias si cuentan los cursos realizados pero pienso que corren menos las listas. ¿Qué me aconsejarías?
Hola Rebeca, creo que para tomar una decisión necesitas información concreta sobre las listas y cómo corren, yo no dispongo de esa información, normalmente los sindicatos sí pueden asesorarte en este aspecto.
Hola Ester, ¿cuenta la experiencia docente en escuela infantil contratada como educadora?
Gracias de antemano.
Hola Amparo, no, solo cuenta si estás contratada como maestra.
¡Hola Ester! Excelente trabajo… ¡felicidades! Tu web es una salvación para todos aquellos que andamos perdidos en el mundo de las oposiciones.
Quería preguntarte algo sobre la baremación. ¿Si no apruebas la fase de oposición, se te tiene en cuenta los puntos que tengas en la fase de concurso? ¿Se te respetarán esos puntos a la hora de clasificarte?
Gracias de antemano.
Hola principiante, pues eso depende del acuerdo de interinos de tu comunidad autónoma. Lo normal es que no, ya que solo se pasa a la fase de baremación cuando se ha aprueba la fase de oposición. Pero algunas comunidades tienen en cuenta algunos criterios, además de la nota, para ordenar a los interinos. Lo mejor es que consultes en algún sindicato de tu zona o en la propia sección de personal de tu consejería de educación.
Buenas tardes Ester,
Tengo una duda, has comentado que la experiencia laboral daría puntuación. Y has especificado, si trabajas en una escuela infantil también, pero no como educador, sino como maestro. ¿Me podrías explicar la diferencia entre ambos puestos?
Hola Sandra, en cada escuela infantil tiene que haber un maestro al menos. El resto del personal que atiende a los alumnos puede ser educador. Los salarios, el horario y las funciones son diferentes.
Depende por tanto del contrato que se tenga, no de la formación. El maestro tendrá atribuida la responsabilidad de las programaciones didácticas, o propuestas pedagógicas, del ciclo (además de otras funciones de atención a los alumnos que pueda tener).
Muchas gracias, me ha quedado claro. Sin embargo, me ha surgido otra duda. Actualmente tengo la diplomatura de Primaria y estoy terminando un ciclo superior de Educación Infantil. Si una vez terminado este, fuera a solicitar un puesto en una escuela infantil, ¿me podrían contratar como educadora y realizar funciones de maestra? Si fuera así, por ser una titulación «menor» o de menor grado, ¿me pagarían menos?
Espero haberme explicado y te felicito enormemente porque he descubierto tu blog hace un día y estoy loca mirando miles de enlaces! Es fantástico todo y muy bueno, muchísimas gracias!
Obviamente, el sueldo y las funciones estarán en función del puesto para el que te contraten, no de tu formación.
hola, me ha resultado muy interesante tu post. Tengo una duda. Mi trabajo hasta ahora ha sido la investigación cientifica, pero el tema de la investigación ahora está muy complicado porque no dan dinero para dedicarte a ello por lo que he pensado en opositar para secundaria. Soy Quimica, y mi doctorado ha sido de Quimica Teorica y Computacional, por lo que las matematicas son un instrumento diario en mi trabajo. He pensado presentarme a matemáticas pero no sé si en el baremo me contrarán los puntos de las clases dadas en la universidad (de quimica) o por ejemplo cursos o articulos cientificos, por ser de otra area del conocimiento, o eso no lo tienen en cuenta. Vamos, resumiendo mi pregunta: si me presento a opos y tengo en cuenta el baremo, por mis meritos en investigacion quimica, me interesa más presentarme por química y fisica o me puedo presentar a matemáticas? Muchas gracias por adelantado
Hola Silvia, el reconocimiento de cursos y publicaciones depende de cada administración, se valoran en el apartado «Otros méritos» así que debes consultar la última convocatoria de tu comunidad para ver como se regula (aunque es un apartado que puede cambiar entre convocatorias).
La docencia en la universidad no creo que te la valoren ya que no sería en ninguno de los cuerpos regulado por la LOE.
Hola Ester, tengo muchas preguntas. Si me presento a las oposiciones y no consigo plaza (lo mas problable), ¿Me puedo presentar a las siguientes convocatorias? ¿Se suma nota? ¿Los cursos presentados como méritos la primera vez que me presento ya no me cuentan para la segunda, es decir, se me guardan como méritos para la siguiente vez?
Saludos y gracias.
Hola Christopher, te puedes presentar a todas las convocatorias, y los cursos te contarán siempre de acuerdo a dicha convocatoria, es decir, no caducan, lo que puede pasar es que cambien los requisitos para valorarlos. Por ejemplo, un año puede que una administración sólo valore cursos de idiomas.
Otra cosa es que entres en la lista de interinos y estés o no obligado a presentarte a oposiciones para permanecer en ella, eso dependerá del acuerdo de interinos de tu comunidad.
Hola Ester,
Enhorabuena por el blog y el post!!
Me gustaría presentarme a las oposiciones 2015 de magisterio por educación infantil.
Yo soy diplomada en Magisterio de Educación Infantil y actualmente estoy haciendo la adaptación a grado de Magisterio de Educación Primaria con Mención en Educación Especial.
Mi duda es si tendría puntuación extra en el baremo por obtener la especialidad de primaria.
También me gustaría saber si tener el B1 de inglés puntúa en el baremo.
Muchas Gracias!!
Hola Margarita, en principio no son dos titulaciones independientes (una es parte de la otra) por lo que no deben puntuarte las dos. El B1 no puntúa a parte, para los graduados es requisito.
Buenas Ester,
Sigo tu blog desde hace tiempo aunque no me he unido..pero me parece muy interesante, haces una gran labor!
Tengo una duda que no me saben contestar en ninguna parte, ni teléfono ni nada, ni 012, ni Consejería..
Para la convocatoria extraordinaria de Maestros AL que ha salido, para acreditar experiencia docente, sirve tener dicha experiencia de haber trabajado en Escuela Infantil Privada de apoyo, asistente infantil en contrato, vamos no de Maestra??????????!!!!!!!!!!!!!!GRACIASSSSSSSSS
Hola Gloria, no, la experiencia tiene que ser trabajando como maestra. El Real Decreto 276/2007 que regula el acceso a los cuerpos docentes, establece en en Anexo I, baremo, «Por cada año de experiencia docente…». Los puestos que citas no son docentes.
Hola Ester, tengo una duda relacionada con este post. Voy a opositar en la comunidad Valenciana.Entré a magisterio mediante la nota media de un ciclo formativo de grado superior, de administración y finanzas,¿este ciclo se me contaria en el baremo?. Tengo entendido q si se empleó para entrar a magisterio no sería válido. Gracias!
Efectivamente Cristina, como es la titulación de acceso a magisterio no te contaría como formación complementaria.
Buenas! Escribo para comentar una cosilla. Esta mañana llame a varios sindicatos y me confirman que el Máster en educación secundaria si puntúa en las oposiciones de primaria ya que para nosotros no es un requisito para desempeñar nuestra función. No es así?
Hola Isabel, pues no hay una única interpretación a este tema, en algunas comunidades se considera que la redacción del real decreto 276/2007 lo excluye para todos, no porque sea requisito para el candidato, sino porque el máster en sí mismo tiene esa finalidad. De hecho es un máster con unas condiciones específicas (menos créditos que el resto, contenido coincidente con asignaturas de la formación de maestros) que justifican esta segunda interpretación. Yo si lo tuviera lo llevaría al baremo, claro, pero no creo que lo hiciera sólo para puntuar hasta saber seguro que en la comunidad en la que me presento sí lo valoran.
Hola Esther, me surje una duda respecto a la Experiencia Previa en la baremación.
¿El año de experiencia al que se refiere la convocatoria es el curso escolar o se entiende como año escolar los 12 meses?. Llevo 3 cursos como maestra de Eduación Infantil en un colegio privado y no sé si serían 30 meses o «3 años».
Me presento este año por Primaria a la especialidad de inglés¿Optaría a la puntuación más baja, o como he leido en un post, pertenecería al punto 1.3 de la última convocatoria de la CV?. ya que aunque haya trabajado como maestra de Infantil, me presento por otra especialidad del mismo cuerpo.
Muchísimas gracias y Enhorabuena por este magnífico blog!!!!!!!!
Un saludo
Hola Verónica, dependiendo del contrato, serán años o los meses correspondientes al curso. Te correspondería el apartado 1.3, es decir 0,04 puntos por mes.
Tengo una duda respecto al concurso de méritos. ¿Los cursos deben estar realizados antes de la fecha de oposición o puedes hacerlos hasta que se celebre la opos? Por ejemplo si hago un examen oficial de inglés a final de mayo ¿será puntuable (si apruebo) paea la opos se esté año?
Normalmente Amparo se indica en la convocatoria que todos los méritos deben estar disponibles antes del fin del plazo de entrega de las solicitudes. Revisa tu convocatoria por si acaso.
Buenos días,
Tengo una duda que quizás puedas solucionarme para las oposiciones a profesor de secundaria. Respecto al apartado de formación académica, dicen que dan un punto por el título de Máster (siempre que el máster sea otro que el exigido; el de profesor de secundaría). Mi duda es: si ademas del máster de profesor de secundaria tengo otros dos máster, ¿me dan un punto por cada uno de los máster? ¿o solo te dan un punto y da igual que tengas 1 o 200?
Hola David, yo entiendo que es un punto por cada máster, pero es cierto que el RD no lo dice tan claramente como con los certificados de idiomas, la verdad. Eso sí, ten en cuenta que deben ser oficiales (no se valoran los títulos propios) y que el máximo del apartado 2 son cinco puntos (así que ya sabes, hacer 200 no te dará 200 puntos).
Buenos días,
¿Cuenta como experiencia haber trabajado de profesora en academia de clases particulares contratada por cuenta ajena?
Este año va a ser la primera vez que me presente a las oposiciones de secundaria y no tengo nada de experiencia (excepto unos meses en una academia) así que quería saber si el trabajo en academia puntúa o debe ser en centros privados/concertados…
Gracias por la respuesta.
Hola Cristina, no, la experiencia en academias no cuenta.
Hola Ester
En tu exposición, y mas tarde en alguna de tus respuestas, dices que en una escuela infantil de 0 a 3 años por el único puesto que te consideran experiencia docente es por el de maestra (o directora, que es el único puesto que se ejerce con tal titulación). Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, según información aclarativa que proporciona la propia Consejeria (ver documento Preguntas mas frecuentas, en la número 17), si que se valora dicha experiencia.
¿Podrías aclarar si sabes algo más sobre el tema, o en que comunidades no la reconocen?
Muchas gracias
Hola Pilar, pues es verdad, no sabía que en Madrid se consideraba experiencia docente la de los puestos no docentes, me sorprende. Desconozco si también se valora en el resto de comunidades, pero ante la duda preséntala por supuesto.
Gracias por la información, voy a mencionarlo en el post.
Hola, muchisimas gracias por toda tu información. Tengo una duda con respecto a los méritos por lengua extranjera, solo se menciona ingles, frances y alemán, no es válido para otros idiomas? En mi caso tengo el certificado de C1 de italiano pero al no mencionarlo no sé si me vale. Gracias.
Hola Raquel en principio todos los títulos de EOI valen igual independientemente de la lengua, salvo lo que diga la convocatoria, si en ella se limita a los idiomas que citas serán lo únicos que reconoce, pero como no me has dicho la comunidad no he podido comprobarlo.
Hola Ester, agradecimiento y felicitaciones por este trabajazo en el que tratas de contestar a nuestras preguntas.
Sé que se da 1 punto extra por tener el doctorado. En Madrid, en cambio, he creído leer a continuación que («siempre y cuando este no sea el título alegado para la oposición»). Sin embargo, no he visto ese texto entre comillas en ninguna de las convocatorias del resto de regiones.
Puesto que mi expediente académico sería más alto con el doctorado (1,5 puntos) que con la licenciatura (1 punto), me interesa presentar el título de doctorado como título acreditativo para la oposición, aunque no quisiera perder el punto extra que dan por él. ¿Alguna recomendación?
De nuevo, gracias.
Hola Carolina, elige la opción que más te puntúe, pero obviamente cada titulación sólo puede ir en un apartado del baremo (aunque no lo dijera expresamente en la convocatoria es así).
Muy buenos días Ester,
En primer lugar decirte que me ha gustado mucho tu web y en segundo lugar quería preguntarte una duda que nadie sabe aclararme. Quería inscribirme en la bolsa de interinos de Baleares, hasta ahí ningún problema pero… Resulta que llevo meses haciendo sustituciones en centros públicos de otras comunidades autónomas y en Baleares se niegan a contarme la experiencia como méritos si no he trabajado, al menos, 1 mes para la Administración en dicha comunidad ¿es eso legal? A ver si tu puedes ayudarme. Gracias de antemano.
Hola Bea, probablemente sí, no hay normativa estatal para las listas de interinos, cada comunidad lo puede regular a su manera.
Hola Ester, estoy estudiando el doble grado de infantil y primaria y me surge la duda de si en las oposiciones, al presentarme a las oposiciones de primaria, el tener también el grado de infantil me puntúa por tener otra titulación.
Muchas gracias,
Hola, veo que el comentario esta esperando moderación desde hace bastante tiempo?
Uff, Carmen, lo siento, no me da tiempo a responder todos los comentarios, me gustaría responder a todo pero es imposible.
Hola Ester, este año me presento por primera vez a las oposiciones de secundaria. Me gustaría saber si para entrar en la bolsa de interinos necesito presentar la programación didáctica obligatoriamente y además realizar el examen práctico.
Muchas gracias.
Hola Marian, eso depende del acuerdo de interinos de tu comunidad, en algunas exigen aprobar para entrar en bolsa, en otras basta con aprobar algún ejercicio, desconozco la regulación de tu comunidad, pero en la sección de personal te lo confirmarán.
Hola me gustaría saber si el tener el doble grado de infantil y primaria te da más puntos de cara a las oposiciones.
Hola Carmen, depende del tribunal, ten en cuenta que no son dos titulaciones «independientes».
Buenos días, Ester:
Una duda: el tiempo de servicio de interinidad en Andalucía puede contar en el baremo para Madrid o no se tiene en cuenta de una comunidad a otra? Es como si no hubieras trabajado e irías en igualdad de oportunidades que los nuevos aspirantes?
Eso cambia con las leyes o siempre es así? Muchas gracias. Un saludo
El servicio en otras administraciones cuenta igual que en la propia, consulta en la convocatoria qué documentación necesitas (probablemente la hoja de servicios).
Buenos días,
Soy Licenciada en Filología Inglesa, tengo el CAP y un Máster y ahora estoy pensando en cursar el Grado de Magisterio Primaria que ofrece Magister junto a La Universidad CJC. Me dijeron que me convalidarían algunas asignaturas. Mi opción es que sea el mayor número posible de créditos porque trabajando en muchas ocasiones se hace muy pesado. Quiero cursar el Grado para poder entrar en bolsas de magisterio (primaria y secundaria) o en centros concertados pero también por si me presento a alguna oposición me gustaría que me contara cómo segunda carrera. Por ello, sabéis qué cantidad de créditos son necesarios para que cuente como segunda carrera?
Muchas gracias,
Me han llamado y me han comentado que el Grado de Magisterio Primaria que ofrece Magister junto a La Universidad CJC es oficial a todos los efectos y que por lo tanto sí que lo podría presentar como méritos en una oposición. De hecho me ha dicho que en dos años voy a cursar más de 120 créditos que sería el 50% de lo que se cursa en un Grado de 4 años. ¿Qué opinas?
Un saludo,
Hola Javiera, la verdad es que no estoy segura, la convocatoria sólo se refiere a títulos de grado, no específica horas, pero me sorprende que un Grado oficial pueda tener sólo 120 horas.
Buenos días Ester,
Agradecerte todo lo que haces y la paciencia que tienes.
Mi pregunta es, si yo me presento a las oposiciones de primaria y consigo trabajar como interina, ¿me cuenta esta experiencia para trabajar en infantil?. ¿Tengo que presentarme a unas oposiciones de infantil luego? Estoy un poco perdida..
Muchísimas gracias,
Un saludo,
María.
Hola María, depende de la administración, cada una regula la bolsa de interinos de una manera, pero es muy frecuente que puedas estar en la bolsa por todas las habilitaciones que tengas. Pero consúltalo con la sección de personal de tu consejería, o un sindicato local.
Hola Esther,
El 8 de julio hice dos entradas en este blog, ¿me podrías una respuesta si la tienes?
Muchas gracias,
Javiera
Hola Javiera, perdona por el retraso pero no me da tiempo a responder a todos los comentarios, voy a ver sí encuentro los que tienes pendientes.
Hola, Ester! Mi pregunta será un poco rara (creo yo). He leído los comentarios anteriores respecto a los puntos de FP si has accedido con esa titulación al grado. Mi intención es formarme para presentarme a las oposiciones de Infantil en Andalucía (aún me queda). Hay una universidad que convalida bastantes créditos por tener el T.S. de educación infantil (aún no lo tengo pero me dejan simultanear estudios). Yo tengo ya otro CFGS (no tiene nada que ver con la educación) y también selectividad (hace bastantes años que la hice) con la que acceder a la universidad. Si accediera a la universidad por selectividad, ¿me puntuarían ambos CFGS para los méritos? Sé que aún queda mucho… pero tengo un objetivo y no quiero dar puntada sin hilo.
Gracias por tu magnífico trabajo.
Hola Carmen, depende de la titulación que utilizaras de acceso a la universidad, si accedes al grado por FP no te contaría como titulación complementaria.
Hola,
Querría saber si cuenta como experiencia trabajar en institutos concertados para las oposiciones de Primaria. gracias
Hola Andrea, sí cuenta, corresponde al apartado 1.4 del baremo.
Hola Ester,
Leyendo el baremo de méritos de Madrid hay una cosa que no me queda clara.
Si te presentas a maestro teniendo el grado y además tienes una licenciatura (titulación de primer y segundo ciclo) ¿se obtendría 1 punto o 2? Como salen dos apartados referidos a cada ciclo no consigo descifrarlo..
Muchas gracias
Hola Sara, te puntuaría sólo la licenciatura ya que el grado es requisito para poder presentarte.
Hola:
Soy estudiante de Filología Hispánica y me queda una asignatura para concluir la carrera. Viendo cómo está el panorm he decidido no hacer Máster de Secundaria ni opositar. Me resulta injusto que sigan con el criterio de dar puntos por antigüedad, y si bien no me equivoco, ahora te exigen un B2 para ser profesor. Pronto habrá que impartir Lengua Española en inglés. El otro día vi a una compañera que ya acabó la carrera,le pregunte que qué tal y su respuesta fue: » pues en paro». Lo tengo clarísimo.
Hola Aurora, de momento el nivel que se exige de inglés es el B1 tanto para titularse con el grado como para el máster de secundaria.
Es verdad que el acceso a la función pública es difícil ya que no hay plazas para todas las personas interesadas, pero en mi opinión, si lo que te gusta es la docencia, es una opción que no se debe descartar, también en el resto del mercado laboral la situación actual es complicada.
Si en algún momento te animas espero que encuentres ayuda en el blog. Un saludo.
Hola, tengo una duda, quiero hacer dos máster a la vez, uno online y otro presencial. Mi pregunta es…Me puntuará los dos?
Hola Beatriz, pues el RD 276/2007 no es del todo claro al respecto, en el apartado 2.2.1. dice que por el máster 1 punto, sin embargo en otros subapartados (como el 2.3.1) dice «por cada diplomatura…» lo que indica que puede puntuarse más de una. De manera que el 2.2.1 se puede interpretar o no igual que el 2.3.1., me temo que dependerá de los tribunales, salvo que la administración correspondiente haya dado una interpretación determinada y se aplique en todos los casos, pero yo lo desconozco.
Buenos Tardes Ester
Estoy interesado en realizar un máster perteneciente a la rama de Educación Física, en parte para poder optar al punto de méritos de cara a las próximas oposiciones de primaria, pero me ha surgido la duda de si en un futuro me presentase a las oposiciones en Andalucía por la rama de pedagogía terapéutica, ¿me seguiría contando con un punto de méritos o al ser de otra rama el máster no puntuaría?Gracias!
Hola Pedro, de momento el único requisito es que el máster sea oficial, no se indica nada respecto del contenido así que cualquiera te valdría.
Hola, Ester: Dejé hace tiempo un comentario por la web con una duda pero no la veo… Me gustaría hacer el grado de Educación Infantil para en un futuro presentarme a las oposiciones en Andalucía. Yo puedo acceder a la universidad (será privada, en mi caso) a través de Selectividad (la hice en 2004 y subí nota en 2015 para la parte específica que antiguamente no existía) y también por FP de Grado Superior (2006). He visto en comentarios anteriores que si accedes por FP, éste no te daría puntuación para las opos porque lo has utilizado para acceder a Magisterio. Yo tengo dos vías, no sólo FP;¿en Andalucía también es asÍ? Tengo que presentar la documentación de acceso y para acceder por selectividad de 2004 tengo que hacer «papeleo» e iría muy apretada para poder echar la solicitud a tiempo; por FP tengo la documentación necesaria ya preparada. ¿Habría algún problema? Lo de no contar la FP es por si no tienes otro modo de acceder a la Universidad? Gracias por tu tiempo y por tu blog 🙂
Hola Carmen, siento lo del comentario anterior, a veces me es imposible responder a todos los comentarios y se me quedan algunos sin responder, me sabe fatal, de verdad.
Efectivamente, si accedes a la universidad por la titulación de FP no podrás luego utilizarla después para puntuar en el baremo, aunque tengas la selectividad. Se tendrá en cuenta la vía que hayas utilizado.
Muchas gracias, Ester. No te preocupes. Creo que no lo hice correctamente porque tampoco veo mi mensaje publicado. Muchas gracias por tu paciencia y responder siempre tan amable. Me quedo por aquí ya que me encanta el blog y espero en un futuro no muy lejano empezar con las opos de infantil.
Muchas gracias por ayudarme en mis primeros pasos en las oposiciones de Infantil de Andalucía. Te guardo en favoritos! Enhorabuena por la página 😉
Gracias Sara, me ha encantado tu mensaje 🙂
Buenas noches Ester:
Este año me presenté a las de infantil en Canarias. En la fase de baremación el máster de formación del profesorado me lo han computado en formación académica, presentándo el título junto a la normativa que indica que ese máster no es requisito para acceder al cuerpo de maestros. Por si a alguien le pudiera servir la información.
Mil gracias por tu ayuda
Cristina
Gracias a ti Cristina por compartir esta información.
Hola Cristina!
¿Me podrías pasar el enlace a la normativa que especifica eso?
Gracias
Hola Laura, las convocatorias de cada oposición y el Real Decreto 276/2017 que regula el acceso a la función pública docente.
Buenas tardes.
Me presente a las oposiciones de secundaria en Madrid 2015 por la especialidad de Matemáticas. Se han ordenado las bolsas de interinidad. Tengo el B2 por ingles (first certificate) y solo me han contado la nota del examen. No te dan nada por el B2?
Gracias de antemano.
Hola Sergio, lo siento pero no puedo ayudarte, cada comunidad tiene un acuerdo de interinos distinto y en él se determinan los criterios de ordenación. Lo mejor es que lo consultes, supongo que con el B2 podrás ser candidato a puestos pluilingües, con el trámite que corresponda, si es que te interesa; por lo general es una forma de ampliar las posibilidades de acceder a un puesto.
Hola buenos días, escribo para ver si me podíais resolver una duda que tengo.
En las oposiciones de 2016, ¿es necesario tener un título B1 o B2 de inglés para poder presentarse? ¿Ese «requisito» es algo a nivel estatal, o varía según comunidades? De ser así ¿Qué CCAA lo exigen?
En caso de necesitarse la acreditación de idioma, ¿valdría con un B2 del Trinity College? (del ISE, ya que del GESE imagino que no).
Muchas gracias de antemano.
Un saludo y espero su respuesta.
Hola Miguel, de momento, que yo sepa, no es requisito. Lo que sí ocurre es que actualmente para poder titular con el grado y para hacer el máster de secundaria es necesario tener el B1, por lo tanto la mayoría de la gente lo necesita para tener la titulación que le permitirá presentarse.
Dado que la regulación de acceso es estatal (RD 276/2007) entiendo que las CCAA no pueden añadir requisitos pero sí valorar de forma especial tener o no titulaciones específicas, en algunos casos, solo se podían conseguir los puntos de «otros méritos» teniendo titulación de idiomas. La equivalencia de títulos internacionales sí puede ser diferente en cada comunidad, en la comunidad valenciana está regulada en Orden 17/2013.
Hola Ester! Acabé en junio el grado de educación primaria con mención de inglés y en mi título pone que tengo un nivel b2, eso me cuenta para opositar o necesito a mayores tener un b2 pero de trinity o cambridge por ejemplo. Quiero presentarme en 2016 para castilla y leon. Gracias
Hola Laura, si la universidad te lo certifica ya es suficiente.
Hola Ester! Soy diplomada en educación infantil y educación primaria con especialidad en lengua inglesa y he leído por la red que si realizo la adaptación al grado obtendré más puntuación el la baremación de las oposiciones,¿Es esto cierto?
Hola María, pues es un tema muy debatido, los que organizan los cursos aseguran que sí, pero en ocasiones los tribunales no los aceptan porque consideran que no son dos titulaciones independientes. De hecho actualmente el ministerio ha establecido la correspondencia de las diplomaturas a los grados, la verdad es que la adaptación no tiene mucho sentido.
Hola Ester, me gustaría hacer una aclaración, ya que yo el año pasado trabajé en ministerio y no es cierto que se están convalidando las diplomaturas a grado. Lo que están haciendo es establecer correspondencias a Nivel MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior), con el fin de equiparar los estudios españoles al espacio europeo de educación superior (puesto que ya no existente como tal, las licenciaturas ni diplomaturas). Se constituye sobre la base de una estructura en cuatro niveles:
Nivel 1: Técnico Superior.
Nivel 2: Grado.
Nivel 3: Máster.
Nivel 4: Doctor.
El Real Decreto 967/2014, Artículo 5.4 deja claro que este reconocimiento de correspondencia no implica la obtención de un nuevo título: “Ni la homologación, ni la equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial, ni la convalidación, presuponen en ningún caso la posesión de cualquier otro título ni nivel académico del Sistema Educativo Español”.
Además, según los propios trabajadores del ministerio, con independencia de los créditos reconocidos, se considera una titulación distinta, por lo tanto susceptible de ser valorada en el concurso de méritos. Por ejemplo, un diplomado de diplomado de magisterio que se saca el grado, o un licenciado en pedagogía que se saca el grado, considerándose dos titulaciones distintas en ambos casos al tratarse de diferentes planes de estudio.
Por otro lado, no ocurre lo mismo con las menciones de los grados, titulación, por ejemplo un Graduado en Educación Primaria con mención en Inglés y Educación Física, solo se considera que tiene una titulación con dos menciones.
Para entendernos, es muy similar a lo que se hacía hasta ahora con las diplomaturas y las carreras de segundo ciclo. Por ejemplo,con tu diplomatura de magisterio, podías hacer Periodismo , Psicopedagía, etc. Obteniendo un reconocimiento de créditos de todo el primer ciclo, y a pesar de ello obtenías una nueva titulación susceptible de ser valorada en el concurso de méritos, en el apartado de formación académica.
Por eso desde ministerio, a mí me indicaron que un diplomado en magisterio de primaria, que obtiene el grado en educación primaria, tiene dos titulaciones. Una de acceso (de la cual puede puntar en función de la nota), y otra para los méritos del baremo.
En fin, espero poder haber ayudado, en vez de liar más.
Os dejo dos enlaces uno del Real Decreto que cito y otro de un PDF de AMPE donde lo resumen y habla de su aplicación a las oposiciones educativas.
http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/22/pdfs/BOE-A-2014-12098.pdf
http://www.anpecyl.com/documents/viewfile/8491-boletin-informativo-sobre-las-equivalencias-de-titulos-meces
Hola Joaquín, muchas gracias por tu aclaración, además de muy bien explicada.
Espero que efectivamente el ministerio resuelva claramente la situación de las dobles titulaciones más o menos coincidentes. En mi comunidad me consta que no se valoran en los tribunales de oposición como dos titulaciones (cuando un diplomado hace la adaptación al grado), pero entiendo que en caso de reclamación podría revisarse y obtenerse la puntuación.
Solo una observación, la titulación que se obtenía cursando únicamente un segundo ciclo efectivamente se valoraba como una titulación distinta, pero con una puntuación inferior precisamente por ser de segundo ciclo.
(He corregido el enlace que no funcionaba en tu comentario, y corregiré mi comentario anterior para evitar confundir más que aclarar).
Hola de nuevo Ester y de nuevo gracias a tí por el fabuloso trabajo que haces.
Por lo que yo sé, ministerio no creo que se pronuncie al respecto más de lo que ya lo han hecho. Ellos consideran el título de Diplomado y el título de grado, dos títulos diferentes.
Es cierto que todavía hay mucha confusión, pero ellos lo tienen claro, y siempre hablan de correspondencia. Esta correspondencia hace referencia como decía en el post anterior al nivel MECES de grado. En ningún caso a ninguna nueva titulación, además de no establecer ninguna relación con los nuevos títulos de grado. Aquí puedes ver el ejemplo de lo que dice el ministerio con la diplomatura de Maestro Especialidad en Educación Física (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-5958)
Por otro lado el Real Decreto 267/2007 (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-4372), detalla las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos para el ingreso a los Cuerpos de Maestros…:
«2.3 Otras titulaciones universitarias:
Las titulaciones universitarias de carácter oficial, en el caso de que no hubieran sido las alegadas como requisito para el ingreso en la función pública docente, se valorarán de la forma siguiente:
2.3.1 Titulaciones de primer ciclo:
Por cada Diplomatura, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o títulos declarados legalmente equivalentes y por los estudios correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería: 1,000 punto.
En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo B, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, el primer título o estudios de esta naturaleza que presente el aspirante.
En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, el título o estudios de esta naturaleza que hayan sido necesarios superar para la obtención del primer título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto que presente el aspirante.
2.3.2 Titulaciones de segundo ciclo:
Por los estudios correspondientes al segundo ciclo de Licenciaturas, Ingenierías, Arquitecturas o títulos declarados legalmente equivalentes: 1,000 punto.
En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, los estudios que hayan sido necesarios superar (primer ciclo, segundo ciclo o, en su caso, enseñanzas complementarias), para la obtención del primer título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto que presente el aspirante.»
Especificaciones que deberían ser respetadas por todas la Comunidades Autónomas. De la que se entiende, que un diplomado, que también tenga un título de grado, podrá presentar el título de grado como titulación de segundo ciclo, obteniendo 1,000 punto el baremo por dicha titulación. Esto es lo que yo interpreto y lo que interpreta el Ministerio de Educación Cultura y Deporte a fecha de 8 de febrero de 2016 (realice esa consulta y esa fue su respuesta, que te puedo facilitar si la necesitas o si te puede aclarar más este asunto, con número de registro en la base de datos del Ministerio: 1588764).
Otra cosa es realizar un Curso de Adaptación al Grado, sin obtener una nueva titulación. Es simplemente un curso. Pero si se obtiene la titulación de Grado, siempre debe valorarse, según el Real Decreto.
Creo que no hacerlo, es un agravio comparativo a otras titulaciones. Que además, suele causar conflictos entre administración e interesados. Desde mi punto de vista, no debe haber necesidad de reclamar por algo que se supone que es tácito, que como además indicas después de reclamar podría ser valorado.
En fin, que espero haber aclarado un poco más el tema (después del largo post). Es un tema que el año pasado cuando trabaje en Ministerio (Departamento de Formación en Red) del que tuve que informarme bien ante las constantes consultas del profesorado.
Un saludo!!
Gracias de nuevo Joaquín.
Para la puntuación de cursos baremables para oposiciones hay algun requisito de horas minimo.
Gracias
Hola Alfonso, depende de la convocatoria, échale un vistazo a la última de tu comunidad a ver si regulan algo al respecto.
Hola Ester, gracias por tu ayuda de antemano.
Trabajo de profesora de español para extranjeros en un instituto inglés. Soy filologa inglesa y llevo casi 8 años trabajando en un instituto publico y antes estuve 2 años en un instituto privado. Me gustaría presentarme a las proximas oposiciones de profesor de inglés en Murcia. Valoran la experiencia docente en el extranjero y como puntua? Gracias
Sí que se valora Noemi, consulta en tu convocatoria los requisitos, pero es uno de los aspectos comunes para todo el estado. El certificado deberá expedirlo la administración educativa correspondiente y deberá presentarse traducido.
Lo primero felicitaciones por el blog. Está genial para los que empezamos. A ver si me puedes resolver mi duda que no encuentro la información por ningún lado. Hace tiempo me comentaron que si publicabas trabajos o artículos en revistas científicas te daban puntos. ¿Es cierto? ¿Por dar conferencias en algún congreso puedes conseguir puntos también? Muchas gracias por todo. Un saludo.
Hola María, tienes que comprobarlo en el apartado «Otros méritos», como sabráss eso depende de la comunidad e incluso de la convocatoria, es decir, que puede cambiar de una a otra. En general yo diría que cada vez menos y con más requisitos para su valoración.
Hola, Ester. Gracias por la información que nos brindas.
Soy aspirante a interinidad en varias bolsas de secundaria, mayormente, en la comunidad andaluza.
Mi pregunta es:
¿sabes en qué condiciones puedo pedir que me compute un tiempo de servicio de una bolsa en otra que me convenga más? Por ejemplo: ¿es necesario que sean del mismo cuerpo? y ¿es necesario tener al menos un día trabajado en la bolsa a la que quiero sumar el tiempo de servicio?
Gracias de nuevo.
Hola Conchi, lo siento, esos aspectos son propios de cada comunidad autónoma en función del acuerdo de interinos vigente, lo desconozco.
Hola Ester! Lo primero gracias por el post. Lo segundo es que quería que me orientaras un poco de cara a las próximas oposiciones en 2016. Mi situación es que acabo de terminar la carrera de Educación Primaria, no tengo ningún curso realizado, sin embargo me he apuntado a una academia para ir preparándome pues mi intención es presentarme a las de Castilla La Mancha. Sin embargo, estoy «algo preocupado» porque al no tener de momento nada hecho lo tengo mucho más difícil. Muchas gracias y un saludo.
Hola José Luis, estoy preparando una Guía para opositores «primerizos», que estará lista en unos días. Espero que te sirva de ayuda.
Hola Ester. Tengo una duda en cuanto a la fecha hasta la que puedes hacer cursos para que te puntúen como méritos en las oposiciones. Es decir, si el examen es junio y en abril o mayo terminas un curso o consigues un certificado de Cambridge, ¿te contarían ambos como méritos?
Muchas gracias. Magnífico blog para resolver dudas a todos los que empezamos.
Hola Ana Belén, los cursos deben estar certificados como mucho hasta finalizar el plazo de presentación de solicitudes. Lo indica en la convocatoria.
Hola Ester !! Enhorabuena por tu trabajo!! Tengo un gran problema quiero hacer los cursos para méritos de la oposiciones de secundaria de Andalucía.
Donde puedo hacer cursos que sean baremables!??
Mil gracias
Hola María, en primer lugar consulta la última convocatoria de tu comunidad, no valen todo tipo de cursos. Generalmente son los que están certificados por las administraciones públicas o por universidades (siempre que sean impartidas por ellas, no por terceros). También por otras entidades si están inscritos en los planes de formación del profesorado.
Hola Ester, me surge una duda. Estoy preparando me oposiciones de primaria para Murcia para el próximo año. Quiero sacarme el b2 pero no se si me dará tiempo antes de las oposiciones. Si me lo saco después, es posible que me rebaremen o modifiquen mi nota sumando el punto del b2 después de las oposiciones?
Gracias de antemano por tu ayuda, es muy útil para todos la verdad. Un saludo.
Hola Carmen, no sé si en las listas de interinos de Murcia se permite dicha posibilidad. Lo normal es que al hacer la listas se tenga en cuenta únicamente la titulación que has adjuntado en la convocatoria de la oposición, otra cosa es que una vez que estás en listas si adquieres el B2 puedas aportarlo para que te habiliten para puestos bilingües.
Con el F.P.B me da Baremo?
¿Te refieres a la FP básica?, no, no se incluye en el baremo.
Hola Ester! tengo una duda… bueno, varias. Qué ocurre cuando apruebas la oposicion, sacas plaza y realizas tus prácticas en un centro durante 1 año? quiero decir, cómo eliges ese centro? te puede tocar solo en tu ciudad o alrededores o puede tocarte en cualquier lugar dentro de toda la comunidad autónoma?
y otra pregunta, cuando acabas las prácticas, te asignan por fin destino definitivo? y, al igual que antes, te puede tocar solo en tu ciudad o alrededores o puede tocarte en cualquier lugar de toda la comunidad? cómo puedo acabar trabajando en un centro de mi ciudad y cuánto tiempo puede costarme conseguirlo desde que me asignen el destino definitivo?
Gracias!!
Hola Carlos, los puestos se adjudican mediante actos presenciales o peticiones telemáticas de las plazas disponibles que se eligen según el orden obtenido en la oposición o en la bolsa de trabajo. Algunas comunidades permiten la limitación por provincias y otras no.
El destino definitivo se obtiene a través del concurso de traslados. Es un poco largo para explicarlo aquí, me lo apunto para un post del Oráculo.
Buenas noches Ester,
mi duda es, soy diplomada en logopedia y tengo el grado de primaria mención necesidades educativas específicas, y este año me voy a presentar a oposiciones por primera vez, a que especialidad me debo presentar para obtener más puntos por titulación a pedagogía terapeútica o audición y lenguaje?o tendre exactamente los mismos si me presento a una u otra?
Gracias por tu tiempo y por tu ayuda porque la verdad que cuando te inicias en este mundo vas bastante perdido
Hola Berta, tendrás los mismos, el requisito para presentarte es el grado en magisterio y la diplomatura en logopedia será un mérito para el baremo.
Hola Ester, me ha parecido muy interesante tu post. Yo tengo una situacion bastante complicada y espero que me puedas echar una mano. Soy maestra de lengua extranjera aunque desde hace dos años estoy trabajando como profesora de Español como lengua extranjera en un instituto en el Reino Unido. Me gustaria participar en la bolsa extraordinaria bilingue de Andalucia. Pero tanto en esta como en todas las anteriores en las que he participado, para que me cuente mi experiencia docente en el extranjero, me exigen que presente un certificado por el director del centro. Esto ya lo tengo, el problema es cuando ademas me piden el «visto bueno» de la inspeccion de Educacion. He escrito a la autoridad correspondiente de educacon del Reino Unido y lo que me dicen es que como mi instituto es privado o independiente ellos no son los responsables para darme ningun certificado de ninguna manera. He mandado emails a todos los organismos posibles en España y nadie me da una respuesta valida. Se que es un caso complicado pero me harias un gran favor si supieras decirme que puedo hacer o si conoces algun caso como el mio. Seria una pena que no me sirvieran los dos años trabajados en el extranjero con lo que cuesta salir de tu pais…
Muchas gracias de antemano.
Hola Juani, por lo que yo sé es así, se necesita certificación de la administración educativa del país extranjero. Si allí no te la hacen aquí no podrán tenerte la experiencia en cuenta.
HOLA ESTER, ME GUSTRARÍA SABER SI PUEDO PRESENTARME A LAS OPOSICIONES DE MAGISTERIO DE AL AUNQUE SOY MAESTRA DE PT Y DIPLOMADA EN LOGOPEDIA, Y QUE ME DEN LOS PUNTOS POR TITULACIÓN
GRACIAS POR TU AYDA EN ESTE BLOG
uN SALUDO
Hola Berta, con el grado de maestro puedes presentarte a cualquier especialidad. La diplomatura en logopedia te contaría como segunda titulación en el baremo.
Hola Ester, tengo 210 horas en cursos para las oposciiones de la Universidad CEU SAN PABLO, ya que en las pasadas oposiciones de mi comunidad pidieron 200 horas, en convocatorias anteriores pedían 300 así que he pensado en hacer otro curso de 100 horas, he estado viendo estos http://www.campuseducacion.com/cursos-homologados/oposiciones-maestros-primaria , me valdrían??
Otra pregunta, tambien tengo la DECA eso me serviría de algo en el baremo?
Muchas gracias
Hola Ana, depende de tu convocatoria, en algunas especifican que los cursos que certifican las universidades solo valen si los imparten directamente, no por terceros. La DECA no se valora en el baremo.
Buenas,quería saber si para la lista de inglés,es decir lista bilingüe sin tener mención hace falta el B2,y da igual que sea Trinity,no?se dice que es más asequible de obtener,es cierto?y a qué nivel exacto corresponde del Trinity7,8 o 9)
Espero puedas ayudarme,gracias 🙂
Hola Mónica, efectivamente el B2 como mínimo. Que te reconozcan o no del Trinity depende de tu comunidad (en la valenciana por ejemplo las equivalencias están reguladas en la Orden 17/2013. si o no más difícil ya no lo sé. En la orden que te he enlazado también están las equivalencias de los niveles.
Hola! Gracias por las aclaraciones!! Pero el tema del inglés no lo consigo entender…Quiero obtener la acreditación del nivel intermedio de inglés (B2 -First) pero no sé dónde me convendría más examinarme. Mi intención es hacer la oposición de secundaria en la Comunidad Valenciana. Valoran tanto el título de la EOI como los restantes o sólo contaría el de la escuela oficial? En caso de ser los dos puntuables, cuál sería más? A mi me gustaría hacer el examen de Cambridge porque su validez es a nivel internacional pero lo que más me interesa es añadirme puntos en la oposición. Gracias!!!
Hola María, en la comunidad valenciana se recoge en la Orden 17/2013 las titulaciones que se consideran equivalentes.
hola Esther, la orden 17/2013 es la más actualizada? Yyo también necesito saber si para optar a PLAZA FIJA se necesita el b2 de la EOI. Siempre han dicho que si es para interino no importa, pero si queremos plaza fija tenemos que tener el b2 de la eoi, es verdad?
Hola Lara, la orden 17/2013 está derogada por la orden 3/2020 por la que se determina la competencia lingüística necesaria para el acceso y el ejercicio de la función docente en el sistema educativo valenciano y está modificada por la Orden 4/2021.
Supongo que con el nivel B2 te refieres al de inglés, de momento no se exige para el acceso. El nivel C1 de valenciano sí es requisito para el acceso.
Hola ester,
Mi duda es la siguente, si tengo el nivel C1 de inglés tendría 2ptos en el apartado de «otros meritos», pero no se si me puntuaria 0,5 en el apartado de «formación académica» también por el inglés o me tendría que sacar un nivel B2 en otro idioma para conseguirlo.
Muchas gracias por el trabajo que estas haciendo.
Tambien querría saber si en el apartado de «formación académica» el máximo por idiomas es 0,5 , es decir que valdría lo mismo tener un B2 que un C1 en ese apartado ¿no?
Efectivamente, «nivel avanzado».
Hola Fernando, el certificado de nivel avanzado (B2 o superior) lo podrás proponer para el 2.4.2 del baremo y el C1 en «otros méritos» si la próxima convocatoria sigue considerando esta posibilidad, (supongo que te refieres a la convocatoria de la comunidad valenciana), son dos certificados, aunque sean de la misma lengua.
Hola! Antes de nada gracias por ser tan amable y responder a todas
Las dudas de tantiiiisima gente!
Yo quería saber si el trabajo de monitora de actividades
Extraescolares en un colegio público puntua en las opos y si es así
Que tendría que presentas y en que apartado.
Un abrazo.
No Lucía, no puntúa, solo trabajo de docente.
Hola Ester:
Me gustaria saber si para subir el baremo en la comunidad de madrid, teniendo diplomatura en magisterio de primaria si me adapto al grado de infantil, si me presento a la oposicion por primaria me subiria un punto la especialidad de infantil? Gracias
Hola Virginia, no lo sé seguro, es una cuestión dudosa y hay argumentos tanto para valorarlo como otra titulación, como para no hacerlo. Que yo sepa depende de los tribunales, pero puede que en algunas comunidades se den instrucciones concretas al respecto, ignoro si en Madrid lo tienen en cuenta o no.
Hola Ester, perdona por las faltas de ortografia, estoy en el extranjero utilizando un teclado polaco. Trabajo como maestra de Educacion Infantil desde hace aproximadamente 4 anos en un colegio privado en el centro de Varsovia, me he puesto en contacto con educacion en Espana pero no saben resolverme mi duda, que documento necesito para que mi expeiencia aqui en el extranjero me pueda contar como meritos para cuando me presente a oposiciones?
Muchas gracias!
Hola Thais tienes que aportar un certificado del centro de trabajo visado por los servicios de inspección del sistema educativo correspondiente. Por cierto, interesante experiencia, verdad?
Ester muchas gracias por tu respuesta y tan rápida, la verdad que es toda una experiencia trabajar aquí pero es completamente otro mundo, enriquecedor, pero al mismo tiempo difícil, trabajando aquí te das cuenta de muchísimas cosas y de lo talentosos e increibles que son los niños, como son capaces de aprender tres idiomas al mismo tiempo y tan rápido.
Mi jefa no está muy puesta en papeleos y la verdad es que no creo que sepa que tipo de certificado le pido, ¿me podrías explicar qué debería de pones o decirme dónde puedo encontrar un ejemplo?
Muchísimas gracias!
Hola Thais, te copio lo que pone en la convocatoria de la comunidad valenciana:
«Los servicios prestados en el extranjero se acreditarán mediante certificados
expedidos por la administración educativa correspondiente, en
los que deberá constar el tiempo de prestación de servicios, y el carácter
del centro, público o privado, y el nivel educativo, y se valorarán por el
subapartado que corresponda según los datos que contenga el certificado.
Dichos certificados deberán presentarse traducidos a alguna de las
lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana»
Las publicaciones de libros o artículos ya no cuentan en el baremo??
Hola Ana María hay que verlo en la convocatoria, en la de Andalucía de maestros 2015 no se contempla, échale un vistazo aquí.
En el baremo de Andalucia secundaria o primaria creo que puntuan cada uno de los niveles avanzados de idioma. Es decir que si una persona tiene B2, C1 y C2 debe tener 0,5 por cada uno o sea 1,5.
Sí, yo también creo que es así, ¿lo he explicado de otra manera?
Solo señalar que en algunas comunidades es posible que también se pueda incluir el nivel avanzado en «Otros méritos» incluso con más puntuación, teniendo en cuenta que cada uno de ellos solo puede ir en un apartado.
Hola Ester, soy diplomada en magisterio, estoy pensando en seguir estudiando para mejorar el baremo, pero dudo entre hacer el grado de pedagogía por la uned o algún master también por la uned. Creo que me compensaría más el grado en pedagogía puesto que también me serviría para mi día a día en el aula, pero no estoy segura de si puntúa en el baremo de oposiciones de magisterio, por el hecho de que convalida algunas asignaturas con magisterio, ¿puedes orientarme? Gracias.
Hola Cristina, yo creo que son dos grados distintos y que no deberías tener ningún problema a la hora de puntuar, que yo sepa hasta ahora solo los tribunales no aceptan (en algunos casos) como titulación «nueva»: otras especialidades de magisterio, la adaptación al grado y el máster de secundaria.
A lo mejor si hay algún lector que tiene otra experiencia nos contesta y aprendemos más sobre el tema.
Hola Cristina. Estoy en la misma situación que tú? Me podrías decir cuántas asignaturas te convalidaron para Pedagogía?
Buenas tardes Ester, soy egresada en Lengua y Literatura y aunque este año no salen oposiciones en mi región (Murcia), quiero probar presentarme en otra comunidad. Quería preguntarte si sabes si es obligatorio para poder presentarme a oposiciones en otra comunidad distinta a la mía tener el certificado de idioma B1. Es que algo he oído que si no lo tenemos no podríamos opositar.
Un saludo
Hola Estefanía, de momento del B1 no es un requisito para presentarse a las oposiciones, sí lo es para cursar el grado o el máster de secundaria por lo que para la gente que se titula ahora sí lo necesitan, pero si tu titulación es anterior de momento no se está exigiendo.
Buenas tardes tengo una duda en cuanto a la convalidación de una segunda carrera. Yo tengo el grado de primaria y me presento a las oposiciones de primaria pero también me saqué el grado de infantil por la Universidad de Camilo José Cela pero no sé si me lo convalidarán en las oposiciones. Muchas gracias.
Hola Marta. Sí que deberían contártelo en el baremo, son dos grados distintos.
Hola Marta, ¿al final te contó la segunda carrera de Magister? Es que estoy pensando en hacer lo mismo, pero al convalidarme bastante asignaturas no sé si contará
Buenas noches, se reconoce la titulación B2 de inglés por Trinity? o es necesario por la EOI?.
En cuanto a las oposiciones estoy algo perdida, soy educadora social y estoy pensando en hacer el MAES el año que viene para poder opositar:
-¿cada cuanto tiempo salen oposiciones en Andalucia?
-Tengo el primer curso de grado superior de Administración y finanzas (lo hice despues del grado en educ social). ¿me vendría bien terminarlo para los puntos?
– ¿Si me preparo el C1 tendré mas puntos o con el B2 logro los puntos?
Muchisimas gracias por toda la ayuda que ofreces: MERECE LA PENA!!!
Hola María, la validez de los títulos internacionales de idiomas depende de las comunidades autónomas que los convalidan, no sé cuál es la situación al respecto en Andalucía, en la página de Adide tienen muy bien clasificada la normativa autonómica. Seguro que si haces la consulta en la consejería te lo confirman.
Las oposiciones no tienen un calendario fijo, convocarlas o no es una decisión más política que otra cosa, hay periodos en los que salen todos los años, en ocasiones se alterna primaria unos años y secundaria otro y también puede ocurrir que pasen años sin convocarse, como en los últimos años se han sacado muy pocas plazas lo normal es que ahora tengamos que ir recuperando los puestos de que se disponga.
En cuanto a terminar un grado, obviamente siempre te dará puntos, pero que te convenga o no depende de tu capacidad y disponibilidad para el estudio.
Los títulos oficiales de la EOI de nivel avanzado dan puntuación cada uno de ellos, así que te si tienes el B2 y sacas el C1 añades puntuación.
De nada, y gracias por tus comentarios, me alegro que te sirva de ayuda.
Hola Ester,
Muchisimas gracias por tu blog, es maravilloso!! Me ha ayudado muchisimo y estoy seguro que como a mi, a mucha gente mas.
Yo tengo el B2 EOI Ingles, si me saco el C1 ESO tambien por Ingles… por lo que entiendo en tu respuesta, puntuarian los dos? 0.5puntos cada uno? O al ser del mismo idioma solo puntuaría uno de ellos?
Gracias
Hola Ernesto, de acuerdo con el Real Decreto 276/2007 puntuarían los dos (especifica puntuación por cada certificado de nivel avanzando), pero yo comprobaría la convocatoria de tu comunidad no diga algo al respecto (como que no deben ser de la misma lengua), que no creo, pero siempre hay que comprobar la convocatoria.
Gracias por los comentarios sobre el blog, me alegra muchísimo que te sirva.
Hola Ester,
Quiero presentarme a las oposiciones del 2017 en Valencia(si convocan) ya que este año por asuntos personales me es imposible.
Ya que tengo poco tiempo libre había pensado en ir haciendo cursos para tener méritos ya que no tengo experiencia docente¿o es una locura por si en 2017 cambia algo en la convocatoria y no me sirven?
También quería saber si el nivel B2 de Valenciano de la EOI da puntos, o es el C1?
Muchas gracias por toda la información que ofreces. ¡¡Haces un magnífico trabajo!!
Saludos
Hola Paloma, efectivamente la convocatoria puede cambiar en ese apartado y encontrarte con que los cursos no te sirvan, pero más arriesgado es ir sin nada de puntos, yo creo que intentaría llevar los que pudiera, si el problema es económico trata de hacerlos por los centros de formación del profesorado para que no te supongan un coste.
Dan puntos los B2 y C1 de las EOI pero el valenciano no estoy segura, creo que el año pasado hubo algún problema al respecto porque se consideraba requisito.
Hola de nuevo, y gracias por responder tan pronto!!
En la convocatoria del año pasado en el apartado 2.4.2 ponía que por cada nivel avanzado o equivalente de escuelas oficiales de idiomas: 0,5 puntos.
Por eso preguntaba si merece la pena sacarse el b2 de valenciano o el c1. Yo tengo la capacitació de coneixements en valencià, pero pensaba que si además añadía un titulo de valenciano por la EOI me darían 0,5. Imagino que si lo pregunto en algún sindicato igual me orientan.
Respecto a hacer los cursos en centros de formación del profesorado, ¿puedo acceder a esos cursos sin estar trabajando como docente?
Te agradezco muchísimo toda la información y ayuda prestada.
Saludos
Sí, consulta en algún sindicato, el año pasado creo que la baremación o no de dichos títulos dio lugar a alguna reclamación, probablemente ellos sabrán cómo se resolvieron.
Los cursos de formación del CEFIRE, en la comunidad valenciana, requieren que al menos estés en bolsa.
hola gracias por el post. tengo una pregunta; la experiencia como educador infantil en guardería también Puntúa o se refería a la etapa preescolar? y otra duda: si tengo un título de TCP (azafata de vuelo), también Puntúa como formación? y ser maestro de idiomas en una academia también da puntos? gracias!!!
Hola Erika, el puesto de educador en guardería por lo general no se puntúa, aunque sé que en alguna comunidad, como en Murcia, sí se tiene en cuenta. El título de azafata o trabajar en una academia no se valoran.
Hola Ester:
Me gustaría saber lo siguiente en cuanto a puntuación de méritos:
Yo tengo acabada la escuela oficial de idiomas de la Comunidad de Madrid (Nivel Avanzado-B2 de inglés) y me cuenta un 0.5 en méritos. Mi pregunta es: ¿Si me saco el curso de perfeccionamiento nivel c1 de inglés de la escuela oficial de idiomas, me cuenta para méritos?Pone que con la superación de este curso se obtiene una acreditación oficial de la Escuela Oficial de Idiomas, pero no se si esto me valdría para los méritos de las oposiciones. Un saludo y gracias de antemano.
Hola Virginia, sí te cuenta, cada nivel avanzado te cuenta 0,5.
Hola Ester,
Yo sigo liado y mira que te explicas bien. A ver, soy diplomado en magisterio de EF y estoy pensando en realizar la adaptación al grado con la mención de inglés, ¿puntuaría ese punto del baremo de otras titulaciones universitarias? Si queda a criterio del tribunal no podemos arriesgar a malgastar tiempo y dinero. ¿No hay nadie que sepa eso con total seguridad?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Israel, pues sí, sería lo mejor, pero que yo sepa se dan ambas circunstancias, en mi comunidad por ejemplo, se indica a los tribunales que no corresponde valorarlo como segunda titulación, y menos desde que el ministerio publicó en el RD 967/2014 la equivalencia entre ambas titulaciones y el procedimiento para acreditarla.
Hola Esther,
La experiencia que pueda conseguir en una escuela de adultos ( en valencia) me vale para oposiciones? Es una bolsa del ayuntamiento, no me han llamado de la de consejeria aunque también estoy en ella… Me sumaría eso??
Gracias
Sí cuenta, con menos puntuación por ser especialidades de otro nivel (apartado 1.4), puedes verlo en el Anexo I.
¡Hola Ester! Ante todo quería agradecerte tus respuestas que al menos a mí me parecen muy útiles y profesionales. Quería plantearte dos preguntas.
La primera es que estoy planteándome hacer un master oficial, pero claro, los oficiales no bajan de 4.500 euros. No tengo aún experiencia laboral porque la cosa esta complicada, y en formación de cursos tengo unas 460 horas. ¿Cuántas horas en cursos es más o menos lo adecuado? ¿Crees que debería invertir en un master para aumentar mi baremo?
La segunda es que he trabajado en el ayuntamiento impartiendo cursos de socorrismo. Estaba dado de autónomo en la sección “educación otras materias” durante 8 meses. ¿Me puede servir como tiempo trabajado?
Un saludo.
Hola Carlos, la principal diferencia es que los máster oficiales puntúan siempre, porque están en un apartado del baremo que no cambia (regulado por el RD 276/2007) y los cursos se regulan en el apartado «Otros méritos» que cambia según la comunidad autónoma e incluso puede ser diferente de una convocatoria a otra. De manera que para saber los créditos que necesitas en tu comunidad lo mejor es consultar lo que se recogía en la última convocatoria.
Los cursos de enseñanzas no regladas (como los de socorrismo) no se bareman.
Hola Ester,
En primer lugar gracias por crear este blog!! es estupendo!
Por otro lado tengo una pregunta:
Yo he trabajado en Francia en los instirutos de educación publica y privada durante un año, pero no veo por ningun lado que se haga referencia a si puntúa o no esta expreriencia docente.
Sabria alguien si puntúa ?
Hola Ana, sí que puntúa, te copio lo que se recoge al respecto en la convocatoria de oposiciones de la comunidad valenciana:
«Los servicios prestados en el extranjero se acreditarán mediante
certificados expedidos por la administración educativa u órgano competente
de los respectivos países, en los que deberá constar el tiempo
de prestación de servicios y el carácter del centro, público o privado,
el nivel educativo y la materia impartida, sin perjuicio de que por la
Consellería de Educación, Cultura y Deporte puedan recabarse informes
complementarios para verificar la autenticidad de los documentos
presentados. Los servicios prestados en el extranjero se valorarán por el
subapartado que corresponda según los datos que contenga el certificado.
Dichos certificados deberán presentarse traducidos a alguna de las
lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana.»
Consulta la convocatoria de tu comunidad para ver qué dice al respecto.
Hola Ester,
me ha resultado de mucha utilidad el post. Algunas personas te han hecho preguntas similares, pero todavía no me ha quedado claro del todo leyéndome la convocatoria en la Comunitat Valenciana. Te expongo un caso concreto.
Dispongo del FCE (B2 del MECR) , que se valoraría en el apartado 3 (Ótros méritos) con 2 puntos. ¿El Título Avanzado de Inglés de la EOI (nivel B2 del MECR) podrá computar en el apartado 2.4.2?
Así mismo, ¿el Título Avanzado de Valenciano de la EOI (nivel B2 del MECR) también computa en el apartado 2.4.2? Dispongo del Certificat de Grau Mitjà (C1), que es requisito de la convocatoria.
Hola Pablo, en el primer caso, de las titulaciones de inglés, no habrá problema, es como indicas, el de la EOI computará en el 2.4.2. y el otro lo podrías incluir en Otros méritos (si se mantiene la misma valoración de la última convocatoria).
Lo del valenciano está más complicado. En la última convocatoria no se valoraron por considerar que es un requisito y por tanto no valorable. Como ya he comentado sé que dio lugar a reclamaciones de los afectados, pero lo que no sé es cómo se resolvieron.
Ten en cuenta que el requisito no es el mitjà sino la capacitación, revisa la última convocatoria.
¡Muchas gracias!
Trataré de informarme al respecto, y lo mencionaré aquí si lo averiguo.
Hola, Esther:
Actualmente estoy acabando el Máster de Profesorado y quiero comenzar a hacer algunos cursos para ir acumulando ayuda de cara a las oposiciones. He visto varias páginas en internet que anuncian que sus cursos son homologados pero no sé si fiarme de ellas, no vaya a ser que pague por algo que al final no me sirve. Por ello te agradecería que me indicases alguna institución o asociación cuyos cursos online sean fiables y estén realmente homologados.
Gracias de antemano.
Hola Laura no sabría decirte, así en general supongo que si los anuncian como homologados será porque lo están. Siempre puedes pedirles que te lo acrediten, puede que estén incluidos en el plan de formación del profesorado de una administración pública o de alguna universidad, la institución que los imparta es quien debe informarte.
Lo que sí que te recomiendo es que consultes primero la convocatoria de oposiciones de la comunidad en la que vayas a presentarte porque pueden tener requisitos específicos o limitar el número de horas que te reconocerán.
Buenos días, quería ver si alguien puede resolver mi duda. El año que viene quiero hacer una nueva mención de magisterio y me decantado por AL, ya que tengo la de PT. Me contaría en los méritos cómo segunda carrera al tener segunda mención?? Gracias 🙂
No Carmen, las menciones no cuentan en el baremo, solo tendrás un título «Graduada en Educación Primaria».
Hola Ester!!, estoy en el último año del Grado en Educación Infantil y me presento el año que viene a las oposiciones en Andalucía. Tengo el B1 de inglés por Cambridge y me estoy preparando el B2 de inglés por Trinity, me gustaría saber si Trinity puntúa 0,5 en las oposiciones al igual que Cambridge.
Por otro lado, me gustaría saber si al tener el b2 de Inglés, me puntúa 0,5 más a la nota si me saco también el b2 de francés.
Muchas gracias
Hola Patricia, los títulos oficiales de escuelas de idiomas cuentan 0,5 cada uno. Los de otras entidades dependen de que la comunidad autónoma los haya declarado o no equivalentes, desconozco si en Andalucía se reconocen así los de Trinity.
Hola Ester voy a opositar por PT en Andalucia, el B2 de italiano por la EOI puntua? Muchas gracias por los consejos
Hola Gloria, sí, todos los títulos avanzado de las EOI puntúan.
Ester por estar estudiando una carrera por ls UNED te dan puntos o tienes que tener la carrera terminada? Gracias
Hola Gloria, en el baremo solo se tiene en cuenta la titulación, es decir, tienes que terminar la carrera.
Hola, tengo una duda respecto a la justificación de méritos. En el caso de justificar una experiencia docente en un centro privado pone que hay que presentar una certificación de director del centro, con el visto bueno del servicio de inspección educativa. Mi pregunta es: ¿Cómo se obtiene ese visto bueno de la inspección educativa? ¿Es absolutamente necesario o bastaría con el certificado del centro privado? Muchas gracias!!
Hola Celia, es imprescindible el visto bueno de la Inspección. El trámite no tiene ninguna complicación, tienes que llevar el certificado del director a la inspección y allí te lo sellarán y visarán. Llama por teléfono antes por si necesitas coger cita con el inspector correspondiente o te lo podrá firmar el que esté de guardia.
Es conveniente que lleves una fe de vida laboral (en algunas consejerías te lo exigirán, en otras puede que con la información que allí tienen del profesorado que cada año ha trabajado en el centro sea suficiente).
La fe de vida laboral se pide en la seguridad social (si no tienes la copia que envían todos los años al trabajador).
Si no llevas el certificado con el visto bueno de la inspección el tribunal no debería cogértelo, así que mejor ve haciendo los trámites, que de verdad no son complicados.
Hola,
Me ha resultado muyvinteresante y clarificante tu artículo. Muchísimas gracias.
Actualmente, me gustaría conseguir el CAE (C1 por la Universidad de Cambridge).
Entiendo que aunque no sea un título oficial de la EOI sí estaría reconocido para sumar puntos, cierto?
Si ya tengo el First, ¿puntuarían ambos?
Gracias.
Hola Alberto, como en el real decreto dice títulos de EOI que se admitan como equivalentes los de otras entidades certificadoras depende de cada administración. Muchas ya tienes publicada la relación de los que consideran homologados.
Se valoran todos los certificados a partir del nivel avanzado. Ahora bien dos diferentes pero del mismo idioma y nivel puede que el tribunal no los admita (no demuestran más formación, solo más títulos).
Hola, buenos días:
Tengo intención de presentarme en Aragón a las próximas oposiciones de Secundaria de Geografía e Historia. Me presento porque soy Licenciada en Humanidades, pero también soy Licenciada en Derecho. Esta segunda licenciatura de Derecho, me daría 1 punto o 2 en la fase de concurso?
Muchas gracias anticipadas y enhorabuena por tu gran trabajo!
Un saludo.
Carmen
Hola Carmen, entiendo que 1 punto.
Hola, soy licenciado en Geología, ahora acabo de terminar el primer curso de FP Educación Infantil, aún me queda un año para acabarlo. Este verano quería hacer algún curso que de puntos en las bolsas de infantil, pero he leído que si hago los cursos antes de obtener la titulación, no me lo contarían para puntuar. ¿Es eso cierto?.
Saludos
Hola Pablo, en mi comunidad se especifica claramente que los cursos que puntúan en el apartado de formación permanente deben realizarse después de la titulación. En otras comunidades no estoy segura, aunque el concepto de «formación permanente» es ese.
Hola!!
Tengo una duda, he acabado este curso el grado de magisterio por educación primaria y me presentaré a las oposiciones que en principio se convocan en mi comunidad para 2017.
El TFG no lo he presentado aún, lo presento en noviembre; ¿puedo realizar cursos igualmente? me ha parecido leer anteriormente que no puedes realizar cursos hasta que no se haya finalizado el grado, pero no sé si he entendido bien.
Muchas gracias!
Hola Virginia, deberías consultar la convocatoria de tu comunidad a ver qué dice al efecto. Pero efectivamente, por lo general se considera que la formación permanente comienza cuando se obtiene la titulación por lo que los cursos deben ser posteriores. En algunos casos lo especifica así y en otros no, pero te arriesgas a que no te lo cuenten. Yo me esperaría.
Hola! Tengo una duda sobre el tema de los cursos, ¿cómo se yo cuántos cursos me hacen falta para conseguir el total de puntos posibles? soy interino de secundaria de FP de administración, ¿es muy importante a la hora de una baremación la elección de los cursos que haya hecho? Gracias!!
Hola Santi, tienes que consultar la convocatoria de tu comunidad puesto que el apartado de cursos varía de una comunidad a otra e incluso en diferentes convocatorias. Ahí tienes los requisitos para que los cursos sean baremables y cuántos necesitas en función de la puntuación que puedas alcanzar por dicho apartado.
Buenos días. Soy graduado en arquitectura y mi titulación está reconocida como nivel master. Estoy interesando en saber si realmente me valdría la pena cursar dos años más de formación universitaria en el grado de la antigua arquitectura técnica (ya que me convalidan dos años de cuatro) para así poder optar al punto de más. ¿Es mucho 1 punto?
Muchas gracias
Hola Manuel, comprueba en la convocatoria de tu comunidad qué dicen de las segundas titulaciones, si te convalidad dos de los cuatro años también puede que no se consideren titulaciones independientes y por tanto no te lo valoren.
Por otro lado supongo que sabes que aunque tu titulación sea equivalente al nivel de máster actual sigues necesitando tener el máster específico para el profesorado de secundaria ya que es un requisito.
Para saber lo significativo que es un punto en el baremo te recomiendo que averigües la nota de corte de tu especialidad cuando se publiquen las listas de aprobados de este año y luego realices los cálculos para saber si con tu puntuación actual en el baremo podrías alcanzarla y qué nota tendrías que sacar (en este post tienes una sencilla aplicación para hacer los cálculos: https://preparatusoposiciones.es/como-se-calcula-la-nota-en-las-oposiciones/)
Buenas tardes Ester.
Voy a matricularme en el grado de estudios ingleses (antigua filología inglesa). Mi pregunta va en relaciona a el día en que quiera opositar para profesor. Tengo experiencia laboral en la administración pública (administrativo), entiendo que ese tipo de experiencia no sería valorada ¿no?.
Ademas del citado grado, ¿necesitaría complementarlo con alguna otra formación para poder opositar?
Gracias de antemano. Un saludo. Manuel.
Hola Manuel, efectivamente solo se valora como experiencia la previa la que se ha conseguido trabajando como profesor.
Necesitarás hacer el máster específico para profesorado de secundaria.
Hola Ester,
Para saber los puntos que obtendría te comento mi formación:
Licenciado en Ciencias del trabajo
Diplomado en RRLL (graduado social)
Grado en RRLL
Master Oficial en PRL
Master en Profesorado secundaria
Otros créditos ECTS ajenos a profesión 75
Podría intentar optener cursos específicos que puntuen antes de la convocatoria
No tendría puntos por idiomas ni por experiencia
optaría a la especialidad FOL
Desearía conocer el número total de puntos para la fase concurso que dispondría y si con ellos tendría opciones para mi especialidad FOL o tendría que sacar una nota muy alta para tener alguna opción.
Hola Carlos, pues por lo que veo solo te puntuarían probablemente el grado o la diplomatura. A ver, la licenciatura y el master en secundaria son requisito. La diplomatura y el grado RRLL deben tener bastantes créditos convalidados por lo que dependiendo de lo que establezca al respecto tu comunidad puede que te cuenten uno solo.
Los cursos podrían ser hasta dos puntos, pero también depende de la convocatoria, en algunos casos hay limitaciones al tipo de cursos. Por ejemplo puede que una parte de esos dos puntos solo se pueda conseguir con formación en idiomas.
Para saber si con tu baremo te llega para FOL espera a ver qué nota de corte queda en esta convocatoria y calcula la nota que tendrías que sacar en los exámenes con los puntos que has calculado en el baremo. En este post tienes más información de cómo hacerlo y una sencilla aplicación para hacer los cálculos https://preparatusoposiciones.es/como-se-calcula-la-nota-en-las-oposiciones/
En este caso el master OFICIAL en PRL ¿no puntuaría?. Y puestos a arañar puntos, en su día hace varias décadas hice la FP de segundo grado en la rama de admón-comercial (creo que ahora se llama superior). ¿esto no da puntos?
Sí, el master oficial sí cuenta y si tienes titulación de FP también.
Hola,
Lo primero felicitarte por la página, es realmente útil
Estoy preparando las oposiciones a maestro de Primaria por ingles y me asalta la duda de si en el baremo, en el apartado de Otras titulaciones universitarias, puntuaria la de diplomatura en EF si tambien tengo el titulo de grado en Primaria, ya que en el Real Decreto dice, que puntuaran otras titulaciones siempre que no sean requisito, y en mi opinion en este caso no lo es, ya que podría presentarme igualmente si no lo tuviese.
Y luego otra dudilla, si por ejemplo tienes C1 de cambrigde y su equivalente de la EOI podrías colocar los titulos en los diferentes apartados del baremo? o solo lo podrías utilizar en uno? y en ese caso el que mas te convenga?
Muchas gracias a todos
Un saludo desde Asturias
Hola Adrián, me alegro de que te resulte útil mi blog.
Respecto de la baremación de más de un título de maestro la respuesta no es clara, algunas administraciones, como la valenciana, consideran que no se valoran las distintas especialidades del mismo título. En otras se recogen limitaciones para valorar titulaciones que comparten parte de los créditos y se exige un mínimo de créditos efectivamente cursados (no convalidados) para valorar una titulación como complementaria. Comprueba lo que dice tu convocatoria al respecto y por si acaso prepara los certificados de notas de ambas titulaciones pues es probable que los necesite el tribunal para decidir.
Los méritos siempre se colocan en el apartado del baremo más favorable para el opositor. El de la escuela oficial de idiomas irá al apartado correspondiente y dependiendo de los requisitos de tu comunidad probablemente el de Cambridge te puntúe en «Otros méritos».
Hola Ester, felicidades por el blog.
Quería hacerte una pregunta respecto al barreño. Es posible presentar los méritos referidos a la experiencia después de conocer las notas de la fase de oposición, ya que no las presente en primera instancia para evitar represalias de mi centro de trabajo y podría mejorar mi posición en la bolsa de interinos.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Juanjo, no lo sé, eso depende del acuerdo de interinos de tu comunidad, en cada sitio lo hacen de forma diferente, puedes preguntarlo en la consejería de educación, en la sección de personal seguro que te indican si se puede y cómo hacerlo.
Buenas tardes, tengo una pregunta acerca del baremo, es cierto que el RD 276/2007 establece que el MAES al ser requisito para el ingreso a la funcion publica docente no se tendría en cuenta (2.2.1). Pero sin embargo en la Orden de 15 de marzo de 2016, que realiza al convocatoria en andalucia, se especifica este punto en los apartados 2.3 al igual que en el RD 276/2007 pero en el apartado 2.2 no lo dice.
Merecería la pena reclamar este punto o al decirlo en el RD 276/2007 aunque no se diga especificamene en la Orden es igualmente aplicable.
Hola Luis, todas las convocatorias deben respetar el marco legislativo establecido por el RD 276/2007, no pueden ir en contra de este porque es una norma de rango superior.
No obstante reclamar el baremo no cuesta nada, así que si hay alguna oportunidad de que te lo tengan en cuenta no pierdes nada por intentarlo, y un punto en las oposiciones siempre es muy importante.
hola, muchas gracias por tu información. Una pregunta que quizás ya te la hayan hecho. Yo tengo el nivel b2 de árabe de la EOI de GRanada, y me han dicho que para las oposiciones de secundaria solo vale el nivel b2 pero de inglés, francés y alemán, ?es correcto? El árabe no me sirve? La verdad que la mayoría me dicen que no me sirve, solo los 3 idiomas que te comento. Muchas gracias
Hola David, yo creo que de acuerdo con el RD 276/2007 valen todos los certificados de nivel avanzado de EOI, sin diferenciar ningún idioma.
Otra cosa es que en la convocatoria de Andalucía se declaran equivalentes a los certificados de EOI una serie de titulaciones concretas que solo se han homologados para inglés, francés o alemán.
Pero tu título de EOI entiendo que es perfectamente válido (otra cosa es que fuera una titulación oficial pero extranjera de árabe y que en ese caso no estaría reconocida al no estar entre las incluidas en la convocatoria).
No obstante puedes confirmarlo haciendo la consulta a la consejería de educación de Andalucía, tiene un excelente servicio de información a la comunidad educativa donde podrán atenderte seguro.
Hola Esther,
Tengo un par de preguntas:
– En primer lugar, yo tengo el Grado en Educación Primaria sin ningún tipo de mención o especialidad. Y me he enterado que magister te da la oportunidad de hacer la mención de inglés en cuatro meses. ¿Sería realmente útil hacerla? sirve para algo a la hora de que te cojan a tí o a otro? Porque según esa tabla, la especialidad no cuenta nada. Según los de magister, me llamarían antes en lista de interinos, pero claro, tampoco sé si fiarme de alguien que me quiere vender un producto jeje.
– En segundo lugar, yo estoy trabajando en el extranjero como auxiliar de español en un instituto privado o concertado, no estoy segura. ¿Sabes si me serviría la experiencia? ¿Qué documento tendría que pedir?
Muchísimas gracias 🙂
Hola Silvia, la mención en sí misma no sirve de mucho, tienes que acreditar también el nivel B2 de inglés (supongo que podrás trabajando como estás en el extranjero).
Con el grado, la mención y el nivel B2 tienes la especialidad de inglés. Dependiendo del acuerdo de interinos de cada comunidad esto puede permitir que te incluyan en la lista de dicha especialidad lo que puede aumentar tus posibilidades de trabajar, pero consúltalo con la consejería de educación que te corresponda porque como te digo es un tema que se ha negociado de forma diferente en cada autonomía.
Tener la especialidad de inglés (una vez que estás en listas) también te puede dar acceso a puestos bilingües, lo que lógicamente, también mejora tus posibilidades de trabajar.
Para que te cuenta la experiencia en el extranjero tienes que documentarla con la certificación del centro con el visado de la inspección correspondiente. Todo ello traducido, claro.
Hola,
Tengo el B2 de la EOI y el C1 por Cambridge, ambos de Inglés, ¿podría presentar los dos títulos?
Gracias
Hola Elena, podrías, dependerá de si tu comunidad ha declarado como equivalente u homologados los títulos de Cambridge, si no es así puede que no se valore en el apartado de EOI pero sí en el «Otros méritos» dependiendo de la convocatoria.
Hola Esther, gracias por el trabajo que haces, muy útil.
Estudio magisterio de primaria en la universidad de Valencia y el año qe viene hago el segundo curso, mi intención era empezar a estudiar el grado de Infantil por las tardes pero no se si es útil hacer este esfuerzo o no. Estoy investigando y nadie me dice de manera cierta si me puntuaría en oposiciones com otra carrera. Es cierto que convalida algunas asignaturas, aún así tienes que hacer dos TFG, dos periodos de prácticas, o sea que son dos carreras. Según me dicen en secretaría si que puntúan en oposiciones como dos titulaciones distintas pero he visto en la convocatoria esto:» No se considerarán como títulos distintos las diferentes especiali- dades o menciones que se asienten en una misma titulación.»
Si me pudieras contestar cuanto antes te lo agradecería, tengo mañana la matricula y sigo dudosa..
Hola Belén, en la comunidad valenciana no se bareman como títulos independientes, al menos de momento. En la última convocatoria como dices se excluían expresamente, además los tribunales tenían en sus instrucciones la misma indicación. Puede que esto cambie en el futuro, pero si sigue igual no te contaría.
buenos días
yo estoy en tu misma situación
¿que has hecho al final?
gracias espero que me respondais
Hola Esther!!
Sabrías decirme que beneficios tiene cursar la titulación de infantil y de primaria? Una vez trabajas de interina, tienes más opciones a la hora de elegir destino?
Hola Belén, pues dependerá del acuerdo de interinos de tu comunidad, por lo general te incluyen en todas las listas para las que tengas titulación lo que lógicamente aumenta tus posibilidades de trabajar.
Pero conviene que lo compruebes porque en algunas comunidades solo entras en la lista por la que te hayas presentado. En la sección de personal de tu consejería te lo podrán indicar.
Buenas tardes, me gustaría plantear dos dudas que tengo a la hora de comprobar el baremo de la fase concurso.
La primera es acerca de un título que aporté de grado en educación primaria con mención en inglés. Se me ha valorado sólamnte con 0.333 puntos en vez de con 1 punto. Eso estaría bien?
Por otro lado, tengo el título de FIRST de Cambridge y tambien el Trinity College con el nivel B2. Me contarían algo?
Un saludo y muchas gracias. Enhorabuena por el blog!
Hola Jesús, supongo que aportas el titulo de grado en el apartado 2.3. de otras titulaciones universitarias. En algunas comunidades se ha especificado en la convocatoria una menor puntuación para los títulos que se han obtenido mediante la adaptación al grado al compartir una serie de créditos convalidados con la titulación de acceso, tal vez sea este tu caso. Compruébalo con la convocatoria.
Las titulaciones de inglés entiendo que te debería contar una si son las dos del mismo nivel y dependerá de si la administración convocante ha homologado dichos títulos con los de las EOI, en algunos casos he visto que lo recogen así en la convocatoria. Si no lo ha hecho puede que te den puntuación en el apartado de «Otros méritos».
En cualquier caso hay que revisar la convocatoria en particular por la que te presentas.
Hola, Esther. Tengo una duda sobre las competencias lingüisticas. Soy de Castilla-La Mancha y actualmente tengo el B2 de ingles de Cambrigde y listo para presentarme a las oposiciones de secundaria, sin embargo, estoy interesado en sacarme el Mitjá y capacitación de valenciano para también optar a las oposiciones allí (ya que mi pareja es de Valencia). Querría saber si el valenciano, en este caso, el Mitjá que es un C1, puntúa como idioma en los baremos de oposiciones de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Andalucía, etc. Por lo que he visto el valenciano/catalán es reconocido en el Marco común de Idiomas Europeo, pero desconozco si puntúa en comunidades monolingüístas.
Gracias de ante mano por la ayuda, un saludo.
Hola Sofía, en el Real Decreto se establece que cualquier título de nivel avanzado de EOI, por lo que sí valdría, salvo que en la convocatoria en particular se hayan añadido requisitos en este apartado del baremo, habría que comprobarlo consultando la convocatoria de la comunidad que te interese.
Hola Ester, el C2 de valenciano para las oposiciones de Primaria, ¿puntúa 0’5 ptos en la Comunidad Valenciana?
Como es requisito el nivel C1 del mismo idioma para trabajar, me surge la duda de que algún tribunal no te lo coja. Muchas gracias.
Hola Israel, sí que contaría, en el 2.4 si tienes la certificación de la EOI.
Hola, Ester. En primer lugar, enhorabuena por tu página y muchas gracias por el esfuerzo y dedicación que tienes con los que te seguimos y te preguntamos.
Mi duda es relativa al Nivel Avanzado por la EOI: Soy de Valencia y tengo el C1 (Grau Mitjà), pero vivo en Galicia y quiero probar suerte aquí. Si me examino en Valencia y obtengo el certificado de nivel avanzado por la EOI de valenciano, ¿me computa en el apartado 2.4? Entiendo que el C1 como «III Otros méritos» no porque el valenciano no sería considerado lengua extranjera, me equivoco?
De ser así, ¿también serviría un avanzado de catalán de una EOI de Catalunya avanzado de gallego (aunque al igual que ocurre en la C.V. allí ya es requisito el Celga4 -C1 de gallego)?
Muchas gracias!
Hola María, revisa la convocatoria de Galicia, pero en el RD 207/2007 no se especifica que el título de la EOI tenga que ser de lenguas extranjeras, simplemente dice certificado de nivel avanzado, así que también las lenguas cooficiales valdrían (salvo que la convocatoria diga otra cosa).
El apartado de otros méritos depende de cada administración, así que ha que consultar cada convocatoria, ya que pueden cambiar de una a otro (también dentro de la misma administración puede ser diferente cada año).
Lo que no te contará es el nivel que se exija como requisito.
Hola Ester, muchas gracias por tu increible web.
Ahondando más en esta cuestión: yo siendo extranjero y teniendo un nivel avanzado de EOI en español puedo computarlo como mérito en titulaciones académicas?
Saludos!
Hola Antuan, no lo creo puesto que dicho nivel es requisito.
Hola Esther. Soy maestra en Educación Infantil, posteriormente, obtuve el Grado de Educación Primaria con mención en Inglés. Entiendo que esta segunda titulación no me contará de forma completa en el baremo porque utilicé la primera titulación para obtener la segunda (en la convocatoria de CyL, dice que «cuando para la obtención del título de Graduado se haya utilizado alguna titulación universitaria (diplomatura o licenciatura) esa titulación de Graduado únicamente se valorará con un tercio del valor»). Sabrías decirme si otra mención, por ejemplo, Educación Primaria con especialidad en AL, sería tenida en cuenta para el baremo o se considera que es el mismo grado, EP, y por tanto no se valoraría??
No se si me he explicado bien, muchas gracias por tu tiempo, un saludo y buen verano!!
Gema
Hola Gema, por lo general las diferentes especialidades no se consideran como nuevas titulaciones, de hecho las menciones no se cuentan en el baremo.
¡Hola Ester! Me queda poco para terminar el Grado de Primaria y he empezado a descubrir el mundo de las oposiciones hace solo unos días. He leído bastantes cosillas de tu blog. Se nota que está hecho con mucho cariño y que tiene muchísimas horas detrás entre posts y respuestas. Gracias por ayudar tanto. Hasta yo que soy nuevo lo encuentro todo con bastante claridad.
Te quiero hacer 9 preguntas (referidas todas a Primaria en Andalucía). Siento extenderme tanto… He pasado de no tener ni idea a saber bastante pero me encantaría tu respuesta a estas dudas. Y si a alguien le pudieran ayudar también, mejor.
Las enumero para ir al grano:
1. ¿Qué es lo mejor para alguien como yo (sin experiencia) cuando acabe la carrera y quiera tener más puntos en el baremo? (Suponiendo que la puntuación no cambie mucho en próximas oposiciones). Aparte del B2 en uno o varios idiomas, parece que lo más recomendable es hacer un Máster Oficial, ¿verdad? Porque daría 1 punto.
2. Antes de hacer la oposición por 1ª vez, ¿los puntos del apartado 1 (experiencia previa) solo se pueden conseguir mediante estas dos opciones: estando en un colegio privado (o concertado) o trabajando como maestro en escuelas infantiles municipales, como comentas en este post? Y no podría aspirar a las puntuaciones de los apartados 1.1 ni 1.2, ¿verdad?
3. ¿Un colegio concertado estaría dispuesto a contratar a alguien sabiendo que se está preparando para unas oposiciones? Desde mi ignorancia me parece un poco ilógico porque es contratar a alguien que en pocos años puede pasar a la pública, ¿no?
4. No acabo de entender el último párrafo del apartado 3.1 (formación permanente) del Anexo del Baremo. Ese que dice «Por cada 30 horas (3 créditos) de cursos de formación permanente…» ¿Significa que por cada 3 créditos dan 0,2000 puntos? Entonces un Máster Propio (no Oficial) de 60 créditos me daría 4 puntos!! (más de los 2 que dan de máximo en este apartado 3) ¿O 0,2000 es lo máximo que se puede conseguir en ese apartado 3.1? (cosa que tampoco creo).
5. He visto que una persona tuvo en las oposiciones de 2015 de Andalucía (por Primaria, claro) un 5,8000 en el apartado 3.1.1 (de haber hecho cursos). Le dan 2 puntos, lo máximo (le sobran 3’8 puntos). Mi curiosidad es: ¿cuántos cursos ha hecho para tener ese 5,8000? O mejor expresado: ¿Cuántos créditos ha hecho? ¿78 créditos? Porque si por 3 créditos te dan 0,20000…
6. ¿Por qué he visto que varias personas tienen 1,0000 punto en el apartado 2.2.2 por tener el título de Doctorado y, sorprendentemente para mí, no tienen ningún punto en el apartado anterior, el 2.2.1? Es decir, para hacer el Doctorado es necesario haber hecho un Máster (según he leído). ¿Por qué entonces no tienen también 1,0000 punto en ese apartado 2.2.1 por haber hecho un Máster?
7. ¿El Máster Oficial puntúa en dos apartados a la vez? (me refiero en el 2.2.1 y en el 2.3.2 por ser titulación de segundo ciclo) ¿Qué puntúa realmente en el apartado 2.3.2?
8. Si hiciera la carrera de Educación Infantil (que en ningún caso me supondrían 4 años porque me convalidarían bastante por tener la de Primaria), ¿contaría como una titulación de primer ciclo en el apartado 2.3.1 para darme así 1,0000 punto?
9. Y lo último, he visto este caso: Hay 5 tribunales de Primaria en la ciudad. En cada tribunal, hay unos 125 opositores. Y creo que se dieron 2 plazas por tribunal (imaginémoslo así, que fueron 2).
Bueno, he visto las notas de esos tribunales en las pruebas 1 y 2. Y resulta que en el tribunal 1, 6 personas tienen más de un 9 de media en fase de oposición y todas con más de 4 en el baremo. En cambio, en el tribunal 2 nadie tiene un 9, lo más alto es una persona con 7,5 (me dio un poco igual saber su baremo).
El caso es que de las 6 personas del tribunal 1 con más de 9 puntos en fase de oposición, 4 de ellas se quedaron sin plaza (pues solo daban 2)… ¡cuando la podían haber conseguido si les hubiera tocado el tribunal 2! (No las hubieran conseguido las 4 personas porque ya he dicho que creo que hubo solo 2 plazas por tribunal pero 2 personas de esas 4, sí). ¿Entiendes lo que te digo? ¿Cómo puede ser? Veo que realmente te juegas la plaza con el resto de opositores de TU tribunal, ¿no? ¡El que tuvo el 7,5 en el tribunal 2 (si su baremo es de los mejores de su tribunal) consigue una plaza habiendo tenido bastante peor nota de fase de oposición que esas 6 personas del tribunal 1! Qué suerte para la persona del 7,5 y qué injusto para esas 4 del tribunal 1 con más de un 9… ¿Estoy en lo cierto? Me ha sorprendido mucho.
Mil gracias de antemano, te lo agradezco muchísimo.
Hola Javier, pues sí que son muchas preguntas y muy interesantes. Demasiado para contestar en un comentario y además se me perderían en un hilo tan extenso como el de este post, así que me las guardo para contestar en un próximo post de El Oráculo.
Ester, llevas razón! Debería haberlas preguntado en la sección de El Oráculo, no me di cuenta. Espero entonces ese post con ganas. Las oposiciones han despertado mi curiosidad y esas dudas me tienen en vilo. Muchas gracias y buena vuelta de vacaciones 🙂
Gracias a ti por tu comprensión Miguel, estoy con el post de las notas de corte, luego me pongo con tus dudas.
Hola Esther,
Me gustaría saber si la capacitación de enseñanza en inglés puntúa para las oposiciones. Voy por primaria generalista.
Un saludo y gracias.
Hola Begoña, no, puntúan las certificaciones de niveles MCER, la capacitación es un requisito para la enseñanza «en inglés» de asignaturas no lingüísticas, pero no tiene puntuación en el baremo.
Hola Ester, soy de Andalucía y me presento a las oposiciones de primaria del 2017. Además del grado de primaria, tengo la diplomatura de empresariales, y luego el segundo ciclo de investigación y técnicas de mercado, y además después con este segundo ciclo me convalidaban bastantes y me decidí a hacer también el segundo ciclo de ADE. Me contarían también esos 2 segundos ciclos o al tener algunos convalidadas solo me contarían uno de ellos.
Otra pregunta es que tengo la EOI nivel avanzado de francés First inglés C1 de francés por la Alianza Francesa. Quiero opositar por primaria de Francés, y no tengo la especialidad, Al presentar uno de estos títulos de francés como requisito, no me lo contarían en el apartado formación?
Gracias
Hola Gadi, la valoración de las titulaciones le corresponde al tribunal, en algunas comunidades se establece un máximo de créditos convalidados para considerar que son titulaciones independientes, comprueba si en tu caso se mencionaba algo.
Salvo que la convocatoria establezca otra cosa el título de francés no es requisito, el nivel se demuestra realizando todas las pruebas en el idioma correspondiente. Otra cosa es que te cuenten dos títulos del mismo nivel.
Hola Ester, estoy intentando saber si el B2 de Cambridge puntua igual que el de la escuela oficial de idiomas. Muchas gracias.
Hola Sandra, depende, una cosa es que el certificado sea equivalente y te sirva para acreditar el nivel de lengua a efectos de docencia en planes plurilingües y otra que que te valga en el apartado 2.4.2. del baremo. El RD 247/2007, que como sabes regula el acceso, pide específicamente certificado de EOI.
Pero hay comunidades, como Andalucía, que sí han incluido en ese apartado la equivalencia de otros títulos (y los relacionan mira en su convocatoria).
En general sí se tienen en cuenta en el apartado «Otros méritos», y en ese caso se suele indicar qué certificados se consideran válidos (como en la convocatoria de secundaria de Madrid). En este caso por ejemplo se especifica que no puntuaría uno del mismo nivel y lengua en el apartado de EOI y otro en «Otros méritos», lógicamente.
No obstante lo mejor siempre es ir a la convocatoria, es lo único que te dará garantías. Yo entiendo que si no está especificado no deberían contártelo, pero en ese caso dependerá del tribunal.
Hola Ester,
Mi nombre el Carmen, y me gustaría presentarme a las opos del 2017. Soy graduada en primaria con la mención en inglés, y sobre esto último es mi pregunta ¿En qué parte del baremo te puntuarían los créditos de la mención de inglés? siempre que puntúen. En qué apartado puntúan los títulos del Cambrige? porque no tengo claro si es mejor eoi para que puntúe en educación y optener los 2 puntos de «Otros» a través de los típicos cursos de 110 h.
Enhorabuena por tu blog, supone un gran esfuerzo y nos da una información muy valiosa 😉
Hola Carmen, las menciones no tienen puntuación en el baremo. Los certificados de idiomas extranjeros pueden puntuar como certificado de EOI si tu comunidad así lo considera (lo debe indicar en la convocatoria). También puede que te los cuenten en el apartado de Otros méritos, como eso depende de cada comunidad (y puede cambiar en cada convocatoria) lo mejor es que consultes la última convocatoria a ver qué establece al respecto, probablemente la próxima sea igual.
Hola Ester,
Mi nombre es Nuria, oposité en junio en la región de Murcia por educación primaria y obtuvé mi punto por oposición aprobada . Mi duda es, si oposito para Andalucía el año que viene y la consigo aprobar, ese punto se me sumaría para las próximas oposiciones de Murcia o únicamente se suman los puntos por oposición aprobada en la misma comunidad o región ?
Muchas gracias
Hola Nuria, no lo sé, tendrás que consultarlo en tu comunidad. Supongo que es un punto para la lista de interinos, no?, estas listas están reguladas en cada comunidad por acuerdos propios.
Hola, me acaba de surgir una duda, pongamos por caso, soy Licenciado en CC Políticas y me puntúa X puntos, hasta ahí claro.
La duda (la trampa) no sé si soy muy listillo o muy tonto: Si adapto la licenciatura a Grado (pongamos por caso que me exigen hacer 4 asignaturas). Me puntúan las 2 carreras por igual? (grado y licenciatura)
Hola Enrique, efectivamente es una opción que han utilizado anteriormente muchos opositores, no estoy segura de con cuánto éxito, pero estas últimas oposiciones ya especificaban en muchas ocasiones en qué condiciones se podían valorar, o no, las segundas titulaciones obtenidas por convalidación de créditos. En alguna comunidad especifican un máximo de créditos comunes, en otras directamente no se valoran.
Lo mejor es que compruebes en la convocatoria de tu comunidad si se dice algo al respecto. Pero no hay garantías de que te vaya a valer, ya que en realidad no son dos titulaciones independientes.
Hola Esther, muy interesante todo tu trabajo y ver respuestas a dudas que a veces no llegamos a encontrar. En mi caso, soy psicóloga, ahora estudiando magisterio y termino el próximo año, pero para poder seguir avanzando, tenía idea de hacer un máster oficial durante este año, pero he leido que los cursos no te los contabilizan hasta que no hayas terminado la carrera y quería saber si en el caso del máster ocurre igual, porque he leído y leído el decreto y no encuentro nada que lo indique. Gracias
Hola Estrella, la verdad es que yo tampoco he oído ni leído nunca limitación alguna a la fecha de realización del máster. En relación con las titulaciones académicas creo que basta con tenerlas sin importar cuándo se han hecho ni en qué orden, al menos hasta donde yo sé (que no es ni mucho menos todo en el inabarcable mundo de nuestra legislación).
Igual algún otro lector tiene más información que nosotras o alguna experiencia al respecto y nos aporta más información.
Hola,
Actualmente existen muchas webs que ofertan un Máster en modalidad on-line, pero cómo saber si es valido para puntuar como mérito en las oposiciones,
Gracias
En primer lugar debes comprobar si es oficial o si es un título propio de la universidad, eso es requisito siempre. Además asegúrate de que tu comunidad no establece además otros requisitos en la convocatoria (en algunos casos se pide que además sea relacionado con la especialidad o con otros temas en concreto).
Sobre los máster oficiales o no tienes más información en este post.
Hola! Me gustaría saber si en cuanto a los títulos de idiomas te contaría doble tener por ejemplo el B2 de Trinity y el B2 de Cambridge o simplemente contaría una sola vez? Muchas gracias y muy interesante tu entrada!
Hola Carmen, si son de la misma lengua solo uno.
Hola a todos.
¿Como puede ser que en Cantabria no se valoren los títulos de inglés obtenidos fuera del la EOI? Y tampoco es que valoren mucho estos.
Un título tan prestigioso como el de Cambridge ESOL no se tiene en cuenta en ninguna medida, es muy extraño, como si en esta región estuvieran fuera del mundo.
Hola Gema, es que en realidad el Real Decreto 276/2007, que regula el acceso a los cuerpos docentes, dice que lo que se valora son los títulos de nivel avanzado de EOI, y establece la puntuación. Algunas comunidades han declarado otros títulos equivalentes a estos, pero en realidad Cantabria está simplemente aplicando lo establecido por el RD.
¿Has comprobado si puedes incluir el otro título en el apartado «Otros méritos»?
Hola, buenas noches:
Quería preguntar una duda que tengo con respecto a los méritos. Tengo una Ingeniería técnica y el segundo ciclo de Ingenieria industrial, lo cual a efectos de la normativa equivale al grado para hacer la oposición. Mi pregunta es si merecería la pena convalidar mis títulos a Bolonia, ya que de esta manera tendría el Grado y el Máster en Ingeniería, lo cual accedería a la oposición con el Grado, y el Máster serviría como mérito a mayores. Creo que es injusto para los que estudiamos los planes antiguos.
Felicitaciones por la página y por la disposición a resolver preguntas. Muchas gracias.
Con acceder a la oposición con el Grado me refería teniendo también el master del profesorado.
Un saludo.
Hola Guillermo, pues la verdad es que no lo sé.
¿Te refieres al proceso de correspondencia de títulos pre-bolonia niveles MECES?
Si es este proceso no significa que tengas dichos títulos (grado y máster), en realidad tienes los que figuran en tus títulos: ingeniería técnica y superior; simplemente se declaran equivalentes (sobre todo a efectos de su utilización en el extranjero, para su empleo aquí no hace falta realizar el procedimiento).
Así que no tengo claro si el tribunal lo valoraría como mérito. Otra cosa es cuando se cursan adaptaciones que dan lugar a nuevos títulos, pero creo que no es lo que me preguntas.
Desde luego solicita la convalidación e inténtalo, nunca se sabe (y ya me contarás como resulta).
Buenas tardes Ester.
Soy maestro de Educación Primaria y licenciado en Psicopedagogía. Me gustaría saber si realizo el MAES (Máster de Secundaria) y me presento a las oposiciones una vez que lo tenga me puntuaría ese máster. En secundaria sé que no ya que por lo que leo es requisito, pero si me presento a mi especialidad que es primaria, ¿podrían contármelo como mérito?
Gracias de antemano. Un saludo.
Me refiero a presentarme a las oposiciones de primaria, si me contaría como mérito el MAES. Gracias.
Hola Elías, pues la respuesta no está clara, en algunas comunidades no se valora por ser un máster que es requisito para la función docente, en otras no se dice nada y puede quedar a lo que decida el tribunal. Así que no hay certeza de que te lo vayan a valorar.
Hola, gracias por tu post me ha aclarado muchas dudas, solo tengo una más:
Me quiero presentar a las oposiciones de secundaria para profesora de francés, tengo filología francesa y el Master de educación secundaria, pero quería saber si el título C1 de francés me contaría como mérito (2 puntos) o no, ya que es a la especialidad que me presento y se supone que ya lo debería tener.
También, aunque no lo creo, si la experiencia en academias de apoyo escolar (clases particulares) cuentan o no.
Gracias de antemano un saludo!
Hola Ana, no, efectivamente no se cuenta porque es requisito. Tampoco se valora la experiencia en enseñanzas no regladas.
Hola Ester y felicidades por el gran trabajo con el blog. Me gustaría preguntar sobre la nota de estudios para poder entrar en la convocatoria para presentarse a los examenes de oposiciones. en mi caso actualmente sería la nota de E.S.O, la pregunta es: cuenta la nota media para entrar a las convocatorias de oposiciones? hay que tener una nota media mínima? muchas gracias por tu ayuda y feliz año nuevo
Hola Mirella, para presentarte a las oposiciones necesitas tener la titulación de Maestro. La nota del grado se tendrá en cuenta en el baremo con el que se calcula la nota final, pero no la de estudios previos.
Hola Ester:
Me gustaría preguntarte si sabes si contar con publicaciones, como libros o artículos, suma puntos de cara al baremo de las oposiciones.
Muchas gracias.
Hola Alberto, depende de la convocatoria, en la última de Maestros en Madrid solo se contaban para el acceso entre cuerpos docentes (adquisición de nuevas especialidades) en el apartado «Otros méritos» si estaban relacionados con la especialidad o la Didáctica en general.
Hola,
Muchas gracias por tu página!
Tengo una duda… si haces 4 máster oficiales… los 4 te los van a puntuar hasta llegar al máximo de puntuación en formacion? o solo te van a valorar uno hasta 1 punto..? (Bueno eso según baremo).
Un saludo!!!
Hola Pablo, aunque en el baremo no está del todo claro al parecer la mayoría de las administraciones valoran un solo máster (no como los títulos de las EOI donde sí se especifica que se da puntuación «a cada uno»).
Trabajar con contratos laborales (Contratos predoctorales) en organismos públicos .. no cuenta ese tiempo trabajado aunque sea en un intervalo menor?
Hola Pablo, revisa el baremo, pero solo se valora la experiencia «docente», no sé si te refieres a eso.
Hola Ester, enhorabuena por el blog, no he encontrado esta duda.. Te pide todo traducido para los méritos, pero también las publicaciones, trabajos de investigación con ISBN?
Las publicaciones pueden acreditarse con el original o la fotocopia completa correspondiente, con la compulsa, como mínimo, de las páginas acreditativas de la autoría, el depósito legal y, si procede, el ISBN.
Entonces? los artículos científicos son en inglés, si tienes que traducirlo con traducción juramentada te arruinas, no tiene mucho sentido.
Hola Aurora, lo siento, no tengo ni idea de si se exige que sean traducidos. Tal vez debas realizar la consulta a la administración convocante.
Hola Esther,
Realicé unos cursos a distancia en la página campuseducación de 110 horas cada uno y quería saber si éstos me puntúan en la bolsa de interinos.
Y cuantos tendría que hacer para que me puntuaran lo máximo posible?
Hola Magda, no lo sé, cada bolsa de interinos tiene una regulación propia. Lo siento.
Hola Esther,
Muchas gracias por tus respuestas y tu blog.
Tengo una pregunta respecto a los títulos TOIC y TFI. Ambos tienen caducidad, yo los hice hace tiempo y ya han caducado, ¿serían válidos para convalidarlos? ¿O tendría que hacerlos de nuevo?
Muchas de antemano.
Valentín.
Hola Valentín, lo siento, no tengo información sobre estos títulos ni sobre su caducidad.
Hola soy Elisa, Me presento en andalucia al cuerpo de maestros de primaria especialidad frances…tengo hechos dos cursos homologados de 110h, cuantos cursos necesito en total para conseguir el máximo de puntos?muchas gracias
Hola Elisa, hay que consultar el baremo de tu comunidad, el apartado de otros méritos es diferente en cada una de ellas y se establecen diferentes puntuaciones y requisitos para valorar los cursos.
Hola! me gustaría tener algo de información acerca de máster. ¿Sabes que universidad online es mas barato? muchisimas gracias de antemano.
Hola Cristina, no, lo siento, no tengo ese tipo de información.
Hola, mira yo he estado mirando másters y he encontrado uno online de la Universidad de Málaga (UMA) relacionado con el tema, se llama máster propio universitario en innovación educativa y gestión del conocimiento, para los que he visto está bastante bien de precio, te dejo aquí el enlace para que le eches un vistazo:
http://www.titulacionespropias.uma.es/informacion_curso.php?id_curso=6902317
Tened en cuenta que para las oposiciones solo se valoran los máster «oficiales», los que menciona María Jesús en el comentario son títulos propios, por tanto no oficiales. En este post se explica la diferencia entre los títulos oficiales y propios en el baremo de oposiciones.
Hola Ester,
En primer lugar, muchas gracias por tu blog. Me está siendo de gran ayuda desde hace bastante tiempo (desde que estaba estudiando la carrera). Ahora que estoy preparándome las oposiciones me surge una duda:
¿Cuántos títulos de Máster cuentan para la Oposición (dejando a un lado el de Formación del Profesorado, que ese es requisito para el puesto y por tanto, no puntúa)? Porque en el baremo dice que se pueden sacar hasta un máximo de 5 puntos en la parte de Formación Académica y como ya tengo 1 punto por la nota de la carrera, había pensado hacer 3 Másteres Oficiales para que me sumara 1 punto cada uno. Pero he leído que para la Oposición solo cuenta un título de Máster (y 2 Másteres para la Bolsa de Interinos a 0.375 puntos cada uno). ¿Esta información es correcta?
De nuevo, muchas gracias por tu ayuda.
Hola David, en el baremo de las oposiciones se cuenta solo un máster, para las bolsas de interinos no lo sé porque cada una tiene su propia regulación.
Hola de nuevo Ester,
Muchas gracias por tu rápida respuesta y por sacarme de dudas. La que más me interesaba era la baremación en la fase de Concurso, así que con eso me doy por satisfecho. Lástima que de las dos opciones que barajaba, al final sea la que menos me interesaba.
Hola a todos:
Tengo una duda respecto a la experiencia docente. Llevo trabajando 3 años como profesora de español en un Centro de Lenguas perteneciente a una Universidad Pública. Me gustaría presentarme por la especialidad de Lengua y Literatura, pero no sé si esta experiencia podría valerme y, en el caso de que fuese afirmativo, qué documentación sería necesaria para que la tengan en cuenta.
Gracias.
Hola Rebeca, la experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que se opta en centros públicos también cuenta (0,5 puntos por año). Valorar si la que tú presentas corresponde baremarla corresponderá al tribunal.
En las convocatorias indica qué documentación debes aportar. En Madrid por ejemplo se pide contrato laboral y certificado del director con el Visto Bueno de la Inspección Educativa.
Hola Ester,
Sabrías decirme cuántos créditos u horas habría que sumar para alcanzar los 2 puntos en el apartado «otros méritos». Me refiero a cursos homologados. Me interesa la puntuación de la Comunidad de Madrid en su última convocatoria.
Gracias!
Hola Raquel, en el anexo V tienes toda la información que necesitas.
Hola, tengo una consulta, según el baremo de mi comunidad, el el apartado de expediente academico te dan 1 punto por diplomatura o superar el 1º ciclo de una licenciatura, y otro punto por el 2º ciclo. Si la titulación que aporto es un grado (no una adaptación, sino un grado desde cero), tambien me suparia esos 2 puntos? ¿1 por 1º ciclo y otro por 1º ciclo?
Hola Pilar, sería lo lógico, ya que el Grado es equivalente a la licenciatura, pero la verdad es que no sé cómo lo interpretan los tribunales, ya que el decreto que regula el baremo es anterior a las titulaciones actuales y no ha sido adaptado. Intentaré enterarme por si puedo aclarar esta duda.
Gracias. El grado realmente no es desde cero, ya que son solo dos curso, partiendo de mi licenciatura anterior, creo que en total son unos 150 créditos cursados en el grado.
Ten en cuenta en relación con el baremo que cuando las titulaciones comparten créditos hay que ver si las convocatorias las valoran o ponen limitaciones al respecto (como un máximo de créditos coincidentes).
Hola Esther, duda respecto al baremo de formación. Yo me presento a oposiciones con una titulación (lic. Matemáticas) y, aparte, tengo otra licenciatura (primer y segundo ciclo). Esa licenciatura (que no tiene nada que ver, es de Periodismo), que tiene dos ciclos puntúa 1 pto por primer ciclo y 1 pto por segundo ciclo? 2 en total?
Gracias
Sí Javier, un punto por cada ciclo.
Hola Ester, primero, enhorabuena por el blog. Quisiera pedirte un consejo pero primero te cuento mi situación ya que es un poco rara… Soy ingeniera agrónoma (título extranjero de 4 años que va a ser equivalado y no homologado, por lo tanto será un título sin título especificado) y tengo un máster europeo de dos años también relacionado con agricultura. Ese máster lo he estudiado en inglés. Toda mi experiencia laboral ha sido en inglés y en dos ocasiones he sido funcionaría internacional. Quisiera opositarme para la enseñanza de inglés en la EOI. Tengo el CELTA (certificado oficial necesario para enseñar el inglés) y el IELTS. Veo que todo el mundo aquí ha estudiado algo relacionado con la educación y me preguntaba si alguien con mi perfil se podría presentar en las oposiciones de la EOI y sí es así, me podría valer como mérito algo de éste currículum? Mil gracias de antemano!
Hola Mar, entiendo que cuando tu título sea declarado equivalente te servirá de requisito de acceso a las oposiciones de profesorado de secundaria (que son las que necesitas para acceder a las EOI). Necesitas el máster específico de formación del profesorado que también es requisito.
Los títulos de máster deben haberse expedido según el Real Decreto 1393/2007, ignoro si el que tú tienes responderá a este requisito.
En cuanto a las titulaciones en inglés pueden valorarse como títulos de escuelas oficiales de idiomas en el 2.4.2 o como «Otros méritos» (siempre a partir del nivel C1) si la administración a la que vas a presentarte los reconoce. Por ejemplo mira en la convocatoria de Madrid 2015 (anexo V) los que títulos que se valoran.
La experiencia como funcionaria internacional si es como docente también te puede valer como mérito, consúltalo en el apartado I de dicho Anexo.
Hola Ester, Gracias por el blog que es de gran ayuda. Mi pregunta es la siguiente: hice un licenciatura en Inglaterra (mi pais de origen) pero no pudo ser convalidado en España pero valio para poder trabajar en una escuela privada hace 8 años mientras estudiaba magisterio que termine hace 4 años.
Para las oposiciones computan los 8 años de experiencia en el baremo o solo los 4 años despues de aprobar Magisterio.
Thank you!
Hola Joe, para los puntos por antigüedad cuentan los años trabajados, se supone que si trabajabas como maestro es porque tenías los requisitos necesarios. Ten en cuenta que al trabajar en centros privados la puntuación es menor y consigue la certificación que necesitas con el visto bueno de la Inspección.
Hola! Una pregunta: si tengo una licenciatura y me presento a secundaria y obtengo el grado de magisterio al través de la Universidad Camilo José Cela en la opción para licenciados en dos años, ¿me puntuaría este grado como primer y segundo ciclo? Ya tengo un máster oficial y busco la forma más rápida de conseguir puntos en este apartado.
Muchas gracias de antemano
Hola Cristina, actualmente se suelen exigir los certificados de notas para valorar el número de créditos coincidentes y evitar dar dos puntuaciones diferentes por los mismos estudios. En algunas convocatorias se especifica y en otras puede quedar a valoración de los tribunales. En este post hay información sobre estos casos en los que se cursan grados mediante cursos de adaptación que tal vez te sirva de ayuda.
Buenas, una duda que no me ha quedado clara, si por ejemplo presento el C1 de inglés de Cambridge en el tercer apartado para que me cuente dos puntos, si presentara un B2 de francés de la EOI en el segundo apartado, ¿me contaría 0.5 o no por ya tener los otros dos puntos? Porque yo entiendo que sí, que lo que no puedo es presentar el mismo título en el segundo y tercer apartado, sólo en uno de los dos, pero si son dos distintos parece que sí, ¿es así?
Muchas gracias, y muchas gracias por la tabla y el resumen, está todo genial y me ha servido de mucha ayuda.
Ah, otras dos dudas, en el segundo apartado, es máster, no pone máximo de puntos, ¿hasta los 5 puntos del apartado pueden ser de másters?
Y la puntuación de la nota del expediente académico, ¿sabe alguien la ponderación? Me dijeron que aprobado es 0.5, notable 1 y sobresaliente 1.5, pero no sé si es verdad o no.
Mil gracias!!!
Hola María Jesús, vamos paso a paso:
1. Puedes utilizar los dos títulos de idiomas, uno en cada apartado.
2. Solo se puntúa un máster.
3. La ponderación de la nota media del expediente viene en la propia convocatoria de las opos. En la de Madrid de este año por ejemplo de 6,00 a 7,50: 1 punto; más de 7,51: 1.5
Hola Ester,
Soy docente en un colegio público en Inglaterra. Mi problema es que no se cómo conseguir la hoja de servicios por la Administración educativa competente. Aquí los colegios dependen del Department for Education (Ministerio de Educación) pero nos paga el Ayuntamiento. En España son las CCAA aquí los Ayuntamientos locales. Me preocupa que esto no lo sepan entender a la hora de valorar la experiencia ya que no es un colegio privado sino público dependiente del DfE. He preguntado aquí en Inglaterra y me dicen que ellos no emiten ese tipo de cetificados. Si sabes de algún otro docente que haya pasado por el mismo procedimiento por favor házmelo saber. Gracias
Hola Manu, por lo que yo sé se admiten certificados que demuestren la experiencia docente en el extranjero. Se necesita certificado del director del centro (eso no debe ser difícil de conseguir) pero también se exige que esté visado por la inspección o servicio con similares atribuciones dentro de la administración correspondiente.
En el caso de la experiencia en el exterior es irrelevante que sean centros públicos o privados.
Hola Ester, magnífico blog, y vaya curro que te pegas para estar al día de todo…
Tengo un par de dudas que leyendo tanto la última convocatoria como los mensajes del blog no me aclaro, a ver si puedes ayudarme.
Estoy pensando presentarme a secundaria, en cuanto a la formación tengo el CAP y un par de máster oficiales relacionados con la especialidad. Con los máster tengo claro que uno puntúa en formación, pero el otro, ¿puntuará en segundos ciclos? El baremo no lo especifica, dice diplomaturas y segundos ciclos (pero entiendo que son las antiguas licenciaturas), no sé si en ellos están incluidos otros máster oficiales….
En cuanto a la experiencia docente también tengo alguna duda. He impartido algún año en la especialidad pero en la Universidad Pública ¿Puntuaría? No sé que piden para justificarlo ¿algún certificado del Vicerrectorado correspondiente con las asignaturas impartidas??
Estas cuestiones no están en los baremos…
Gracias
Luis
Hola, quería saber si los certificados de profesionalidad (SEPE) que tienen relación con Servicios socioculturales y a la comunidad pueden puntar como otros méritos en las oposiciones de magisterio de la Comunidad de Madrid.
Gracias.
Hola Cristina, entiendo que no, no veo ningún apartado del baremo donde puedan contabilizarse.
Hola Ester,
Tengo el Grado de maestra en Educación Infantil y posteriormente me he sacado el Grado en Educación Primaria con la mención de AL en el que me han convalidado muchas asignaturas.
Si me presento en las oposciciones por AL ¿deberia entregar el expediente de Primaria? Y, Aunque tenga la mayoria convalidadas ¿me contaria la nota media para el apartado de méritos?
Muchas gracias.
Hola María, te conviene entregar el expediente con la nota media más alta claro, para mejorar tu puntuación en el baremo. Aunque cualquiera de los dos te serviría ya que el requisito es el grado de infantil o de primaria indistintamente.
No obstante ten en cuenta lo que diga tu convocatoria sobre cómo se calcula la nota media, no vaya a ser que las asignaturas convalidadas hagan que te baje esta puntuación.
Hola!Tengo una duda acerca de los puntos de otros meritos.
Yo llevo 3 años trabajando de interino y he participado en 3 cursos de formación que se realizan en el centro. Estos cursos cuentan?
Me especifican dos de 15h y otro de 20h pero al ser en centros cuentan como 0.2? o equivale a horas o ni cuentan? forman parte del contratoprograma de Valencia.
Gracias. Un saludo.
Hola Fran, sí que cuentan, si se considera que se pueden incluir en la primera opción del 3.2.1.2, es decir 0,2 por curso escolar en el que hayas participado (al parecer independientemente del número de horas), si son de la tercera igual ya que hablan de una duración global no inferior a 30 horas (que tú alcanzas).
Habría que leer la certificación que te dan para ver cual de los dos apartados te corresponde, por si los has hecho en más de un curso y pudieras contar 0,2 por cada uno de ellos.
Hola Ester, enhorabuena y gracias por este blog, es completo y aclaras muchas dudas.
Las mías no son referentes a la docencia pero al ser una generalidad quizá puedas ayudarme, sino te lo agradeceré igual.
Por más que indago nadie me sabe decir exactamente.
Referente a los cursos de formación continuada que según convocatoria en algunas oposiciones deben estar acreditados con fecha anterior a la presentación de la solicitud al inicio del proceso selectivo o no entrarían en la fase de concurso, la cual es bastante posterior. Una vez llegado aquí, se presentan los méritos y por ejemplo el diploma de un curso en sí, dice: curso realizado tal y tal de fecha 1 de febrero a 30 de abril por «x» horas….. y justo debajo viene firmado un mes después..Madrid a 31 de mayo de 2017
Y no especifica más fechas, ni de cuando entregas respuestas, apto, etc…
Mis dudas son: a la vista de dicho diploma ¿qué fecha tiene en cuenta el Tribunal a la hora del baremar dentro del plazo…. 1 febrero, 30 de abril (o todo este margen) o la fecha de la firma 31 de mayo?
Otra consulta es: en este mismo caso, suponiendo se hubiera adelantado unos días la convocatoria de la oposición y para estar dentro del plazo los cursos si durante este proceso estoy realizándolos, me apresuro, presento las respuestas, corrigen y soy apta antes del final de edición de dichos cursos o en su caso antes de agotar el plazo de presentación de la solicitud al proceso selectivo.
Al no disponer todavía del diploma, ¿sería válido un justificante que acreditara realicé el curso en tiempo y forma y así entrar en plazo? caso de ser así, ¿este justificante sería admisible por el Tribunal en el baremo? o ¿lo que realmente vincula es la fecha ( la duda anterior) que se expresa en el diploma? que es realmente donde se manifiesta está certificado oficialmente por universidades públicas.
Espero haberme explicado bien.
Un saludo
Hola Sofía, lo normal es que se tenga en cuenta la fecha del certificado no la de la realización (es como la del título, no cuenta la de los exámenes, sino la que figura en el título).
No obstante siempre hay que llevar a baremar todo lo que se tenga, nunca se sabe lo que considerará el tribunal 😉
Nuevamente agradecida Ester, por lógica es como muy bien dices, siempre ha sido así, lo único que en lo tocante a oposiciones con la formación continuada se oye de todo.
Por si acaso ya tengo los diplomas con el tope de puntos antes de que que convoquen.
Un saludico
Hola Ester, enhorabuena por tu trabajo y por esta página.
Tengo una duda soy graduada en Educación Infantil y he opositado en Castilla y León, estoy pensando en hacer otra carrera para que me puntue en las oposiciones y asi poder tener más puntos.
La duda me viene cuando por hacer primaria no me dan más puntos sólo me meten en lista de primaria y si me dan puntos por mención. Es decir si hago por ejemplo primaria con mención en PT me dan puntos por la mención.Quería preguntarte si haciendo mención en música por mi grado de infantil me dan puntos.Muchas gracias, saludos.
Hola Noelia, en la mayoría de las comunidades las diferentes especialidades de magisterio no se consideran como titulaciones independientes a efectos de baremación. En algunos casos lo especifica en la propia convocatoria.
No entiendo mucho lo que me indicas de que sí te dan puntos por las menciones, hasta ahora no tenía noticia de que fuera así, ¿me puedes decir en qué convocatoria lo has visto?, tendría que echarle un vistazo para poder contestar a tu pregunta, pero de entrada te diré que no le veo demasiada lógica a que te den puntuación por la mención de música cuando esta mención es para una especialidad de primaria.
Hola Esther! Magnífico tu resumen y recomendaciones. Tengo una duda.
Quiero presentarme a las oposiciones de secundaria en Andalucía, tengo licenciatura y CAP. Además de un máster oficial y el B2 de inglés.
El Ministerio de Educación me dio un certificado que indica que mi licenciatura tiene nivel de Máster (te paso abajo el texto literal). ¿Crees que eso me puntúa como si además de mi titulación tuviese un máster más?. Por otro lado, teniendo el CAP, ¿si hago el máster de secundaria me puntuaría aparte?
CERTIFICADO DE CORRESPONDENCIA
De acuerdo con el artículo 27.2 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, y de conformidad con el Acuerdo de Consejo de Ministros de 04-09-2015, publicado por Resolución de 14-09-2015 de la Dirección General de Política Universitaria (BOE 02-10-2015), la Subdirectora General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones
CERTIFICA:
Que al título de Licenciado en Ciencias Ambientales obtenido por LOURDES XXX XXX con NIF XXXXXXX e inscrito en el Registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales con número xxxxx, le corresponde el nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y el nivel 7, del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
Lo que se certifica en Madrid, a 6 de octubre de 2015
Hola Ester, me gustaría saber si trabajando en una academia de inglés privada se puede obtener puntos en el apartado de experiencia, gracias.
Hola Lewis, no, solo en enseñanzas regladas.
Hola Ester!!! Quiero opositar para secundaria en la Comunidad Valenciana y ya tengo el B2 de Cambridge y me gustaría saber si además de presentar ese título de idiomas para el apartado de otros méritos, podría sacarme el B2 por la Escuela Oficial de Idiomas para sumar 0’5 más en el apartado de formación académica aunque sea el mismo idioma y nivel. Gracias!!
Hola María, si son del mismo idioma y nivel solo te valdrá una de las dos certificaciones. Siempre se valora la que más puntuación suponga para el interesado.
Ten en cuenta que no se cuentan como formación complementaria si te presentas por el mismo idioma.
Hola Esther, voy a empezar ahora el MAES de Orientación Educativa.
Y por otro lado, ya soy graduada en Magisterio de Educación Primaria con Mención de Educación Especial. ¿Sabes si este master me cuenta como punto extra para las oposiciones de Educación Primaria?
Por otro lado, tengo realizada la D.E.C.A. ¿sabes si se recibe alguna puntuación extra por tenerla?
Hola Noelia, si es el máster específico para el profesorado de secundaria es muy probable que no te cuenten ya que en muchas comunidades se excluyen del baremo por considerar que son requisito para el acceso a la función docente (aunque no lo sean para el cuerpo de maestros, en realidad la formación de dicho máster forma parte de la titulación de magisterio, tal vez sea por eso).
La DECA sí se seguro que no se valora.
Hola Ester,me gustaría saber si en el apartado de la fase de concurso apartado de formación académica para oposiciones de maestros donde pone:»Por cada certificado de nivel avanzado o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas…0,500.»Si yo tengo un B2 y un C1 en inglés por la E.O.I, sólo me puntuarían medio punto por ejemplo para oposiciones en Castilla la Mancha o Andalucía o 0,5 por cada uno de ellos ,en total 1 punto? Muchas gracias por la información.
Hola María José, medio punto por cada uno.
Hola Ester, yo soy argentina y mi título docente está convalidado en España. Toda mi experiencia docente la realicé en mi país, hace más de 8 años que vivo en España y me dediqué a ser ama de casa y a trabajos que no tienen que ver con la docencia. Quería saber si se puede demostrar mi experiencia docente en mi país para sumar algún punto y de ser así cómo se hace y que debo presentar. También poseo muchos cursos realizados de perfeccionamiento docente en Argentina y quisiera saber si sirven para presentar, así mismo como un título de docente para adultos el cual no tengo convalidado, pero el de docente primaria si con un promedio superior a 9. Me gustaría si puede ser que me orientes en cuanto a opositar, pero realmente no se por donde empezar, aca es muy distinto a Argentina para conseguir un cargo y quisiera volver a trabajar en lo mio. Desde ya muchas gracias y toda información que me des me será de mucha ayuda.
Saludos!!
Hola Cecilia, la experiencia docente en el extranjero se valora en las oposiciones, puedes ver en cualquier convocatoria qué puntuación se le da y qué requisitos se necesitan (normalmente se pide un certificado del centro con el visto bueno de la Inspección, eso es lo que suele dar problemas porque la Inspección Educativa no existe o no tiene las mismas funciones y procedimientos en todos los países).
Para la puntuación correspondiente a la nota media de la carrera tienes que aportar certificación académica personal donde consten las notas.
No creo que te puntúe el título de docente para adultos ya que aquí no lo tenemos como una titulación diferente, en los centros de adultos trabajan maestros y profesores de secundaria.
En cuanto a los cursos complementarios eso me parece más difícil que el tribunal pueda valorarlos porque los requisitos hacen referencia a que sean curso dentro un plan de formación permanente del profesorado o impartidos por universidades públicas pero ignoro si también extranjeras. En la convocatoria de Madrid (aquí te la dejo para que la puedas consultar) indica expresamente que sean del ámbito territorial español.
En cuanto a cómo funcionan las oposiciones lo mejor es que empieces leyendo este post y sobre todo, la convocatoria de la comunidad por la que te interese presentarte y según vayas teniendo preguntas concretas dime qué necesitas y trataré de ayudarte.
Esther tengo duda. Tengo un titulo de máster oficial y este curso he pensado de hacer otro oficial.
He preguntado en el CSIF eso del baremo, en el ministerio de educación y ciencia y a mi Preparadora, y me han comentado que sí puntuaría si es oficial.
Pero tengo todavía duda de si hay límite de master que puntúe.
En 2019 me presentaré por infantil dentro de la comunidad andaluza.
Uff, María, yo no lo veo tan claro, en el Real Decreto 276/2007 dice literalmente:
2.2.1 Por el Certificado-Diploma acreditativo de Estudios Avanzados (Real Decreto 778/1998, de 30 de abril), el Título Oficial de Máster (Real Decreto 56/2005, de 21 de enero), Suficiencia investigadora o cualquier otro título equivalente siempre que no sean requisito para el ingreso en la función pública docente: 1,000 punto.
No dice que sea un máximo, pero tampoco que por cada uno se pueda otorgar un punto, como sí lo especifica en el caso de las titulaciones de enseñanzas de régimen especial, apartado 2.4. en el que especifica «por cada título…».
Como puede quedar sujeto a la interpretación del tribunal yo te aconsejaría consultarlo con la administración por la que vas a presentarte.
Buenos días. Quisiera saber si haber estado contratada como técnico en una Escuela Infantil de titularidad pública gestionada por una empresa privada, me daría puntos para las oposiciones de maestro de educación infantil. Gracias
Hola María, depende de la comunidad, en la de Murcia por ejemplo sí lo valoran, pero yo creo que en la mayoría solo si se está contratada como maestra, no como técnico. Consulta la convocatoria para comprobarlo.
Hola Ester! Me parece genial este espacio creado para las y los que estamos perdidos!
Tengo el grado en comunicación audiovisual, máster en comunicación audiovisual de servicio público y doctorado en información y comunicación, siendo mi línea de investigación la comunicación emocional, de ahí que me quiera presentar a orientación educativa. Estoy cursando el máster de Secundaria para ello y me surge la duda de si estudio periodismo, ya que sólo tendría que hacer 1 año y medio por convalidar asignaturas del grado, me puntuarían los dos grados?
Un saludo y mil gracias!
Hola Laura, en la mayoría de las comunidades se exige que para baremar dos titulaciones se compruebe que son independiente o se establece un número máximo de créditos convalidados.
¿Los cursos certificados (con nombre e identidad) de la UNED valen para las oposiciones magisterio 2021-2022 en CLM y MADRID?
Hola Pepa, para saber los requisitos exigidos para baremar los cursos de formación permanente hay que consultar las respectivas convocatorias. En la de Madrid, por ejemplo se establece (consúltalo en esta página):
«3.1. Por cursos, seminarios, jornadas, grupos de trabajo y proyectos de formación en centros, superados,
convocados por Administraciones Educativas o Universidades o Instituciones que tengan firmados convenios de
colaboración con Administraciones Educativas o Universidades.
Se puntuará por cada crédito de 10 horas: 0,050 puntos.
…
DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS
Certificado en el que conste de modo expreso el número de horas de duración o el número de créditos, la fechas
exactas de inicio y fin de la actividad con el reconocimiento de la correspondiente Administración Educativa,
Universidad o Institución que tengan firmados convenios de colaboración con Administraciones Educativas o
Universidades.»
Es decir, en este caso entiendo que sí ya que se trata de una universidad.
Buenas, estoy pensando a cual master de educación presentarme. Y quisiera saber si un doble master de educación con algo más me sumaria puntos en las oposiciones
Muchas gracias
Hola Ana, no lo creo, el máster específico para el profesorado de secundaria no puntúa y un doble máster hasta el momento tampoco más que un máster normal.
Hola! Es decir, hacer el doble grado de educación infantil y primaria no da puntos extras al presentarse a las oposiciones de infantil? Gracias!
Dependerá de la convocatoria, por ejemplo en mi comunidad la convocatoria indica que no.
Buenas noches Ester,
He visto que hay varios comentarios sobre la experiencia docente previa en el extranjero. Me podría ayudar diciéndome que legislación a nivel nacional contempla la experiencia docente en el extranjero para una oposición de secundaria? en mi caso es en Andalucía.
La convocatoria de 2021 de secundaria contempla lo siguiente: «Los servicios prestados en el extranjero se acreditarán mediante certificaciones expedidas por los órganos competentes de los respectivos países, en las que deberá constar la duración exacta de los servicios, con indicación de la fecha de inicio y fin de los mismos, el carácter del centro (público o privado), así como la especialidad y el nivel educativo. Dichas certificaciones deberán, en su caso, estar traducidas oficialmente al español por un traductor jurado y se presentarán con el resto de méritos en el acto de presentación.»
Pero no especifica en que apartado lo barema. Sin embargo, piden que se determine si es centro publico o privado, lo cual hace entender que lo baremen en el 1.1 ( Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al
que se opta, en centros públicos.) o 1.5 (Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel
educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta, en otros centros) respectivamente.
Me he dado cuenta que es el mismo texto que aparece ya en las diferentes convocatorias de las diferentes comunidades. De ahí mi pregunta, si viene de una ley, RD, … a nivel nacional.
Muchas gracias de antemano por su ayuda
Un saludo
Hola Lourdes, el acceso a la función pública docente está regulado en el Real Decreto 276/2007, al que tienen que adaptarse todas las convocatorias autonómicas.
Una cosa que no mencionas: se suele pedir que en los servicios prestados en el extranjero conste el visado de la inspección del país correspondiente, revísalo en tu convocatoria por si acaso.
Buenos dias,
Muchas gracias por la respuesta. He estado mirando el RD276/2007 y no encuentro nada referente a experiencia docente previa en el extranjero.
Tiene mas información de como está reglado? Es normal que no me lo baremen en el 1.1, siendo mi experiencia en centro publico?
Referente a lo del visado, en la convocatoria solo pide ese visado para experiencia en centros privados.
Mi certificado de experiencia está emitido directamente por el Ministerio de Educacion de Alemania.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola Lourdes, no conozco más regulación al respecto, supongo que habrás hecho una reclamación al tribunal si no estás de acuerdo con la baremación.
Sin ver tu certificado tampoco puedo decirte mucho más. Ten en cuenta que la experiencia tiene que ser en centros públicos de los recogidos en el capítulo II del Título IV de la LOE, revísalo por si estuviera ahí la discrepancia.
En caso de que una vez hechas las reclamaciones pertinentes ante la administración si no revisan la puntuación y en tu caso resultara decisivo siempre tienes el recurso de acudir a un contencioso. En cualquier sindicato te podrán informar.