Top 10 consultas sobre oposiciones 2018

Despedimos 2018 con una selección de consultas sobre las oposiciones

Como cada año recopilamos las consultas más frecuentes, por lo general son las que preocupan a más compañeros así que no está de más darles un repaso antes de despedir el año:

1. Titulación necesaria para opositar a magisterio

Para opositar al cuerpo de maestros es imprescindible la titulación de Grado o Diplomatura en Magisterio (o titulaciones más antiguas como la de profesor en EGB).

No es posible presentarse con licenciaturas de pedagogía, psicología ni ninguna otra, ni con o sin máster del profesorado. Tampoco con logopedia. No hay que confundir que algunas titulaciones sirvan para tener la especialidad con que puedan sustituir a la titulación de Magisterio, esta es siempre necesaria.

Esta pregunta es tan frecuente que incluso tiene un especial del Oráculo sobre titulaciones y las diferentes circunstancias en las que puede plantearse.

2. ¿Es posible entrar en bolsa sin aprobar?

Es posible, depende de la comunidad, en alguna se exige que se haya aprobado la oposición para entrar en bolsa pero por lo general es suficiente con presentarse.

Eso sí, la posición en la que entras sin aprobar en muchas ocasiones no te permitirá trabajar.

¿Y si me he presentado a una especialidad diferente de la mía?

Si no apruebas no puedes entrar en la bolsa, porque no tienes la titulación necesaria para trabajar ni has adquirido la especialidad aprobando la oposición.

Es algo que hay que pensar muy bien antes de decidir presentarse por una especialidad diferente a la que se ha estudiado?

3. ¿Sirven las menciones en infantil?

Solo como formación complementaria.

Las menciones en infantil no añaden ninguna especialidad porque todas las especialidades son de primaria.

Es decir, para ser maestro de Inglés, E.F, A.L, P.T o Música tienes que tener el grado de primaria más la mención correspondiente, el de primaria, no el de infantil.

Tampoco dan puntos en el baremo.

Eso sí, puedes aprovechar que tienes la formación complementaria para presentarte a las oposiciones por cualquiera de esas especialidades, pero ten en cuenta lo que comentábamos en la pregunta sobre entrar en bolsa sin la especialidad, te arriesgas a no entrar en bolsa si no apruebas la oposición.

4. ¿Cómo me aseguro de que un máster me sirve en las oposiciones?

Simplemente tienes que asegurarte de que es oficial.

Eso te lo tiene que confirmar la universidad que lo oferta.

Si es oficial todos sirven salvo que en tu convocatoria se exija algún requisito complementario como que el contenido esté relacionado con tu especialidad (pero no es habitual).

5. ¿Y se puede presentar más de uno?

Pues parece ser que se sí, durante años las administraciones interpretaban que a diferencia de los títulos de idiomas de los que el RD 276/2007 establece claramente que corresponde 0,5 por cada uno la redacción dada al apartado de los máster había que interpretarla como que solo se puntuaba uno.

Pero últimamente las convocatorias han sido más flexibles y se ha podido obtener puntuación por más de uno.

Es más, en la última convocatoria de la comunidad valenciana se indicaba que se puntuaba con 1 cada máster lo que permite aumentar significativamente la puntuación del apartado correspondiente, es decir se puntuarán tantos máster como corresponda con el máximo del apartado.

Así que revisa la última convocatoria de tu comunidad o a la administración educativa correspondiente a ver si abre la puerta a esta posibilidad.

6. ¿Qué pasa con los objetivos didácticos?, ¿no habían desaparecido?, si me los pide la convocatoria ¿de dónde los saco?

La convocatoria de este año 2018 sorprendió a muchos al solicitar que en las unidades didácticas se incluyeran los objetivos didácticos.

Como los objetivos por áreas han desaparecido del currículo existe la tendencia más o menos generalizada a considerar que ya no existen o que no son necesarios.

Sobre este tema de los objetivos ya hemos hablado en ocasiones en el blog, pero para concretar en la pregunta que nos ocupa basta señalar que si la convocatoria pide objetivos didácticos obviamente hay que ponerlos.

Simplemente se trata de indicar aquello que queremos conseguir que aprendan nuestros alumnos como resultado de la intervención educativa que estamos planificando.

Seguro que estás pensando, ¿y eso no son los criterios de evaluación?, pues exactamente eso. Ambos elementos curriculares son las dos caras de la misma moneda, si lo enunciamos como objetivo indica una intención y si lo enunciamos como criterio de evaluación nos sirve para comprobar un resultado, pero efectivamente ambos hacen referencia al mismo objeto de aprendizaje.

7. ¿Se puede programar por proyectos en las oposiciones?

Depende de la convocatoria, en algunas sí.

Hay que leer detenidamente la descripción que se hace de la programación a entregar y de las unidades, aunque en la mayoría nos encontramos esta denominación, que es bastante restrictiva, en algunas, como en la Murcia 2016 para maestros, se explica en un anexo (Anexo VIII) que hay que entender “unidades didácticas” como equivalente a “unidades de programación” pudiendo organizarse por proyectos.

En los casos en que no se indique explícitamente deberemos programar por unidades didácticas, digamos “clásicas”, es decir organizando los contenidos alrededor de centros de interés. Aunque lo más recomendable es darles un enfoque competencial.

Y, en mi opinión, una opción muy recomendables es incluir algún proyecto de forma transversal (o en paralelo), por ejemplo uno por trimestre que avanza en paralelo a la programación, relacionado con el área, como puede ser un proyecto lector o algún proyecto puntual como para una semana cultura de final de trimestre. De esa manera podemos mostrar al tribunal nuestra capacidad para utilizar diferentes estrategias metodológicas.

8. Cómo cambiar de especialidad después de aprobar las oposiciones

Además de la especialidad por la que hayas aprobado las oposiciones podrás ejercer de otras especialidades bien porque tengas titulación para otras especialidades bien porque te presentes al procedimiento de adquisición de nuevas especialidades que se convoca junto con el procedimiento de acceso.

Si tienes titulación para otras especialidades deberás pedir a la administración por la que aprobaste que te “habilite” para dicha especialidad.

La habilitación es el procedimiento por el cuál la administración te reconoce dicha especialidad, a partir de ese momento podrás trabajar por ambas.

En este post sobre el concurso de traslados se explica cómo podrás cambiar de puesto mediante este procedimiento de provisión de puestos.

9. ¿Qué cambios se esperan para las oposiciones de 2019?

Pues en principio no muchos, aunque en 2018 sí hubo algunos cambios significativos que también se aplican en 2019, aunque ya hablamos de ellos en su momento resumimos aquí los más significativos:

  • más temas para el sorteo,
  • cambios en el baremo: la experiencia docente puede alcanzar hasta
  • 7 puntos en lugar de 5 y se valoran un máximo de 10 años.
    cambia la ponderación, 60% para las fase de oposición y 40% para la de concurso.

Si quieres más información en este post tienes todos los cambios introducidos en las oposiciones en 2018.

Pero como seguramente habrás oído la ministra Celaá quiere derogar la LOMCE, si esto ocurre habrá que estar atentos para hacer los cambios que corresponda.

10. ¿Y para 2020?

Si para 2019 parece que la situación está bastante clara, salvo que efectivamente se derogue la LOMCE y haya que adaptarse de nuevo a la LOE (cambio de asignaturas, de estructura de la etapa, etc.) o a las novedades que el ministerio decida plantear, para 2020 hay muchas incógnitas.

La principal, si cambiará el temario.

Antes del último cambio de gobierno se había firmado un acuerdo con los sindicatos para cambiar el temario actual de 25 temas por uno revisado y actualizado y con un número de temas considerablemente mayor: 60 temas para el cuerpo de maestros.

Este cambio de temario comenzaría aplicarse en las oposiciones de 2020

Cuando cambió el gobierno aparentemente este cambio quedó en suspenso y algunos sindicatos comenzaron a negociar una moratoria, pidiendo que se pospusiera a 2022, es decir que durante el presente periodo transitorio regulado por el RD 84/2018 se mantuvieran los temarios actuales.

Pero de momento no se ha confirmado ni una ni otra opción.

Si quieres asegurarte de estar informado de estos cambios u otros que puedan ocurrir puedes apuntarte al boletín de novedades del blog, así te aseguras de no perderte nada ya que en cuanto haya novedades las comentaremos y recibirás noticias en tu buzón.

Foto del autor

Ester Álvarez

Inspectora de Educación GVA. Convencida de que la Inspección es un factor de mejora del sistema educativo y de que la innovación es necesaria para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI. Co-fundadora de la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación, Insnovae. Coordinadora de la Xarxa 2030. Coordinadora del grupo Atlántida de Alicante.

20 comentarios en «Top 10 consultas sobre oposiciones 2018»

  1. Buenas noches, este año me estoy preparando las oposiciones de magisterio de infantil, soy de Andalucía, pero me han comentado que es muy complicado en dicha ccaa entrag como interino, por lo que, me recomendarías alguna comunidad que fuera más accesible trabajar como maestro sin tener plaza? Gracias

    Responder
    • Hola Miryam, lo siento pero no tengo datos del funcionamiento de las listas de interinos, donde sí que podrán informarte de este aspecto es cualquier sindicato, ellos suelen manejar esta información.

      Responder
  2. Hola Esther, tengo una duda. ¿En educación infantil tenemos que hablar de competencias básicas o claves? Casi todos opinan que básicas, pero leyendo las leyes yo me inclino por claves ya que además en infantil no son obligatorias ni unas ni otras. La ley que nos regula es LOMCE y ésta a su vez no afecta a EI….pero legalmente no existen las CB.
    Yo creo que ha sido un convencionalismo y que las editoriales se apuntaron al carro de las CB y se sigue hablando de ellas al amparo de que LOMCE no afecta a EI….pero es que LOE habla de CB en las enseñanzas obligatorias…..ufff que lio….bueno, más que lio es que nadie me da la razón, jejeje

    Responder
    • Hola Magda, tu pregunta es muy interesante, y es uno de esos temas en que la normativa no aclara gran cosa. Por tanto se puede interpretar en uno u otro sentido, pero a mi me pasa como a ti (creo que por fin has encontrado a alguien que te va a dar la razón 🙂 ).

      Por una lado por que la normativa actual para todas las etapas es la LOE modificada por la LOMCE, es decir, no es cierto que la LOMCE no afecte a infantil como se suele decir, lo que pasa es que no ha supuesto la elaboración de nuevo currículo en esta etapa.

      Y por otro porque las competencias se deben empezar a desarrollar desde el inicio de la escolaridad, que en la práctica es en infantil para el 99% de la población aunque la etapa no sea obligatoria. Por tanto empezarán a desarrollarse en Infantil y lo que no tiene lógica ninguna es que en infantil se comience con unas competencias y en primaria (y el resto) se desarrollen otras.

      Mi recomendación es simplemente que se escoja una otra opción se argumente, con eso debería ser suficiente.

      Responder
  3. Hola Ester, tengo una duda muy grande, a ver qué opinas tú!
    Llevo unos años impartiendo clases extraescolares en un colegio público, todo por medio de una empresa privada que utiliza metodologías innovadoras… La cuestión es: ¿Habría alguna manera de incluir ese trabajo como méritos de experiencia, grupos de trabajo o alguna de las opciones al presentarme a las oposiciones??
    Me presento por infantil y a día de hoy trabajo con niños de infantil y primaria…
    Te agradecería mucho si tienes algún tipo de información sobre esto, gracias!

    Responder
    • Hola Ese, no veo cómo, la experiencia solo cuenta en enseñanzas regladas, las extraescolares no lo son. Y para la formación también tienen que ser actividades con una serie de requisitos que en este caso no se cumplirían.
      Aprovecha lo que has aprendido de metodologías innovadoras en tu programación y al menos que tu trabajo con niños te sirva para darle un aire diferente que te distinga.

      Responder
  4. Hola Ester,
    gracias por resolver las dudas, es de gran ayuda la información que aportas.
    Tengo un par de dudas. La primera es si te presentas a primaria en Cataluña, verdad que puedes realizar la programación de educación plástica? Y otra consulta, es necesario incluir un proyecto en la programación? Podrías facilitarme información para realizar las unidades didácticas y para la unidad didáctica que hay que exponer?

    mil gracias,

    Ikram

    Responder
    • Hoa Ikram, en las comunidades en las que la programación puede ser por áreas la Ed. Plástica es una de las que se pueden elegir, pero yo no estoy muy segura de que sea muy recomendable, parece que todos pensamos que las instrumentales y las ciencias son las que definen las funciones del maestro de primaria. Además que la educación plástica forme parte de un mismo ámbito con la música puede ser un problema.

      En cuanto a las unidades didácticas, además de revisar lo establecido por la convocatoria te recomiendo echar un vistazo a este documento sobre cómo programar por competencias y en particular a los elementos de la unidad didáctica o proyecto (en Cataluña puedes programar por proyectos) que creo que te ayudará mucho a hacerte una idea de cómo hacer las tuyas.

      Responder
  5. Buenos días, me quiero presentar a las oposiciones en Extremadura y tengo una duda. Yo tengo la diplomatura por educación especial y me gustaría si puedo presentarme por educación infantil.
    Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Isabel, puedes presentarte por cualquier especialidad pero ten en cuenta que si no apruebas no podrás entrar en las listas de interinos si no la tienes por titulación.

      Responder
      • Hola Ester! Cuando hablas de aprobar ¿te refieres a sacar plaza o a aprobar todas las fases pero no obtener plaza? Yo quiero prepararme las de pt pero soy de infantil y tenía entendido que sacaras la nota que sacaras necesitabas primaria y la mención correspondiente para entrar en la bolsa de interinos. Soy de Madrid. Muchas gracias. Un saludo

        Responder
        • Hola María, en teoría si apruebas ya puedes optar por entrar en la lista de interinos por la especialidad aprobada aunque no la tuvieras de titulación. Si sacas plaza ya no estaríamos hablando de lista de interinos 😉

          Responder
  6. Hola!!
    Perdón si esta pregunta ha salido antes pero, me urge resolver la duda, la verdad.
    Soy Diplomada en Magisterio Infantil y quería presentarme a las opos por Inglés. Es posible? O es necesario tener Primaria?
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Rebeca, sí, esa pregunta es un clásico 😉

      Puedes presentarte, pero si no apruebas las oposiciones no podrás entrar en la bolsa porque no tienes la titulación necesaria, pero si apruebas tendrás las dos especialidades: Infantil e Inglés.

      Responder
  7. Hola Ester,
    Tengo una duda, tengo infantil y el título superior de música. Me quiero presentar por la especialidad de música ya que en el BOE pone que t habilita para ello junto con una titulación de maestro. Mi pregunta es, al no tener primaria en caso de no aprobar no podré entrar en bolsa? O puedo por tener la titulación de música?
    Gracias de antemano. 😊

    Responder
    • Hola Patricia, depende de si tienes la titulación de infantil con la antigua diplomatura o con el actual grado. Si tienes al grado necesitas el de primaria, si apruebas las oposiciones no hay problema, pero si no apruebas no puedes trabajar como maestra de música porque es una especialidad de primaria y no la tendrías ni por titulación ni por haber aprobado las oposiciones.

      Responder
      • Gracias por tu pronta respuesta Ester.

        Y si apruebas pero no obtienes plaza? También te sacan de la lista de interinos?

        Al final tendré que sacarme primaria también.

        Mil gracias por tu ayuda 🙏

        Responder
        • Hola Paula, después de una oposición se reordenan las listas, habitualmente los de la última oposición sin plaza van los primero ordenados por nota y a continuación el resto. Los criterios de ordenación de las listas de interinos pueden ser diferentes en cada comunidad pero normalmente no te sacarán de las listas.

          En algunas comunidades lo que sí es obligatorio para seguir en listas en presentarse, pero en otras no, todos los que ya son interinos continúan aunque como te decía, puede cambiar su orden.

          Para asegurarte de cómo se hace en tu comunidad puedes consultarlo en la sección de personal de tu consejería o en cualquier sindicato de tu zona.

          Responder
  8. Buenos días, te voy a hacer una pregunta clásica por lo que he leído. Cuando vuelvan a salir las oposiciones, si yo tengo el grado de educación primaria y un fp de infantil ¿podría presentarme en las oposiciones de educación infantil? Y otra pregunta, este año 2023 no sé si saldrán oposiciones pero podría preparármela ya? O es mejor prepararla solamente el año en que salgan? Un saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Ana, el requisito para presentarte por cualquier especialidad es tener, indistintamente el grado de Infantil o el de Primaria. Lo que ocurre es que si te presentas por una especialidad diferente a la que tienes por titulación (y tú en este caso solo tienes de Primaria) y no apruebas no puedes entrar en las listas ni empezar a trabajar por dicha especialidad.
      En cuanto al tiempo para prepararse para las oposiciones depende de muchos factores, lógicamente. La mayoría de la gente se las quiere prepararse en un curso escolar, lo que no suele ser tiempo suficiente salvo que se le pueda dedicar mucho tiempo.

      Responder

Deja un comentario